Información sobre el ingreso y acceso a las Fuerzas Armadas Españolas. Requisitos, documentación a presentar, titulaciones, pruebas, test psicotécnicos y ciclos. Condiciones de servicio y Academias.
estevez escribió:Buena es una pregunta muy tonta pero es la siguiente: -¿me estan saliendo las muelas del juicio y me tienen que operar para sacarlas en el ejercito alguien save como va? porque con la seguridad social(supongo que el ejercito tenga lo mismo) y he pedido cita hoy y me la dan para mayo. Muy triste
Si ya esta en el ejercito o lo tiene previsto, pregunte en el ISFAS y en la compañia privada (Asisa, Adeslas....) que este apuntado...con esa consulta le sera suficiente. Estas cosas se aprende en los primeros meses de instruccion militar.
UN CORDIAL SALUDO
"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).
Buenas, soy nuevo en el foro y estudiante de 1º de Bachillerato (tecnológico).
Tengo buenas cualidades físicas, ningun defecto en la vista, me gusta lo militar y tengo unas ganas tremendas de volar. He intentado informarme bien sobre el acceso a el ejercito del aire a partir de este año y la duda que me ha quedado es sobre el grado que se realizará (Ingenieria de gestión industrial).
Se que esto es nuevo y ni se ha empezado, pero si alguno me puede explicar en que consiste el grado, estaría muy agradecido.
hola a todos soy nuevo en el foro y tengo algunas dudas. Me gustaria entrar en EA ,seguridad y defensa querria que me contaran mas o menos como es el dia a dia el san javier que cuadrante tienen y otra pregunta en esta especialidad podrias estudiar o seria un poco dificil. si hay alguien que este alli me gustaria hablar. un saludo a todos
Si no cumple con los correspondientes requisitos academicos y demas no podra optar a ello. Vease otros temas en este foro de Temas de Institucionales de las FFAA para encontrar otras respuestas.
UN CORDIAL SALUDO
"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).
A partir del año 2010 el sistema de ingreso cambia de acuerdo a lo establecido en la Ley 39/2007, de la carrera militar. El aspirante deberá tener el bachillerato y la Prueba de acceso a la universidad aprobada, pero se ingresará en la Academia General del Aire como en cualquier universidad española, es decir por nota de corte. Esto no quiere decir que se vaya a exigir una nota concreta, sino que si se ofertan cincuenta plazas, y es solo un ejemplo, los cincuenta chicos y chicas que tengan las mejores notas serán los que ingresen.
"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).
Soldierman escribió::arrow: La siguiente informacion es citada de la pagina oficial Web del Ejercito del Aire.
Estimado amigo si has llegado hasta aquí es que estás interesado en ser piloto militar o que sientes curiosidad por el tema. ¡Eso está bien! En cualquiera de los casos creo que lo que voy a contarte puede resultar de interés.
Ser piloto es realmente fascinante y puede llegar a convertirse en una marca de identidad personal.
“¡Volar, volar! Eso es lo que me gusta y lo que quiero hacer de mayor” Está bien, pero si pretendes ser piloto militar hay mucho más cosas que debes saber.
En la profesión existe una escala de valores que viene a ser la siguiente para cualquier especialidad y por tanto de aplicación a los pilotos:
1º Militar – 2 º Líder – 3º Piloto.
Como militar tendrás que ajustar tu conducta a las siguientes reglas:
1ª La disposición permanente para defender a España, incluso con la entrega de la vida cuando fuera necesario, constituirá tu primer y más fundamental deber, que tendrá su diaria expresión en el más exacto cumplimiento de los preceptos contenidos en la Constitución, en la Ley Orgánica de la Defensa Nacional y en la Ley 39/2007, de la Carrera Militar.
2ª Cuando actúes en misiones para contribuir militarmente al mantenimiento de la paz, estabilidad y seguridad y apoyar a la ayuda humanitaria, los harás como instrumento de la Nación española al servicio de dichos fines, en estrecha colaboración con ejércitos de países aliados y en el marco de las organizaciones internacionales de las que España forma parte.
3ª Pondrás todo tu empeño en preservar la seguridad y bienestar de los ciudadanos durante la actuación de las Fuerzas Armadas en supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas.
4ª Estarás preparado para afrontar con valor, abnegación y espíritu de servicio, situaciones de combate, cualesquiera que sean las misiones de las Fuerzas Armadas en la que desempeñes tus cometidos y ejerzas tus funciones.
5ª Ajustarás tu conducta al respeto de las personas, al bien común y al derecho internacional aplicable en conflictos armados. La dignidad y los derechos inviolables
de la persona son valores que tendrás obligación de respetar y derecho a exigir. En ningún caso los militares estarán sometidos, ni someterán a otros, a medidas que supongan menoscabo de la dignidad personal o limitación indebida de sus derechos.
6ª En el empleo legítimo de la fuerza, harás un uso gradual y proporcionado de la misma, de acuerdo con las reglas del enfrentamiento establecidas para las operaciones en las que participes.
7ª La disciplina, factor de cohesión que obliga a mandar con responsabilidad y a obedecer lo mandado, será practicada y exigida en las Fuerzas Armadas como norma de actuación. Tiene su expresión colectiva en el acatamiento a la Constitución y su manifestación individual en el cumplimiento de las órdenes que recibas.
8ª Desempeñarás tus cometidos con estricto respeto al orden jerárquico militar en la estructura orgánica y operativa de las Fuerzas Armadas, que define la situación relativa entre sus miembros en cuanto concierne a mando, subordinación y responsabilidad.
9ª La responsabilidad en el ejercicio del mando militar no es renunciable ni puede ser compartida. Cuando ejerzas el mando tratarás de inculcar una disciplina basada en el convencimiento. Cuando seas mando tendrás el deber de exigir obediencia a tus subordinados y el derecho a que se respete tu autoridad, pero no podrás ordenar actos contarios a las leyes o que constituyan delito.
10ª Obedecerás las órdenes que son los mandatos relativos al servicio que un militar da a un subordinado, en forma adecuada y dentro de las atribuciones que le correspondan, para que lleve a cabo u omita una actuación concreta. También deberás atender los requerimientos que recibas de un militar de empleo superior referentes a las disposiciones y normas generales de orden y comportamiento.
11ª Si las órdenes entrañan la ejecución de actos constitutivos de delito, en particular contra la Constitución y contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, no estarás, como militar, obligado a obedecerlas, En todo caso asumirás la grave responsabilidad de tu acción u omisión.
12ª Si ejerces mando deberás reafirmar tu liderazgo procurando conseguir el apoyo y cooperación de tus subordinados por el prestigio que habrás adquirido con tu ejemplo, preparación y capacidad de decisión.
13ª Te comportarás en todo momento con lealtad y compañerismo, como expresión de la voluntad de asumir solidariamente con los demás miembros de la Fuerzas Armadas el cumplimiento de sus misiones.
14ª Tendrás que prepararte para alcanzar el más alto nivel de competencia profesional, especialmente en los ámbitos operativos, técnico y de gestión de recursos, y para desarrollar la capacidad de adaptarte a diferentes misiones y escenarios.
15ª Cumplirás con exactitud tus deberes y obligaciones impulsado por el sentimiento de honor, inspirado en todo lo especificado anteriormente. Todas estas reglas te darán una idea de lo que supone ser militar. Si crees que podrás cumplirlas te animo a seguir leyendo, en caso contrario mejor lo dejas. ¿Que te sigue interesando a pesar de todo? Pues adelante.
Quizás algunos conceptos de los empleados en las reglas no los entiendas, ¡No te preocupes!, estamos para ayudarte y si quieres que te los aclaremos haz las preguntas que quieras en la dirección de correo electrónico [email protected] , en breve te las resolveremos.
Pasemos al segundo valor: El liderazgo.
Consustancial con el militar, nadie que no quiera o pueda ser líder debería plantearse ser militar. Desde mi punto de vista liderar significa influir y en contra de lo que muchos piensan, que sólo está dirigida a los subordinados, puede y debe ejercerse en todas las direcciones: Es decir, en los subordinados, en los compañeros y en los mandos. Ello requiere, por una parte, de una gran preparación y conocimientos, enorme generosidad, humildad y bastante mano izquierda y, por otra, que tu actuación esté dirigida o enfocada decididamente a que los demás triunfen. Esta es la forma de ganarse la confianza de todos, por ende de influir en ellos y de ejercer el liderazgo. Del tema voy a guardarme algo para el final, espero que no te importe.
Por último, el piloto militar, el combatiente por excelencia de nuestro Ejército. ¡Fíjate si es importante! que todos los miembros del Ejército del Aire trabajamos para conseguir que el mayor número de aeronaves se encuentren operativas cada día para que nuestros pilotos puedan cumplir con las misiones asignadas.
Ser piloto es maravilloso, volar alto, a más de 1600km/h, sentirte casi pájaro, ver el mundo de otra forma. Esta es una parte real de la vida del piloto pero ni mucho menos toda. Para serlo tendrás que estudiar y esforzarte mucho, te exigirá grandes sacrificios personales y familiares, tendrás que realizar misiones asiduamente, de día y de noche, en cualquier época del año y algunas en condiciones complicadas y adversas.
¡Por cierto! No debes tener la idea preconcebida de que vas a ser piloto de caza o de transporte o de helicópteros, eso va a depender de la nota de vuelo que obtengas. En principio, las mejores notas corresponden a los futuros pilotos de caza.
Sí es importante que sepas que el piloto y su avión son un medio para cumplir la misión. ¡Realizar la misión será la razón de tu existencia como piloto!
Por otro lado, aunque el piloto lo es toda la vida, su dedicación como tal tiene un punto final que para algunos llega con el empleo de comandante y para los más afortunados con el de teniente coronel.
Te preguntarás y a partir de ese momento qué. Y es aquí donde volvemos al tema pendiente del liderazgo. Todos los alumnos que pasan por la Academia General del Aire están llamados a ocupar los puestos directivos de la Institución, el tiempo, los conocimientos, las habilidades, las experiencias profesionales permitirán que unos pocos alcancen esos puestos. Mientras llega ese momento ocuparás destinos en los que tendrás que desarrollar las funciones propias del militar y los cometidos que les correspondan. Ascenderás, irás ocupando puestos cada vez de mayor responsabilidad. Si destacas entre tus compañeros por tu buen hacer profesional y personal, el Mando lo considera conveniente y el Ministro de Defensa apropiado, conseguirás ascender a General. Estarás, entonces, en disposición de ocupar esos cargos a los que me referí anteriormente. Piensa que tu destino profesional es ése y que hasta llegar al mismo tendrás la suerte de volar durante muchos años en los mejores aviones al servicio de España y de los españoles.
¡Puedo asegurarte que merece la pena!
"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).
Hola buenas tardes, soy un estudiante de 2º de Bachillerato, que va a finalizar este año sus estudios y se va a presentar a la prueba de acceso a la universidad. Me gustaria entrar a la escuela de oficiales del ejercito del aire, pero cuando escogí el bachillerato escogí la rama de humanidades, porque no sabia bien que hacer y me parecio bastante facil, y ahora he decidido que quiero estudiar para tener una carrera militar y he visto que para acceder desde la vida civil, has de haber estudiado el bachillerato tecnologico. Quisiera saber que posibilidades tendria de entrar, ya que tengo buenas notas y soy un estudiante aplicado. Y si fuera casi imposible entrar desde la vida civil, como creo que va a ser, ¿Que deberia hacer para entrar por promocion interna?. Me gustaria presentarme al 6º ciclo y entrar el 1 de septiembre en la especialidad de seguridad y defensa, en algun cuartel de madrid, especialmente el de getafe, pero sin particularidad alguna. Ahora bien, si quiero entrar por promocion intera, ¿Tendria que hacer algun examen o algun tipo de oposición?, para ir estudiando mientras estoy haciendo el servicio como soldado. Un saludo y muchas gracias de antemano.
cristian_gtf escribió:Hola buenas tardes, soy un estudiante de 2º de Bachillerato, que va a finalizar este año sus estudios y se va a presentar a la prueba de acceso a la universidad. Me gustaria entrar a la escuela de oficiales del ejercito del aire, pero cuando escogí el bachillerato escogí la rama de humanidades, porque no sabia bien que hacer y me parecio bastante facil, y ahora he decidido que quiero estudiar para tener una carrera militar y he visto que para acceder desde la vida civil, has de haber estudiado el bachillerato tecnologico. Quisiera saber que posibilidades tendria de entrar, ya que tengo buenas notas y soy un estudiante aplicado. Y si fuera casi imposible entrar desde la vida civil, como creo que va a ser, ¿Que deberia hacer para entrar por promocion interna?. Me gustaria presentarme al 6º ciclo y entrar el 1 de septiembre en la especialidad de seguridad y defensa, en algun cuartel de madrid, especialmente el de getafe, pero sin particularidad alguna. Ahora bien, si quiero entrar por promocion intera, ¿Tendria que hacer algun examen o algun tipo de oposición?, para ir estudiando mientras estoy haciendo el servicio como soldado. Un saludo y muchas gracias de antemano.
Mi recomendación es que te metas a hacer el grado de ingeniería en organización industrial (que es lo que van a hacer los aspirantes a oficiales); de todas maneras, siendo de humanidades lo tienes muy pero que muy difícil para aprobar una ingeniería... Pero si es lo que quieres, cuanto antes empieces mejor
un saludo
"TODO POR LA PATRIA". "O teme en exceso su destino, o sus desiertos son pequeños. Quién osa no ceder a la presión, de ganarlo o perderlo todo" .
Los dos versos de Paul Verlaine que cambiaron el destino del mundo
Si por voluntad propia no renuevas contrato, dejas el ejercito, y te vuelves a presentar ...Tiene penalización? Ciertamente, puntua mas. Cuentan las bajas medicas que hubieras tenido anteriormente?
Phorius escribió:Si por voluntad propia no renuevas contrato, dejas el ejercito, y te vuelves a presentar ...Tiene penalización? Ciertamente, puntua mas. Cuentan las bajas medicas que hubieras tenido anteriormente?
Si acabas tu contrato no te tienen por qué penalizar. Lo de las bajas no lo sé
"TODO POR LA PATRIA". "O teme en exceso su destino, o sus desiertos son pequeños. Quién osa no ceder a la presión, de ganarlo o perderlo todo" .
Los dos versos de Paul Verlaine que cambiaron el destino del mundo
una duda que tengo hace tiempo y ahora q me voy a presentar al 1º ciclo cuando salga necesito saber.
hay un baremo con el que obtienes puntos segun tu nivel de estudios, segun los carnets que tengas y segun meritos y demás....entonces en mi caso, yo ahora mismo estoy estudiando una carrera y no la he terminado, entonces si presento el certificado de bachillerato sé que ya tengo 15 puntos,pero mi pregunta es; no se pued epresentar tambien las notas de selectividad o un certificado que diga que has aprovado selectividad, o eso no puntua?.
segun el baremo que he visto se pasa de 15 puntos=bachiller a 18 puntos si tienes una diplomatura, y el que ha estado meses estudiando la selectividad y la ha aprovado que? no se le reconoce eso?
Recuerda lo que el viejo dijo; hijo, en lo que sea pero el mejor.
Hola soy nuevo en este foro, me gustaria ser piloto de caza en el ejercito del aire.
Me podriais guiar un poco sobre lla especialidad :OPERACIONES AÉRIAS, i si se necita carrera o no ? Si se necita ay carrera de piloto?
Hola soy nuevo en este foro, me gustaria ser piloto de caza en el ejercito del aire.
Me podriais guiar un poco sobre lla especialidad :OPERACIONES AÉRIAS, i si se necita carrera o no ? Si se necita ay carrera de piloto?
cristian_gtf escribió:Hola buenas tardes, soy un estudiante de 2º de Bachillerato, que va a finalizar este año sus estudios y se va a presentar a la prueba de acceso a la universidad. Me gustaria entrar a la escuela de oficiales del ejercito del aire, pero cuando escogí el bachillerato escogí la rama de humanidades, porque no sabia bien que hacer y me parecio bastante facil, y ahora he decidido que quiero estudiar para tener una carrera militar y he visto que para acceder desde la vida civil, has de haber estudiado el bachillerato tecnologico. Quisiera saber que posibilidades tendria de entrar, ya que tengo buenas notas y soy un estudiante aplicado. Y si fuera casi imposible entrar desde la vida civil, como creo que va a ser, ¿Que deberia hacer para entrar por promocion interna?. Me gustaria presentarme al 6º ciclo y entrar el 1 de septiembre en la especialidad de seguridad y defensa, en algun cuartel de madrid, especialmente el de getafe, pero sin particularidad alguna. Ahora bien, si quiero entrar por promocion intera, ¿Tendria que hacer algun examen o algun tipo de oposición?, para ir estudiando mientras estoy haciendo el servicio como soldado. Un saludo y muchas gracias de antemano.
amigo mio.. yo estyo como tu, empecé el año pasado periodismo y vi que no me llebaba a ninguna parte y me he metido a un modulo, y cuando lo acabe espero poder meterme a seguridad y defensa aqui en getafe, al ladito de mi casa( aunque igual paso por leon no se..) y ni idea de ciencias...
asique lo tenemos jodido.