
http://web.uniud.it/cip/min_legge_sarda.htm
Un saludo.
Gaspacher escribió:Los valencianos llaman valenciano a su lengua porque Ausias March, Joanot Martorell, Sor Isabel de Villena, Jaume Roig, Roig de Corella, Mosén Bonifaci Ferrer, y muchos más lo llamaban valenciano hace ya 700 años. Por si no lo sabes el primero de ellos es el padre de la poesía moderna, el segundo el autor de la primera novela total de la historia (en la que se atrevió a reescribir esta inventando un mundo alternativo), y el ultimo nombrado el autor de la primera biblia en lengua valenciana, y uno de los primeros en una seglar.
Ahora dime que problemas políticos tenían ellos con la lengua catalana, también podemos hablar del primer diccionario valenciano-latín, editado en 1472, o de los abundantes diccionarios valenciano-catalán de la edad moderna. Igual es que el problema está en Cataluña, o más bien en los políticos calanes que intentan una y otra vez fagocitar la lengua valenciana, y las similitudes sin duda se deben más a los 6 siglos en los que los catalanes se miraron en el espejo de la literatura valenciana que a cualquier motivo espurio de una repoblación catalana durante la reconquista. Igual la realidad es que los catalanes habláis una variedad del valenciano.
Valerio escribió:Estimado Almogàver te invito a un café en L'Alguer de La Sardenya, que allí no hay problemas![]()
http://web.uniud.it/cip/min_legge_sarda.htm
Un saludo.
Almogàver escribió: Te responderé muy rápidamente. Está a 20 km. de Barcelona: http://www.martorell.cat/
Ahora dime que todos esos valencianos con apellidos catalanes (tengo varios amigos que se apellidan Roig y no vinen precisamente de Valencia) no eran descendientes de la nobleza catalana repobladora con derecho a tierras en Valencia.
Y también puedes explicarle a la gente que en l'Alghero (Cerdeña) se habla Catalán pr casualidad y que tampoco tiene nada que ver con que fuera repoblada con Barceloneses.
Podéis inventar las historias más extrañas del mundo, pero lo cierto es que allí donde hubo repobladores catalanes tras la conquista se habla Catalán. Y puedes llamarlo como quieras. Otra cosa es que os joda, os reviente y os quite el sueño. Es como decir que en Chile ya se hablaba Castellano antes de que llegasen los españoles.
¿Has hablado con un venezolano,un dominicano o un ecuatoriano en su jerga habitual? No me refiero a cuando tratan de hacerse entender sino cuando hablan en su ambiente. Ya te digo que no lo captarías.
Almogàver escribió: Encantado. Ciertamente la ley sarda reconoce explícitamente el Catalán, así como en Baleares. Pero no, lo de Valencia es diferente, ellos no tienen nada que ver. Cómo les ofende...
Gaspacher escribió::arrow: El apellido Roig es de origen francés, ¿son franceses tus amigos?
Uno de mis mejores amigos se apellida París, y él no es francés.
La familia de Roig de Corella había emigrado desde Aragón.
Sor Isabel de Villena pertenecía a la casa de Trastamara, la misma de Alfonso el Magnánimo y los reyes católicos.
Joanot Martorell dejo escrito en Tirant lo Blanch que lo escribía en Valenciano, sin duda era él quien tenía problemas políticos con Cataluña.
¿Prueba eso algo? Todos ellos eran valencianos, al igual que otros poetas.
![]()
No necesitamos inventar nada, los repobladores catalanes fueron una minoría totalmente insuficiente para implantar un idioma a mas de 80.000 moriscos y mudejares, más aun, su distribución no tiene nada que ver con la distribución del valenciano. La realidad es que el único argumento de los impositores de la denominación catalan, es una supuesta repoblación norte-sur, olvidando que al norte de Cataluña está la occitania, y que por lo tanto el catalán solo sería un dialecto de la legua de Oc.
¿Qué hablaban en la zona sur de Valencia y Murcia para que el filólogo musulmán Ibn Sida se quejase de que todos a su alrededor hablaban en romance en el siglo XI?
¿En que están escritas las jarchas valencianas de los siglos XI y XII?
Sinceramente, a mí me da igual, mis ancestros llamaban valenciano al idioma que hablaban hace ya 700 años, por lo que para mí es valenciano sin importarme su origen, o sus influencias externas que sin duda las tuvo. El problema actual está en Cataluña y en los catalanes que intentan exportar una visión catalano centrista a los territorios de la antigua Corona de Aragón, y solo los catalanes creen que la denominación de valenciano se debe a motivos políticos actuales, sin duda al exportar sus propios miedos y fobias a la historia, cuando la realidad es que la denominación responde a una realidad histórica.
¿Has hablado con un venezolano,un dominicano o un ecuatoriano en su jerga habitual? No me refiero a cuando tratan de hacerse entender sino cuando hablan en su ambiente. Ya te digo que no lo captarías.
Valerio escribió:Almogàver escribió: Encantado. Ciertamente la ley sarda reconoce explícitamente el Catalán, así como en Baleares. Pero no, lo de Valencia es diferente, ellos no tienen nada que ver. Cómo les ofende...
Estimado Almogàver, sé por donde vas. He trabajado en Valencia y creo saber un poco de la historia (mi segunda ex mujer es valenciana), pero como yo no me meto en los asuntos de este país te invito en zona más próxima.
Lo dicho, citado estás en L'Alguer.
Recibe un saludo.
Almogàver escribió: Por supuesto que es muy probable que J. Martorell tuviese problemas políticos, como una gran parte de la nobleza que se instaló en el Reino de Valencia. Rápidamente ese reino adquirió una fuerte personalidad propia, ya que allí se instalaron nobles de mucho peso, gentes de guerra en zona de frontera y muchas veces rozaron la desobediencia a la Corona. Si los propios nobles aragoneses se habían levantado contra el rey, ¿por qué no los instalados en valencia?. Problemas políticos los había y muy variados. Pero insisto, ¿puedes decirme que Martorell no desciende de catalanes instalados allí?.
Tirant Lo Blanch se escribe unos 200 años después la conquista de Valencia, no antes. 200 años son más que suficientes para que las nuvas generaciones descendientes de repobladores generen un sentimiento de pertenencia propio.
Te pondré un ejemplo. Ramón Muntaner, el cronista, nace en la provincia de Girona, se embarca con la Gran Compañía y a su regreso de Oriente recibe tierras en Valencia, desde donde escribe su crónica. Nadie desde Valencia e ha atrevido a atribuirse la crónica porque saben que está atestiguado que Muntaner nació en Peralada. Pero de no haberse sabido que nació en Catalunya, hubiéseis dicho que la gran crónica fue escrita por un valenciano. Y así ocurrió con muchos. Muchos nobles recibieron tierras en Valencia en pago por sus servicios. Hasta el mismo Almirante Lauria tuvo tierras allí.
Distribución actual del apellido Martorell:
No sé lo que hablaban en en la zona a la llegada de las tropas de la Corona de Aragón. Lo que sí se sabe hoy día es que el rey necesitó ser asistido por traductores para firmar pactos y rendir ciudades. Y digo yo, ¿para qué valerse de un traductor si estaba lleno de gente que hablaba Valenciano?.
Y lo de repobladores insuficientes, no sé que decirte. Sin ir más lejos la ciudad de Murcia fue repoblada con 2.500 catalanes. Si tienes en cuenta que muchas de las ciudades quedaban semidesiertasy que muchos musulmanes se exiliaban a Granada...
¿Quieres decir que en Méjico se hablaba castellano a la llegada de los españoles? Te lo digo porque mira que es difícil que Hernán Cortés con 200 hombres llevase allí el idioma...
Imponer una lengua no era tarea difícil. Sin ir más lejos en Mallorca, las tropas de la Corona hallaron una ciudad con 5.000 habitantes, más las que había por las comarcas. Sólo en el asalto eliminaron a la mitad de la población y el resto que no pudo huir fue deportada.
Y por supuesto que el Catalán entronca con las lenguas occitanas, yo nunca dije lo contrario.
Puedes pensar lo que quieras. Es lícito. Lo que también sé es que cada fin de semana, en Vinaroz (Castellón) cientos de catalanes se examinan de exámenes de lengua Valenciana para obtener el certificado que les permita opositar a la Generalitat de Catalunya. Me consta que el examen de la junta valenciana es menos exigente y por eso van allí. El exámen consta de léxico, gramática, dictado y expresión oral. Y yo me pregunto, ¿cómo es posible que el índice de aprobados entre los catalanes sea tan elevado si se trata, según tú, de lenguas diferentes?. Pues sencillamente porque se trata del mismo idioma. Mucha gente va allí sin haber estudiado y sin haberlo reparado y aprueban un exámen de Valenciano, sólo con sus conocimientos de Catalán habitual.
Ciertamente Mallorquín, Menorquín e Ibicenco resultan mucho más difíciles de comprender porque entroncan directamente con la rama rosellonesa. La mayoría de repobladores fueron roselloneses, cuando el rosellón era Corona de Aragón. Y ellos en su Estatut le llaman lengua catalana. Ahora bien, resulta que aún siendo el Valenciano mucho más comprensible para un catalán, resulta que es una lengua distinta que nada tiene que ver.
Nadie en Catalunya pretende apropiarse de nada. Aquí nadie quiere invadir Valencia ni quedarse vuestras tierras. Se trata de una cuestión de justicia cultural, de llamar a las cosas por su nombre. Es un cuestión de cabezonería, vuestra y nuestra.
Distribución actual del apellido Martorell:
Si son lo malloreddus de toda la vida, a mí me da cosa; es por la forma que tienen
No, hombre, no, que tienen una historia interesantísima, en serio.
Yorktown escribió:Esto se puede conseguir de otros apellidos?.
Valerio escribió:Yorktown escribió:Esto se puede conseguir de otros apellidos?.
http://www.miparentela.com/mapas
PD. Pues a mi me parece que alguno si que se mueve
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado