Fuerzas Armadas de Colombia (2008-2010)
-
- Soldado
- Mensajes: 38
- Registrado: 24 Feb 2010, 04:03
- Ubicación: Pto la cruz
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Mauricio escribió:¿Sólido?
¿Quién te cuenta que alguna ocurrencia tuya sea sólida? Mas bien hablas cada huevada técnica e históricamente incorrecta que es para tirarse de los cabellos.![]()
Argumentos que no puedes contrastar, evades la verdad, lo que tu llamas "insurgencia" colombiana tiene sus santuarios en las selvas de ese país, allí tienen su negocio de narcotráfico, allí tienen los secuestrados, allí tienen sus Frentes.
El video es clarísimo y dice todo lo que hace falta saber - que las FARC votaron con su chequera y pusieron en la silla Presidencial de tu país al candidato que consideraron más favorable a sus intereses. Todo el Mundo sabe que el video es auténtico.
De ser como tu dices el gobierno colombiano esta siendo totalmente irresponsable al pretender tener buenas relaciones con Ecuador al igual que USA.
Por otro lado el único que ha demostrado hasta el hartazgo que no tiene NPI de la realidad Sudamericana eres tu. Frases lapidaria, estupidísimas, como cuando argumentas que en Ecuador no hay consumo y tráfico masivo de drogas. ¿Pero de qué planeta vienes, si en toda ciudad de LATAM se consigue toda sustancia ilegal imaginable? ¿Y si hasta las autoridades de tu país le extendieron perdones a miles de mulas del narcotráfico? ¿De dónde salen miles de mulas, si no hay comercio de drogas? Piensa un poco, piensa, piensa.
Insisto que poner palabras en la boca de otra persona es mentir, donde he expresado que en Ecuandor no hay consumo, ni tráfico de drogas? el consumo de drogas en Ecuador existe, pero te expliqué en su momento que un problema mayor para nuestro país que el consumo de cocaina y otras drogas sicotrópicas es el alcohol, Ecuador es un país ruta del narcotráfico como es todo país de la región y nosotros somos mas afectados por ser vecinos de los mayores productores de coacina del mundo. Sobre el indulto a las mulas, este benefició a muchisimos extranjeros que estaban laguideciendo en cárceles ecuatorianas y luego de cumplir parte de sus largas condenas, indulto que fue emitido por la Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador.
Finalmente, no tengo por qué ocultar lo que puedo haber aprendido leyendo manuales de guerra contrainsurgencia. Que a ti no te alcance para educarte a tí mismo es asunto tuyo y de tu terapista. Siempre podrías callar y aprender algo...
Pues me permito objetar tus afirmaciones, el conflicto colombiano ha tenido una larguisima duracción precisamente por las malas tácticas empleadas para sofocarlo.
Dále, sal ahora con otro cuento retardado de cómo el Suzuki nosequécosa de 600 cc le gana a un Ferrari en un pique, pero eso si, solamente en Ecuador. Macondoooo...
Dificilmente encuentres un Ferrari en Ecuador, por lo tanto dificilmente pude comparar un Suzuki con un Ferrari, en todo caso el pique de un Forza Uno era muy bueno.
Macondo es un lugar ficticio pero según su autor Garcia Marquez se inspiró en su región natal al norte de Colombia. Mas cerca del Caribe que del Pacífico, es decir bien lejos de Ecuador.
- Malcomn
- General de Brigada
- Mensajes: 4711
- Registrado: 11 Ago 2008, 20:45
Por otro lado Ecuatoriano, si los foristas Colombianos te dicen que la campaña fue financiada por grupos terroristas, pienso que deberias creerles, ya que si alguien sabe de financiamiento de campañas por grupos terroristas son ellos, mira al senado, preguntale al presidente Uribe sobre Pablo Escobar y sus andansas como gobernador y presidente.
Muy cierto, no como el gobierno de tu presidente, que tiene directamente a terroristas en el. Parece que nadie se salva por aquí ¿eh?
Es realmente incomprensible que un concepto tan básico no te entre en la cabeza.
Lo que parece incomprensible es que no te enteres que los muertos de hambre con kilos de droga en el estomago vienen de tu país. No de aquí, no de la vieja y puerca europa, ni de la malvada USA. De tú paisito.
Por algo sera que les valdra más jugarse la vida así que buscarse un trabajo allí.
Así que recuerdalo, la mierda sale de tu país.
Donde he escrito tal cosa?, decir que el narcotráfico internacional es impulsado por el consumo de USA y Europa NO es decir que las culpas de lo que sucede en mi país son responsabilidad de otros, es decir una verdad del tamaña de una catedral.
Si que es mentir, y tener muy poca vergüenza otro rato. Ambas cosas en las que eres todo un figura.
Enterate, si tú no vendes la gente no tiene donde comprar. Si tú no la traes la gente no tiene donde comprar. Si tú no plantas la gente no tiene que comprar.
Asi que decir que es impulsado por USA y Europa es decir una mentira del tamaño de una catedral, echarnos la culpa de todo el triple, y decir que tenemos que compensarte ya es que no tiene nombre y más si no te enteras que allí en ecuador tambien consume la gente, y cada día más.
Saludines!
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Iris escribió:forista ecuatoriano:
.- Me da igüal y ma la trae al pairo, las tonterías que posteas, sobre las compras o consumos de coches en Ecuador, vs. EE.UU./ U.E. Será proporcional a la riqueza y nivel de vida o poder de adquisición de cada zona. Pero eso no tiene para nada que ver con que no sea Ecuador, un pais "consumidor de drogas", que lo es y tiene serios problemas, pues cada vez está enganchada mayor parte de su población, y si no lo quieres ver, pues allá tú.
Creo que te estas enredando en tus pensamientos, el punto que objetas es que yo declaré que el motor del narco tráfico internacional es el consumo de las nacionaes como USA y las de Europa, estos son la Meca de los traficantes, sin ese consumo no existiría el tráfico de drogas como lo conocemos hoy en día, el consumo interno de drogas del Ecuador es marginal en el contexto mundial, como lo es el consumo de cereal, es decir no es por el consumo de Ecuador que los Argentinos siembran tigro o los colombianos/peruanos/bolivianos siembran Coca, es matemática simple, economía básica, la ley de la oferta y la demanda.
Pero no trates como siempre de escurrir el bulto y hechar las culpas de "todo" y de los consumos de droga a otros lugares, pues el consumo de drogas se da en todo el mundo (hasta en los lugares más pobres) tal que Afganistan (donde no sólo se cultiva si no que también se consume en gran medida http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/310493.html ) , y también en Ecuador, por mucho que tú y tus xenófobos posteos traten siempre de ocultarlo y tratar de hechar la culpa a "otros".
http://www.eldiario.com.ec/noticias-man ... s-de-edad/
http://www.eldiario.com.ec/noticias-man ... de-drogas/
http://www.dedrogas.com/2006/03/03/aume ... -el-mundo/
Vamos que en todos los sitios "cuecen habas", es decir en todo el mundo se consumen drogas, y ECUADOR no es ninguna excepción, más bien al contrario el consumo sigue en aumento y en relación a su número de población y bajo poder adquisitivo, diría que incluso más que en las regiones o paises que tú osas nombrar tan alegremente, y SIN LA MENOR IDEA.
.- Saludos.
[/quote]
Una vez mas te pregunto donde expreso yó que el consumo de drogas én Ecuador es culpa de otros?
Una cosa es el consumo de drogas en Ecuador, otra cosa el gran negocio internacional de narcotráfico que es impulsado por el consumo de los países mas pudientes del orbe.

- Mauricio
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 25752
- Registrado: 21 Feb 2003, 20:39
ecuatoriano escribió:Pues me permito objetar tus afirmaciones, el conflicto colombiano ha tenido una larguisima duracción precisamente por las malas tácticas empleadas para sofocarlo.
¿Te golpeastes la cabeza cuando eras niño?
¿Algún cromosoma extra?
¿Se puede saber quién cuernos ha opinado acerca de años del conflicto Colombiano?
Señor, dos ideas concretas - a ver si logra hilvanarlas:
1. La operación contra Reyes fué un éxito y es un modelo de cómo utilizar fuentes ELINT y HUMINT, así de cómo utilizar armas combinadas y FOES para abtir blancos de alto valor. Ni más ni menos. El resto de tu necia perorata SOBRA porque nadie dijo una palabra al respecto. Te la imaginastes.
2. No pienso bajar de nivel solamente porque tu no hayas leído en tu vida un manual de contrainsurgencia.
Y luego tienes la frescura de hablar de poner palabras en boca ajena, DEMAGOGO.
Dificilmente encuentres un Ferrari en Ecuador, por lo tanto dificilmente pude comparar un Suzuki con un Ferrari, en todo caso el pique de un Forza Uno era muy bueno.
Bla-bla-bla-bla-bla.
¿Verdad que no sabes cuándo callarte?
UFFF, ladilla.
Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Lo que parece incomprensible es que no te enteres que los muertos de hambre con kilos de droga en el estomago vienen de tu país. No de aquí, no de la vieja y puerca europa, ni de la malvada USA. De tú paisito.
Oye yo creo que te falta información,
Tomada de la edición impresa del 21 de enero del 2010
Narcotráfico, delito común de foráneos
Un informe presentado por el Consejo de la Judicatura reveló que, hasta mayo de 2008, estaban recluidos en las cárceles del país 1.691 extranjeros. De ese total, 1.001 eran de nacionalidad colombiana.
Ecuador registraba, hasta mediados de 2009, un total de 1.004 foráneos cumpliendo una pena en los centros de rehabilitación social, según estudio de la Fiscalía General del Estado.
La población carcelaria extranjera en el país corresponde a 1.053 personas privadas de la libertad. De este total, 613 (el 61.63%) representan a los ciudadanos colombianos, 37 son peruanos, 23 mexicanos, 22 españoles y el resto son de nacionalidad estadounidense, canadiense, otros países de Europa y africanos.
Romeo Silva, director Nacional de Rehabilitación Social, explica que el principal delito que cometieron los foráneos está relacionado con el narcotráfico y la violación a la Ley de Sustancias y Estupefacientes.
Este problema recae por la vulnerabilidad fronteriza, detalla Joel Loayza, jefe nacional de la Policía Antinarcóticos, quien señala que la proximidad geográfica a los circuitos de producción de drogas es sin duda el principal problema del Ecuador en relación al narcotráfico.
Otras vulnerabilidades -indica Loayza- son la corrupción interna, un sistema comercial poco vigilado y una extensa red vial que conecta las zonas de producción de drogas colombiano.
En uno de los casos de narcotráfico denominado Renacer, la Policía de Migración de Carchi deportó a cinco colombianos que fueron sobreseídos por este delito. Ellos fueron detenidos el 15 de julio de 2009 en la parroquia Torata, en el cantón Santa Rosa, en El Oro, al suroeste del país. Allí se destruyó un laboratorio de refinamiento de droga y se detuvo a 11 ecuatorianos y 13 colombianos.
Desde 2008, hasta el primer semestre de 2009, más de 1.100 internos de origen colombiano fueron deportados a su país.
El representante de Colombia en Ecuador, Hernán Rivera, expresa que hace más de dos años existían 1.500 personas provenientes del país vecino en los centros penitenciarios ecuatorianos.
El funcionario considera que gracias a los indultos, rebajas de penas y por razones humanitarias, esa cifra se redujo a 613.
El 4 de julio de 2008, la Asamblea indultó a las ‘mulas’ que habían transportado hasta 2 kilos de droga, que tuvieran sentencia ejecutoriada y hubieran cumplido al menos el 10% de la pena.
A criterio de Eduardo Estrella, jurista experto en el tema carcelario, la cantidad de internos extranjeros en el Ecuador es muy alta respecto a diferentes países de la región, considerando que la población carcelaria de Ecuador es inferior a la de otros países por demografía.
Estrella argumenta que entre las causas que sobresalen están los delitos de drogas que son cometidos con frecuencia por extranjeros.
Ante la aglomeración de recluidos extranjeros, que a criterio de Jorge Núñez, investigador de la Flacso, representaban -en el 2004- el 50% de los internos, era necesario una salida que diera como resultado bajar el nivel de hacinamiento carcelario que existe en la actualidad.
Es así que en el 2004 se suscribió un convenio con Colombia para la repatriación de presos con sentencia y que habían cumplido al menos el 50 % de la pena.
Actualmente, Ecuador ha gestionado con algunos países convenios que se encuentran en estudio y otros en aplicación como Venezuela, Cuba, República Dominicana y España.
Pero, para el jurista, la poca celeridad que se le da a esta clase de trámites provoca que sean muy pocos los internos que se beneficien de estos acuerdos.
Además, el experto advierte que no existe una asesoría integral para los trámites que necesita un interno como reunificaciones familiares, repatriaciones, trámites de visas y amparos para sus familiares y otros derechos.
Ernesto Pazmiño, director de la Unidad de Defensoría Pública Penal, manifiesta que el 40% de los casos que manejan los abogados del Estado están relacionados con personas extranjeras.
Muchos de esos casos recurren a este servicio luego de contratar a abogados particulares que han abusado económicamente de ellos ante la difícil situación que atraviesan, revela Pazmiño.
El funcionario puntualiza que en el caso de los colombianos, la embajada de ese país les brinda ayuda jurídica proporcionándoles un abogado para cada caso.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Mauricio escribió:ecuatoriano escribió:Pues me permito objetar tus afirmaciones, el conflicto colombiano ha tenido una larguisima duracción precisamente por las malas tácticas empleadas para sofocarlo.
¿Te golpeastes la cabeza cuando eras niño?
¿Algún cromosoma extra?
¿Se puede saber quién cuernos ha opinado acerca de años del conflicto Colombiano?
¿Acaso no expresaste que era del libro eso de atacar a la insurgencia en sus santurarios?, luego te manifesté que eso sonaba a Vietnam donde el manual de USA fue una receta para el fracaso en ese país. Te confronté con unas preguntas que no pudiste responder sobre el desarrollo de las FARC y su presunta vínculación con Ecuador. Tambien te manifesté que el santuario que tenian las FARC eran las selvas colombianas.
Señor, dos ideas concretas - a ver si logra hilvanarlas:
1. La operación contra Reyes fué un éxito y es un modelo de cómo utilizar fuentes ELINT y HUMINT, así de cómo utilizar armas combinadas y FOES para abtir blancos de alto valor. Ni más ni menos. El resto de tu necia perorata SOBRA porque nadie dijo una palabra al respecto. Te la imaginastes.
Pues nunca negué que la operación Fenix fue un éxito táctico, de hecho fui el primero en escribirlo ayer antes de que te metieras en la conversación, el punto era saber si dicha operación fue el golpe de gracia contra las FARC o si fue una especie Stalingrado de las FARC, eso el tiempo lo dirá.
2. No pienso bajar de nivel solamente porque tu no hayas leído en tu vida un manual de contrainsurgencia.
Y luego tienes la frescura de hablar de poner palabras en boca ajena, DEMAGOGO.
Una vez mas te corrijo que las FARC no son insurgencia, me extraña que los foristas colombianos no te hayan corregido, las FARC son organizaciones narco terroristas, lee un manual anti-narcotráfico-terrorismo


Bla-bla-bla-bla-bla.
¿Verdad que no sabes cuándo callarte?
UFFF, ladilla.
Los insultos son muestra de tu nivel intelectual?
- Mauricio
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 25752
- Registrado: 21 Feb 2003, 20:39
ecuatoriano escribió:Una vez mas te pregunto donde expreso yó que el consumo de drogas én Ecuador es culpa de otros?
Debe ser un caso de histeria colectiva...

"En todo caso USA sigue quedando debiendo la debida contraprestación al esfuerzo que hace el estado ecuatoriano al problema colombiano y de narcotráfico."
"enterate Mauricio si no hubiera dicho consumo los problemas de narcotráfico internacional no afectarian a Ecuador"
"Por otro lado el no-conflicto colombiano donde participa activamente USA con recursos, dirección y control para las FFAA colombianas, conflicto que durante décadas ha causado problemas en Ecuador. Así que lo menos que pueden hacer es ayuda mínimamente en la contención de este conflicto en Ecuador. "
"por ejemplo muchisima gente muere cada año en Ecuador debido al consumo de alcohol en accidentes de tránsito, droga que es glorificada en el cine y tv "americano" (estadounidense) y con la cual el Presidente Obama resuelve conflictos raciales al parecer, entéreate que el consumo de cocaína y mariguana en Ecuador, las drogas puestas de moda por el estilo de vida americano no afecta a la mayoría de la población ecuatoriana, si supieras donde estas parado sabrías que, en Ecuador, mas problemas que la cocaína es la inhalación de pegamento plástico (marca "americana") entre niños y jóvenes de escasos recursos, mas problema que la cocaína es la desnutrición infantil en amplios sectores rurales de nuestra patria que causa un daño permanente en generaciones de ecuatorianos, tenemos que invertir mas en nutrición infantil o en combatir el tráfico de drogas alentado por el consumo estadounidense?. "
Hágase dueño de sus palabras, so pedazo de demagogo.

Una cosa es el consumo de drogas en Ecuador, otra cosa el gran negocio internacional de narcotráfico que es impulsado por el consumo de los países mas pudientes del orbe.
Tan necio como decir que un sicario no es un asesino, sino un honrado trabajador aceptando la labor que se le ofrece.
Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
- Mauricio
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 25752
- Registrado: 21 Feb 2003, 20:39
ecuatoriano escribió:¿Acaso no expresaste que era del libro eso de atacar a la insurgencia en sus santurarios?, luego te manifesté que eso sonaba a Vietnam donde el manual de USA fue una receta para el fracaso en ese país. Te confronté con unas preguntas que no pudiste responder sobre el desarrollo de las FARC y su presunta vínculación con Ecuador. Tambien te manifesté que el santuario que tenian las FARC eran las selvas colombianas.
Mira Enriquito, si tu tuvieras la más pajolera idea acerca del conflicto de Vietnam sabrías que la insurgencia fué derrotada luego del Tet. Después de 1968 en Vietcong simplemente no figura. Todas las acciones militares relevantes fueron obra del NVA, que podía siempre retornar a su lado de la frontera sabiendo que se encontraba a salvo de las FAS de los EE.UU.
Ergo, es justamente un ejemplo de qué ocurre cuando le permites a un enemigo que utiliza tácticas asimétricas tener un santuario. Tan pronto se acabó el santuario (ver Linebacker) los otros se tuvieron que sentar a negociar.
De resto queda decir que tu simplemente no puedes tener un debate de esta clase conmigo porque no tiene la más pajolera idea de lo que hablas. Si la tuvieras, no hubieras cometido una embarrada de novato como la que acabas de cometer.
Pues nunca negué que la operación Fenix fue un éxito táctico, de hecho fui el primero en escribirlo ayer antes de que te metieras en la conversación, el punto era saber si dicha operación fue el golpe de gracia contra las FARC o si fue una especie Stalingrado de las FARC, eso el tiempo lo dirá.
Siiii... sóbate, que dos años luego todavía la tienes hinchada.

Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
-
- Subteniente
- Mensajes: 854
- Registrado: 03 Mar 2008, 04:22
- Ubicación: Berlin
Sera que ya pueden dejar el off-topic y dejar que el hilo siga su rumbo???
Si quieren seguir con eso háganlo por mensajes privados, pero este no es el lugar...
Si quieren seguir con eso háganlo por mensajes privados, pero este no es el lugar...
Dulce et decorum est pro patria mori, sed dulcius pro patria vivere, et dulcissimum pro patria bibere. Ergo, bibamus pro salute patriae.
Nací libre como el viento de las selvas antioqueñas, como el cóndor de los Andes que de monte en monte vuela.
Nací libre como el viento de las selvas antioqueñas, como el cóndor de los Andes que de monte en monte vuela.
- Sriver
- Teniente
- Mensajes: 956
- Registrado: 26 May 2004, 05:51
Malcomn escribió:Muy cierto, no como el gobierno de tu presidente, que tiene directamente a terroristas en el. Parece que nadie se salva por aquí ¿eh?
Todo pais como tu dices "tiene terroristas en el" acaso Francia y Portugal no tiene miembros de ETA en su pais ?, Paquistan no tiene miembros de Al Queda en su pais ? y muchos mas paises. Lo que nunca se ha demostrado es si su permanecia es reconocida y auspiciada por el gobierno de Ecuador. Te aseguro que Francia ni paquistan ni ecuador quieren en su territorio a terroristas y luchan por expulsarlos, como las acciones en europa contra ETA y las acciones llevadas a cabo por el gobierno de Ecuador en su frontera, se ha dicho que tienen pruebas de una Laptop (yo creo que no es una laptop si no un datacenter completo segun el DAS) pero no veo nada concreto solo acusaciones y la afamada laptop.
Lo que parece incomprensible es que no te enteres que los muertos de hambre con kilos de droga en el estomago vienen de tu país. No de aquí, no de la vieja y puerca europa, ni de la malvada USA. De tú paisito.
Estas meando fuera del perol tambien, he visto con mis propios ojos mulas con nacionalidad americana, francesa, marroqui, española, britanica que son mandados directamente a los paises productores de droga porque su nacionalidad les hace mucho mas facil el transito hacia sus destinos. Asi que no vengan con su complejo de victimas diciendo que L.A. estamos matando a sus niños indefensos mandandoles nuestra malvada droga. Simple la ley de la oferta y la demanda que mejor dicho es la demanda y la oferta con el negocio de las drogas.
Enterate, si tú no vendes la gente no tiene donde comprar. Si tú no la traes la gente no tiene donde comprar. Si tú no plantas la gente no tiene que comprar.
Asi que decir que es impulsado por USA y Europa es decir una mentira del tamaño de una catedral, echarnos la culpa de todo el triple, y decir que tenemos que compensarte ya es que no tiene nombre y más si no te enteras que allí en ecuador tambien consume la gente, y cada día más.
Ahhh es que tu eres uno de esos que piensan que el GRAN NEGOCIO de la droga es culpa de los productores .... Errado aqui todo el mundo tiene su parte de la culpa. Para que te enteres si no lo sabes o te haces el que no sabes, alla en USA y tu Europa hay mafias muy poderosas, que aunque se mande a fusilar a todos los cultivadores y procesadores de droga, ellos van a mover sus pìezas y en menos de lo que tu piensas ya tienen mas plantaciones y personal que antes.
Me dio risa esto
entonces no la dejen entrar y ya, ahhh verdad estamos hablando del narcotrafico, que mueve miles de millones de dolares y compra conciencias cuando quiera hasta las mas limpias conciencias europeas, asi que no es tan facil como tu dices mi estimado.Si tú no la traes la gente no tiene donde comprar
- Malcomn
- General de Brigada
- Mensajes: 4711
- Registrado: 11 Ago 2008, 20:45
Oye yo creo que te falta información,
Sí, sin duda te falta información:
PLAN NACIONAL DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS, ECUADOR
Niveles de riesgo al consumo de drogas ilícitas:
El riesgo constituye un estado que describe la cercanía en la cual se
encuentra el sujeto respecto a una experiencia real con las drogas. La
Segunda Encuesta Nacional reveló lo siguiente: el 46.1% de los
entrevistados dice conocer a una o más personas que usan; el 20.1%
indicó que tuvo por lo menos una vez en su vida la posibilidad real de
consumir; el 14.4% reconoce sentir curiosidad, mientras que el 7.4%
afirma que se debería tener una experiencia con la droga y el 8.7%,
probablemente. Estas variables, con otras, permitieron construir una
escala y estimar la prevalencia del riesgo en la población ecuatoriana en 15.4%, (1’029.409) personas. Los sujetos mayormente en riesgo
representan la verdadera población-objeto de la prevención.
Consumo:
En la Primera Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas (Fundación
Nuestros Jóvenes, FNJ 1988), respecto al consumo confesado, la
prevalencia de vida de la marihuana en la población 10-60 años presentó
un valor de 4.0%; 1.0%, para clorhidrato de cocaína; 1.1%, base de
cocaína y 1.3%, inhalantes, dando un 4.9% de prevalencia de vida
cualquiera sea la droga.
En la Segunda Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas (CONSEPSEVIP, 1995), en una población de 12-49 años, se observo los siguientes niveles de consumo: marihuana, 4.1%; clorhidrato de cocaína, 1.0%; base de cocaína, 1.0%; inhalantes, 0.9%; drogas vegetales, 0.5% e inyectables, 0.1%. La prevalencia de vida cualquiera sea la sustancia fue de 5.2% a nivel nacional, en términos numéricos, 347.592 personas que por lo menos una vez en su vida consumieron una droga ilícita. Estos valores se refieren al consumo confesado inferior al real.
Centro de Rehabilitación Social (Quito, 1995)
Con auspicio de la Embajada de los Estados-Unidos, un profesional con
asesoría del SEVIP realizó una investigación-piloto sobre detenidos de un
centro penitenciario para varones en Quito que consultaron en el año el
Servicio Médico de este establecimiento. En este grupo de 90 personas,
el 45.6% había consumido marihuana; el 38.9%, base de cocaína; el
15.6%, clorhidrato de cocaína; el 13.3%, inhalantes y el 1.1%, heroína. En conclusión, en el grupo consultado, el 56.7% consumió drogas.
De las 3164 fueron detenidas en 1998 relacionado con las drogas, una tercera parte por consumo, las otras dos por tenencia y trafico. ¿Serian todos tambien extranjeros?

Retos para 1999-2003.
SOBRE CONTROL A LA PRODUCCION, PROCESAMIENTO Y TRAFICO ILICITOS DE DROGAS:
Debilidades:
- Despenalización del consumo sin la reglamentación respectiva
- Falta de referencia legal en lo referido a técnicas de investigación: entrega controlada, agentes encubiertos, uso de medios técnicos como prueba, protección de informantes y testigos
- Insuficiente coordinación interinstitucional
- Limitada optimización de recursos
- Contraparte estatal insuficiente
- Debilitamiento que genera el narcotráfico en las instituciones y personas involucradas en el control
- Débil control fronterizo en el movimiento de delincuentes y mercancías ilícitas
- Actualización de parte de los países vecinos en concordancia con los acuerdos internacionales de legislaciones, lo que genera una migración
delincuencial hacia el Ecuador
- Falta de promoción de fronteras vivas y desarrollo
- Límites del poder judicial para consolidar la lucha antidrogas
SOBRE CONTROL Y FISCALIZACION DE ESTUPEFACIENTES, PSICOTROPICOS Y QUIMICOS CONTROLADOS:
- Incumplimiento de disposiciones legales por parte de instituciones involucradas
- No aplicación total de compromisos
- Deficiente coordinación interinstitucional
-Limitantes de recursos humanos materiales y logísticos
-Insuficiente control sobre medicamentos
psicotrópicos
-Inexistencia de control de sustancias inhalantes
- Necesidad de actualización y capacitación
Hay muuuuucho más.
Policas recomendadas:
- Asumir como Política de Estado la lucha contra las drogas
- Priorizar el problema de las drogas, y como tal dotar de financiamiento
estable y necesario
- La responsabilidad global equilibrada frente a las drogas y sus
diferentes manifestaciones
- Fortalecimiento del sistema judicial
Realidades y conclusiones:
Estas características del país nos obligan a ubicar con precisión la función
generadora de la oferta de drogas en la adicción y la creación de una
masa inmensa de dinero con límites de inversión, y que tiende a
constituirse en mecanismo de corrupción social, económica, política,
tornándose una amenaza siempre presente de descomposición
institucional del Estado y de la sociedad civil.
Por no estar involucrado en la producción y el procesamiento de drogas,
en general, el Ecuador ha sido calificado de “país de tránsito” y considerado de segunda importancia en la dinámica de la droga. Sin embargo, los datos muestran una diferente realidad. Primero, los niveles y patrones de consumo en el Ecuador son similares a los de los demás países de la Región Andina. Segundo, el concepto de Ecuador como país de tránsito necesita una revisión profunda de acuerdo a los análisis realizados sobre la información de la Policía Nacional del Ecuador respecto a las capturas realizadas por esta institución. El país lastimosamente se ha constituido en un centro de acopio y distribución para el mercado internacional, así como asociado a éste, de abastecedor de químicos a los países vecinos y facilitador de lavado de dinero.
[...]
El Estado reconoce el principio de la responsabilidad compartida como la forma más justa de enfrentar la realidad de un fenómeno que trasciende lasfronteras. Los precursores químicos se fabrican en otros países, se desvían originalmente desde ellos como también a partir de la industria y el comercio local y llegan a los laboratorios de procesamiento que enviarán el producto hacia los mercados internacionales y las utilidades ilícitas se invierten en los sistemas financieros, permitiendo, entre otras cosas, el sostenimiento de las operaciones de producción, procesamiento y tráfico.
El consumo en los países provoca un estímulo permanente a la oferta. En
esta realidad, el concepto de frontera constituye un obstáculo para la
comprensión y la acción. La droga forma un sistema supranacional en el
que ninguna nación en particular puede ser considerada como el origen del problema, contribuyendo todas a su surgimiento y en iguales términos a su solución.
El Estado está consciente de la contribución que aporta para solucionar el
problema de la disponibilidad de la droga en los mercados internacionales
de consumo gracias al trabajo de su Policía Nacional y demás instituciones
de control. Por esta razón, es necesaria la aceptación a nivel internacional
de un principio de retribución compartida. Reconocer la responsabilidad
de todos en el problema es importante, pero, insuficiente si no se
acompaña lógicamente de un nuevo esquema en la concesión de los
recursos internacionales para la reducción de la demanda.
-------------------------------------
Nada de la culpa de los paises del primer mundo y lavado de manos ni nada asi. Nada de sois unas pobres victimas ni todo el lloriqueo tercermundista al que siempre apelas.
Decenas de paginas hablando del consumo de drogas en ecuador, de sus factores y causas y de como ayudar a estas personas y combatirlo.
Y tres palabras que se repiten en todo el texto: responsabilidad, responsabilidad, responsabilidad.
A ver si la aprendes de una vez.
Más aquí, te lo lees y asi aprendes un poquito:
http://www.cicad.oas.org/Fortalecimient ... cuador.pdf
Por cierto, del año pasado:
"Las estadísticas de los estudios realizados en jóvenes de colegios en el Ecuador, revelan que desde 1998 el consumo de drogas ilícitas en el país ha aumentado en un 8,7%."
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ ... 57777.html
Desde luego te falta muchisima información.
Saludines.
Última edición por Malcomn el 11 Mar 2010, 00:02, editado 2 veces en total.
- Malcomn
- General de Brigada
- Mensajes: 4711
- Registrado: 11 Ago 2008, 20:45
Todo pais como tu dices "tiene terroristas en el" acaso Francia y Portugal no tiene miembros de ETA en su pais ?
En el país no, en el gobierno.
Tu país tiene a terroristas en el gobierno.
Errado aqui todo el mundo tiene su parte de la culpa.
Bien, me alegro que te enteraras, ahora cojes y le sueltas el resto del sermón a ecuatoriano, que es el que desde hace dos semanas esta negando todo eso. Lo mio es contestación directa a sus charadas que ya que no se entera por las buenas, habrá que hacer que se entere por las malas.
Saludos.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Mauricio escribió:ecuatoriano escribió:Una vez mas te pregunto donde expreso yó que el consumo de drogas én Ecuador es culpa de otros?
Debe ser un caso de histeria colectiva...
"En todo caso USA sigue quedando debiendo la debida contraprestación al esfuerzo que hace el estado ecuatoriano al problema colombiano y de narcotráfico."
Efectivamene el problema colombiano, me refiero al conflicto entre el gobierno colombiano y las organizacion ONT, esos que tu llamas subersivos, causa un problema de refugiados, delincuencia y tráfico de drogas en la frontera con Ecuador, no me he refierido al consumo interno de drogas del Ecuador, ni a los otros problemas del Ecuador.
"enterate Mauricio si no hubiera dicho consumo los problemas de narcotráfico internacional no afectarian a Ecuador"
Me reafirmo, las rutas de drogas que pasan por Ecuador y casi todos los países de la región van rumbo a USA o Europa.
Te muestro unos gráfico:



Una vez mas eso no tiene que ver con el consumo interno de drogas en Ecuador, como veras las rutas no inician, ni terminan en Ecuador, algunas si pasan en tránsito por Ecuador.
"Por otro lado el no-conflicto colombiano donde participa activamente USA con recursos, dirección y control para las FFAA colombianas, conflicto que durante décadas ha causado problemas en Ecuador. Así que lo menos que pueden hacer es ayuda mínimamente en la contención de este conflicto en Ecuador. "
Me reafirmo, el problema colombiano, no es problema del Ecuador, no fue causado por Ecuador, no es alentado por Ecuador, no puede ser solucionado por Ecuador, nosotros somos afectados o convidados de piedra en dicho conflicto que tiene un componente clave de narcotráfico, alentado por el consumo de USA y Europa, de no existir ese consumo las FRAC se quedarian si esa fuente de financiamiento. Con esto no estoy diciendo que los problemas del Ecuador se deben a otros, precisamente porque Ecuador tiene sus problemas propios no podemos lidiar con los causados por el narcotráfico internacional. Si USA no puede evitar que entren por su frontera el narcotráfico y desea que nosotros hagamos el imposible de impedir dicho tráfico deberá sacar su chequera, no como donación sino como justa compesación a este esfuerzo. ¿Te es dificil de entender?
"por ejemplo muchisima gente muere cada año en Ecuador debido al consumo de alcohol en accidentes de tránsito, droga que es glorificada en el cine y tv "americano" (estadounidense) y con la cual el Presidente Obama resuelve conflictos raciales al parecer, entéreate que el consumo de cocaína y mariguana en Ecuador, las drogas puestas de moda por el estilo de vida americano no afecta a la mayoría de la población ecuatoriana, si supieras donde estas parado sabrías que, en Ecuador, mas problemas que la cocaína es la inhalación de pegamento plástico (marca "americana") entre niños y jóvenes de escasos recursos, mas problema que la cocaína es la desnutrición infantil en amplios sectores rurales de nuestra patria que causa un daño permanente en generaciones de ecuatorianos, tenemos que invertir mas en nutrición infantil o en combatir el tráfico de drogas alentado por el consumo estadounidense?. "
Me reafirmo, los escasos recursos del Ecuador deben estar orientados a resolver nuestro problemas, no el problema causado por el consumo de USA y Europa, si no hubiere ese consumo no existiría el narcotráfico como lo conocemos ahora, ese que mantiene en jaque a Colombia y Mexico. El problema del consumo de drogas internos en Ecuador es un problema de salud pública como lo es el consumo de alcohol pero no tan extendido como este último.
Hágase dueño de sus palabras, so pedazo de demagogo.![]()
Ya te respondí, me hice dueños de mis palabras y tu sigues mostrando tu desesperación insultando y demostrando una falta de capacidad para entender un problema básico de oferta y demanda, si no hubiera demanda no hubiera oferta, incluso si por algún fenómeno natural desaparecieran los productores sudamericanos de cocaina pues el tráfico vendría desde Asia o Africa.
Una cosa es el consumo de drogas en Ecuador, otra cosa el gran negocio internacional de narcotráfico que es impulsado por el consumo de los países mas pudientes del orbe.
Tan necio como decir que un sicario no es un asesino, sino un honrado trabajador aceptando la labor que se le ofrece.
De una manera perversa quieres relacionar el consumo de drogas interno en el Ecuador, necesariamente marginal en el contexto mundial por simple lógica matemática, con el gran negocio del narcotráfico internacional alentado por el consumo de USA y Europa, fuente de financiamiento de los grupos ONT colombianos que requiere de una masivo número de tropas colombianas para minimizarlo.
¿Consumen yuca en USA o Europa? pues no, pero si consumimos Yuca en Ecuador y otros países tropicales del mundo, si aplicaramos la lógica que intentas establecer el consumo de yuca en Ecuador deberia alentar el consumo de yuca en USA y Europa, cosa que no sucede.
- Mauricio
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 25752
- Registrado: 21 Feb 2003, 20:39
Te cuesta, ¿Eh?...
En caso que no te hayas dado cuenta, TODO EL MUNDO ha entendido tus mensajes del mismo modo. ¿Se te ha ocurrido que si TODO EL MUNDO nota una xenofobia insufrible y ofensiva, una incapacidad aguda de encontrar la relación causa-efecto a los problemas que agobian a tu país y una incapacidad aguda de aceptar responsabilidades, que de pronto, que quizás, que a lo mejor el problema eres tu?
El resto es puro bla-bla desagradable y lo peor es que más tratas de explicarte y peor quedas. Mejor deja de antagonizar a TODO EL MUNDO con tu xenofóbica habladera de paja y quizás dejes de ser el forista más detestado del FMG. Es de adultos aprender a callarse. En tu caso va siendo hora.

En caso que no te hayas dado cuenta, TODO EL MUNDO ha entendido tus mensajes del mismo modo. ¿Se te ha ocurrido que si TODO EL MUNDO nota una xenofobia insufrible y ofensiva, una incapacidad aguda de encontrar la relación causa-efecto a los problemas que agobian a tu país y una incapacidad aguda de aceptar responsabilidades, que de pronto, que quizás, que a lo mejor el problema eres tu?
El resto es puro bla-bla desagradable y lo peor es que más tratas de explicarte y peor quedas. Mejor deja de antagonizar a TODO EL MUNDO con tu xenofóbica habladera de paja y quizás dejes de ser el forista más detestado del FMG. Es de adultos aprender a callarse. En tu caso va siendo hora.
Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados