Noticias Ejército del Aire de España
-
- Comandante
- Mensajes: 1930
- Registrado: 20 May 2007, 19:30
mma escribió:Por ser su padre lo que fué y por algún otro salto que pegó por ser su padre lo que fué la verdad es que muy buena prensa no tiene...
Imaginaba que iban los tiros por ahí. La buena o mala prensa, en el Ejército del Aire, la redactan los tíos que comparten sangre, sudor y lágrimas con uno. Si bien es cierto que en Albacete los Patanes aceptaban a cualquiera con ellos, y que la EPNER al fín y al cabo es francesa, la verdad es que nadie en el CLAEX podrá juzgar a Ignacio Lombo con un calificativo inferior al de magnífico profesional. Nadie llega a un puesto de su nivel sin alcanzar la excelencia profesional, sea tu padre general, o camionero.
-
- General
- Mensajes: 31128
- Registrado: 03 Nov 2008, 11:08
Aclaro y justifico. Ignacio Lombo es un gran profesional y una persona muy agradable al trato.
Ahora, bié,n, se, se vovió a publicar la vacante con exigencia de curso de C-14 ¿quién saltó puestos en el curso de Comandante?
¿ A quién se le publicó vacante con nombre y apellidos en el Claex y cuando hubo otro-cheewo, o sea Serrano, ex ala 11 y ex ala 14-, que reunía los mismos requisitos y era más antiguo, se volvió a publicar la vacante con exigencia de curso de C-14 en Francia, requisito que no cumplía el anteriormente citado para que la cante fuese para Lombo
¿o acso miento?
saldos
Ahora, bié,n, se, se vovió a publicar la vacante con exigencia de curso de C-14 ¿quién saltó puestos en el curso de Comandante?
¿ A quién se le publicó vacante con nombre y apellidos en el Claex y cuando hubo otro-cheewo, o sea Serrano, ex ala 11 y ex ala 14-, que reunía los mismos requisitos y era más antiguo, se volvió a publicar la vacante con exigencia de curso de C-14 en Francia, requisito que no cumplía el anteriormente citado para que la cante fuese para Lombo
¿o acso miento?
saldos
simplemente, hola
-
- Comandante
- Mensajes: 1930
- Registrado: 20 May 2007, 19:30
carlos perez llera escribió:Aclaro y justifico. Ignacio Lombo es un gran profesional y una persona muy agradable al trato.
Ahora, bié,n, se, se vovió a publicar la vacante con exigencia de curso de C-14 ¿quién saltó puestos en el curso de Comandante?
¿ A quién se le publicó vacante con nombre y apellidos en el Claex y cuando hubo otro-cheewo, o sea Serrano, ex ala 11 y ex ala 14-, que reunía los mismos requisitos y era más antiguo, se volvió a publicar la vacante con exigencia de curso de C-14 en Francia, requisito que no cumplía el anteriormente citado para que la cante fuese para Lombo
¿o acso miento?
A veces, no decir toda la verdad sí es mentir. Cuando Lombo entró a formar parte del Centro, en el 98 creo que fué, cumplía unos requisitos que Serrano no alcanzaba, porque no todos los cursos impartidos en la EPNER y otras Escuelas son iguales, ni parecidos. Afortunadamente, aún quedan puestos para los que la antigüedad en la graduación puede saltarse en aras de la la operatividad en el cargo, y gente con el USNTPS completo hemos "pasado" a varios EPNER o ETPS parciales. Precedentes hay un huevo de ellos, entre otros el del actual Patrón.
El salto de números en el escalafón es algo en lo que los interesados nada tuvieron que ver y que respondía a más "altos intereses", lo que lógicamente nos enfadó a todos, en lo profesional y en lo ético-moral. Lo que no entiendo es tu comentario al respecto de que el A400 fuese volado por Lombo, ¿es que su padre influyó en Airbus, en EADS Militar, el avión no vuela bien pero se ha dicho lo contrario, qué?, porque de eso ni aclaras ni justificas.
PD: Me parece muy honroso que tú lo hagas, pero no creo justificado el utilizar nombres privados que no han dado su consentimiento para ello, máxime cuando siguen en activo y no están en posesión de cargo público.
-
- General
- Mensajes: 31128
- Registrado: 03 Nov 2008, 11:08
Vamos a ver, tayun,
Dicha vacante fué publicada con exigencia de experiencia en material C-14 y x horas de vuelo en dicho material.
Se publica la vacante, ( pera la 41 promocion y posteriores y se hace por LD), Resulta que la exigencia de horas de vuelo era grande, muy grande.
Y resulta que, entre los más antiguos estaban los dos anteriormente citados.
Resulta también qué, En Exigencia de hors de F-1 Chewo tenía alguna más que Lombo (básicamente porque este había estado destinado de proto en Talavera).
Cuando el MAPER se da cuenta del eror cometido, anula la vacante, y la vuelve a publicar con una coletilla que Chewoo no cumplía, La exigencia del curso de esoecialización de c-14 en Francia.
Hasta ahí, lo que conozco de los hechos.
YUvuelvo a repetir ¿miento en algo?
Respecto a lo del curso de comandante, efectivamente, de las dos personas que saltan en el escalafón uno es el piloto del que hablábamos y otro hijo del Sejema (¿también miento?, lo cual provoca una oleada de recursos de miembros de su promoción.
Y por cierto, de eso no estoy seguro pero creo que ganaron.
No, por supuesto que no le echo la culpa a Ignacio Lombo del tema, se la echo a su progenitor, ex general del Aíre, ex director general de personal del minisdef y ex gjmaper.
Y en cuanto a la utilización de nombres personales, no fuí yo el que sacó el nombre de Ignacio Lombo, sinó que lo leí en un comentario de este mismo hilo.
Y el de cheewo, , si lo he sacado yo, en un intento de hacer justicia a una injusticia (al menos como ya la entiendo).
Y que me disculpe si le molesta este comentario.
Hoy, por lo que sé, no está en la mili( a lo mejor consecuencia directa de algo que él consideró injusto), pero recordé varias conversaciones privadas de hace años y me pareció justo hacerlo público.
saludos, tayún, feliz año
Dicha vacante fué publicada con exigencia de experiencia en material C-14 y x horas de vuelo en dicho material.
Se publica la vacante, ( pera la 41 promocion y posteriores y se hace por LD), Resulta que la exigencia de horas de vuelo era grande, muy grande.
Y resulta que, entre los más antiguos estaban los dos anteriormente citados.
Resulta también qué, En Exigencia de hors de F-1 Chewo tenía alguna más que Lombo (básicamente porque este había estado destinado de proto en Talavera).
Cuando el MAPER se da cuenta del eror cometido, anula la vacante, y la vuelve a publicar con una coletilla que Chewoo no cumplía, La exigencia del curso de esoecialización de c-14 en Francia.
Hasta ahí, lo que conozco de los hechos.
YUvuelvo a repetir ¿miento en algo?
Respecto a lo del curso de comandante, efectivamente, de las dos personas que saltan en el escalafón uno es el piloto del que hablábamos y otro hijo del Sejema (¿también miento?, lo cual provoca una oleada de recursos de miembros de su promoción.
Y por cierto, de eso no estoy seguro pero creo que ganaron.
No, por supuesto que no le echo la culpa a Ignacio Lombo del tema, se la echo a su progenitor, ex general del Aíre, ex director general de personal del minisdef y ex gjmaper.
Y en cuanto a la utilización de nombres personales, no fuí yo el que sacó el nombre de Ignacio Lombo, sinó que lo leí en un comentario de este mismo hilo.
Y el de cheewo, , si lo he sacado yo, en un intento de hacer justicia a una injusticia (al menos como ya la entiendo).
Y que me disculpe si le molesta este comentario.
Hoy, por lo que sé, no está en la mili( a lo mejor consecuencia directa de algo que él consideró injusto), pero recordé varias conversaciones privadas de hace años y me pareció justo hacerlo público.
saludos, tayún, feliz año
simplemente, hola
-
- General
- Mensajes: 31128
- Registrado: 03 Nov 2008, 11:08
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5813
- Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
- Ubicación: Melmak
CANARD escribió:Alguna ventaja ha de tener el que tu padre sea JEMA, pero la fama de destroza aviones creo que no la merece..
Seguro, no creo que nadie destroce aviones porque le guste ni tampoco que si alguien lo hace por torpeza u otra causa quede como si tal cosa. También existe la mala suerte pero eso no es culpa de nadie.
Pero si no me fallan las neuronas en las juntas de evaluación para ascensos lo que hay que valorar son las capacidades y méritos de cada uno, no los árboles genealógicos. No entiendo ni mucho menos justifico que alguien pueda tener alguna ventaja por ser hijo de su padre.
- Franx3
- Sargento Primero
- Mensajes: 461
- Registrado: 05 Feb 2009, 14:05
El Ejército español vestirá el uniforme de combate estadounidense
07/01/2010 (Infodefensa.com) Madrid - Las Fuerzas Armadas españolas abandonarán su actual uniforme de combate y a partir de este mismo año adoptarán el modelo estadounidense, con camuflaje pixelado y sin ceñidor, que, además, será igual para los tres Ejércitos, según instrucción del Estado Mayor de la Defensa (EMAD).
La instrucción 70/2009, firmada por el JEMAD, general José Julio Rodríguez Fernández, regula el diseño, composición y utilización del uniforme y equipo de campaña en las Fuerzas Armadas españolas y en la práctica implica que los soldados españoles se unirán a los de otros múltiples países como Estados Unidos, Reino Unido o Canada que ya han introduciendo el camuflaje pixelado.
Según estudios militares, el pixelado consigue engañar a la corteza cerebral, de modo que se vería predominar en el uniforme el color más parecido al entorno en el que se encuentra el militar que lo porta, facilitando así su camuflaje.
La normativa indica que el próximo uniforme español, "cumplirá la normativa nacional e internacional que garantice la interoperatibidad con el de otras Fuerzas Armadas de la OTAN (AECTP-200 para el patrón boscoso y STANAG 4563 para el árido/urbano)", además de permitir "la vida, el movimiento y el combate del personal de los distintos terrenos y ambientes climatológicos en que se desarrollen las operaciones".
Resalta, asimismo, que "deberán predominar la ligereza y confort sin menoscabo de la resistencia de los tejidos a la rotura y abrasión, y protegerán al usuario de las condiciones meteorológicas adversas".
Prescribe que los nuevos uniformes españoles "proporcionarán un camuflaje efectivo en cualquier ambiente" y "soportarán y protegerán de la exposición prolongada a las radiaciones solares; y las prendas del uniforme no serán ajustadas al cuerpo, aunque sí lo suficiente para prevenir la entrada de polvo; y el uniforme se utilizará sin ceñidor".
En lo que a los uniformes específicos para clima extremadamente frío y clima tropical, en ambos casos, su patrón mimético será el mismo que el de campaña boscoso.
Uniforme unitario
El nuevo uniforme será unitario, es decir, que será utilizado por los tres ejércitos -tierra, mar y aire-. La instrucción del JEMAD lo justifica en razón de "el carácter conjunto de las operaciones, la experiencia en las misiones en el exterior y la eficiencia en la gestión de los recursos financieros". Así, el nuevo soldado español en uniforme de combate, a partir de esta instrucción, ofrecerá el mismo aspecto que el norteamericano: tanto en tierra, mar o aire, un dos piezas de camuflaje pixelado, suelto en la cintura, de color gris en medio árido y urbano, o de color verde en medio boscoso. Los nuevos uniformes irán sustituyendo a los actuales paulatinamente.
Modelo estadounidense
Según fuentes militares consultadas por la cadena radio COPE, desde principios de los años 80, cuando abandonó su característico uniforme de faena color arena, el ejército español siempre ha seguido el patrón norteamericano: primero con los uniformes verde oliva, después con los de camuflaje "woodland", que eran los vigentes hasta ahora. Es verdad que el camuflaje woodland, pensado para un entorno natural europeo u oceánico, se adapta mal a las exigencias del medio árido de Afganistán o Irak, por ejemplo. Pero, en general, los países de la OTAN en misión en tales escenarios, aunque hayan adaptado sus uniformes de combate para tales misiones concretas, no han variado su uniformidad en sus países de origen.
Por otro lado, la elección del Ministerio de Defensa español -en realidad, simple eco del Pentágono- plantea una interesante cuestión técnica acerca del tipo de camuflaje más idóneo para misiones de combate. Básicamente, hay dos modos de entender el camuflaje: o como mimetización del combatiente en el entorno natural, o como difuminación de la imagen del soldado a ojos del enemigo. El camuflaje tradicional, inventado por italianos y alemanes en la segunda guerra mundial, apuntaba a la mimetización: por eso la ropa imita las formas y colores de la naturaleza. Sobre ese modelo, el uniforme pixelado ofrece la ventaja de difuminar la imagen: al descomponer en una gama cromática limitada la figura del soldado en movimiento -del mismo modo que se pixela una foto, por ejemplo-, la corteza cerebral del enemigo queda engañada y a éste se le hace más difícil acertar en el objetivo.
En la instrucción, en general Rodríguez destaca que "las nuevas misiones de las FAS, el carácter conjunto de las operaciones, la experiencia en las misiones en el exterior y la eficiencia en la gestión de los recursos financieros, pusieron de manifiesto la necesidad de disponer de la mejor uniformidad y equipo de campaña, sin que existan diferencias por razón del ejército de procedencia del personal".
Para conocer el texto íntegro de la Instrucción 70/2009, de 7 de diciembre, de uniformidad y vestuario en las Fuerzas Armadas, descárguese el documento adjunto:


07/01/2010 (Infodefensa.com) Madrid - Las Fuerzas Armadas españolas abandonarán su actual uniforme de combate y a partir de este mismo año adoptarán el modelo estadounidense, con camuflaje pixelado y sin ceñidor, que, además, será igual para los tres Ejércitos, según instrucción del Estado Mayor de la Defensa (EMAD).
La instrucción 70/2009, firmada por el JEMAD, general José Julio Rodríguez Fernández, regula el diseño, composición y utilización del uniforme y equipo de campaña en las Fuerzas Armadas españolas y en la práctica implica que los soldados españoles se unirán a los de otros múltiples países como Estados Unidos, Reino Unido o Canada que ya han introduciendo el camuflaje pixelado.
Según estudios militares, el pixelado consigue engañar a la corteza cerebral, de modo que se vería predominar en el uniforme el color más parecido al entorno en el que se encuentra el militar que lo porta, facilitando así su camuflaje.
La normativa indica que el próximo uniforme español, "cumplirá la normativa nacional e internacional que garantice la interoperatibidad con el de otras Fuerzas Armadas de la OTAN (AECTP-200 para el patrón boscoso y STANAG 4563 para el árido/urbano)", además de permitir "la vida, el movimiento y el combate del personal de los distintos terrenos y ambientes climatológicos en que se desarrollen las operaciones".
Resalta, asimismo, que "deberán predominar la ligereza y confort sin menoscabo de la resistencia de los tejidos a la rotura y abrasión, y protegerán al usuario de las condiciones meteorológicas adversas".
Prescribe que los nuevos uniformes españoles "proporcionarán un camuflaje efectivo en cualquier ambiente" y "soportarán y protegerán de la exposición prolongada a las radiaciones solares; y las prendas del uniforme no serán ajustadas al cuerpo, aunque sí lo suficiente para prevenir la entrada de polvo; y el uniforme se utilizará sin ceñidor".
En lo que a los uniformes específicos para clima extremadamente frío y clima tropical, en ambos casos, su patrón mimético será el mismo que el de campaña boscoso.
Uniforme unitario
El nuevo uniforme será unitario, es decir, que será utilizado por los tres ejércitos -tierra, mar y aire-. La instrucción del JEMAD lo justifica en razón de "el carácter conjunto de las operaciones, la experiencia en las misiones en el exterior y la eficiencia en la gestión de los recursos financieros". Así, el nuevo soldado español en uniforme de combate, a partir de esta instrucción, ofrecerá el mismo aspecto que el norteamericano: tanto en tierra, mar o aire, un dos piezas de camuflaje pixelado, suelto en la cintura, de color gris en medio árido y urbano, o de color verde en medio boscoso. Los nuevos uniformes irán sustituyendo a los actuales paulatinamente.
Modelo estadounidense
Según fuentes militares consultadas por la cadena radio COPE, desde principios de los años 80, cuando abandonó su característico uniforme de faena color arena, el ejército español siempre ha seguido el patrón norteamericano: primero con los uniformes verde oliva, después con los de camuflaje "woodland", que eran los vigentes hasta ahora. Es verdad que el camuflaje woodland, pensado para un entorno natural europeo u oceánico, se adapta mal a las exigencias del medio árido de Afganistán o Irak, por ejemplo. Pero, en general, los países de la OTAN en misión en tales escenarios, aunque hayan adaptado sus uniformes de combate para tales misiones concretas, no han variado su uniformidad en sus países de origen.
Por otro lado, la elección del Ministerio de Defensa español -en realidad, simple eco del Pentágono- plantea una interesante cuestión técnica acerca del tipo de camuflaje más idóneo para misiones de combate. Básicamente, hay dos modos de entender el camuflaje: o como mimetización del combatiente en el entorno natural, o como difuminación de la imagen del soldado a ojos del enemigo. El camuflaje tradicional, inventado por italianos y alemanes en la segunda guerra mundial, apuntaba a la mimetización: por eso la ropa imita las formas y colores de la naturaleza. Sobre ese modelo, el uniforme pixelado ofrece la ventaja de difuminar la imagen: al descomponer en una gama cromática limitada la figura del soldado en movimiento -del mismo modo que se pixela una foto, por ejemplo-, la corteza cerebral del enemigo queda engañada y a éste se le hace más difícil acertar en el objetivo.
En la instrucción, en general Rodríguez destaca que "las nuevas misiones de las FAS, el carácter conjunto de las operaciones, la experiencia en las misiones en el exterior y la eficiencia en la gestión de los recursos financieros, pusieron de manifiesto la necesidad de disponer de la mejor uniformidad y equipo de campaña, sin que existan diferencias por razón del ejército de procedencia del personal".
Para conocer el texto íntegro de la Instrucción 70/2009, de 7 de diciembre, de uniformidad y vestuario en las Fuerzas Armadas, descárguese el documento adjunto:
- Iris
- General
- Mensajes: 20774
- Registrado: 21 Nov 2006, 21:17
EADS concede un plazo de 20 días a los Gobiernos para renegociar el programa del A400M
Sevilla - El consorcio aeronáutico EADS envió hoy un mensaje de urgencia a los Gobiernos que financian el desarrollo del programa del avión de transporte militar A400M, entre ellos España, para que alcancen un acuerdo para refinanciar el proyecto. De no conseguirlo, Airbus podría cancelarlo.
"Nosotros hemos hecho nuestro papel. El avión vuela (hizo su primer ensayo a principios de diciembre y ya lleva cinco despegues) y ya nos ha generado unas pérdidas de 2.400 millones. Envío un mensaje de urgencia a los Gobiernos para que encontremos una solución antes de de final de este mes", señaló Louis Gallois, consejero delegado del grupo, en una rueda de prensa celebrada en Sevilla.
En caso de que no haya un acuerdo, los directivos de EADS dejaron claro que podrían suspender definitivamente el programa en que trabajan 10.000 personas, varios miles en España, con la previsión de alcanzar los 40.000 empleos a medio plazo.
[img]http://www.infodefensa.com/noticias/imgs/A400M.ruedadeprensaSevilla.400.DomingoUreña.jpg[/img]
"El contrato tal y como está firmado pone a todo Airbus en peligro y yo no voy a tolerarlo", señaló Tom Enders, consejero delegado de la filial de aviones comerciales de EADS, que es responsable de desarrollo de la aeronave. La empresa dijo que el A400M le cuesta al mes entre 100 y 140 millones de euros.
Los siete países se reunirán este jueves sin la presencia, en principio, de EADS. El gran escollo es que los gobiernos no se ponen de acuerdo sobre cómo asumir un sobreprecio en una época de crisis y de fuertes déficits públicos. La empresa quiere un pacto antes de final de mes porque, si no, el A400M podría afectar a la auditoría y las cuentas de 2009, que cierra por esas fechas.
Descenso de ventas en 2009
Por otro lado, EADS dijo que prevé haber registrado en 2009 unas ventas de cerca de 41.700 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,6% con respecto a los 43.265 millones de euros facturados en el ejercicio anterior
Gallois explicó que este descenso de la facturación obedece principalmente a la debilidad del tipo de cambio del dólar, motivo por el que solicitó al G-20 un tratamiento exhaustivo de la volatilidad de las divisas, una reclamación que viene siendo habitual en las últimas semanas entre varios países europeos, en especial el Gobierno francés.
"Para mí es más importante hablar de las monedas que de los "bonus" de los banqueros", destacó Gallois, quien lamentó la poca trascendencia internacional que tienen las divisas en el marco de los grandes eventos entre los países avanzados, como el G-8 o el G-20.
En cualquier caso, el máximo responsable del grupo se mostró muy satisfecho por el logro de entregas y el ritmo de los pedidos en un periodo "difícil" para la compañía debido a la crisis y a la situación delicada del sector aéreo a pesar de la recuperación del tráfico en los últimos meses.
También destacó que Airbus ha adelantado a su rival estadounidense Boeing en número de pedidos en 2009 y anunció que durante el mes de diciembre se registraron 8 nuevos pedidos que elevaron la cifra total para el ejercicio a 310 unidades.
Resultados Airbus Military
Con respecto a Airbus Military, la división realizó 16 entregas de aviones de transporte ligero y medio. Además, completó el programa de reconversión del A330 en avión cisterna de transporte multiuso (MRTT) para la Royal Australian Air Force (RAAF), cuya primera entrega está prevista para mediados de 2010.
Los pedidos de MRTT aumentaron en tres unidades, hasta los 28 aviones. En cuanto a aviones de menor tamaño, se registraron un total de 19 pedidos de siete clientes, uno para el modelo C-212, dos para el CN-235 y 16 para el C-195.
La situación de caja del grupo es "muy sólida", según destacó Gallois, quien recalcó los avances logrados por el programa de recorte de costes Power 8, que supuso ahorros de unos 2.000 millones de euros brutos.
Gallois destacó, no obstante, que el ejercicio 2010 aún está lleno de incertidumbres por la crisis económica y que de inicio, se ha partido con una provisión negativa de 1.000 millones debido a los efectos de la debilidad del dólar.
En cualquier caso, el ejecutivo destacó la buena posición del grupo en el ejercicio teniendo en cuenta el entorno operativo y destacó que la estabilidad fue la tónica dominante en todas las divisiones del grupo, aunque reconoció la persistencia de influencias negativas procedentes de algunos programas, como el A400M y el A380.
.- Saludos.

Sevilla - El consorcio aeronáutico EADS envió hoy un mensaje de urgencia a los Gobiernos que financian el desarrollo del programa del avión de transporte militar A400M, entre ellos España, para que alcancen un acuerdo para refinanciar el proyecto. De no conseguirlo, Airbus podría cancelarlo.
"Nosotros hemos hecho nuestro papel. El avión vuela (hizo su primer ensayo a principios de diciembre y ya lleva cinco despegues) y ya nos ha generado unas pérdidas de 2.400 millones. Envío un mensaje de urgencia a los Gobiernos para que encontremos una solución antes de de final de este mes", señaló Louis Gallois, consejero delegado del grupo, en una rueda de prensa celebrada en Sevilla.
En caso de que no haya un acuerdo, los directivos de EADS dejaron claro que podrían suspender definitivamente el programa en que trabajan 10.000 personas, varios miles en España, con la previsión de alcanzar los 40.000 empleos a medio plazo.
[img]http://www.infodefensa.com/noticias/imgs/A400M.ruedadeprensaSevilla.400.DomingoUreña.jpg[/img]
"El contrato tal y como está firmado pone a todo Airbus en peligro y yo no voy a tolerarlo", señaló Tom Enders, consejero delegado de la filial de aviones comerciales de EADS, que es responsable de desarrollo de la aeronave. La empresa dijo que el A400M le cuesta al mes entre 100 y 140 millones de euros.
Los siete países se reunirán este jueves sin la presencia, en principio, de EADS. El gran escollo es que los gobiernos no se ponen de acuerdo sobre cómo asumir un sobreprecio en una época de crisis y de fuertes déficits públicos. La empresa quiere un pacto antes de final de mes porque, si no, el A400M podría afectar a la auditoría y las cuentas de 2009, que cierra por esas fechas.
Descenso de ventas en 2009
Por otro lado, EADS dijo que prevé haber registrado en 2009 unas ventas de cerca de 41.700 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,6% con respecto a los 43.265 millones de euros facturados en el ejercicio anterior
Gallois explicó que este descenso de la facturación obedece principalmente a la debilidad del tipo de cambio del dólar, motivo por el que solicitó al G-20 un tratamiento exhaustivo de la volatilidad de las divisas, una reclamación que viene siendo habitual en las últimas semanas entre varios países europeos, en especial el Gobierno francés.

"Para mí es más importante hablar de las monedas que de los "bonus" de los banqueros", destacó Gallois, quien lamentó la poca trascendencia internacional que tienen las divisas en el marco de los grandes eventos entre los países avanzados, como el G-8 o el G-20.
En cualquier caso, el máximo responsable del grupo se mostró muy satisfecho por el logro de entregas y el ritmo de los pedidos en un periodo "difícil" para la compañía debido a la crisis y a la situación delicada del sector aéreo a pesar de la recuperación del tráfico en los últimos meses.
También destacó que Airbus ha adelantado a su rival estadounidense Boeing en número de pedidos en 2009 y anunció que durante el mes de diciembre se registraron 8 nuevos pedidos que elevaron la cifra total para el ejercicio a 310 unidades.
Resultados Airbus Military
Con respecto a Airbus Military, la división realizó 16 entregas de aviones de transporte ligero y medio. Además, completó el programa de reconversión del A330 en avión cisterna de transporte multiuso (MRTT) para la Royal Australian Air Force (RAAF), cuya primera entrega está prevista para mediados de 2010.
Los pedidos de MRTT aumentaron en tres unidades, hasta los 28 aviones. En cuanto a aviones de menor tamaño, se registraron un total de 19 pedidos de siete clientes, uno para el modelo C-212, dos para el CN-235 y 16 para el C-195.
La situación de caja del grupo es "muy sólida", según destacó Gallois, quien recalcó los avances logrados por el programa de recorte de costes Power 8, que supuso ahorros de unos 2.000 millones de euros brutos.
Gallois destacó, no obstante, que el ejercicio 2010 aún está lleno de incertidumbres por la crisis económica y que de inicio, se ha partido con una provisión negativa de 1.000 millones debido a los efectos de la debilidad del dólar.
En cualquier caso, el ejecutivo destacó la buena posición del grupo en el ejercicio teniendo en cuenta el entorno operativo y destacó que la estabilidad fue la tónica dominante en todas las divisiones del grupo, aunque reconoció la persistencia de influencias negativas procedentes de algunos programas, como el A400M y el A380.
.- Saludos.
Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
En que quedamos? son solidos o el A400 pone en peligro a toda la compañia?
Por mi que les den, chulerias y lloreras aparte ellos se comprometieron a hacer un avion en un plazo y con un costo. Y dice que han cumplido, pues ninguna de las dos cosas majetes.
Por mi que todas las compañias subvencionadas e impulsadas por los gobiernos se hundan!
Por mi que les den, chulerias y lloreras aparte ellos se comprometieron a hacer un avion en un plazo y con un costo. Y dice que han cumplido, pues ninguna de las dos cosas majetes.
Por mi que todas las compañias subvencionadas e impulsadas por los gobiernos se hundan!
-
- Teniente
- Mensajes: 976
- Registrado: 27 Dic 2007, 18:15
Roberto Gutierrez Martín escribió:En que quedamos? son solidos o el A400 pone en peligro a toda la compañia?
Por mi que les den, chulerias y lloreras aparte ellos se comprometieron a hacer un avion en un plazo y con un costo. Y dice que han cumplido, pues ninguna de las dos cosas majetes.
Por mi que todas las compañias subvencionadas e impulsadas por los gobiernos se hundan!
Hombre lo suyo seria que los gobiernos hicieran un resumen del dinero que han invertido en el A400M y las ayudas prestadas, y pongan encima de la mesa el dinero que EADS debe pagar si cancela el proyecto.
A ver quien la tiene mas larga!!!
saludos
- fjm
- Teniente Primero
- Mensajes: 1201
- Registrado: 23 Abr 2005, 21:13
Roberto Gutierrez Martín escribió:
Muy gracioso, ya sabemos que las empresas privadas cumplen perfectamente con la planificación temporal y económica de sus proyectos como por ejemplo el F35 o el F22 con varios años de retraso o con sobrecostes sobre lo previsto que el caso del F35 por ejemplo hace ya tiempo que pasaron a costar más del doble de lo prometido (El F35 era el caza barato a 50 millones de dólares).
Vamos que de los últimos desarrollos no se libra casi ni uno (Rafale, EFA, F35, F22, ...)
Con la excepción del Gripen que se basa en crear un cuerpo de caza y un radar y luego ir llenándola con elementos ya desarrollados, motor americano, electrónica británica por todos lados, etc. Así es la única forma de ajustar los gastos, disminuyendo el número de elementos a desarrollar al mínimo e integrando el máximo número de elementos desarrollados con los gastos de I+D ya amortizados.
En que quedamos? son solidos o el A400 pone en peligro a toda la compañia?
Por mi que les den, chulerias y lloreras aparte ellos se comprometieron a hacer un avion en un plazo y con un costo. Y dice que han cumplido, pues ninguna de las dos cosas majetes.
Por mi que todas las compañias subvencionadas e impulsadas por los gobiernos se hundan!
Muy gracioso, ya sabemos que las empresas privadas cumplen perfectamente con la planificación temporal y económica de sus proyectos como por ejemplo el F35 o el F22 con varios años de retraso o con sobrecostes sobre lo previsto que el caso del F35 por ejemplo hace ya tiempo que pasaron a costar más del doble de lo prometido (El F35 era el caza barato a 50 millones de dólares).
Vamos que de los últimos desarrollos no se libra casi ni uno (Rafale, EFA, F35, F22, ...)
Con la excepción del Gripen que se basa en crear un cuerpo de caza y un radar y luego ir llenándola con elementos ya desarrollados, motor americano, electrónica británica por todos lados, etc. Así es la única forma de ajustar los gastos, disminuyendo el número de elementos a desarrollar al mínimo e integrando el máximo número de elementos desarrollados con los gastos de I+D ya amortizados.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados