
Este el el Hermes 450, el avión no tripulado de fabricación israelí que Colombia pretende comprar.
Investigadores del gobierno israelí creen que se trata de una 'guerra sucia' entre empresas. Ministerio de Defensa colombiano prefirió no pronunciarse.
El Ministerio de Defensa de Israel abrió ayer una investigación clasificada con el fin de determinar quiénes serían los responsables de un reciente sabotaje a la venta de aviones no tripulados a Colombia.
Según una nota publicada el jueves por el noticiero central del Canal 2 de la televisión israelí, la firma Elbit -que comercializa equipos de seguridad- ganó un licitación por 28 millones de dólares para vender los aviones, pero antes de firmar el contrato llegaron cartas anónimas a medios de comunicación de Bogotá en las que se afirmaba que funcionarios colombianos fueron sobornados por la compañía israelí. Colombia, en una situación totalmente embarazosa, congeló la compra.
En Israel, la noticia derivó en una indagación secreta del Departamento de Seguridad del Ministerio de Defensa, destinada a descubrir lo ocurrido. El primer desafío era verificar si Elbit realmente había pagado sobornos.
Una fuente relevante le dijo a EL TIEMPO que "las acusaciones no son ciertas, son inventadas", aunque no confirmó si Elbit había sido la empresa ganadora. El segundo paso era tener certeza de la identidad de quienes difundieron el rumor, con la intención de arruinar el negocio.
Aunque el Canal 2 aseguró que la primera parte de la investigación concluyó que los anónimos habían salido de una de las compañías israelíes, existe la posibilidad de que tenga otro origen.
Hace algo más de una semana viajó a Colombia el director general del Ministerio de Defensa, Uri Shani, en un intento por descongelar el tema y hacer posible la firma del contrato, pero por ahora no hay cambio. Al parecer, el ministro Ehud Barak habría hablado con su par, el ministro de Defensa Gabriel Silva.
Si se confirma quién fue el responsable de lo que se tiende a creer es una difamación, habrá mayor claridad respecto a cómo actuar.
La compañía que quede confirmada como la culpable puede ser llevada a juicio no sólo por difamación, sino por intentar incidir ilegalmente en una licitación, además de tener que lidiar con la falta de credibilidad.
En Colombia, voceros del Ministerio de Defensa le dijeron a este diario que el ministro Silva prefería no pronunciarse sobre el tema.
La licitación de la polémica
EL TIEMPO conoció en Bogotá que en el 2008, tras una larga preselección -en la que participaron firmas de China, Israel, E.U., Sudáfrica y España-, Elbit y la también israelí Israel Aerospace Industries (IAI) fueron las finalistas. Los aeronaves que entraron a la pelea fueron el Herón y el Searcher, de IAI, y el Hermes 450, de Elbit.
En ese momento, oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) expresaron su malestar, porque en las pruebas realizadas en octubre del 2008 en la base de Palanquero, la mejor calificación la obtuvieron los aviones de IAI, sin embargo el Ministerio de Defensa se inclinó por el de Elbit.
Hermes vs. Herón: la decisión que debe tomar Colombia
Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), que en su momento se identificaron con rango y cargo, le dijeron a EL TIEMPO que el Ministerio de Defensa debía revisar el procedimiento de selección de las aeronaves, argumentando que el avión escogido, el Hermes 450, carece de las condiciones técnicas adecuadas a la geografía del país.
Explicaron que la nave de Elbit no tiene la capacidad de cruzar las cordilleras colombianas, alcanza una altura de 4.000 metros y puede cargar 120 kilos, o sea que puede llevar un sensor con cámara pero sin llevar armamento, pues se reduce su techo (altitud), aunque en Israel lo cargan con cohetes livianos. Por su parte, el Herón es un avión que alcanza un techo de 10.000 metros y tiene capacidad para cargar 300 kilos, lo que le permite llevar sensores con cámaras, armamento y equipos satelitales y de inteligencia.
JANA BERIS
JERUSALÉN Y BOGOTÁ
Este es el que quiere la FAC ?.

http://www.eltiempo.com/colombia/justic ... _7401437-1
Suerte.