

http://www.elespectador.com/impreso/jud ... o?page=0,0
De paras a narcos....
ecuatoriano escribió:Lejos de la sorpresa o nó que puedan causar estas fotos la reflexión es si las estrategias y acciones mundiales para combatir el tráfico de drogas son las correctas,...
Venezuela: dos de las 28 avionetas encontradas tenían restos de droga
15 de Febrero de 2010, 06:30pm ET
CARACAS, 15 Feb 2010 (AFP) -
Autoridades venezolanas afirmaron el lunes que dos de las 28 avionetas sospechosas de servir al narcotráfico encontradas en un taller aeronáutico el sábado tenían restos de drogas, reportó la agencia oficial de noticias ABN.
"Luego del barrido efectuado por los organismos de seguridad se pudo constatar que al menos en dos aeronaves había restos de droga", declaró el secretario de Seguridad y Defensa Ciudadana de Guárico, Hedy Ramírez.
Las 28 avionetas habían sido halladas el sábado en la localidad El Sombrero, en el estado Guárico (centro norte del país). Ramírez dijo que hasta ahora hay detenidos un ciudadano venezolano y tres colombianos.
"Con procedimientos como éste actuamos de forma contundente contra el narcotráfico y blindamos al estado Guárico de las mafias que pretenden utilizar nuestro territorio como zona de paso", añadió el funcionario, citado por la agencia noticiosa.
Ramírez había informado con anterioridad que el hangar donde se descubrieron las avionetas había quedado bajo supervisión militar, policial y de la oficina nacional antidrogas.
En 2009 las autoridades venezolanas confiscaron alrededor de 25.000 kg de cocaína. Venezuela asegura que ha incrementado su lucha contra el narcotráfico desde que cesó en 2006 su cooperación con la DEA, la agencia estadounidense antidrogas.
nr/tlb
Destruye submarino al servicio del narcotráfico
Dentro de las operaciones realizadas a lo largo de la costa pacífica, la Armada Nacional logró además la ubicación de un astillero en Salahonda, donde fue hallado un semisumergible con capacidad para almacenar unas 10 toneladas de cocaína.
El submarino tenía capacidad para transportar entre ocho y 10 toneladas de cocaína, informaron fuentes oficiales.
El jefe del Comando Conjunto de Pacífico, general Justo Eliseo Peña, dijo que el aparato fue ubicado en la población de Mosquera y estaba oculto en medio de la espesa vegetación de la zona, muy cerca a las aguas del Pacífico colombiano.
El submarino, al que le faltaba poco para terminarse de construir, mide 16,9 metros de largo por 2,75 metros de ancho y se investiga quiénes eran los dueños, aunque se estima que podría ser de la banda "Los Rastrojos", que operan en esta zona del país.
En la acción militar también se logró hallar y destruir un taller artesanal en el cual se le estaban realizando las últimas adecuaciones mecánicas, así como un campamento con capacidad para alojar aproximadamente a 30 personas.
Esta es la primera incautación de un submarino este año.
Entre 1993 y lo que va corrido de este año, las autoridades colombianas se han incautado de 54 submarinos que eran utilizados para transportar drogas ilícitas, principalmente cocaína, 20 de ellos en 2009.
http://www.eltiempo.com/colombia/occide ... _7227027-1
Sensei escribió:La mejor forma de de golpear estos carteles es trabajar mancomunadamente.
Así fueron los dos años de cacería de Edgar Tovar, el 'narco' de las Farc
Junto al 'Negro Acacio', 'John 40' y 'César', este hombre era uno de los cerebros del narcotráfico de la guerrilla. Manejaba la ruta del Pacífico.
El estruendo de las bombas no tardó más de 20 minutos y de un momento a otro 'Manuel' quedó sumergido en el murmullo de la selva. Escasamente respiraba en tres tiempos para que nadie lo pudiera detectar. Era la madrugada del pasado 20 de enero y una hora atrás había abandonado sigilosamente el campamento donde su comandante 'Edgar Tovar', jefe del frente 48 de las Farc, pasaría la última noche antes de moverse a otro punto en la frontera con Ecuador.
Sobre las 4:00 de la madrugada su angustia terminó. Un santo y seña que había acordado con su contacto le devolvió la tranquilidad: 15 años de vida subversiva quedaban atrás. Había sobrevivido al peor de todos los combates: entregar la ubicación exacta de 'Tovar' y desmovilizarse para empezar de ceros.
Eso era lo que le daba vueltas en la cabeza mientras los hombres Jungla lo acompañaban en el helicóptero Black-Hawk que lo sacó de las selvas del Putumayo y lo llevó hasta el hangar de la Policía en Bogotá.
Allí, aún con su camuflado cubierto de barro, se fundió en un abrazo con 'Luis', su hermano, el otro guerrillero que hizo posible la 'Operación Fortaleza', en la que murió 'Tovar' y que es considerada como el más duro golpe a la guerrilla desde 'Jaque'. Hubo lágrimas, unos minutos para preguntar "si la cosa había estado dura" y un "bienvenido, esto ya es otro cuento".
El infiltrado
Esta historia, que EL TIEMPO reconstruyó con los protagonistas, empezó casi dos años atrás, al día siguiente de la muerte de 'Raúl Reyes' en Angosturas (Ecuador), luego del polémico bombardeo al campamento del segundo hombre de las Farc, la madrugada del primero de marzo del 2008.
La encrucijada más grande, para repetir una acción militar de esas proporciones, era poner en riesgo las relaciones con el vecino país, después de un largo proceso de acercamientos políticos para recomponerlas.
"En una desmovilización masiva de 28 hombres del bloque Sur se entregó 'Luis', un guerrillero raso". El hombre contó que era del frente 48, el mismo que le prestaba seguridad a 'Reyes'. Allí se había quedado su hermano. "Él se quiere salir de las Farc, pero es difícil porque está con el jefe del frente", le dijo a la Policía.
"Era la oportunidad de infiltrar nuevamente a las Farc, pero tocaba arrancar de ceros -dice el oficial- Ellos acababan de perder al hombre más importante de la guerrilla y sus medidas de seguridad estaban triplicadas".
'Édgar Tovar' se había convertido en los últimos 5 años en un blanco de "extrema importancia" para la Fuerza Pública. Según el propio computador de 'Reyes', le aportaba 2 millones de dólares al secretariado mensualmente, todo producto del narcotráfico. Eso sin contar la red de inteligencia que montó a lo largo de la frontera con Ecuador.
Una vez'Luis' pudo contactar a su hermano empezó todo el trabajo, que requirió de una gran dosis de paciencia para esperar el día definitivo.
Arranca la 'cacería'
"A veces pasaban hasta tres meses sin recibir una comunicación de 'Manuel' y el jefe del frente 48 no permanecía más de ocho días en cada uno de los once campamentos que tenía", agrega el oficial.
La dificultad más grande era el tema del bombardeo: los campamentos estaban ubicados en curvas de la frontera que los aviones Supertucano no podrían sobrevolar sin 'pisar', de alguna manera por maniobra, al menos 20 metros el espacio aéreo de Ecuador.
Sin embargo, solo uno de las construcciones, el de Las Lomas (San Miguel), estaba en una especie de recta, que no comprometía el sobrevuelo de los aviones.
Fue allí donde 'Manuel' vio la oportunidad. Pasarían por lo menos cuatro meses antes de que 'Tovar' regresara a este sitio. "Solo esperábamos la señal. El contacto ya le había indicado a 'Manuel', cómo y dónde esconderse. Hasta allí llegarían los Jungla a buscarlo y rescatarlo, tal como ocurrió", relata la fuente.
Sobre el medio día del 19 de enero, 'Manuel' hizo llegar el mensaje: "Es el día. Hoy se va". En cuestión de minutos se dispuso la operación. Desde Bogotá, el director de la Policía Óscar Naranjo coordinó toda la inteligencia.
En el campamento, 'Manuel' contaba los minutos. Se estaba jugando la vida. Sin más preámbulos, a la 1:05 de la madrugada, sonó la primera bomba. La suerte del 'narco duro' de las Farc estaba echada.
'Tovar' dormía en el único cambuche que tenía colchón. Los uniformados lo supieron porque allí estaba su diario personal. El reconocimiento del campamento le permitió deducir a la Policía que en medio del ataque el guerrillero alcanzó a tirarse al suelo, pero una esquirla se le incrustó en la espalda, lo que no le impidió arrastrarse unos 500 metros. Allí murió desangrado, casi ocho horas después.
Su cuerpo, con la pistola israelí Bul-M5 y el fusil M4-203 terciados aún, fue encontrado por las tropas del Ejército el 26 de enero, en avanzado estado de descomposición.
Con la prueba de ADN, conocida el pasado miércoles, terminó la historia de este narco. 'Luis' y 'Manuel' ya tienen nueva identidad fuera de Colombia y recibirán la recompensa que el gobierno ofrecía por él: 2 mil millones de pesos.
Las medidas desesperadas de 'Tovar'
"Lo que pasó allá fue una güevonada. Todo por no pararle bolas a la seguridad, así que miren a ver quién responde". Esa fue la tajante advertencia que 'Joaquín Gómez' le hizo a 'Égar Tovar' a través de una comunicación radial interceptada por el Ejército.
Y según las primeras revelaciones que ha dejado el computador del guerrillero, incautado el 20 de enero en la 'Operación Fortaleza', no se ahorraron 'esfuerzos' para cumplir la orden. En los correos que se cruzó con el jefe del bloque Sur, le reportó paso a paso, desde junio del 2008 y hasta septiembre del año pasado, cada uno de los fusilamientos que hizo por "sospecha".
Esto fue ratificado por 'Manuel', el subversivo que dio la ubicación del campamento. Según su testimonio, 'Tovar' creó un grupo de contrainteligencia que le informaba quiénes tenían actitudes extrañas y podrían ser infiltrados. En esos primeros archivos se cuentan cerca de 26 fusilamientos, acompañados de torturas para que "confesaran". Allí cayeron guerrilleros de su frente y visitantes ocasionales.
Además, 'Tovar' implementó medidas que impidieran que algún elemento electrónico llegara a su campamento, así que dio la orden de comprar 20 pares de botas e igual número de sudaderas, que tenían que usar los visitantes, entre los que se contaban compradores de droga y narcos.
REDACCIÓN JUSTICIA
Juan David escribió:Por supuesto que se......de Colombia desafortunadamente....y el problema se volvió a recrudecer....adivinemos por qué??? mmm....
Por que en tu país hoy x hoy hay pistas internacionales para sacar la droga!!! Entonces como los amiguitos, perdón Angelitos y salvadores del pueblo colombiano las "FARC" entran y salen de Venezuela cuando quieren!!!
Pienso que podemos seguir con la discusión en el foro de "iberoamerica contra el narcotráfico" para no hacer off topic.
Saludos.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 0 invitados