
Independentistas catalanes queman fotografias del Rey
- General Moragues
- Soldado Primero
- Mensajes: 78
- Registrado: 06 Ago 2009, 18:48
- Ubicación: Barcelona
50% o más
Catalan_soldier escribió:Bl1nd escribió:Cataluña desafía al Gobierno y se dota de una ley para convocar referendos.
Sería curioso convocar un referendo y descubrir que menos del 10% de la población de Cataluña esta a favor de la independencia, la representación catalana en el extranjero (y los gastos que estos comportan y yo apechugo), y demás gilipolleces nacionalistas, aunque claro, luego saltarían con que mucha población catalana son restos de la imigración de andaluces y demas ciudadanos sureños de generaciones anteriores, es decir, ciudadanos catalanes en pleno derecho
No aseguremos cosas de las que nos podamos arrepentir.. porque menos del 10% ni de coña , son muchos mas , para mi que rozan el 50% de la poblacion..
Seguramente rozan el 50% de la población. Si sumamos los votantes de ERC (independentistas sinceros) y los de CiU (independentistas hipócritas) llegaríamos a dicho porcentaje, pero...¿por qué no se convoca un referéndum ya, de una puñetera vez, y así salimos todos de dudas, y no tenemos que andar con este malestar que nos machaca a diario?

- Yorktown
- General
- Mensajes: 15499
- Registrado: 23 Oct 2007, 11:22
los de CiU (independentistas hipócritas)
¿Todos? Permiteme que lo dude mucho.
¿por qué no se convoca un referéndum ya, de una puñetera vez, y así salimos todos de dudas, y no tenemos que andar con este malestar que nos machaca a diario?
¿Donde?
Saludos.
We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
-
- Sargento
- Mensajes: 209
- Registrado: 10 Dic 2009, 05:18
Re: 50% o más
General Moragues escribió:Catalan_soldier escribió:Bl1nd escribió:Cataluña desafía al Gobierno y se dota de una ley para convocar referendos.
Sería curioso convocar un referendo y descubrir que menos del 10% de la población de Cataluña esta a favor de la independencia, la representación catalana en el extranjero (y los gastos que estos comportan y yo apechugo), y demás gilipolleces nacionalistas, aunque claro, luego saltarían con que mucha población catalana son restos de la imigración de andaluces y demas ciudadanos sureños de generaciones anteriores, es decir, ciudadanos catalanes en pleno derecho
No aseguremos cosas de las que nos podamos arrepentir.. porque menos del 10% ni de coña , son muchos mas , para mi que rozan el 50% de la poblacion..
Seguramente rozan el 50% de la población. Si sumamos los votantes de ERC (independentistas sinceros) y los de CiU (independentistas hipócritas) llegaríamos a dicho porcentaje, pero...¿por qué no se convoca un referéndum ya, de una puñetera vez, y así salimos todos de dudas, y no tenemos que andar con este malestar que nos machaca a diario?
Solo hablando de datos:
Los datos de participación son datos sesgados. Se dá una participación del 30% del censo electoral por lo que es lo mismo que la gente que votó el estatuto. Y ahí la primera perversión. Dan el porcentaje de ........
......"SI HUBIESE SIDO HOY LA CONSULTA, LA PARTICIPACIÓN REGISTRADA ES DE XXXXXX VOTOS Y ESOS VOTOS EN EL CENSO DE CATALUÑA SUPONE EL 30% DEL ELECTORADO"
PERO EL CENSO DEL REFERENDUM INCLUÍA A INMIGRANTES AFRICANOS Y MAYORES DE 16.
Si llevamos ese nº de votos al censo normal, nos dá el 30%, pero si utilizamos el factor corrector de que hay que sacar a los votantes menores de 18 años y a los inmigrantes......la participación queda un poco mas allá del 24,7%......O sea que votó 1 de cada 5 ciudadanos con derecho a voto.
En Vic, que es más nacionalista que ninguna otra ciudad catalana, va a votar menos del 30% de la gente con derecho a hacerlo. Si se hubiese celebrado en Cornellá, lugar de fuerte voto "españolista" cual habría sido el resultados????? Es una quimera pero no creo que mas allá del 10% hubiese ido a votar.
Si se planteaba un referendum en Barcelona y ya nadie habla de eso!!!!!!!!
Pero vamos, referendum para independizarse quien quiera, mañana mismo.
Pero cumpliendo la ley. Los sujetos de derecho somos el 100% de los ciudadanos del Reino de España, ya que es el Reino de España el que sufrirá o no la modificación.
Y no te creas, que en el fondo prefieren seguir siendo España. si no se les acaba el rollo. Ya no serán pueblos oprimidos para el populacho. Tendrian ellos la culpa de lo bueno (nadao casi nada) y de lo malo que aconteciera.
La nación española, compuesta por cuidadanos libre e iguales, es libre e independiente y no es propiedad de ninguna familia o persona
-
- General
- Mensajes: 16080
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
- emanuel
- General de División
- Mensajes: 6679
- Registrado: 12 Ene 2006, 02:13
-
- General
- Mensajes: 31128
- Registrado: 03 Nov 2008, 11:08
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 194
- Registrado: 19 Oct 2009, 02:04
Este país no puede evolucionar si siempre está enredado o cautivo de estatutos -que no se para que sirven-, separatismos y otras causas yupidemocráticas ye-yes.
Los defensores del estatuto catalán, si tuvieran o tuviesen vergüenza y dignidad, lo tirarían a la papelera o, mejor aún, se lo darían a una empresa de reciclaje de papel. Que bochorno no votaron ni el 50% de la “ciudadanía” – como se dice ahora-, aunque más bien se les debería llamar “sujetos pasivos” u “obligados tributarios”, que en esto si que están de acuerdo todos los políticos, sean de la diestra o de la siniestra.
Deben ya de una vez dejar de dar por saco, lo llevan haciendo demasiado tiempo para seguir aguantándolo:
La primera vez en 1640 por Pau Claris, la que más duró. Doce años de separatismo y aguantar a franceses que resultaron ser peores que los españoles y salieron amputadillos, je-je, por listos.
Siguieron en 1873 siendo presidente de la Primera República Española Estanislao Figueras. Un fiasco.
Continuaron en 1931 por Francesc Macià, como República Catalana como estado integrado en la federación ibérica. De pena.
Y en lo parece que es la penúltima en 1934 por Lluís Companys, como Estado Catalán de la República Federal Española. Creo que no duró más de 8 horas y se pegaron entre ellos. De Lepe.
Y siguen erre que erre. Pero… ¿Por qué no? Si esta es la única nación del mundo mundial que tiene un presidente del gobierno que ha dicho públicamente que España es un concepto discutido y discutible. Claro que él también es un “ente” discutido y discutible. Posiblemente le va a ganar por la mano al “Felón”, que ya es.
Saludos
Los defensores del estatuto catalán, si tuvieran o tuviesen vergüenza y dignidad, lo tirarían a la papelera o, mejor aún, se lo darían a una empresa de reciclaje de papel. Que bochorno no votaron ni el 50% de la “ciudadanía” – como se dice ahora-, aunque más bien se les debería llamar “sujetos pasivos” u “obligados tributarios”, que en esto si que están de acuerdo todos los políticos, sean de la diestra o de la siniestra.
Deben ya de una vez dejar de dar por saco, lo llevan haciendo demasiado tiempo para seguir aguantándolo:
La primera vez en 1640 por Pau Claris, la que más duró. Doce años de separatismo y aguantar a franceses que resultaron ser peores que los españoles y salieron amputadillos, je-je, por listos.
Siguieron en 1873 siendo presidente de la Primera República Española Estanislao Figueras. Un fiasco.
Continuaron en 1931 por Francesc Macià, como República Catalana como estado integrado en la federación ibérica. De pena.
Y en lo parece que es la penúltima en 1934 por Lluís Companys, como Estado Catalán de la República Federal Española. Creo que no duró más de 8 horas y se pegaron entre ellos. De Lepe.
Y siguen erre que erre. Pero… ¿Por qué no? Si esta es la única nación del mundo mundial que tiene un presidente del gobierno que ha dicho públicamente que España es un concepto discutido y discutible. Claro que él también es un “ente” discutido y discutible. Posiblemente le va a ganar por la mano al “Felón”, que ya es.
Saludos
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 194
- Registrado: 19 Oct 2009, 02:04
Este país no puede evolucionar si siempre está enredado o cautivo de estatutos -que no se para que sirven-, separatismos y otras causas yupidemocráticas ye-yes.
Los defensores del estatuto catalán, si tuvieran o tuviesen vergüenza y dignidad, lo tirarían a la papelera o, mejor aún, se lo darían a una empresa de reciclaje de papel. Que bochorno no votaron ni el 50% de la “ciudadanía” – como se dice ahora-, aunque más bien se les debería llamar “sujetos pasivos” u “obligados tributarios”, que en esto si que están de acuerdo todos los políticos, sean de la diestra o de la siniestra.
Deben ya de una vez dejar de dar por saco, lo llevan haciendo demasiado tiempo para seguir aguantándolo:
La primera vez en 1640 por Pau Claris, la que más duró. Doce años de separatismo y aguantar a franceses que resultaron ser peores que los españoles y salieron amputadillos, je-je, por listos.
Siguieron en 1873 siendo presidente de la Primera República Española Estanislao Figueras. Un fiasco.
Continuaron en 1931 por Francesc Macià, como República Catalana como estado integrado en la federación ibérica. De pena.
Y en lo parece que es la penúltima en 1934 por Lluís Companys, como Estado Catalán de la República Federal Española. Creo que no duró más de 8 horas y se pegaron entre ellos. De Lepe.
Y siguen erre que erre. Pero… ¿Por qué no? Si esta es la única nación del mundo mundial que tiene un presidente del gobierno que ha dicho públicamente que España es un concepto discutido y discutible. Claro que él también es un “ente” discutido y discutible. Posiblemente le va a ganar por la mano al “Felón”, que ya es.
Saludos
Los defensores del estatuto catalán, si tuvieran o tuviesen vergüenza y dignidad, lo tirarían a la papelera o, mejor aún, se lo darían a una empresa de reciclaje de papel. Que bochorno no votaron ni el 50% de la “ciudadanía” – como se dice ahora-, aunque más bien se les debería llamar “sujetos pasivos” u “obligados tributarios”, que en esto si que están de acuerdo todos los políticos, sean de la diestra o de la siniestra.
Deben ya de una vez dejar de dar por saco, lo llevan haciendo demasiado tiempo para seguir aguantándolo:
La primera vez en 1640 por Pau Claris, la que más duró. Doce años de separatismo y aguantar a franceses que resultaron ser peores que los españoles y salieron amputadillos, je-je, por listos.
Siguieron en 1873 siendo presidente de la Primera República Española Estanislao Figueras. Un fiasco.
Continuaron en 1931 por Francesc Macià, como República Catalana como estado integrado en la federación ibérica. De pena.
Y en lo parece que es la penúltima en 1934 por Lluís Companys, como Estado Catalán de la República Federal Española. Creo que no duró más de 8 horas y se pegaron entre ellos. De Lepe.
Y siguen erre que erre. Pero… ¿Por qué no? Si esta es la única nación del mundo mundial que tiene un presidente del gobierno que ha dicho públicamente que España es un concepto discutido y discutible. Claro que él también es un “ente” discutido y discutible. Posiblemente le va a ganar por la mano al “Felón”, que ya es.
Saludos
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 194
- Registrado: 19 Oct 2009, 02:04
Este país no puede evolucionar si siempre está enredado o cautivo de estatutos -que no se para que sirven-, separatismos y otras causas yupidemocráticas ye-yes.
Los defensores del estatuto catalán, si tuvieran o tuviesen vergüenza y dignidad, lo tirarían a la papelera o, mejor aún, se lo darían a una empresa de reciclaje de papel. Que bochorno no votaron ni el 50% de la “ciudadanía” – como se dice ahora-, aunque más bien se les debería llamar “sujetos pasivos” u “obligados tributarios”, que en esto si que están de acuerdo todos los políticos, sean de la diestra o de la siniestra.
Deben ya de una vez dejar de dar por saco, lo llevan haciendo demasiado tiempo para seguir aguantándolo:
La primera vez en 1640 por Pau Claris, la que más duró. Doce años de separatismo y aguantar a franceses que resultaron ser peores que los españoles y salieron amputadillos, je-je, por listos.
Siguieron en 1873 siendo presidente de la Primera República Española Estanislao Figueras. Un fiasco.
Continuaron en 1931 por Francesc Macià, como República Catalana como estado integrado en la federación ibérica. De pena.
Y en lo parece que es la penúltima en 1934 por Lluís Companys, como Estado Catalán de la República Federal Española. Creo que no duró más de 8 horas y se pegaron entre ellos. De Lepe.
Y siguen erre que erre. Pero… ¿Por qué no? Si esta es la única nación del mundo mundial que tiene un presidente del gobierno que ha dicho públicamente que España es un concepto discutido y discutible. Claro que él también es un “ente” discutido y discutible. Posiblemente le va a ganar por la mano al “Felón”, que ya es.
Saludos
Los defensores del estatuto catalán, si tuvieran o tuviesen vergüenza y dignidad, lo tirarían a la papelera o, mejor aún, se lo darían a una empresa de reciclaje de papel. Que bochorno no votaron ni el 50% de la “ciudadanía” – como se dice ahora-, aunque más bien se les debería llamar “sujetos pasivos” u “obligados tributarios”, que en esto si que están de acuerdo todos los políticos, sean de la diestra o de la siniestra.
Deben ya de una vez dejar de dar por saco, lo llevan haciendo demasiado tiempo para seguir aguantándolo:
La primera vez en 1640 por Pau Claris, la que más duró. Doce años de separatismo y aguantar a franceses que resultaron ser peores que los españoles y salieron amputadillos, je-je, por listos.
Siguieron en 1873 siendo presidente de la Primera República Española Estanislao Figueras. Un fiasco.
Continuaron en 1931 por Francesc Macià, como República Catalana como estado integrado en la federación ibérica. De pena.
Y en lo parece que es la penúltima en 1934 por Lluís Companys, como Estado Catalán de la República Federal Española. Creo que no duró más de 8 horas y se pegaron entre ellos. De Lepe.
Y siguen erre que erre. Pero… ¿Por qué no? Si esta es la única nación del mundo mundial que tiene un presidente del gobierno que ha dicho públicamente que España es un concepto discutido y discutible. Claro que él también es un “ente” discutido y discutible. Posiblemente le va a ganar por la mano al “Felón”, que ya es.
Saludos
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 194
- Registrado: 19 Oct 2009, 02:04
Este país no puede evolucionar si siempre está enredado o cautivo de estatutos -que no se para que sirven-, separatismos y otras causas yupidemocráticas ye-yes.
Los defensores del estatuto catalán, si tuvieran o tuviesen vergüenza y dignidad, lo tirarían a la papelera o, mejor aún, se lo darían a una empresa de reciclaje de papel. Que bochorno no votaron ni el 50% de la “ciudadanía” – como se dice ahora-, aunque más bien se les debería llamar “sujetos pasivos” u “obligados tributarios”, que en esto si que están de acuerdo todos los políticos, sean de la diestra o de la siniestra.
Deben ya de una vez dejar de dar por saco, lo llevan haciendo demasiado tiempo para seguir aguantándolo:
La primera vez en 1640 por Pau Claris, la que más duró. Doce años de separatismo y aguantar a franceses que resultaron ser peores que los españoles y salieron amputadillos, je-je, por listos.
Siguieron en 1873 siendo presidente de la Primera República Española Estanislao Figueras. Un fiasco.
Continuaron en 1931 por Francesc Macià, como República Catalana como estado integrado en la federación ibérica. De pena.
Y en lo parece que es la penúltima en 1934 por Lluís Companys, como Estado Catalán de la República Federal Española. Creo que no duró más de 8 horas y se pegaron entre ellos. De Lepe.
Y siguen erre que erre. Pero… ¿Por qué no? Si esta es la única nación del mundo mundial que tiene un presidente del gobierno que ha dicho públicamente que España es un concepto discutido y discutible. Claro que él también es un “ente” discutido y discutible. Posiblemente le va a ganar por la mano al “Felón”, que ya es.
Saludos

Los defensores del estatuto catalán, si tuvieran o tuviesen vergüenza y dignidad, lo tirarían a la papelera o, mejor aún, se lo darían a una empresa de reciclaje de papel. Que bochorno no votaron ni el 50% de la “ciudadanía” – como se dice ahora-, aunque más bien se les debería llamar “sujetos pasivos” u “obligados tributarios”, que en esto si que están de acuerdo todos los políticos, sean de la diestra o de la siniestra.
Deben ya de una vez dejar de dar por saco, lo llevan haciendo demasiado tiempo para seguir aguantándolo:
La primera vez en 1640 por Pau Claris, la que más duró. Doce años de separatismo y aguantar a franceses que resultaron ser peores que los españoles y salieron amputadillos, je-je, por listos.
Siguieron en 1873 siendo presidente de la Primera República Española Estanislao Figueras. Un fiasco.
Continuaron en 1931 por Francesc Macià, como República Catalana como estado integrado en la federación ibérica. De pena.
Y en lo parece que es la penúltima en 1934 por Lluís Companys, como Estado Catalán de la República Federal Española. Creo que no duró más de 8 horas y se pegaron entre ellos. De Lepe.
Y siguen erre que erre. Pero… ¿Por qué no? Si esta es la única nación del mundo mundial que tiene un presidente del gobierno que ha dicho públicamente que España es un concepto discutido y discutible. Claro que él también es un “ente” discutido y discutible. Posiblemente le va a ganar por la mano al “Felón”, que ya es.
Saludos
- Almogàver
- General de Brigada
- Mensajes: 5202
- Registrado: 05 Abr 2003, 15:08
- Ubicación: Barcelona
CapitanAliso escribió:Este país no puede evolucionar si siempre está enredado o cautivo de estatutos -que no se para que sirven-, separatismos y otras causas yupidemocráticas ye-yes.
Los defensores del estatuto catalán, si tuvieran o tuviesen vergüenza y dignidad, lo tirarían a la papelera o, mejor aún, se lo darían a una empresa de reciclaje de papel. Que bochorno no votaron ni el 50% de la “ciudadanía” – como se dice ahora-, aunque más bien se les debería llamar “sujetos pasivos” u “obligados tributarios”, que en esto si que están de acuerdo todos los políticos, sean de la diestra o de la siniestra.
Para la aprobación del estatuto de Andalucía aún votó menos gente que para el de Catalunya y en el caso del valenciano no hubo ni referéndum. ¿Te molestan todos los estatutos o sólo el catalán?. Lo que vota el pueblo no puede tirarse a la papelera.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11362
- Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Almogàver escribió: Para la aprobación del estatuto de Andalucía aún votó menos gente que para el de Catalunya y en el caso del valenciano no hubo ni referéndum. ¿Te molestan todos los estatutos o sólo el catalán?. Lo que vota el pueblo no puede tirarse a la papelera.
Lo que no se puede Almogàver es decir que el estatuto es un "clamor" de la ciudadanía catalana y que luego no vaya a votarlo casi nadie ¿donde estaba ese "clamor"? ¿donde estaba ese gran deseo de le ciudadanía catalana de la que tanto hablaban desde CiU, ERC y el PSC?
Si prefirieron irse de fiesta en lugar de ir a votar no debía haber tanta urgencia y tanta necesidad ¿no te parece?

- Almogàver
- General de Brigada
- Mensajes: 5202
- Registrado: 05 Abr 2003, 15:08
- Ubicación: Barcelona
Lo de menos es que haya sido un clamor o no, lo importante es que fue aprobado en referéndum, al igual que lo fue el Andaluz, al igual que la Costitución y otras normas. Eso hay que respetarlo nos guste mucho, poco o menos. Creo que es la base fundamental del estado de derecho. Y sí, lo votamos los catalanes, igual que el andaluz lo votaron los andaluces. Pero en el caso de estatuto catalán a la gente le han dicho que hay peligro de algo y aún no se sabe muy bien el qué.
- Almogàver
- General de Brigada
- Mensajes: 5202
- Registrado: 05 Abr 2003, 15:08
- Ubicación: Barcelona
Por ejemplo, ¿qué riesgo hay en este párrafo? (traduzco):
[...]Igualmente es motivo de esta reforma, el reconocimiento de Catalunya como Nacionalidad Histórica por sus raíces históricas, por su personalidad diferenciada, por su lengua y cultura[...]
[...]pretende también esta reforma el impulso y desarrollo del Derecho Civil Catalán aplicable, del conocmiento y uso de la lengua catalana, de la cultura propia y singular de nuestro pueblo, de sus costumbres y tradiciones[...]
No veo donde está el peligro.
[...]Igualmente es motivo de esta reforma, el reconocimiento de Catalunya como Nacionalidad Histórica por sus raíces históricas, por su personalidad diferenciada, por su lengua y cultura[...]
[...]pretende también esta reforma el impulso y desarrollo del Derecho Civil Catalán aplicable, del conocmiento y uso de la lengua catalana, de la cultura propia y singular de nuestro pueblo, de sus costumbres y tradiciones[...]
No veo donde está el peligro.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados