Fuerzas Armadas de Uruguay
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2435
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Bueno, conociendo la "personalidad" del futuro presidente, de aquí al 1o de Marzo puede cambiar varias veces.
Por otro lado la "austeridad" no es patrimonio solamente de esta persona ya que el presidente Jorge Batlle se tomó un taxi para ir a saludar a su madre luego de asumir como presidente en marzo de 2000.
El asesoramiento que las FFAA le dieron al futuro ministro de defensa dió sus frutos y este acordó con Mujica realizar el ceremonial militar como es de rigor con la presencia de las escuelas de formación de oficiales de las FFAA y del regimiento escolta del presidente de la república.
Como se afirma en el semanario Busqueda:
"Que la fuerza le rinda honores es parte de la majestad republicana, un símbolo del reconocimiento a su autoridad e investidura y tiene por lo tanto su razón de ser. No es cuestión de andar reinventando la rueda", dijo a Búsqueda un oficial del Ejército a propósito déla iniciativa de Mujica.
Agregó que las convenciones y las formas aprendidas del pasado, en este caso una señal de subordinación, tienen que ver con "la mística que hace a las naciones" y entre ellas está que "el presidente sea un tipo respetado".
El militar, que pidió reserva de su identidad, estimó que cualquier sociólogo reconocería que las ceremonias tales como fiestas de fin de año, matrimonios y otras tradiciones como los desfiles son una reafirmación simbólica que realizan los grupos humanos, ya sean éstos escolares, paracaidistas o masones".
Y yo agrego que el número de participantes es meramente anecdótico, que si es todo el cuerpo de cadetes o solo una compañía de desfile no hace al asunto.
Por otro lado la "austeridad" no es patrimonio solamente de esta persona ya que el presidente Jorge Batlle se tomó un taxi para ir a saludar a su madre luego de asumir como presidente en marzo de 2000.
El asesoramiento que las FFAA le dieron al futuro ministro de defensa dió sus frutos y este acordó con Mujica realizar el ceremonial militar como es de rigor con la presencia de las escuelas de formación de oficiales de las FFAA y del regimiento escolta del presidente de la república.
Como se afirma en el semanario Busqueda:
"Que la fuerza le rinda honores es parte de la majestad republicana, un símbolo del reconocimiento a su autoridad e investidura y tiene por lo tanto su razón de ser. No es cuestión de andar reinventando la rueda", dijo a Búsqueda un oficial del Ejército a propósito déla iniciativa de Mujica.
Agregó que las convenciones y las formas aprendidas del pasado, en este caso una señal de subordinación, tienen que ver con "la mística que hace a las naciones" y entre ellas está que "el presidente sea un tipo respetado".
El militar, que pidió reserva de su identidad, estimó que cualquier sociólogo reconocería que las ceremonias tales como fiestas de fin de año, matrimonios y otras tradiciones como los desfiles son una reafirmación simbólica que realizan los grupos humanos, ya sean éstos escolares, paracaidistas o masones".
Y yo agrego que el número de participantes es meramente anecdótico, que si es todo el cuerpo de cadetes o solo una compañía de desfile no hace al asunto.
Si vis pacem, para bellum
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 672
- Registrado: 12 Jun 2008, 00:47
Terremoto en Haití causó destrozos
Un terremoto de 7.0 grados sacudió a Haití causando destrozos. El movimiento tuvo dos réplicas, una de 5.9 grados en la Escala Richter y otra de 5.5 grados que ocurrieron en menos de 20 minutos. El Palacio Presidencial y otros edificios quedaron destruidos. En Haití reside un importante contingente uruguayo.
El sismo que afecto a la ciudad de Puerto Príncipe, capital de Haití, ocurrió en la tarde del martes y duró más de un minuto. Como resultado colapsó el Palacio Presidencial, un hospital céntrico y ortos edificios.
El Instituto Geofísico de Estados Unidos lanzó una alerta de tsunami para Haití, Bahamas, República Dominicana y Cuba, pero luego fue abandonada.
Al terremoto le sucedieron dos réplicas: la primera que ocurrió 7 minutos después del sismo fue de 5,9 grados en la Escala de Richter y tuvo su epicentro a 65 kilómetros al sudoeste de Puerto Príncipe y a 95 kilómetros al este de Les Cayes, dijo el USGS.
La segunda se dio 12 minutos después, a las 22.12 hora local, y fue de unos 5,5 grados, con epicentro a 25 kilómetros al sudoeste de Puerto Príncipe y a 27 kilómetros al norte de Jacmel.
Las dos secuelas fueron de carácter horizontal del mismo modo que el primer terremoto.
En Haití reside un importante contingente uruguayo abocado a las misiones de paz.
El embajador de Haití en Estados Unidos, Raymond Joseph, se refirió a este hecho y dijo en declaraciones a CNN que el terremoto “es realmente una catástrofe de grandes proporciones”.
Por su parte el Comando Sur de Estados Unidos está siguiendo la situación en Haití y se prepara para prestar asistencia humanitaria en caso que sea ordenado por el gobierno estadounidense.
"Estamos monitoreando la situación y coordinando todo lo necesario para responder rápidamente, en caso que exista una decisión del Departamento de Estado y una orden del ministerio de Defensa de dar asistencia a Haití", dijo José Ruiz, portavoz del Comando Sur, a la AFP.
El Comando Sur, que tiene jurisdicción sobre cualquier operación militar estadounidense en América Latina y el Caribe, prestó asistencia humanitaria en Haití tras el desastre humanitario por los huracanes y tormentas tropicales de 2008, con el envío de un buque que transportaba helicópteros y vehículos anfibios.
http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_100331_1.html
Cascos azules
Según informó Telemundo 12, no se ha podido establecer comunicación con los cascos azules uruguayos que se encuentran en el país. Se está intentado por la frecuencia del Ejército.
http://www.elpais.com.uy/100112/ultmo-4 ... de-tsunami
Un terremoto de 7.0 grados sacudió a Haití causando destrozos. El movimiento tuvo dos réplicas, una de 5.9 grados en la Escala Richter y otra de 5.5 grados que ocurrieron en menos de 20 minutos. El Palacio Presidencial y otros edificios quedaron destruidos. En Haití reside un importante contingente uruguayo.
El sismo que afecto a la ciudad de Puerto Príncipe, capital de Haití, ocurrió en la tarde del martes y duró más de un minuto. Como resultado colapsó el Palacio Presidencial, un hospital céntrico y ortos edificios.
El Instituto Geofísico de Estados Unidos lanzó una alerta de tsunami para Haití, Bahamas, República Dominicana y Cuba, pero luego fue abandonada.
Al terremoto le sucedieron dos réplicas: la primera que ocurrió 7 minutos después del sismo fue de 5,9 grados en la Escala de Richter y tuvo su epicentro a 65 kilómetros al sudoeste de Puerto Príncipe y a 95 kilómetros al este de Les Cayes, dijo el USGS.
La segunda se dio 12 minutos después, a las 22.12 hora local, y fue de unos 5,5 grados, con epicentro a 25 kilómetros al sudoeste de Puerto Príncipe y a 27 kilómetros al norte de Jacmel.
Las dos secuelas fueron de carácter horizontal del mismo modo que el primer terremoto.
En Haití reside un importante contingente uruguayo abocado a las misiones de paz.
El embajador de Haití en Estados Unidos, Raymond Joseph, se refirió a este hecho y dijo en declaraciones a CNN que el terremoto “es realmente una catástrofe de grandes proporciones”.
Por su parte el Comando Sur de Estados Unidos está siguiendo la situación en Haití y se prepara para prestar asistencia humanitaria en caso que sea ordenado por el gobierno estadounidense.
"Estamos monitoreando la situación y coordinando todo lo necesario para responder rápidamente, en caso que exista una decisión del Departamento de Estado y una orden del ministerio de Defensa de dar asistencia a Haití", dijo José Ruiz, portavoz del Comando Sur, a la AFP.
El Comando Sur, que tiene jurisdicción sobre cualquier operación militar estadounidense en América Latina y el Caribe, prestó asistencia humanitaria en Haití tras el desastre humanitario por los huracanes y tormentas tropicales de 2008, con el envío de un buque que transportaba helicópteros y vehículos anfibios.
http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_100331_1.html
Cascos azules
Según informó Telemundo 12, no se ha podido establecer comunicación con los cascos azules uruguayos que se encuentran en el país. Se está intentado por la frecuencia del Ejército.
http://www.elpais.com.uy/100112/ultmo-4 ... de-tsunami
Es solo mi opinion..........
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 672
- Registrado: 12 Jun 2008, 00:47
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2435
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
La Fuerza Aérea Uruguaya y el Ejército indicaron que las bases donde se encuentran los soldados uruguayos de la fuerza de paz, no sufrieron daños, pero no se ha podido establecer contacto con el Teniente Coronel Gonzalo Martínez que trabaja en la sede central de la ONU en Haití. Durante el terremoto el edificio colapsó, pero no se sabe si Martínez se encontraba en el lugar en ese momento.
El ejército brasileño anunció la muerte de cuatro de sus soldados de la fuerza internacional de la ONU, también hay ocho cascos azules chinos y tres jordanos de la misión de la ONU, mientras que muchos más resultaron heridos o están desaparecidos.
El ejército brasileño anunció la muerte de cuatro de sus soldados de la fuerza internacional de la ONU, también hay ocho cascos azules chinos y tres jordanos de la misión de la ONU, mientras que muchos más resultaron heridos o están desaparecidos.
Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2435
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Ejército enviará equipos de rescate para localizar a oficial desaparecido
Equipos de rescate continuaban excavando hoy, con sus manos entre los escombros y en medio de la oscuridad por la falta de corriente, tras el terremoto de 7 grados de magnitud en la escala abierta de Richter que sacudió ayer Haití , y en el que se temen miles de muertos y desaparecidos.
La Fuerza Aérea Uruguaya y el Ejército indicaron que las bases donde se encuentran los soldados uruguayos de la fuerza de paz, no sufrieron daños, pero no se tenía información de una casa, situada en Puerto Príncipe, donde viven efectivos uruguayos.
Desde Relaciones Públicas del Ejército informaron a Radio Carve, que no se ha podido establecer contacto con un oficial que estaba apostado al staff de la ONU en Puerto Príncipe.
El Teniente Coronel Gonzalo Martirené trabaja en la sede central de la ONU en Haití. Durante el terremoto el edificio colapsó, pero no se sabe si Martirené se encontraba en el lugar en ese momento.
El Departamento de Comunicación del Ejército informó hoy en una conferencia de prensa que enviará tres binomios de perros y guías especializados en la localización de personas en situaciones de desastre.
Según afirmó el subjefe del Departamento de Relaciones Públicas, Julio Micak, Uruguay es el único país de Sudamérica que dispone de estos equipos de rescate, homologados a nivel internacional. Se espera que en las próximas horas puedan arribar a Haití.
La ONU informó que al menos cinco personas murieron tras el derrumbe de su sede, y se desconoce el paradero de una centena de empleados.
Equipos de rescate continuaban excavando hoy, con sus manos entre los escombros y en medio de la oscuridad por la falta de corriente, tras el terremoto de 7 grados de magnitud en la escala abierta de Richter que sacudió ayer Haití , y en el que se temen miles de muertos y desaparecidos.
La Fuerza Aérea Uruguaya y el Ejército indicaron que las bases donde se encuentran los soldados uruguayos de la fuerza de paz, no sufrieron daños, pero no se tenía información de una casa, situada en Puerto Príncipe, donde viven efectivos uruguayos.
Desde Relaciones Públicas del Ejército informaron a Radio Carve, que no se ha podido establecer contacto con un oficial que estaba apostado al staff de la ONU en Puerto Príncipe.
El Teniente Coronel Gonzalo Martirené trabaja en la sede central de la ONU en Haití. Durante el terremoto el edificio colapsó, pero no se sabe si Martirené se encontraba en el lugar en ese momento.
El Departamento de Comunicación del Ejército informó hoy en una conferencia de prensa que enviará tres binomios de perros y guías especializados en la localización de personas en situaciones de desastre.
Según afirmó el subjefe del Departamento de Relaciones Públicas, Julio Micak, Uruguay es el único país de Sudamérica que dispone de estos equipos de rescate, homologados a nivel internacional. Se espera que en las próximas horas puedan arribar a Haití.
La ONU informó que al menos cinco personas murieron tras el derrumbe de su sede, y se desconoce el paradero de una centena de empleados.
Si vis pacem, para bellum
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 672
- Registrado: 12 Jun 2008, 00:47
El ministerio de Relaciones Exteriores agregó que "el resto de los 1.162 compatriotas que forman parte del contingente se encuentran fuera de peligro y abocados a las operaciones de rescate", mientras las autoridades "se encuentran analizando la mejor forma de colaboración humanitaria".
El ministro de Defensa, Gonzalo Fernández, aseguró hoy que está en permanente contacto con autoridades de Naciones Unidas, esperando información sobre el oficial Gonzalo Martirené, quien hasta ahora se encuentra desaparecido.
El secretario de Estado informó que recibió un reporte desde Haití en el que se confirma que cinco minutos antes del sismo que causó el derrumbe de las oficinas del Cuartel General de Puerto Príncipe, Martirené se encontraba dentro del lugar.
"He estado en contacto con los comandantes en jefe y en este momento sé que hay una dotación de efectivos uruguayos de la Casa Uruguay que han ido o están en camino al Cuartel General en busca de escombros y del compañero", explicó el jerarca a radio El Espectador, quien aseguró que hasta el momento el teniente coronel no ha sido declarado como fallecido.
"Creo que va a aparecer. Lo que pasa es que hay que remover escombros de todo un edificio. Nosotros seguimos esperando y teniendo un ‘poquitín’ de esperanzas. Se han registrado casos de derrumbe, donde algún sobreviviente existe y lo encuentran vivo al cabo de x tiempo. De manera que yo solo puedo decir oficialmente que lo tenemos como desaparecido".
El ministro de Defensa, Gonzalo Fernández, aseguró hoy que está en permanente contacto con autoridades de Naciones Unidas, esperando información sobre el oficial Gonzalo Martirené, quien hasta ahora se encuentra desaparecido.
El secretario de Estado informó que recibió un reporte desde Haití en el que se confirma que cinco minutos antes del sismo que causó el derrumbe de las oficinas del Cuartel General de Puerto Príncipe, Martirené se encontraba dentro del lugar.
"He estado en contacto con los comandantes en jefe y en este momento sé que hay una dotación de efectivos uruguayos de la Casa Uruguay que han ido o están en camino al Cuartel General en busca de escombros y del compañero", explicó el jerarca a radio El Espectador, quien aseguró que hasta el momento el teniente coronel no ha sido declarado como fallecido.
"Creo que va a aparecer. Lo que pasa es que hay que remover escombros de todo un edificio. Nosotros seguimos esperando y teniendo un ‘poquitín’ de esperanzas. Se han registrado casos de derrumbe, donde algún sobreviviente existe y lo encuentran vivo al cabo de x tiempo. De manera que yo solo puedo decir oficialmente que lo tenemos como desaparecido".
Es solo mi opinion..........
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2435
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 672
- Registrado: 12 Jun 2008, 00:47
ONU pospone temporalmente relevos en Haití
El subdirector de Comunicación Social del Ejército, Cnel. Julio Micak, informó a EL PAÍS digital que el gobierno no tiene ninguna novedad con respecto a la situación del Teniente coronel Gonzalo Martirené, que se encontraba en el edificio de la ONU en Puerto Príncipe cuando golpeó el terremoto de 7 grados en la escala Richter.
Además, esta tarde salen de Buenos Aires los cinco equipos de guías con sus respectivos perros, rumbo al Caribe. Allí serán designados a un área para buscar sobrevivientes.
Micak informó además que, tras evaluar la situación en Haití, y el caos que se generó tras el trágico terremoto, las Naciones Unidas decidieron posponer temporalmente los relevos planificados para los contingentes en el país isleño. Según explicó Micak, en el Ejército el relevo estaba pautado para mediados de marzo. "Seguramente marzo sea considerado corto plazo", agregó.
La decisión se debe principalmente a las dificultades logísticas que produciría este recambio, ante una situación caótica en ese ámbito que se está viviendo.
BÚSQUEDA. Por otro lado, desde el Ejército se confirmó que otro nombre de nacionalidad uruguaya se sumó a la lista de personas desaparecidas entre los escombros.
En este caso se trata del ex jugador de Progreso Daniel Varese, quien se encontraba en Puerto Príncipe junto a su hijo de tres años.
Varese está casado con una funcionaria de la ONU.
El mayor Jesús Aires dijo a EL PAÍS digital que se enteraron hoy por canales externos de la desaparición de Varese y la búsqueda de él y su hijo.
"La búsqueda se suma a muchos más de los cuales no tenemos todavía información. En las oficinas de las Naciones Unidas trabajaban muchos militares retirados uruguayos", finalizó.
Ivo Varese, padre del ex Progreso, comentó que desde el martes no tienen noticias de su hijo y Mateo, su nieto.
En diálogo con Montevideo.com dijo que la familia vive una situación "muy difícil" y que tanto él como su esposa están esperando novedades de su único hijo.
El subdirector de Comunicación Social del Ejército, Cnel. Julio Micak, informó a EL PAÍS digital que el gobierno no tiene ninguna novedad con respecto a la situación del Teniente coronel Gonzalo Martirené, que se encontraba en el edificio de la ONU en Puerto Príncipe cuando golpeó el terremoto de 7 grados en la escala Richter.
Además, esta tarde salen de Buenos Aires los cinco equipos de guías con sus respectivos perros, rumbo al Caribe. Allí serán designados a un área para buscar sobrevivientes.
Micak informó además que, tras evaluar la situación en Haití, y el caos que se generó tras el trágico terremoto, las Naciones Unidas decidieron posponer temporalmente los relevos planificados para los contingentes en el país isleño. Según explicó Micak, en el Ejército el relevo estaba pautado para mediados de marzo. "Seguramente marzo sea considerado corto plazo", agregó.
La decisión se debe principalmente a las dificultades logísticas que produciría este recambio, ante una situación caótica en ese ámbito que se está viviendo.
BÚSQUEDA. Por otro lado, desde el Ejército se confirmó que otro nombre de nacionalidad uruguaya se sumó a la lista de personas desaparecidas entre los escombros.
En este caso se trata del ex jugador de Progreso Daniel Varese, quien se encontraba en Puerto Príncipe junto a su hijo de tres años.
Varese está casado con una funcionaria de la ONU.
El mayor Jesús Aires dijo a EL PAÍS digital que se enteraron hoy por canales externos de la desaparición de Varese y la búsqueda de él y su hijo.
"La búsqueda se suma a muchos más de los cuales no tenemos todavía información. En las oficinas de las Naciones Unidas trabajaban muchos militares retirados uruguayos", finalizó.
Ivo Varese, padre del ex Progreso, comentó que desde el martes no tienen noticias de su hijo y Mateo, su nieto.
En diálogo con Montevideo.com dijo que la familia vive una situación "muy difícil" y que tanto él como su esposa están esperando novedades de su único hijo.
Es solo mi opinion..........
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2435
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Dramática espera
Al menos dos familias uruguayas viven en estas horas de manera especial la tragedia haitiana: un teniente coronel del Ejército y un ex futbolista y su pequeño hijo están entre los miles de desaparecidos en la isla caribeña
Este viernes, el Ejército continuó sin obtener novedades respecto a la situación y localización de dos uruguayos afectados por el sismo del martes pasado en Puerto Príncipe, capital de la empobrecida y devastada Haití, venciéndose el plazo de las 72 horas que– la experiencia en desastres indica– son fundamentales para la sobrevivencia de quienes pudieron quedar con vida bajo los escombros.
Los equipos de rescate siguen buscando al teniente coronel Gonzalo Martirené que, según informó el ministro de Defensa, Gonzalo Fernández, estaba dentro del edificio de la ONU cinco minutos antes de que cayera como un castillo de naipes por el terremoto de 7 grados de la escala Richter. También buscan a Daniel Varese, otro uruguayo que estaba alojado junto a uno de sus hijos en el hotel Montana, contiguo a la sede del organismo y que también quedó reducido a escombros.
Búsquedas
El director del Comando de Operaciones de Paz del Ejército, el general Felicio De los Santos, dijo a radio El Espectador que todavía se tiene la esperanza de encontrar a Martirené con vida porque el jueves a última hora se rescató a un guardia de seguridad en el área de la ONU. El organismo manejaba que hay 36 fallecidos y 150 desaparecidos entre sus funcionarios.
Versiones de prensa del miércoles indicaron que el uruguayo había aparecido pero la información fue descartada por la ONU y por el secretario de la embajada de Uruguay en República Dominicana, Ángel Cuervo, lo que molestó a sus preocupados familiares.
Martirené, de 45 años, es efectivo del Estado Mayor del Ejército –fuerza a la que pertenece hace más de 20 años– y fue trasladado a Puerto Príncipe hace menos de un año. Martirené fue jefe del Regimiento de Caballería N°4 e integró el Centro Coordinador de Misiones de Paz.
Pero ayer se agregó un nuevo caso de angustia para otra familia uruguaya. Cancillería solicitó a los socorristas que reporten el paradero de Daniel Varese, de 30 años, quien estaba en su habitación del hotel Montana junto a su hijo Mateo, de 3 años, y su hija, de 14 meses, al momento del sismo.
Su padre, Ivo Varese, relató al portal Observa que la niñera logró salir del edificio con la beba en brazos. “Según me dijo mi nuera, él venía con el nene atrás, pero no lo vieron después del sismo”, declaró.
Al menos dos familias uruguayas viven en estas horas de manera especial la tragedia haitiana: un teniente coronel del Ejército y un ex futbolista y su pequeño hijo están entre los miles de desaparecidos en la isla caribeña
Este viernes, el Ejército continuó sin obtener novedades respecto a la situación y localización de dos uruguayos afectados por el sismo del martes pasado en Puerto Príncipe, capital de la empobrecida y devastada Haití, venciéndose el plazo de las 72 horas que– la experiencia en desastres indica– son fundamentales para la sobrevivencia de quienes pudieron quedar con vida bajo los escombros.
Los equipos de rescate siguen buscando al teniente coronel Gonzalo Martirené que, según informó el ministro de Defensa, Gonzalo Fernández, estaba dentro del edificio de la ONU cinco minutos antes de que cayera como un castillo de naipes por el terremoto de 7 grados de la escala Richter. También buscan a Daniel Varese, otro uruguayo que estaba alojado junto a uno de sus hijos en el hotel Montana, contiguo a la sede del organismo y que también quedó reducido a escombros.
Búsquedas
El director del Comando de Operaciones de Paz del Ejército, el general Felicio De los Santos, dijo a radio El Espectador que todavía se tiene la esperanza de encontrar a Martirené con vida porque el jueves a última hora se rescató a un guardia de seguridad en el área de la ONU. El organismo manejaba que hay 36 fallecidos y 150 desaparecidos entre sus funcionarios.
Versiones de prensa del miércoles indicaron que el uruguayo había aparecido pero la información fue descartada por la ONU y por el secretario de la embajada de Uruguay en República Dominicana, Ángel Cuervo, lo que molestó a sus preocupados familiares.
Martirené, de 45 años, es efectivo del Estado Mayor del Ejército –fuerza a la que pertenece hace más de 20 años– y fue trasladado a Puerto Príncipe hace menos de un año. Martirené fue jefe del Regimiento de Caballería N°4 e integró el Centro Coordinador de Misiones de Paz.
Pero ayer se agregó un nuevo caso de angustia para otra familia uruguaya. Cancillería solicitó a los socorristas que reporten el paradero de Daniel Varese, de 30 años, quien estaba en su habitación del hotel Montana junto a su hijo Mateo, de 3 años, y su hija, de 14 meses, al momento del sismo.
Su padre, Ivo Varese, relató al portal Observa que la niñera logró salir del edificio con la beba en brazos. “Según me dijo mi nuera, él venía con el nene atrás, pero no lo vieron después del sismo”, declaró.
Si vis pacem, para bellum
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 672
- Registrado: 12 Jun 2008, 00:47
Hallan cuerpo sin vida de Gonzalo Martirené
Los enviados del Ejército uruguayo encontraron el cuerpo sin vida del Teniente Coronel Gonzalo Martirené, que estaba desaparecido desde el pasado martes a causa del terremoto en Haití. Aún prosigue la búsqueda de Daniel Varese y su hijo Mateo.
imagen
El Ejército uruguayo informó en la pasada medianoche en un comunicado que lamentablemente fue hallado el cuerpo sin vida del Teniente Coronel Gonzalo Martirené, desaparecido el pasado martes tras el devastado terremoto haitiano.
A las 23:45 de ayer fue emitida la comunicación de los enviados del Ejército en Puerto Príncipe, confirmando que el cuerpo de Martirené fue hallado en al capital haitiana, entre los restos de la Sede de la ONU.
Prosigue mientras tanto la búsqueda de Daniel Varese y su hijo Mateo, de 3 años, que se hallaban en el hotel Montana, otro de los tantos edificios que colapsaron durante el sismo que asoló Haití.
Los enviados del Ejército uruguayo encontraron el cuerpo sin vida del Teniente Coronel Gonzalo Martirené, que estaba desaparecido desde el pasado martes a causa del terremoto en Haití. Aún prosigue la búsqueda de Daniel Varese y su hijo Mateo.
imagen
El Ejército uruguayo informó en la pasada medianoche en un comunicado que lamentablemente fue hallado el cuerpo sin vida del Teniente Coronel Gonzalo Martirené, desaparecido el pasado martes tras el devastado terremoto haitiano.
A las 23:45 de ayer fue emitida la comunicación de los enviados del Ejército en Puerto Príncipe, confirmando que el cuerpo de Martirené fue hallado en al capital haitiana, entre los restos de la Sede de la ONU.
Prosigue mientras tanto la búsqueda de Daniel Varese y su hijo Mateo, de 3 años, que se hallaban en el hotel Montana, otro de los tantos edificios que colapsaron durante el sismo que asoló Haití.
Es solo mi opinion..........
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 672
- Registrado: 12 Jun 2008, 00:47
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2435
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Cerritouru escribió:Hallan cuerpo sin vida de Gonzalo Martirené
Los enviados del Ejército uruguayo encontraron el cuerpo sin vida del Teniente Coronel Gonzalo Martirené, que estaba desaparecido desde el pasado martes a causa del terremoto en Haití. Aún prosigue la búsqueda de Daniel Varese y su hijo Mateo.
imagen
Esta noticia tiene serios errores, no fueron los miembros del equipo de busqueda del ejercito quienes encontraron el cuerpo del teniente coronel Martirené sino un equipo filipino que trabaja en los escombros del HQ de la MINUSTAH.
Nuestros hombres estan trabajando en otro lado siguiendo directivas de la ONU.
Es una noticia previsible dado la cantidad de dias que pasaron despues del terremoto, el Ejercito Nacional pierde un jefe de exepcionales virtudes profesionales, su familia a un padre bueno y generosos, sus camaradas concientes de que la muerte no es el final siempre lo recordaremos como un muy buen camarada y amigo.
Teniente Coronel Martirené seguramente ya te ha dado presente a San Jorge el comandante del escuadron de jinetes celestiales, con tu caballo desensillado y abrevado, listo para nuevas cargas.
Descansa en paz hasta que nos vuelvamos a reunir todos tus amigos.
Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2435
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
El Ejército coordina la repatriación de Martirené
Tragedia. Ejército y ONU trabajan en conjunto para trasladar a Montevideo los restos del uruguayo fallecido en Haití Caos en transporte dificulta la tarea Sin novedades de Varese y su hijo
CAROLINA BELLOCQ
Tras hallar el cuerpo del teniente coronel uruguayo Gonzalo Martirené entre los escombros de la sede de la ONU, el Ejército y Naciones Unidas trabajan por la repatriación de sus restos. No hay novedades del otro uruguayo desaparecido, Daniel Varese.
"El Vicepresidente de la República Oriental del Uruguay y los integrantes de la Cámara de Senadores, expresan su profunda consternación por la catástrofe sufrida por la República de Haití y su solidaridad con ese pueblo hermano. (…) Al mismo tiempo expresan a las Fuerzas Armadas Uruguayas su dolor por la pérdida del Tte. Cnel. Gonzalo Martirené y la solidaridad con su familia".
Reunida en sesión extraordinaria, la cámara de Senadores uruguaya expresó ayer su pesar por el fallecimiento del teniente coronel Gonzalo Martirené Ruibal, que fue hallado el domingo de noche entre los restos del edificio principal de la Minustah, la misión de Naciones Unidas en Haití.
El oficial de 45 años estaba en Haití desde marzo de 2009 y había participado anteriormente en las misiones de las fuerzas de paz de Naciones Unidas en Angola y el Congo. Padre de dos hijos -Gonzalo y Santiago- e hijo de un coronel del Ejército, Martirené tuvo una carrera de 20 años en las Fuerzas Armadas. "Fui profesor de él en varias oportunidades y siempre destacó su interés en todo", dijo a El País el coronel Waldo Cortese, director operativo del Sistema Nacional de Emergencia.
"Gonzalo era un gran amigo y un gran profesional. No quiero que lo que digo caiga en un simple discurso, él es merecedor de esa frase", acotó Cortese.
Al momento de la catástrofe, Gonzalo Martirené se encontraba en su oficina en la sede central de Naciones Unidas en Puerto Príncipe. En el edificio de 6 pisos trabajaban cerca de 600 personas y solían retirarse en el entorno de las 17 horas. A las 17.15, cuando comenzó el sismo, varios funcionarios de ONU continuaban en el edificio y Martirené era uno de ellos.
Según confirmó el Ejército nacional, el militar fue hallado por funcionarios de la ONU que realizaban tareas de rescate en el área donde se emplazaba la sede de la Organización. Por el estado en que fue hallado el cuerpo, Naciones Unidas estimó que Martirené falleció en el instante mismo del terremoto y no después del mismo.
La esposa del teniente coronel, Leonor Chiappe, se encuentra en República Dominicana desde el pasado viernes y espera volver a Uruguay con los restos del oficial. La están asistiendo dos dominicanos que son amigos personales suyos y que fueron contactados por ella luego de la tragedia. Según relataron a El País fuentes cercanas a Chiappe, ayer en la tarde, ella ya estaba "un poquito más tranquila".
REPATRIACIÓN. El comandante en jefe del Ejército Nacional, el general Jorge Rosales, afirmó ayer en conferencia de prensa que el comando aún no tiene la fecha en que podrán ser repatriados los restos del oficial Gonzalo Martirené.
"Estamos evaluando y haciendo algunas coordinaciones para la repatriación de los restos. La situación continúa siendo muy compleja en Puerto Príncipe, no hay vuelos comerciales así que, entre otras cosas, estamos haciendo coordinaciones con vuelos de ejércitos de países amigos para ver la posibilidad de poder realizar esta repatriación", explicó Rosales.
El comandante en jefe informó que el cuerpo del teniente coronel "se encuentra en el Hospital Argentino, en Puerto Príncipe", y explicó que el Ejército está "realizando todos los trámites correspondientes para obtener la liberación del cuerpo por parte de Naciones Unidas".
Por su parte, el coronel Julio Micak, subjefe del Departamento de Relaciones Públicas del Ejército, explicó a El País que el regreso de los restos del oficial a Uruguay "no es tarea fácil" y tardará unos días en consumarse.
"La repatriación llevará dos o tres días. Nuestro personal que está en Puerto Príncipe va a intentar solucionar todo con la mayor velocidad posible, pero en la particular situación que estamos viviendo, no va a ser algo inmediato".
Según explicó Micak, "al fallecer un funcionario bajo la bandera de Naciones Unidas se deben cumplir una serie de requisitos legales". Entre estos, el coronel destacó la certificación de la defunción por parte de un médico de la ONU, los trámites que la Organización debe hacer para repatriar el cuerpo y una ceremonia de condecoración póstuma que Naciones Unidas celebra a sus funcionarios que fallecen en misiones.
Micak también destacó que la ONU está muy sobrecargada debido a la cantidad de bajas que ha sufrido.
"Además, hay una dificultad de movilización muy grande -añadió el coronel- y no hay vuelos comerciales". El oficial recordó que el comandante en jefe del Ejército, el general Jorge Rosales, está en negociaciones con otros países para que el cuerpo de Martirené pueda ser repatriado en alguno de los vuelos de ayuda humanitaria que van a Puerto Príncipe.
Tragedia. Ejército y ONU trabajan en conjunto para trasladar a Montevideo los restos del uruguayo fallecido en Haití Caos en transporte dificulta la tarea Sin novedades de Varese y su hijo
CAROLINA BELLOCQ
Tras hallar el cuerpo del teniente coronel uruguayo Gonzalo Martirené entre los escombros de la sede de la ONU, el Ejército y Naciones Unidas trabajan por la repatriación de sus restos. No hay novedades del otro uruguayo desaparecido, Daniel Varese.
"El Vicepresidente de la República Oriental del Uruguay y los integrantes de la Cámara de Senadores, expresan su profunda consternación por la catástrofe sufrida por la República de Haití y su solidaridad con ese pueblo hermano. (…) Al mismo tiempo expresan a las Fuerzas Armadas Uruguayas su dolor por la pérdida del Tte. Cnel. Gonzalo Martirené y la solidaridad con su familia".
Reunida en sesión extraordinaria, la cámara de Senadores uruguaya expresó ayer su pesar por el fallecimiento del teniente coronel Gonzalo Martirené Ruibal, que fue hallado el domingo de noche entre los restos del edificio principal de la Minustah, la misión de Naciones Unidas en Haití.
El oficial de 45 años estaba en Haití desde marzo de 2009 y había participado anteriormente en las misiones de las fuerzas de paz de Naciones Unidas en Angola y el Congo. Padre de dos hijos -Gonzalo y Santiago- e hijo de un coronel del Ejército, Martirené tuvo una carrera de 20 años en las Fuerzas Armadas. "Fui profesor de él en varias oportunidades y siempre destacó su interés en todo", dijo a El País el coronel Waldo Cortese, director operativo del Sistema Nacional de Emergencia.
"Gonzalo era un gran amigo y un gran profesional. No quiero que lo que digo caiga en un simple discurso, él es merecedor de esa frase", acotó Cortese.
Al momento de la catástrofe, Gonzalo Martirené se encontraba en su oficina en la sede central de Naciones Unidas en Puerto Príncipe. En el edificio de 6 pisos trabajaban cerca de 600 personas y solían retirarse en el entorno de las 17 horas. A las 17.15, cuando comenzó el sismo, varios funcionarios de ONU continuaban en el edificio y Martirené era uno de ellos.
Según confirmó el Ejército nacional, el militar fue hallado por funcionarios de la ONU que realizaban tareas de rescate en el área donde se emplazaba la sede de la Organización. Por el estado en que fue hallado el cuerpo, Naciones Unidas estimó que Martirené falleció en el instante mismo del terremoto y no después del mismo.
La esposa del teniente coronel, Leonor Chiappe, se encuentra en República Dominicana desde el pasado viernes y espera volver a Uruguay con los restos del oficial. La están asistiendo dos dominicanos que son amigos personales suyos y que fueron contactados por ella luego de la tragedia. Según relataron a El País fuentes cercanas a Chiappe, ayer en la tarde, ella ya estaba "un poquito más tranquila".
REPATRIACIÓN. El comandante en jefe del Ejército Nacional, el general Jorge Rosales, afirmó ayer en conferencia de prensa que el comando aún no tiene la fecha en que podrán ser repatriados los restos del oficial Gonzalo Martirené.
"Estamos evaluando y haciendo algunas coordinaciones para la repatriación de los restos. La situación continúa siendo muy compleja en Puerto Príncipe, no hay vuelos comerciales así que, entre otras cosas, estamos haciendo coordinaciones con vuelos de ejércitos de países amigos para ver la posibilidad de poder realizar esta repatriación", explicó Rosales.
El comandante en jefe informó que el cuerpo del teniente coronel "se encuentra en el Hospital Argentino, en Puerto Príncipe", y explicó que el Ejército está "realizando todos los trámites correspondientes para obtener la liberación del cuerpo por parte de Naciones Unidas".
Por su parte, el coronel Julio Micak, subjefe del Departamento de Relaciones Públicas del Ejército, explicó a El País que el regreso de los restos del oficial a Uruguay "no es tarea fácil" y tardará unos días en consumarse.
"La repatriación llevará dos o tres días. Nuestro personal que está en Puerto Príncipe va a intentar solucionar todo con la mayor velocidad posible, pero en la particular situación que estamos viviendo, no va a ser algo inmediato".
Según explicó Micak, "al fallecer un funcionario bajo la bandera de Naciones Unidas se deben cumplir una serie de requisitos legales". Entre estos, el coronel destacó la certificación de la defunción por parte de un médico de la ONU, los trámites que la Organización debe hacer para repatriar el cuerpo y una ceremonia de condecoración póstuma que Naciones Unidas celebra a sus funcionarios que fallecen en misiones.
Micak también destacó que la ONU está muy sobrecargada debido a la cantidad de bajas que ha sufrido.
"Además, hay una dificultad de movilización muy grande -añadió el coronel- y no hay vuelos comerciales". El oficial recordó que el comandante en jefe del Ejército, el general Jorge Rosales, está en negociaciones con otros países para que el cuerpo de Martirené pueda ser repatriado en alguno de los vuelos de ayuda humanitaria que van a Puerto Príncipe.
Si vis pacem, para bellum
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 672
- Registrado: 12 Jun 2008, 00:47
Vázquez viaja a la Antártida
El presidente de la República, Tabaré Vázquez, partirá hoy con destino a la Base Científica Antártida Artigas, en la isla Rey Jorge.
El mandatario hará el viaje en avión y antes de llegar la Antártida, hara una escala previa en Usuhaia, Argentina.
Ayer el Senado votó la autorización para la salida del país del presidente por más de 48 horas.
Vázquez estará en la Antártida hasta el sábado 23.Esta será la primera vez que el presidente visita la base científica uruguaya en la Antártida.

El presidente de la República, Tabaré Vázquez, partirá hoy con destino a la Base Científica Antártida Artigas, en la isla Rey Jorge.
El mandatario hará el viaje en avión y antes de llegar la Antártida, hara una escala previa en Usuhaia, Argentina.
Ayer el Senado votó la autorización para la salida del país del presidente por más de 48 horas.
Vázquez estará en la Antártida hasta el sábado 23.Esta será la primera vez que el presidente visita la base científica uruguaya en la Antártida.
Es solo mi opinion..........
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2435
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Cerritouru escribió:Vázquez viaja a la Antártida
El presidente de la República, Tabaré Vázquez, partirá hoy con destino a la Base Científica Antártida Artigas, en la isla Rey Jorge.
El mandatario hará el viaje en avión y antes de llegar la Antártida, hara una escala previa en Usuhaia, Argentina.
Usando un Hecules C 130 que perfectamente podría estar acarreando asistencia humanitaria a Haití y repatriando los restos del Tte Cnel Martirené y así aliviar en algo siquiera el sufrimiento de su familia, pero es obvio que esto no es prioridad para Vazquez.
Si vis pacem, para bellum
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados