Fuerzas Armadas de Uruguay
- Ega Correa
- Capitán
- Mensajes: 1348
- Registrado: 17 Oct 2008, 17:53
Segun lei en una pagina internacional, que no tnego a mano.
Fueron rastreados hacia puerto Argentino, y al parecer en l mismo puerto los contenedores pasaron a manos de un barco de procedencia uruguaaya...
hasta ahi se sabe..
Ahora... para donde van, ni idea... pero claramente los servicios de aduana de algunos paises tienen varios agujeros..
Fueron rastreados hacia puerto Argentino, y al parecer en l mismo puerto los contenedores pasaron a manos de un barco de procedencia uruguaaya...
hasta ahi se sabe..
Ahora... para donde van, ni idea... pero claramente los servicios de aduana de algunos paises tienen varios agujeros..
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 672
- Registrado: 12 Jun 2008, 00:47
Ega Correa escribió:
Ahora... para donde van, ni idea... pero claramente los servicios de aduana de algunos paises tienen varios agujeros..
¿algunos? Todos los servicios de aduana de todas partes del mundo tienen agujeros. Vamos.. que ni los EEUU pueden controlar sus aduanas al 100%.
Sobre los motores... bueno, menos mal que aparesieron.. seguro era del feldman ^_^
Es solo mi opinion..........
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2435
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 672
- Registrado: 12 Jun 2008, 00:47
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2435
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
- __DiaMoND__
- Coronel
- Mensajes: 3781
- Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2435
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 672
- Registrado: 12 Jun 2008, 00:47
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2435
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Cerritouru escribió:El diario de la oposición dicen que podian ir a un coleccionista privado..
¿Y le cree al pasquín caganchero?, ¿solo cuando conviene no?

El enigma de los motores de F-5 robados
Contrabando de armas. Entraron como mercancía normal. Aduanas y la Justicia indagan
A. TRUCIDO Y R. ROSSELLO
El hallazgo de dos motores de aviones caza F-5 en la Zona Franca de Florida descorre el velo para una investigación iniciada en Malasia hace dos años. Pero en Uruguay todavía persisten varias incógnitas.
Los dos motores General Electric J-85, valuados en US$ 28 millones, se encuentran en depósito judicial. Hasta que los inspectores de la Dirección Nacional de Aduanas abrieron las cajas en las que estaban embalados, se trataba de un cargamento normal tanto para la Zona Franca como para los despachantes de Aduana que habían intervenido.
"Nosotros intervinimos en el caso al recibir una denuncia que las autoridades de Malasia presentaron ante la Cancillería. Concurrimos dos días a la Zona Franca, uno para ver si efectivamente estaba la carga allí y otro para inspeccionarla", indicó a El País el director de Aduanas, Ricardo Prato.
El jerarca agregó que, luego de constatar que se trataba de los motores de los aviones de guerra que requería Malasia se los incautó por orden del juez especializado en Crimen Organizado, Jorge Díaz. Los motores permanecen en depósito judicial, en tanto peritos de Fuerza Aérea los inspeccionan para elevar su informe a la Justicia.
Dado que el juez Díaz se encuentra en el exterior, el caso fue tomado por la otra jueza especializada, Graciela Gatti, que ordenó a Aduanas que continuara las investigaciones. Por lo pronto, el organismo interrogó ayer al despachante de aduana que actuó en la operación.
"OPERACIÓN NORMAL". Por su parte, el empresario y presidente de Zona Franca Florida, Luis Calachi, aseguró a El País que la incautación de Aduanas, "nada tiene que ver con Zona Franca".
"El valor de factura decía US$ 190.000, eso está desde julio de 2008, pero desde el punto de vista de la zona franca y del mundo, es una operación totalmente normal. Está dentro de los circuitos normales. Ahora, si lo robaron en Malasia, o en el Congo, yo no sé", explicó Calachi a EL País.
El empresario agregó que, por lo que le consta, la mercancía en depósito había sido traída por una empresa argentina. "Yo no la conozco, es una empresa de Argentina que está constituida y armada, y es cliente de un despachante serio, reconocido en plaza como un hombre responsable, que lo tenemos muy bien fichado y no es ningún fantasma", agregó Calachi.
Además indicó que los motores habían estado por mucho tiempo en depósito, y que habían salido rumbo al Puerto de Montevideo con el supuesto destino de Estados Unidos y luego regresaron a Florida "porque parece que el negocio no le salió". Por último, el titular de la zona franca más grande del interior agregó que no ha sido citado por la Justicia y que la Aduana ingresó varias veces al predio floridense.
Calachi le restó toda trascendencia al tema. "Para mí era un cliente más, tenía dos cajones, pagaban US$ 200 por mes y estaban ahí", concluyó.
LA TRAMA. La primera noticia en estas latitudes se conoció el 24 de diciembre pasado, en Buenos Aires. Hasta allí se había trasladado el jefe de la Policía de Malasia, Tan Sri Musa Hasan, que venía siguiendo la pista de los motores pertenecientes a un avión F-5E Tiger 11 y otro modelo RF-5E Tigereye, robados de una base aérea en las afueras de Kuala Lumpur en 2007, aunque su faltante fue descubierto en 2008.
La investigación de las autoridades malayas, según consignaron despachos noticiosos recientes, lograron responsabilizar del robo a un sargento de la Fuerza Aérea de 42 años y al director de una compañía aeronáutica de 37. Luego de concretar el robo enviaron los motores a través de Medio Oriente con destino a Argentina y, finalmente, a Uruguay. Sin embargo no era este su destino final, ya que se presume iban a ser vendidos a algún país extranjero, e incluso no se descarta la posibilidad de que fueran adquiridos por algún coleccionista privado.
Un general de la Fuerza Aérea de Malasia, Ahmad Zahid Hamidi, declaró a los medios locales que el descubrimiento de este caso era tan solo "la punta del iceberg" en relación con redes de compraventa de material militar, que vienen investigando en ese país al menos desde 2007.
El caso, además, originó un escándalo en la capital malaya donde la oposición reclamó una investigación paralela.
En tanto, fuentes judiciales consultadas en Uruguay señalaron que de momento no surge ningún tipo de nexo con este tipo de redes en el país. En los próximos días serán indagados empresarios e intermediarios. Los valiosos motores permanecen bajo fuerte custodia a cargo de la Guardia Republicana. (Producción: P. Meléndrez)....
.....PAÍSES. En la actualidad hay 30 países que mantienen aviones F-5 activos en sus fuerzas militares. Los más modernos los tiene Chile, seguido por Brasil y Venezuela.
EMBARGOS. Algunos de los países con el F-5 tienen embargo de armas de Estados Unidos. Tales los casos de Venezuela, Irán y Sudán.

Si vis pacem, para bellum
- José "El fugitivo&a
- Teniente
- Mensajes: 923
- Registrado: 30 Oct 2008, 19:27
- Ubicación: Mas cerca de lo que ellos creen!
El empresario agregó que, por lo que le consta, la mercancía en depósito había sido traída por una empresa argentina. "Yo no la conozco, es una empresa de Argentina que está constituida y armada, y es cliente de un despachante serio, reconocido en plaza como un hombre responsable, que lo tenemos muy bien fichado y no es ningún fantasma", agregó Calachi.
Calachi le restó toda trascendencia al tema. "Para mí era un cliente más, tenía dos cajones, pagaban US$ 200 por mes y estaban ahí", concluyó.
A este Sr. Calachi habrá que investigarlo y a su despachante serio y al cliente argentino de éste, también.
Como que la piola viene cagada.....
Saludos.
Calachi le restó toda trascendencia al tema. "Para mí era un cliente más, tenía dos cajones, pagaban US$ 200 por mes y estaban ahí", concluyó.
A este Sr. Calachi habrá que investigarlo y a su despachante serio y al cliente argentino de éste, también.
Como que la piola viene cagada.....
Saludos.
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 672
- Registrado: 12 Jun 2008, 00:47
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 672
- Registrado: 12 Jun 2008, 00:47
Col Raspeguy escribió:Cerritouru escribió:El diario de la oposición dicen que podian ir a un coleccionista privado..
¿Y le cree al pasquín caganchero?, ¿solo cuando conviene no?![]()
Nop, no le creo ni a ellos ni al diario oficialista.. son diarios partidistas que uno los lee para tener un pantallazo, nada mas..
Es solo mi opinion..........
- José "El fugitivo&a
- Teniente
- Mensajes: 923
- Registrado: 30 Oct 2008, 19:27
- Ubicación: Mas cerca de lo que ellos creen!
