No, y No
¿Varios poetas judíos que llegaron a mandamases de los ejércitos de un reino musulmán gracias a su oratoria?
No es tan dificil, esta noche otra pistilla si no la averiguas.
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Hablaba al menos 7 idiomas, incluyendo latín, y árabe, y escribió un poema en honor de su señor en al que empleaba dichos idiomas.
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Me vale cualquiera de ellos, además de ibn Nagrella, y algunos otros, estas eran algunas pistas mas que tenía preparadas.
Mantuvo un enfrentamiento dialectico con uno de los mayores expertos islámicos de la época, en el que cada uno rebatía los argumentos religiosos del otro, alcanzando tanta fama este debate que fue extendiéndose por obra de poetas.
Protegió la escuela talmúdica y las ciencias judías.
Fue Visir.
Fue llamado el príncipe de las aljamas
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Cayo Casio Longino, que mató a Publio Cornelio Dolabela en la batalla de Laodicea (en realidad se suicidó cuando las tropas entraron en la ciudad, pero a efectos...) en el año 43 a. C.; su padre fue Cneo Cornelio Dolabela, partidario de Sila, que fue acusado de extorsión por sus acciones durante su proconsulado en Macedonia en el año 77. a. C.
Valerio escribió:Pista: Este señor no había ni nacido en la fecha (43 ac.) de tu respuesta
Vaya confusión, ¿te refieres al personaje que realmente buscas, el asesino de César? ¿O al personaje, padre del rival de aquel otro César? ¿O tal vez te refieres al rival de ese otro Julio César? Aunque también podrías referirte al otro Julio César, pero es más improbable.
PD. El segundo Julio César sí que era famoso, pero por otras cosas, hasta hay películas y novelas con su nombre. Si das con el segundo y por deducción, siguiendo hacia atrás en el tiempo lo puedes sacar hasta de la wikipedia.
Edito: El personaje me pone burro .
Esto no es que yo sea rarito, es otra pista, y vaya pedazo de superpista.
Con lo que hay se puede sacar la respuesta enseguida.
Un saludo.
Última edición por de guiner el 26 Feb 2010, 02:06, editado 1 vez en total.
Es que en teoría, sería el sexto Cayo Julio César. Antes del dictador, hubo tres (entre ellos su padre y su abuelo) que tuvieron ese nombre, despues el de las Galias, Octavio Augusto (que al ser adoptado por César en su testamento pasa a llamarse Cayo Julio César Octaviano) y finalmente Cayo Julio César Germánico.
De ahí que hubiese tanta confusión con la respuesta, estaba harto de mirar sobre Octavio y Germánico y no veía nada. Pon otra si quieres.