Fuerzas Aéreas del Mundo. Noticias e historia. Sus aviones de guerra, helicópteros y misiles. Programas de construcción aérea. Pilotos y paracaidistas.
Emile Zola escribió:Me quedo con la opinión que el Tigre es hoy el mejor helo de combate, ya que tan el Apache como el Mi28, aunque llevan más gran cantidad de armas, no tienen su agilidad aerea. Aquí os pongo dos videos del bicho europeano, que a mi parecer el ejército español hizo muy bién elegirlo en su variante mejorada HAD
el MI 28, pienso que en guerra es mas importante la agresividad, dificilmente se enfrentan helicoptero contra elicoptero, por lo que la capacidad de maniobrabilidad entra a segundo plano, no quiero decir que no deja de ser importante, pero el arsenal que posee el MI es impresionante, claro esta que debe tambien tomarse encuenta los escenarios donde va a operar estas preciosas naves.
Hombre, lo siento pero este derivado del UH60M aunque muy bueno helo polivalente es de recordar que es ante todo un helo lógistico, de transporte de commandos. Pueden adjuntarlo cohetes y misiles Hellfire, hablando de sus capacidades de combate (y entre otro de su agilidad) resulta muy lejo de las máquinas cuyas discutimos/debatimos por acá (Mi28, Tigre, Apache ...)
Saludos
El éxito es lo de intentar, no lo de lograr (Richard Branson)
-Ser probado en combate
-Años de experiencia
-Actualizaciones
-Es el helicóptero de los Marines (lo que implica alta disponibilidad y alta confiabilidad)
el mejor helicóptero de combate es el Super Cobra.
No entiendo hasta que punto son comparables estos dos Helos,
El Hind no fue precisamente la mejor creación de los rusos tuvo varios problemas, Ej:
1. Para ser un helo de ataque tenia un fuselaje muy grande y pesado, lo que limitaba limita considerablemente su resistencia y la maniobrabilidad.
2. Puede ser intestable en giros pronunciados (desde 1969 se ha tratado de resolver esto y nada).
3. Existe la posibilidad de que el rotor principal golpee la cola durante maniobras violentas.
4. Con un cargamento pesado, el Hind precisa despegar como un avión al no poder elevarse verticalmente.
Aun así los rusos sacaron muy buen provecho de el… ya tienen un relevo, el Mi-28 que me parece que aquí si que acertaron…
Me quedo con el Mi-28 Havoc… muy fiable… bien blindado y con muchos de sus componentes dobles (por si acaso)… su capacidad de maniobra ya se ha visto en algunas MAKS…
Por otra parte me gusta mucho la configuración de rotor coaxial del Kamov, pero por algo los rusos eligieron el Mi-28 y no el Ka-50, los Kamov que sigan volando en el mar… y los Mil en la tierra…
Si nos ponemos a comparar los dos helicopteros podemos ver:
Altura max: Arpia III 5837 mts -- Mi 35 4500 mts
Carga max despegue: Arpia III 11.113 kg -- Mi 35 12.000 kg
Velocidad max: Arpia III 294 Kms -- Mi 35 335 Kms
Autonomía: Arpía III 584 Kms -- Mi 35 450 Kms
Armamento: Los dos son muy parecidos, ametralladoras, lanzacohetes y misiles. La diferencia está en que el Arpía aún no tiene producción en serie con misiles, pero si tiene la plataforma para implementarlos rápidamente.
Corrigiendo un poco al forista Halcon Milenario, en Colombia los Arpía no transportan tropa, ni de vainas caben 12 soldados...
Actualmente, el punto de quiebre entre los Mi 35 y los Arpía Colombianos radica en los misiles, pues los UH-60L no los tienen implementados.
Sin embargo, me quedo con los Arpía, pues es un helicoptero más nuevo y con mucho futuro por delante.
Hasta cierto punto el UH-60L Black Hawk puede ser mucho más comparable con el Mi-8 Hip que con el Hind... y me parece que si los rusos con el Hind no lograron precisamente una maravilla de Helo, con el Hip si... además de ser más grande es mucho más multifuncional...
En cuba le hemos sacado muy buen provecho... en Angola estuvo fenomenal...
gracias MCMLXXII siempre me ha llamado la atención ese enfrentamiento.
Supongo que cuando los rusos consientan exportar sus helicópteros sin suprimir sistemas podremos tener una comparación en condiciones.