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2435
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Ya que estan que le agregen lo de coleccionista de motores de F 5
Pasaron tres meses y siguen las interrogantes del caso Feldman
A tres meses del espectacular hallazgo de armas de guerra en una casa de la calle Elba, que culminó con la muerte del economista Saúl Feldman a manos de la Policía y el asesinato de un agente de Inteligencia en ese procedimiento, las autoridades continúan trabajando sobre algunas pistas.
SEGÚN se informó a Ultimas Noticias, los investigadores ya presentaron al juez Jorge Díaz detalles de los últimos procedimientos realizados que podrían develar algunas de las incógnitas que rodeaban la vida de Feldman. Todavía no está claro cómo llegaron a su poder esas armas, principalmente los fusiles de asalto del Ejército uruguayo ubicados en el lugar.
Todo comenzó en la madrugada del pasado sábado 31 de octubre cuando vecinos que había estallado un incendio en una casa de la calle Elba. Cuando los bomberos llegaron y apagaron el siniestro, se encontraron ante una gran sorpresa. Ubicaron armas de diversos calibres, granadas y explosivos, por lo que de inmediato dieron cuenta a la Policía, constituyéndose en el lugar en primera instancia efectivos pertenecientes a la Comisaría 12a que acordonaron el aérea. Posteriormente llegó el comando de la jefatura, personal del Ministerio del Interior y agentes de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia.
Se estableció por documentación hallada en el lugar que el propietario de la vivienda era el economista Saúl Feldman. Llamadas telefónicas mediante lograron determinar que esta persona se domiciliaba en Shangrilá.
Dos funcionarios de la Dnii y una agente de la Seccional 12a se dirigieron hacia la casa del universitario con la finalidad de marcar la residencia para que luego otro grupo policial procediera a realizar la detención. Sin embargo, al llegar al inmueble fueron vistos por Feldman quien ya había recibido una llamada de la Policía para presentarse en la mencionada comisaría.
Cabe destacar que el economista concurrió ese sábado a la casa de Aires Puros y advirtió que habían descubierto el arsenal y por consiguiente estaba ya al tanto de todo.
Por eso les manifestó a los funcionarios que los acompañaría, pero lo que en realidad hizo fue introducirse en su casa y cuando el agente de la Dnii Mario Morena se acercó a una ventana para ver lo que hacía, lo ejecutó de un disparo en el tórax que efectuó con una pistola 9 mm.
Morena falleció a poco de ingresar a una policlínica y Feldman fue abatido de numerosos disparos al día siguiente tras resistir durante varias horas a personal especializado del GEO.
LAS ARMAS
En la casa de la calle Elba se hallaron fusiles de asalto, algunos de ellos robados a los ejércitos uruguayo y argentino. También se encontraron cerca de cuatrocientas granadas, recipientes con pólvora blanca para el armado de cartuchos, detonadores, pistolas y revólveres de diversos calibres y material de tendencia extremista.
¿Quién era Feldman? Es la pregunta que continua vigente. Las investigaciones desarrolladas por personal de Inteligencia, indican que vivía sólo pero realizó viajes a Brasil y Argentina, a este último país lo hizo en compañía de un allegado.
En la calle Elba se le vio junto a una misteriosa mujer que aún no pudo ser identificada. Hace años que tenía esa vivienda la que utilizaba como depósito de su arsenal.
Trabajó en una empresa como asesor y actualmente estaba retirado aunque colaboraba en algunos trabajos. En su vivienda de Shangrilá era visitado por un sujeto al parecer ciudadano uruguayo que vivió mucho tiempo en España. Esta persona tampoco fue ubicada.
Pero el personal de Inteligencia recabó importante información que consigna que Feldman no era un traficante de armas y que ese arsenal lo
fue acumulado durante mucho tiempo desconociéndose por ahora con qué finalidad.
Se sabe los viajes que realizó e incluso con quién se contactó. También se tienen algunas pistas de las personas a quienes frecuentaba y que podrían estar relacionadas con ese arsenal. Está claro para las autoridades que si prefirió morir antes que entregarse, era para encubrir a alguien. Lo máximo que podrían tipificarle a Feldman, en caso de haber sido capturado con vida, era el delito de receptación y tenencia de armas de guerra lo que no conlleva mucha pena. Sin embargo, optó por resistir hasta las últimas consecuencias.
Pasaron ya tres meses y las investigaciones continúan elevándose los resultados al juez contra el Crimen Organizado, Jorge Díaz.

Pasaron tres meses y siguen las interrogantes del caso Feldman
A tres meses del espectacular hallazgo de armas de guerra en una casa de la calle Elba, que culminó con la muerte del economista Saúl Feldman a manos de la Policía y el asesinato de un agente de Inteligencia en ese procedimiento, las autoridades continúan trabajando sobre algunas pistas.
SEGÚN se informó a Ultimas Noticias, los investigadores ya presentaron al juez Jorge Díaz detalles de los últimos procedimientos realizados que podrían develar algunas de las incógnitas que rodeaban la vida de Feldman. Todavía no está claro cómo llegaron a su poder esas armas, principalmente los fusiles de asalto del Ejército uruguayo ubicados en el lugar.
Todo comenzó en la madrugada del pasado sábado 31 de octubre cuando vecinos que había estallado un incendio en una casa de la calle Elba. Cuando los bomberos llegaron y apagaron el siniestro, se encontraron ante una gran sorpresa. Ubicaron armas de diversos calibres, granadas y explosivos, por lo que de inmediato dieron cuenta a la Policía, constituyéndose en el lugar en primera instancia efectivos pertenecientes a la Comisaría 12a que acordonaron el aérea. Posteriormente llegó el comando de la jefatura, personal del Ministerio del Interior y agentes de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia.
Se estableció por documentación hallada en el lugar que el propietario de la vivienda era el economista Saúl Feldman. Llamadas telefónicas mediante lograron determinar que esta persona se domiciliaba en Shangrilá.
Dos funcionarios de la Dnii y una agente de la Seccional 12a se dirigieron hacia la casa del universitario con la finalidad de marcar la residencia para que luego otro grupo policial procediera a realizar la detención. Sin embargo, al llegar al inmueble fueron vistos por Feldman quien ya había recibido una llamada de la Policía para presentarse en la mencionada comisaría.
Cabe destacar que el economista concurrió ese sábado a la casa de Aires Puros y advirtió que habían descubierto el arsenal y por consiguiente estaba ya al tanto de todo.
Por eso les manifestó a los funcionarios que los acompañaría, pero lo que en realidad hizo fue introducirse en su casa y cuando el agente de la Dnii Mario Morena se acercó a una ventana para ver lo que hacía, lo ejecutó de un disparo en el tórax que efectuó con una pistola 9 mm.
Morena falleció a poco de ingresar a una policlínica y Feldman fue abatido de numerosos disparos al día siguiente tras resistir durante varias horas a personal especializado del GEO.
LAS ARMAS
En la casa de la calle Elba se hallaron fusiles de asalto, algunos de ellos robados a los ejércitos uruguayo y argentino. También se encontraron cerca de cuatrocientas granadas, recipientes con pólvora blanca para el armado de cartuchos, detonadores, pistolas y revólveres de diversos calibres y material de tendencia extremista.
¿Quién era Feldman? Es la pregunta que continua vigente. Las investigaciones desarrolladas por personal de Inteligencia, indican que vivía sólo pero realizó viajes a Brasil y Argentina, a este último país lo hizo en compañía de un allegado.
En la calle Elba se le vio junto a una misteriosa mujer que aún no pudo ser identificada. Hace años que tenía esa vivienda la que utilizaba como depósito de su arsenal.
Trabajó en una empresa como asesor y actualmente estaba retirado aunque colaboraba en algunos trabajos. En su vivienda de Shangrilá era visitado por un sujeto al parecer ciudadano uruguayo que vivió mucho tiempo en España. Esta persona tampoco fue ubicada.
Pero el personal de Inteligencia recabó importante información que consigna que Feldman no era un traficante de armas y que ese arsenal lo
fue acumulado durante mucho tiempo desconociéndose por ahora con qué finalidad.
Se sabe los viajes que realizó e incluso con quién se contactó. También se tienen algunas pistas de las personas a quienes frecuentaba y que podrían estar relacionadas con ese arsenal. Está claro para las autoridades que si prefirió morir antes que entregarse, era para encubrir a alguien. Lo máximo que podrían tipificarle a Feldman, en caso de haber sido capturado con vida, era el delito de receptación y tenencia de armas de guerra lo que no conlleva mucha pena. Sin embargo, optó por resistir hasta las últimas consecuencias.

Pasaron ya tres meses y las investigaciones continúan elevándose los resultados al juez contra el Crimen Organizado, Jorge Díaz.
Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2435
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 3 invitados