Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
-
- Subteniente
- Mensajes: 854
- Registrado: 03 Mar 2008, 04:22
- Ubicación: Berlin
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9953
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
QAP escribió:Colombia no pago de contado...de hecho la platica la presto el mismo banco.El tema de fondo puede estar es por el tamaño del pedido. Hasta donde tengo entendido los ST ecuatorianos tambien salieron un poco mas costosos que los de la FAC.
Saludos,
Wrong!
Colombia pagó de contado, al punto que sobró plata para una aeronave adicional. Recuerda que esta compra incluyó licitación internacional, la cual fue declarada desierta cuando la evaluación de candidatos dio como ganador al Supertucano. Fue una medida astuta, pues al otro día se hiso a una adjudicación directa que nos ahorró la comisión de los intermediarios y ese dinero se invirtió en una aeronave adicional.
Tal cual fue, sin más ni menos.
Saludos,
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
- Jorge Gonzales
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2639
- Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Muy a mi pesar (por que verdaderamente tenia una idea diferente de el) el señor comandante de la FAE o expresa verdades a medias o simplemente no sabe donde esta parado:
Los MK89 estan volando, por lo menos 2 ejemplares (el mas nuevo, ex-civil, pintado de negro y otro en colores normales)y si bien YA NO ES COMO ANTES, osea todos los dias (y en este renglon, NINGUN aparato del Ala 23), aun se los ve al anochecer despegar y (a mi parecer) entrenan aterrizajes nocturnos, pero que vuelan, VUELAN (y no, no me confundo con los A-37)
A saber, Embraer JAMAS hizo dicha propuesta(si ese es el negocio de ellos en la zona, Brazil esta a "la vuelta de la esquina"), quien si la hizo y es parte del gancho comercial fue HAL(quien esta, literalmente, al "otro lado del mundo") con los Drhuv, es mas, HAL ofrece/ofrecia ensamblarlos localmente para el mercado sudamericano(con taller de mantenimiento y todas esas cosas, que ademas del precio, fue el canto de la sirena con este aparato), cosa que aun no existe (el mercado, claro, y dudo que llege existir, ojala me equivoque, para poder sacar positivo de todo esto).
Todo esto se suma a las declaraciones del comandante del Ala 21 y la disponibilidad de los aviones supersonicos (que hay que admitir, si bien no es solo UNO, seis de 24 o 25, de los cuales 2 son biplazas de entrenamiento es un numero gravisimo tambien)lo cual le resta un poco de credibilidad a todo esto.
Por cierto, ayer creo que ya volo uno de los bolivarianos, apenas pude ver la silueta (sino me estampo contra un colectivo)pero era delta, y los Kfir de la FAE en un 90% de las veces vuelan con el tanque ventral solamente y este llevaba 2 bajo las alas, tal como se los ha visto todo este tiempo, colores? ni idea, parece que "ecuatoriano" los avivo por que desde ayer no hay nada sobre la plataforma de la FOL, jajaja..
Saludos
JG
¿En que condiciones estaban los anteriores equipos?
Han volado más de 40 años, desde principio de los 70, ya no hay repuestos, los Strikemaster se pararon desde el último accidente que hubo en la Amazonia y los A37 estamos con baja disponibilidad por falta de partes y repuestos.
Los MK89 estan volando, por lo menos 2 ejemplares (el mas nuevo, ex-civil, pintado de negro y otro en colores normales)y si bien YA NO ES COMO ANTES, osea todos los dias (y en este renglon, NINGUN aparato del Ala 23), aun se los ve al anochecer despegar y (a mi parecer) entrenan aterrizajes nocturnos, pero que vuelan, VUELAN (y no, no me confundo con los A-37)
¿Cómo se manejará la venta de repuestos con los aviones nuevos?
Ellos nos van dar (Embraer), pero existe la probabilidad de que nosotros, a futuro, empecemos a fabricar y hacer partes y repuestos, lo que antes no podíamos hacer con otros contratos.
A saber, Embraer JAMAS hizo dicha propuesta(si ese es el negocio de ellos en la zona, Brazil esta a "la vuelta de la esquina"), quien si la hizo y es parte del gancho comercial fue HAL(quien esta, literalmente, al "otro lado del mundo") con los Drhuv, es mas, HAL ofrece/ofrecia ensamblarlos localmente para el mercado sudamericano(con taller de mantenimiento y todas esas cosas, que ademas del precio, fue el canto de la sirena con este aparato), cosa que aun no existe (el mercado, claro, y dudo que llege existir, ojala me equivoque, para poder sacar positivo de todo esto).
Todo esto se suma a las declaraciones del comandante del Ala 21 y la disponibilidad de los aviones supersonicos (que hay que admitir, si bien no es solo UNO, seis de 24 o 25, de los cuales 2 son biplazas de entrenamiento es un numero gravisimo tambien)lo cual le resta un poco de credibilidad a todo esto.
Por cierto, ayer creo que ya volo uno de los bolivarianos, apenas pude ver la silueta (sino me estampo contra un colectivo)pero era delta, y los Kfir de la FAE en un 90% de las veces vuelan con el tanque ventral solamente y este llevaba 2 bajo las alas, tal como se los ha visto todo este tiempo, colores? ni idea, parece que "ecuatoriano" los avivo por que desde ayer no hay nada sobre la plataforma de la FOL, jajaja..
Saludos
JG
- Javier Espinosa
- Soldado Primero
- Mensajes: 89
- Registrado: 18 Ene 2009, 03:21
- Ubicación: Pimampiro
Disponibilidad de aviones
Saludos Recordemos que Actualmente la Fae esta en busca de autorizacion para la adquisicion de equipo o repotenciacion y es de esperar que el comandante no va a estar alardeando acerca de la disponibilidad de un gran numero de aparatos . Si la meta es hacerce de equipo es comprensible decir que un minimo numero o ninguno de los aparatos estan disponibles. Si dijera que estan un gran numero operativos, Los que disponen de la plata van a decir que para que adquirir o invertir en los existentes. En Ecuador es famoso el dicho " El Que no llora no mama".
Saludos de nuevo.
Saludos de nuevo.
Por la dignidad militar
- Javier Espinosa
- Soldado Primero
- Mensajes: 89
- Registrado: 18 Ene 2009, 03:21
- Ubicación: Pimampiro
Enfrentamiento deja tres muertos
3 muertos por enfrentamientos con militares ecuatorianos en frontera norte
Un enfrentamiento entre militares de las Fuerzas Armadas de Ecuador con un grupo de tres personas que se hallaban armados en la zona fronteriza norte con Colombia habría producido la muerte de estas personas, según pudo conocer en forma exclusiva el periódico electrónico Ecuadorinmediato.com.
De acuerdo con la información proporcionada por una fuente en el Ministerio de Defensa Nacional, el hecho se produjo la tarde este lunes 18 de enero, en la zona fronteriza norte, en el lado del rio que circunda la población del punto conocido como General Farfán.
Una patrulla del ejército ecuatoriano se habría encontrado en el sector con este grupo de tres individuos, quienes al ser requeridos para que se identifiquen se habrían negado y posteriormente habrían disparado contra los uniformados produciéndose el cruce de balas, lo cual dio como resultado los tres muertos.
Se conoce que en las próximas horas la Fuerza terrestre emitirá un boletín informativo sobre este caso.
(ecuadorinmediato.com)
Segun informes preliminares no se registraron bajas de ningun tipo en las filas de la patrulla Ecuatoriana
Por la dignidad militar
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Tres colombianos mueren en combate con tropas ecuatorianas
14:20 | Así lo informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador. El hecho ocurrió en el fronterizo río Opuno y no hubo bajas ecuatorianas.
Quito, AFP
Tres combatientes de grupos irregulares colombianos murieron en un enfrentamiento con militares ecuatorianos registrado ayer en el fronterizo río Opuno, en la selva amazónica, informó hoy el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador.
Según el reporte, durante operaciones militares en los límites con Colombia una patrulla de reconocimiento detectó ayer una “embarcación que llevaba a bordo elementos ilegalmente armados, a quienes se ordenó detenerse y orillarse en la ribera del lado ecuatoriano”.
Ante esta orden, quienes viajaban en la embarcación “dispararon de inmediato contra nuestros soldados, quienes repelieron el ataque y se produjo un enfrentamiento” que dejó tres muertos entre el grupo ilegal, agregó el informe.
En el combate no se produjo “ninguna baja en propias tropas”, indicó la institución, sin precisar a qué grupo en específico pertenecían los atacantes.
El Comando Conjunto apuntó que al parecer en represalia personas que iban en otra embarcación que navegaba el mismo lunes por el limítrofe río San Miguel dispararon contra un destacamento ecuatoriano, “sin ocasionar bajas en el personal militar”.
Quito reforzó su presencia en la frontera de más de 600 km tras el ataque militar colombiano contra un campamento clandestino de la guerrilla de las FARC en territorio ecuatoriano, el 1 de marzo de 2008, que dejó 25 muertos, incluido el jefe rebelde Raúl Reyes.
A raíz de esa incursión, Ecuador rompió relaciones diplomáticas con Colombia, pero éstas fueron establecidas a nivel de encargados de negocios el pasado 13 de noviembre.
14:20 | Así lo informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador. El hecho ocurrió en el fronterizo río Opuno y no hubo bajas ecuatorianas.
Quito, AFP
Tres combatientes de grupos irregulares colombianos murieron en un enfrentamiento con militares ecuatorianos registrado ayer en el fronterizo río Opuno, en la selva amazónica, informó hoy el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador.
Según el reporte, durante operaciones militares en los límites con Colombia una patrulla de reconocimiento detectó ayer una “embarcación que llevaba a bordo elementos ilegalmente armados, a quienes se ordenó detenerse y orillarse en la ribera del lado ecuatoriano”.
Ante esta orden, quienes viajaban en la embarcación “dispararon de inmediato contra nuestros soldados, quienes repelieron el ataque y se produjo un enfrentamiento” que dejó tres muertos entre el grupo ilegal, agregó el informe.
En el combate no se produjo “ninguna baja en propias tropas”, indicó la institución, sin precisar a qué grupo en específico pertenecían los atacantes.
El Comando Conjunto apuntó que al parecer en represalia personas que iban en otra embarcación que navegaba el mismo lunes por el limítrofe río San Miguel dispararon contra un destacamento ecuatoriano, “sin ocasionar bajas en el personal militar”.
Quito reforzó su presencia en la frontera de más de 600 km tras el ataque militar colombiano contra un campamento clandestino de la guerrilla de las FARC en territorio ecuatoriano, el 1 de marzo de 2008, que dejó 25 muertos, incluido el jefe rebelde Raúl Reyes.
A raíz de esa incursión, Ecuador rompió relaciones diplomáticas con Colombia, pero éstas fueron establecidas a nivel de encargados de negocios el pasado 13 de noviembre.
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2002
- Registrado: 06 Feb 2007, 19:25
- Ubicación: BRICS
Iris escribió:Brasil dona un "Buffalo" a Ecuador.
El Gobierno brasileño presentó al Parlamento el proyecto de Ley que autoriza a donar a las Fuerzas Armadas de Ecuador una aeronave C-115 (DHC-5) bajo los parámetros de como esté y donde esté.
Fue decidido expresamente ante la manifestación de interés de Quito.
Cabe recordar que la Aviación del Ejército ecuatoriana fue usuaria de este modelo y que Brasil anteriormente donó 5 Avro 748 a la FAE. La Fuerza Aérea Brasileña fue uno de los mayores clientes de esta aeronave, habitual en la Amazonia, adquiriendo 25 ejemplares desde 1969.
En los ochenta fueron modernizados, adaptándoles la aviónica del Brasilia, y sus extraordinarias características de despegue y aterrizaje cortos STOL (Short Take-Off and Landing) y robustez hacen que, pese a haber sido sustituidos a partir de 2006 por Airbus Military CASA C-295 (de fabricación española), un ejemplar permanezca en servicio para acceder a localidades particularmente difíciles.
Actualmente, la empresa canadiense Vicking Air digitaliza su cabina y los dota con los mismos motores del Bombardier Dash 8-400, ofreciendo una nueva versión, por ahora en prototipo .
.- Saludos.
La noticia verdadera:
Brasil dona un "Buffalo" a Ecuador.
LUNES 18 DE ENERO DE 2010 07:46
El Gobierno brasileño presentó al Parlamento el proyecto de Ley que autoriza a donar a las Fuerzas Armadas de Ecuador una aeronave C-115 (DHC-5) bajo los parámetros de como esté y donde esté. Fue decidido expresamente ante la manifestación de interés de Quito. Cabe recordar que la Aviación del Ejército ecuatoriana fue usuaria de este modelo y que Brasil anteriormente donó 5 Avro 748 a la FAE. La Fuerza Aérea Brasileña fue uno de los mayores clientes de esta aeronave, habitual en la Amazonia, adquiriendo 25 ejemplares desde 1969.
En los ochenta fueron modernizados, adaptándoles la aviónica del Brasilia, y sus extraordinarias características de despegue y aterrizaje cortos STOL (Short Take-Off and Landing) y robustez hacen que, pese a haber sido sustituidos a partir de 2006 por Airbus Military C-295, un ejemplar permanezca en servicio para acceder a localidades particularmente difíciles. Actualmente, la empresa canadiense Vicking Air digitaliza su cabina y los dota con los mismos motores del Bombardier Dash 8-400, ofreciendo una nueva versión, por ahora en prototipo
(Javier Bonilla, corresponsal de Grupo Edefa en Montevideo).
http://defensa.com/index.php?option=com ... Itemid=163
No veo la parte de la fabricacion española en la noticia, aun que se que lo es.
Mismo que las modificaciones sean verdaderas, no se puede hacies esto, sin citar. Aca en Brasil un processo de derechos costa muy caro a quien lo pratico.
Así parece que la noticia es así, como fue la de los Leopard 1A5 para Brasil que usted modifico tanbien.
AD ASTRA PER ASPERA
-
- Alférez
- Mensajes: 748
- Registrado: 13 Nov 2007, 04:38
Anderson escribió:QAP escribió:Colombia no pago de contado...de hecho la platica la presto el mismo banco.El tema de fondo puede estar es por el tamaño del pedido. Hasta donde tengo entendido los ST ecuatorianos tambien salieron un poco mas costosos que los de la FAC.
Saludos,
Wrong!
Colombia pagó de contado, al punto que sobró plata para una aeronave adicional. Recuerda que esta compra incluyó licitación internacional, la cual fue declarada desierta cuando la evaluación de candidatos dio como ganador al Supertucano. Fue una medida astuta, pues al otro día se hiso a una adjudicación directa que nos ahorró la comisión de los intermediarios y ese dinero se invirtió en una aeronave adicional.
Tal cual fue, sin más ni menos.
Saludos,
Error....yo te puedo mostar hasta el Confis donde se autorizo el respectivo endeudamiento.
Saludos,
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9953
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
QAP escribió:Anderson escribió:Wrong!
Colombia pagó de contado, al punto que sobró plata para una aeronave adicional. Recuerda que esta compra incluyó licitación internacional, la cual fue declarada desierta cuando la evaluación de candidatos dio como ganador al Supertucano. Fue una medida astuta, pues al otro día se hiso a una adjudicación directa que nos ahorró la comisión de los intermediarios y ese dinero se invirtió en una aeronave adicional.
Tal cual fue, sin más ni menos.
Saludos,
Error....yo te puedo mostar hasta el Confis donde se autorizo el respectivo endeudamiento.
Saludos,
Claro que puedes, porque fue parte de la oferta brasilera para hacerse al contrato. De hecho ellos suelen ofrecer prestamos del BNDES a cualquier país que desee adquirir un producto brasilero, lo hacen como mecanismo para estimular su industria nacional. El punto es que el prestamo no se tomó, porque finalmente la licitación fue declarada desierta. Luego vino una adjudicación directa que pasaba por alto a los representantes de EMBRAER en Colombia y le ahorraba al país el pago de algunos impuestos aquí y allá. Es ahí donde nace la gran confusión en muchos foros respecto a cómo fue realmente la adquisición de dichas aeronaves, lo que ha generado alocadas teorías para tratar de explicar la aparición a último momento del ST No. 25.
Saludos,
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1043
- Registrado: 06 May 2006, 19:36
- Jorge Gonzales
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2639
- Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
La denominada "3rd Display":
Que fue desarrollada para Singapur (como demo, en base a un requerimiento para los entonces en proyecto F-15ES, al poseer este 3 MFD´s en el cockpit principal), no confundir con el 3er display en el puesto del instructor (o operador de armas, para que no se ofendan)que es una camara que reemplaza a consabido espejo en los aparatos biplazas de instruccion.Este display reemplaza todo el grupo de instrumentos de manecillas que encuentras en el centro y a los costados del panel principal.Segun el orden de las entregas, pues Chile seria el primero usuario en poseer dicha modificacion.
Saludos
JG

Que fue desarrollada para Singapur (como demo, en base a un requerimiento para los entonces en proyecto F-15ES, al poseer este 3 MFD´s en el cockpit principal), no confundir con el 3er display en el puesto del instructor (o operador de armas, para que no se ofendan)que es una camara que reemplaza a consabido espejo en los aparatos biplazas de instruccion.Este display reemplaza todo el grupo de instrumentos de manecillas que encuentras en el centro y a los costados del panel principal.Segun el orden de las entregas, pues Chile seria el primero usuario en poseer dicha modificacion.
Saludos
JG
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1043
- Registrado: 06 May 2006, 19:36
El "tercer display" es una mejora (upgrade) de sus dos antecesores o solo es una configuración que no implica actualización alguna?
Gracias de antemano la respuesta.
Gracias de antemano la respuesta.
Jorge Gonzales escribió:La denominada "3rd Display":
Que fue desarrollada para Singapur (como demo, en base a un requerimiento para los entonces en proyecto F-15ES, al poseer este 3 MFD´s en el cockpit principal), no confundir con el 3er display en el puesto del instructor (o operador de armas, para que no se ofendan)que es una camara que reemplaza a consabido espejo en los aparatos biplazas de instruccion.Este display reemplaza todo el grupo de instrumentos de manecillas que encuentras en el centro y a los costados del panel principal.Segun el orden de las entregas, pues Chile seria el primero usuario en poseer dicha modificacion.
Saludos
JG
- Jorge Gonzales
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2639
- Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
El "tercer display" es una mejora (upgrade) de sus dos antecesores o solo es una configuración que no implica actualización alguna?
En el sentido de que mejora la percepcion del piloto con su entorno, si, ya que es intercambiable entre los otros 4 displays, asi que puede tener 3 paginas en su cabina al mismo tiempo,recuerda que es principalmente un aparato de instruccion (por mucho de que en el barrio nos quieran meter la idea de que es un A-10 latinoamericano)con capacidad secundaria de ataque, y al tener una 3ra pantalla, se le puede presentar mas informacion al estudiante o simular mas escenarios dentro de un hipotetico cockpit de otro aparato de mayores prestaciones, pero de que es un upgrade al aparato en si, no, son los mismos que los A-29 de la FAB o la FAC.
Saludos
JG
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados