Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)
- CONDOR ANDINO
- Teniente
- Mensajes: 922
- Registrado: 11 Ene 2009, 04:22
Deltas
Dos aviones de combate con alas delta sobrevolaron la ciudad de Quito este ultimo dia sabado.
AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
- Fantasma
- Teniente Primero
- Mensajes: 1241
- Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
- Ubicación: Cyber space

El jueves 26 de noviembre del 2009 a las 09:00 h, La Comandancia de la Escuadra realizo la ceremonia de arreada del pabellón de combate del BAE "Atahualpa", en la que el señor CPNV-EMC Oswaldo Zambrano Cueva recibió al señor CALM Jorge Gross Albornoz, Comandante de Operaciones Navales y Jefe de la Primera Zona Naval, CPNV-EM Jorge Giler Cabal, Representante de la Dirección General del Material, Ex-Comandantes del BAE "Atahualpa", los mismos que dieron el marco de solemnidad a mencionada ceremonia.
Luego de un minucioso análisis, el Mando Naval tomó la decisión de arriar de manera definitiva, la insignia de uno de los buques más tradicionales que ha tenido la historia de la Armada del Ecuador, el BAE Atahualpa; buque el cual lleva el nombre del magnífico y último emperador inca (Atahualpa).
El buque ha cumplido fielmente con todas las tareas que se le encomendó a lo largo de su historia, sus recuerdos descansan ya, en sus cubiertas, y en las firmes pisadas de tantos y tantos oficiales y tripulantes que dejaron su esfuerzo, su dedicación, su profesionalismo y sobre todo la satisfacción del deber cumplido.
Había la necesidad de contar con un buque para el abastecimiento de agua potable de las unidades que permanecían fondeados frente a la ciudad de Guayaquil. el muelle del arsenal de la marina no tenia condiciones para que los buques de la escuadra permanecieran atracados y así disponer de los servicios de agua potable y electricidad, siendo imperioso abastecerlos de agua por medio de un buque cisterna, y es así como a fines del año de 1962 la Armada inició las gestiones para la adquisición de un buque tanquero y en enero del año siguiente el Gobierno del Ecuador, adquiere el buque cisterna YW 131 HULL de la Armada de los Estados Unidos de 900 toneladas de desplazamiento y que se encontraba en el puerto de Orange-Texas en condiciones de reserva, arribando, el 15 de julio de 1963 a la ciudad de Guayaquil el nuevo BAE ATAHUALPA.
Durante los 46 años que permaneció al servicio de la Escuadra Naval, el buque más antiguo de nuestra Escuadra, se desempeño como buque logístico realizando regularmente un promedio de seis viajes por año hacia la región insular, proveyendo del líquido vital a la segunda Zona Naval y luego al Comando de Operaciones Insular, a la capitanía de Baltra y al retén de la Isla Floreana, así como a las distintas poblaciones de la Costa Ecuatoriana, logrando superar mas 330.000 millas náuticas en un inagotable cumplimiento de misones.
En 1981 esta unidad participó en el conflicto de Paquisha y en 1995 en el conflicto del CENEPA, cumpliendo tareas de abastecimiento de agua a las unidades de la Escuadra en los diferentes fondeaderos de guerra de nuestra costa ecuatoriana.
Hay que destacar sobremanera su participación como buque de apoyo en el incendio en la Isla Isabela, sirviendo como punto de reabastecimiento de agua en apoyo a la población civil, Brigadas del Ejército, Parque Nacional Galápagos, médicos, grupos de rescate y de toda la población nacional y extranjera que unió fuerzas para sobrellevar esta situación de emergencia nacional.
De la misma manera contribuyó también en la construcción de la nueva Escuela Naval y Escuela de Grumetes en Salinas, llevando el agua necesaria para abastecer la escases que en ese tiempo tenia la Península, esto sin contar con el apoyo permanente en cada una de las operaciones de entrenamiento.
El BAE Atahualpa se mantuvo siempre listo, realizando su última Operación Logística a la región insular el 12 de mayo del 2009, y arribando a BASUIL el 27 de mayo del mismo año terminando así, su largo trajinar.
El señor CPNV EMC Oswaldo Zambrano Cueva, Comandante en Jefe de la Escuadra, una vez que se ha arriado el pabellón de esta noble unidad realizo la entrega oficial de este navío a la Dirección General del Material.

El pabellón de combate que ha sido arreado será entregado e izado en el mástil del Buque Tanquero Ex-Basento, el mismo que asumirá el nombre de BAE "Atahualpa", en su incorporación a la Escuadra Naval en el mes de Diciembre del 2009.
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2574
- Registrado: 19 Sep 2008, 02:28
ROMENATOR
Pues si para Francia "El Contrato del Siglo" son solo pinches 36 aparatos... ya te podras imaginar entonces lo que sera hoy la actual tecnologia de reactores franceses que consideran una venta de solo 36 unidades, como la gran venta???
Mira, el Contrato del Siglo seria el que se gano General Dynamics en 1976 cuando le vendio de una sola pasada, a Belgica, Holanda, Dinamarca y Noruega, la friolera de 1.000 cazas F-16 !!!
Alli no mas se puede comprobar el musculo financiero, el poder economico y el desarrollo tecnologico de los EE.UU. Si Francia considera la de los 36 Rafales, la venta del siglo, entonces solo esta confirmandonos unos cuantos puntos:
1. Que los Rafales no los compra nadie, ya sea por costosos, dificiles de mantener o porque su tecnologia no es la mas moderna. De cualquier forma, creo que a excepción de la propia Francia, nadie mas los ha adquirido.
2. Francia si acaso llega al nivel de potencia regional Europea, pero le falta mucho para llegar a ser potencia mundial de primer orden (y la poco receptividad de sus recientes productos como el Rafale, lo confirman) a pesar del gran pasado historico cuando la familia Mirage de la Dassault se vendia como pan caliente por todo el mundo..
Salud.

Hay una cosa q no entiendo en el proyecto fx de Brasil no se supone que lo gano el Rfale ( fuera del pedido de 36 aviones) es que aqui en las noticias se dio a conocer como el contrato del siglo incluso Sarkozi fue a firmarlo...
Pues si para Francia "El Contrato del Siglo" son solo pinches 36 aparatos... ya te podras imaginar entonces lo que sera hoy la actual tecnologia de reactores franceses que consideran una venta de solo 36 unidades, como la gran venta???
Mira, el Contrato del Siglo seria el que se gano General Dynamics en 1976 cuando le vendio de una sola pasada, a Belgica, Holanda, Dinamarca y Noruega, la friolera de 1.000 cazas F-16 !!!
Alli no mas se puede comprobar el musculo financiero, el poder economico y el desarrollo tecnologico de los EE.UU. Si Francia considera la de los 36 Rafales, la venta del siglo, entonces solo esta confirmandonos unos cuantos puntos:
1. Que los Rafales no los compra nadie, ya sea por costosos, dificiles de mantener o porque su tecnologia no es la mas moderna. De cualquier forma, creo que a excepción de la propia Francia, nadie mas los ha adquirido.
2. Francia si acaso llega al nivel de potencia regional Europea, pero le falta mucho para llegar a ser potencia mundial de primer orden (y la poco receptividad de sus recientes productos como el Rafale, lo confirman) a pesar del gran pasado historico cuando la familia Mirage de la Dassault se vendia como pan caliente por todo el mundo..
Salud.

- __DiaMoND__
- Coronel
- Mensajes: 3783
- Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 384
- Registrado: 25 Feb 2009, 17:28
Iris escribió:Maya escribió:ROMENATORHay una cosa q no entiendo en el proyecto fx de Brasil no se supone que lo gano el Rfale ( fuera del pedido de 36 aviones) es que aqui en las noticias se dio a conocer como el contrato del siglo incluso Sarkozi fue a firmarlo...
Pues si para Francia "El Contrato del Siglo" son solo pinches 36 aparatos... ya te podras imaginar entonces lo que sera hoy la actual tecnologia de reactores franceses que consideran una venta de solo 36 unidades, como la gran venta???
Mira, el Contrato del Siglo seria el que se gano General Dynamics en 1976 cuando le vendio de una sola pasada, a Belgica, Holanda, Dinamarca y Noruega, la friolera de 1.000 cazas F-16 !!!
Alli no mas se puede comprobar el musculo financiero, el poder economico y el desarrollo tecnologico de los EE.UU. Si Francia considera la de los 36 Rafales, la venta del siglo, entonces solo esta confirmandonos unos cuantos puntos:
1. Que los Rafales no los compra nadie, ya sea por costosos, dificiles de mantener o porque su tecnologia no es la mas moderna. De cualquier forma, creo que a excepción de la propia Francia, nadie mas los ha adquirido.
2. Francia si acaso llega al nivel de potencia regional Europea, pero le falta mucho para llegar a ser potencia mundial de primer orden (y la poco receptividad de sus recientes productos como el Rafale, lo confirman) a pesar del gran pasado historico cuando la familia Mirage de la Dassault se vendia como pan caliente por todo el mundo..
Salud.
.- Sería el contrato del siglo , para cualquiera, (mira si no, como USA, está haciendo de "todo", para poder venderles 36 S.H. F-18). No se trata para Francia sólo de los 36 cazas, si no lo principal, es la venta de la tecnología para la construcción en Brasil de hasta 120 aviones, más el armamento , repuestos , etc.,.... que conlleva, más los submarinos, más la base para los mismos, más el nuke, más.,..... etc. etc. etc.,... y lo que podría venir después. Es cierto que no se han vendido más Rafales a otros paises, pero el problema es el precio, pocos paises se pueden permitir aviones tan caros, y los que podrían hacerlo, construyen los suyos propios. Por lo demás es RAFALE , es uno de los mejores aviones de combate que actualmente surcan los cielos del mundo.
.- Saludos.
Correcto el analisis y a eso me referia... estaba confuso por lo que se decia del grippen y de ahi que se dijese el contrato del " siglo" en la 1 de television española hace ya un tiempecito.
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 384
- Registrado: 25 Feb 2009, 17:28
Maya escribió:ROMENATORHay una cosa q no entiendo en el proyecto fx de Brasil no se supone que lo gano el Rfale ( fuera del pedido de 36 aviones) es que aqui en las noticias se dio a conocer como el contrato del siglo incluso Sarkozi fue a firmarlo...
Pues si para Francia "El Contrato del Siglo" son solo pinches 36 aparatos... ya te podras imaginar entonces lo que sera hoy la actual tecnologia de reactores franceses que consideran una venta de solo 36 unidades, como la gran venta???
Mira, el Contrato del Siglo seria el que se gano General Dynamics en 1976 cuando le vendio de una sola pasada, a Belgica, Holanda, Dinamarca y Noruega, la friolera de 1.000 cazas F-16 !!!
Alli no mas se puede comprobar el musculo financiero, el poder economico y el desarrollo tecnologico de los EE.UU. Si Francia considera la de los 36 Rafales, la venta del siglo, entonces solo esta confirmandonos unos cuantos puntos:
1. Que los Rafales no los compra nadie, ya sea por costosos, dificiles de mantener o porque su tecnologia no es la mas moderna. De cualquier forma, creo que a excepción de la propia Francia, nadie mas los ha adquirido.
2. Francia si acaso llega al nivel de potencia regional Europea, pero le falta mucho para llegar a ser potencia mundial de primer orden (y la poco receptividad de sus recientes productos como el Rafale, lo confirman) a pesar del gran pasado historico cuando la familia Mirage de la Dassault se vendia como pan caliente por todo el mundo..
Salud.
1000 F-16?



Noruega Real Fuerza Aérea Noruega 74.
Bélgica Componente Aéreo Belga 160
Países Bajos Real Fuerza Aérea de los Países Bajos 213
Dinamarca Real Fuerza Aérea Danesa 77.
cada RAFALE vale casi el triple que un F-16 15 MLU que es lo que poseen estos paises, no quiero seguir con la polemica porque no tiene sentido seguir en ello
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Finalizó instrucción premilitar en Liceo Naval de Guayaquil
Lunes, 30 de Noviembre de 2009 13:29
REDACCIÓN GUAYAQUIL (NOTIMIL). Los cadetes de los sextos cursos del Liceo Naval de Guayaquil participaron el segundo módulo del programa de educación básica premilitar para jóvenes y adultos. Este es un requisito previo a la graduación.
El trabajo inició el 22 de agosto y culminó con el 14 de noviembre, con la entrega de los certificados por parte del capitán de Fragata José Marcos Vaca, rector del Liceo; así como del teniente de Fragata Christian Ramón Carrión, inspector general.
Lunes, 30 de Noviembre de 2009 13:29
REDACCIÓN GUAYAQUIL (NOTIMIL). Los cadetes de los sextos cursos del Liceo Naval de Guayaquil participaron el segundo módulo del programa de educación básica premilitar para jóvenes y adultos. Este es un requisito previo a la graduación.
El trabajo inició el 22 de agosto y culminó con el 14 de noviembre, con la entrega de los certificados por parte del capitán de Fragata José Marcos Vaca, rector del Liceo; así como del teniente de Fragata Christian Ramón Carrión, inspector general.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
100 reservistas ecuatorianos concluyeron reentrenamiento
Lunes, 30 de Noviembre de 2009 13:33
REDACCIÓN GUAYAQUIL (NOTIMIL). “Soldado un día, soldado toda la vida”. Este lema fue coreado por los 100 reservistas que concluyeron su reentrenamiento en las instalaciones del Fuerte Militar “Huancavilca”, en Guayaquil.
Oficiales y voluntarios de la Brigada de Infantería número 5 “Guayas”, junto a familiares y periodistas de varios medios de comunicación social, testimoniaron la ratificación del compromiso de los reservistas: defender a Ecuador.
Lunes, 30 de Noviembre de 2009 13:33
REDACCIÓN GUAYAQUIL (NOTIMIL). “Soldado un día, soldado toda la vida”. Este lema fue coreado por los 100 reservistas que concluyeron su reentrenamiento en las instalaciones del Fuerte Militar “Huancavilca”, en Guayaquil.
Oficiales y voluntarios de la Brigada de Infantería número 5 “Guayas”, junto a familiares y periodistas de varios medios de comunicación social, testimoniaron la ratificación del compromiso de los reservistas: defender a Ecuador.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Soldados participan en curso de paracaidismo
Lunes, 30 de Noviembre de 2009 13:33
REDACCIÓN COTOPAXI (NOTIMIL). En la Brigada de Fuerzas Especiales número 9 “Patria” se realiza un curso de Jefes de salto. En el evento participan 28 alumnos. Ellos se encuentran en Quevedo, ejecutando la fase aplicativa de salto en paracaídas.
Asimismo, se efectúa el curso de paracaidismo, con la concurrencia de 114 estudiantes.
Por otra parte, personal de esta unidad militar participó, en Quito, en el Ejercicio de Cuarteles Generales, que se desarrolló en las instalaciones de la Academia de Guerra del Ejército, entre el 24 y el 26 de noviembre.
Lunes, 30 de Noviembre de 2009 13:33
REDACCIÓN COTOPAXI (NOTIMIL). En la Brigada de Fuerzas Especiales número 9 “Patria” se realiza un curso de Jefes de salto. En el evento participan 28 alumnos. Ellos se encuentran en Quevedo, ejecutando la fase aplicativa de salto en paracaídas.
Asimismo, se efectúa el curso de paracaidismo, con la concurrencia de 114 estudiantes.
Por otra parte, personal de esta unidad militar participó, en Quito, en el Ejercicio de Cuarteles Generales, que se desarrolló en las instalaciones de la Academia de Guerra del Ejército, entre el 24 y el 26 de noviembre.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
En FF.AA. se propone mantener administración de centros educativos
Lunes, 30 de Noviembre de 2009 14:40
REDACCIÓN QUITO (NOTIMIL). En la casa abierta desarrollada esta mañana por cinco institutos educativos militares, en el campo de Marte del Ministerio de Defensa, ubicado en la Recoleta, el subsecretario de Defensa, general Jorge Peña, aseguró que “en los planteles educativos (militares) se evidencia un compromiso social brindando una educación de alto nivel, impartida por docentes capacitados y especializados en la diferentes ramas del conocimiento”.
Asimismo, el alto oficial apuntó que por razones de responsabilidad social, las Fuerzas Armadas deben mantener la administración de sus establecimientos.
Los motivos para que ello ocurra, a decir de Peña, son “la tradición y prestigio ganado por los institutos, lo cual constituye un aporte al desarrollo nacional”; la confianza que diversos sectores han mostrado a estas entidades, “pues ven en ellos centros de formación en valores, disciplina y patriotismo”; y su excelencia profesional demostrada, ya que “gran parte de la calidad educativa radica en el impecable” desempeño de sus autoridades y educadores.
Por otra parte, indicó que “en el marco de la nueva ley de educación superior, se propende a que la Espe conserve no solo su nombre que es tradición, historia y prestigio, sino su estructura y administración militar”.
Finalmente, manifestó que “desde el Ministerio de Defensa Nacional, se luchará para que la Escuela Politécnica del Ejército, los colegios militares de la Fuerza Terrestre, los Liceos Navales y las unidades educativas de la Fuerza Aérea, reconociendo que son públicos, mantengan la administración por parte de las Fuerzas Armadas y se garantice la permanencia y estabilidad del personal docente y administrativo”.
Lunes, 30 de Noviembre de 2009 14:40
REDACCIÓN QUITO (NOTIMIL). En la casa abierta desarrollada esta mañana por cinco institutos educativos militares, en el campo de Marte del Ministerio de Defensa, ubicado en la Recoleta, el subsecretario de Defensa, general Jorge Peña, aseguró que “en los planteles educativos (militares) se evidencia un compromiso social brindando una educación de alto nivel, impartida por docentes capacitados y especializados en la diferentes ramas del conocimiento”.
Asimismo, el alto oficial apuntó que por razones de responsabilidad social, las Fuerzas Armadas deben mantener la administración de sus establecimientos.
Los motivos para que ello ocurra, a decir de Peña, son “la tradición y prestigio ganado por los institutos, lo cual constituye un aporte al desarrollo nacional”; la confianza que diversos sectores han mostrado a estas entidades, “pues ven en ellos centros de formación en valores, disciplina y patriotismo”; y su excelencia profesional demostrada, ya que “gran parte de la calidad educativa radica en el impecable” desempeño de sus autoridades y educadores.
Por otra parte, indicó que “en el marco de la nueva ley de educación superior, se propende a que la Espe conserve no solo su nombre que es tradición, historia y prestigio, sino su estructura y administración militar”.
Finalmente, manifestó que “desde el Ministerio de Defensa Nacional, se luchará para que la Escuela Politécnica del Ejército, los colegios militares de la Fuerza Terrestre, los Liceos Navales y las unidades educativas de la Fuerza Aérea, reconociendo que son públicos, mantengan la administración por parte de las Fuerzas Armadas y se garantice la permanencia y estabilidad del personal docente y administrativo”.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
El Ejército buscó a Solarte en Opuno
Colombia informó que dos jefes de las FARC estaban en campamentos en territorio ecuatoriano. Pero luego de un rastreo se determinó que el dato fue falso.
Tiempo de lectura: 4'5"
No. de palabras: 614
COMPARTA:
Redacción Judicial
Las Fuerzas Armadas desplegaron la operación Jumandi II para seguir la pista de Jair Guerra, tercer cabecilla del Frente 48 de las FARC; y de Óliver (Ólidem) Solarte, jefe financiero del Frente 48.
El 9 de noviembre, el Ministerio de Defensa de Colombia envió las coordenadas donde supuestamente estaban escondidos los dos cabecillas de las FARC.
6 000 militares
de la Fuerza Terrestre están desplegados en el sector de la frontera con Colombia. Las ubicaciones correspondían a los sectores de La Escalera, en la quebrada Sin Pena, donde se presumía estaba Guerra; y a las riveras del río Opuno, cerca de Teteyé, donde al parecer estaba Solarte. La Fuerza de Tarea 1 informó de inmediato al comando de la Amazonia, que dispuso que se realice la operación Jumandi II.
Esta búsqueda formó parte de la orden de operaciones Frontera 8, que terminó el 17 de noviembre pasado. El operativo forma parte del trabajo cotidiano de control que realizan las Fuerzas Armadas en la zona fronteriza.
“Estábamos patrullando la frontera cuando nos llegó esta información. Se desplazaron por la selva los militares y en media jornada ya se tenía una respuesta a la información entregada”, aseguró el general Bolívar Mena, jefe del Grupo de Tarea 1.
Luego de un continuo rastreo no se encontraron a los dos guerrilleros. Tampoco se hallaron vestigios de que hayan estado allí. “Fuimos al lugar con mapas y GPS y solo encontramos unos refugios abandonados hace tres o cuatro años. Estos ya fueron registrados (el año pasado) por las FF.AA.”.
En el informe de Inteligencia del operativo Jumandi II se estableció que la misión de la búsqueda es “intensificar el reconocimiento ofensivo y registro en los sectores de quebrada Sin Pena y río Opuno para localizar, neutralizar y/o destruir a los cabecillas y elementos de la Grupos Irregulares Armados (GIA), sus instalaciones clandestinas, laboratorios o sembríos ilegales de coca, que se encuentren en el área”.
En este operativo participaron cinco unidades del Ejército, que pertenecen a la Brigada de Selva 19 Napo, ubicada en Nueva Loja y al Grupo de Fuerzas Especiales. A cada una se le asignaron tareas diferentes. Aunque todas trabajaban en coordinación.
En los dos puntos “no hemos encontrado nada”, aseguró a este Diario el comandante del Ejército, Ernesto González. “El Ejército en la frontera no solamente sigue la pista de Óliver Solarte, sino de muchos cabecillas (de la guerrilla colombiana)”, precisó.
Una vez que los militares llegaron a las coordenadas señaladas tomaron fotos como evidencia de la búsqueda. Se redactó un informe que luego fue enviado al Ministerio de Defensa.
De allí se remitieron los datos al Ministerio de Defensa de Colombia. Esta cooperación forma parte del trabajo conjunto y de los acuerdos alcanzados en la Comisión Binacional de Frontera (Combifron), que se volvió a reunir el 19 de noviembre último.
“Se informó a la Combifron a través de los canales respectivos. Ahora estamos atentos. La Combifron está funcionando y esperemos que la cooperación de información se normalice”, sostuvo el general González. Luego del bombardeo a Angostura el 1 de marzo de 2008, Colombia aseguró que Ecuador “es un santuario para las FARC”.
El ex agregado de Policía en Colombia, Juan Barragán, recibió en Bogotá, a finales de 2007, 108 coordenadas de supuestas bases de las FARC en Ecuador. FF.AA. recibió la información e inspeccionó esos sitios, donde no se hallaron rastros de armados.
“Mientras más coordenadas nos entregue Colombia, mejor para nosotros. Hasta ahora no hemos encontrado rastro de miembros de las FARC en territorio ecuatoriano. Nuestra prioridad es neutralizar a los insurgentes y vigilar la frontera”, dijo Mena.
Según Inteligencia, frente a Ecuador operan otros líderes de las FARC, como Joaquín Gómez, segundo al mando; Édgar Tovar, jefe del Bloque Sur; Gustavo González, jefe del Frente 29, y otros.
Los operativos. Los militares del Grupo Motorizado 13 Bimot Esmeraldas, realizan controles de guerrilleros en la frontera con Colombia Foto:EL COMERCIO
http://ww1.elcomercio.com/noticiaEC.asp ... _seccion=4
Colombia informó que dos jefes de las FARC estaban en campamentos en territorio ecuatoriano. Pero luego de un rastreo se determinó que el dato fue falso.
Tiempo de lectura: 4'5"
No. de palabras: 614
COMPARTA:
Redacción Judicial
Las Fuerzas Armadas desplegaron la operación Jumandi II para seguir la pista de Jair Guerra, tercer cabecilla del Frente 48 de las FARC; y de Óliver (Ólidem) Solarte, jefe financiero del Frente 48.
El 9 de noviembre, el Ministerio de Defensa de Colombia envió las coordenadas donde supuestamente estaban escondidos los dos cabecillas de las FARC.
6 000 militares
de la Fuerza Terrestre están desplegados en el sector de la frontera con Colombia. Las ubicaciones correspondían a los sectores de La Escalera, en la quebrada Sin Pena, donde se presumía estaba Guerra; y a las riveras del río Opuno, cerca de Teteyé, donde al parecer estaba Solarte. La Fuerza de Tarea 1 informó de inmediato al comando de la Amazonia, que dispuso que se realice la operación Jumandi II.
Esta búsqueda formó parte de la orden de operaciones Frontera 8, que terminó el 17 de noviembre pasado. El operativo forma parte del trabajo cotidiano de control que realizan las Fuerzas Armadas en la zona fronteriza.
“Estábamos patrullando la frontera cuando nos llegó esta información. Se desplazaron por la selva los militares y en media jornada ya se tenía una respuesta a la información entregada”, aseguró el general Bolívar Mena, jefe del Grupo de Tarea 1.
Luego de un continuo rastreo no se encontraron a los dos guerrilleros. Tampoco se hallaron vestigios de que hayan estado allí. “Fuimos al lugar con mapas y GPS y solo encontramos unos refugios abandonados hace tres o cuatro años. Estos ya fueron registrados (el año pasado) por las FF.AA.”.
En el informe de Inteligencia del operativo Jumandi II se estableció que la misión de la búsqueda es “intensificar el reconocimiento ofensivo y registro en los sectores de quebrada Sin Pena y río Opuno para localizar, neutralizar y/o destruir a los cabecillas y elementos de la Grupos Irregulares Armados (GIA), sus instalaciones clandestinas, laboratorios o sembríos ilegales de coca, que se encuentren en el área”.
En este operativo participaron cinco unidades del Ejército, que pertenecen a la Brigada de Selva 19 Napo, ubicada en Nueva Loja y al Grupo de Fuerzas Especiales. A cada una se le asignaron tareas diferentes. Aunque todas trabajaban en coordinación.
En los dos puntos “no hemos encontrado nada”, aseguró a este Diario el comandante del Ejército, Ernesto González. “El Ejército en la frontera no solamente sigue la pista de Óliver Solarte, sino de muchos cabecillas (de la guerrilla colombiana)”, precisó.
Una vez que los militares llegaron a las coordenadas señaladas tomaron fotos como evidencia de la búsqueda. Se redactó un informe que luego fue enviado al Ministerio de Defensa.
De allí se remitieron los datos al Ministerio de Defensa de Colombia. Esta cooperación forma parte del trabajo conjunto y de los acuerdos alcanzados en la Comisión Binacional de Frontera (Combifron), que se volvió a reunir el 19 de noviembre último.
“Se informó a la Combifron a través de los canales respectivos. Ahora estamos atentos. La Combifron está funcionando y esperemos que la cooperación de información se normalice”, sostuvo el general González. Luego del bombardeo a Angostura el 1 de marzo de 2008, Colombia aseguró que Ecuador “es un santuario para las FARC”.
El ex agregado de Policía en Colombia, Juan Barragán, recibió en Bogotá, a finales de 2007, 108 coordenadas de supuestas bases de las FARC en Ecuador. FF.AA. recibió la información e inspeccionó esos sitios, donde no se hallaron rastros de armados.
“Mientras más coordenadas nos entregue Colombia, mejor para nosotros. Hasta ahora no hemos encontrado rastro de miembros de las FARC en territorio ecuatoriano. Nuestra prioridad es neutralizar a los insurgentes y vigilar la frontera”, dijo Mena.
Según Inteligencia, frente a Ecuador operan otros líderes de las FARC, como Joaquín Gómez, segundo al mando; Édgar Tovar, jefe del Bloque Sur; Gustavo González, jefe del Frente 29, y otros.
Los operativos. Los militares del Grupo Motorizado 13 Bimot Esmeraldas, realizan controles de guerrilleros en la frontera con Colombia Foto:EL COMERCIO
http://ww1.elcomercio.com/noticiaEC.asp ... _seccion=4
-
- Sargento
- Mensajes: 221
- Registrado: 29 Sep 2009, 21:19
- Ubicación: Gye
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1043
- Registrado: 06 May 2006, 19:36
Es el buque insignia del Ecuador
Marina subastará el Morán Valverde
La fragata de guerra fue adquirida por la Armada en 1991 y será rematada al martillo el próximo 7 de diciembre. El valor del avalúo es de $ 345.150.
Foto: Gerardo Menoscal / Expreso
Guayaquil. El buque Morán Valverde se encuentra en la actualidad acoderado en el Puerto de la Base Naval Sur, en Guayaquil, en espera de la subasta del próximo lunes.
El buque insignia del país, el Rafael Morán Valverde, que fue dado de baja el año pasado por la Armada, está en un proceso de subasta.
En anuncios publicitarios, la Armada del Ecuador anuncia que, previa autorización del Ministro de Defensa, se procederá al remate al martillo del buque el próximo lunes.
El valor del avalúo es de 345.150 dólares y para intervenir deberán consignar el 20% de este valor. Y también anuncian que los interesados pueden inspeccionar el buque en la Base Naval Sur, donde se encuentra.
Pero consultados de la Armada por este Diario no especificaron cuántas personas han mostrado hasta el momento su interés por adquirir el buque.
La fragata inglesa que operó durante 17 años en aguas ecuatorianas fue reemplazada por una de las dos naves chilenas que fueron adquiridas el 7 de febrero de 2008.
El teniente de Fragata de Superficie, Víctor Castro, recuerda que en las dos últimas décadas, el Morán Valverde fue el principal barco de guerra que tenía en su lista el país.
Castro precisa que la fragata Leander fue la mejor en su clase que existía para el combate, porque se acoplaba a cualquier situación climática y circunstancia del mar. “Los Leander fueron los mejores buques ingleses de guerra de todos los tiempos”, explica Castro, quien recuerda que el gemelo de esta nave combatió en la guerra de Las Malvinas.
Según la Armada, en su diseño original contaba con un armamento estándar. Es decir, una torreta de dos cañones de 4,5 pulgadas, morteros y torpedos antisubmarinos, y dos cañones Bofors de 40 mm.
En 1976 la fragata pasó a ser buque de prueba de nuevos y modernos sistemas de combate como los ensayos y experimentos del sonar de rebusca tipo 184-p y ruido submarino propio y radiado.
La primera modernización del barco llegó en 1977 y cuatro años más tarde, en 1981, fue sometido a una reparación. En 1986, después una prueba y última modificación, este buque lució como nuevo una vez que se le instalaron misiles antibuque Exocet MM-38, misiles antiaéreos Seacat, tubos lanzatorpedos y un helicóptero Link de uso múltiple.
El alférez de la Armada, Nicolai Velasteguí, ayudante de Órdenes, sostiene que en abril de 1991 la fragata fue adquirida por la Armada del Ecuador, realizándose el cambio de banderas el 16 de julio en el puerto de Plymoth, incorporándose a la escuadra naval el 30 de agosto del mismo año. “De esta manera formó parte del escuadrón de fragatas misileras, como la FM-02 Morán Valverde”, anota.
La Armada del Ecuador también realizó algunas modernizaciones al buque. En 1996 le implementó el sistema de defensa aéreo Simbad con misiles Mistral. En 1999 instaló un moderno sistema de mando y control para la guerra electrónica del tipo Halcón. Pero muchos de estos sistemas han sido retirados de la nave.
Marina subastará el Morán Valverde
La fragata de guerra fue adquirida por la Armada en 1991 y será rematada al martillo el próximo 7 de diciembre. El valor del avalúo es de $ 345.150.
Foto: Gerardo Menoscal / Expreso

Guayaquil. El buque Morán Valverde se encuentra en la actualidad acoderado en el Puerto de la Base Naval Sur, en Guayaquil, en espera de la subasta del próximo lunes.
El buque insignia del país, el Rafael Morán Valverde, que fue dado de baja el año pasado por la Armada, está en un proceso de subasta.
En anuncios publicitarios, la Armada del Ecuador anuncia que, previa autorización del Ministro de Defensa, se procederá al remate al martillo del buque el próximo lunes.
El valor del avalúo es de 345.150 dólares y para intervenir deberán consignar el 20% de este valor. Y también anuncian que los interesados pueden inspeccionar el buque en la Base Naval Sur, donde se encuentra.
Pero consultados de la Armada por este Diario no especificaron cuántas personas han mostrado hasta el momento su interés por adquirir el buque.
La fragata inglesa que operó durante 17 años en aguas ecuatorianas fue reemplazada por una de las dos naves chilenas que fueron adquiridas el 7 de febrero de 2008.
El teniente de Fragata de Superficie, Víctor Castro, recuerda que en las dos últimas décadas, el Morán Valverde fue el principal barco de guerra que tenía en su lista el país.
Castro precisa que la fragata Leander fue la mejor en su clase que existía para el combate, porque se acoplaba a cualquier situación climática y circunstancia del mar. “Los Leander fueron los mejores buques ingleses de guerra de todos los tiempos”, explica Castro, quien recuerda que el gemelo de esta nave combatió en la guerra de Las Malvinas.
Según la Armada, en su diseño original contaba con un armamento estándar. Es decir, una torreta de dos cañones de 4,5 pulgadas, morteros y torpedos antisubmarinos, y dos cañones Bofors de 40 mm.
En 1976 la fragata pasó a ser buque de prueba de nuevos y modernos sistemas de combate como los ensayos y experimentos del sonar de rebusca tipo 184-p y ruido submarino propio y radiado.
La primera modernización del barco llegó en 1977 y cuatro años más tarde, en 1981, fue sometido a una reparación. En 1986, después una prueba y última modificación, este buque lució como nuevo una vez que se le instalaron misiles antibuque Exocet MM-38, misiles antiaéreos Seacat, tubos lanzatorpedos y un helicóptero Link de uso múltiple.
El alférez de la Armada, Nicolai Velasteguí, ayudante de Órdenes, sostiene que en abril de 1991 la fragata fue adquirida por la Armada del Ecuador, realizándose el cambio de banderas el 16 de julio en el puerto de Plymoth, incorporándose a la escuadra naval el 30 de agosto del mismo año. “De esta manera formó parte del escuadrón de fragatas misileras, como la FM-02 Morán Valverde”, anota.
La Armada del Ecuador también realizó algunas modernizaciones al buque. En 1996 le implementó el sistema de defensa aéreo Simbad con misiles Mistral. En 1999 instaló un moderno sistema de mando y control para la guerra electrónica del tipo Halcón. Pero muchos de estos sistemas han sido retirados de la nave.
- Fantasma
- Teniente Primero
- Mensajes: 1241
- Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
- Ubicación: Cyber space
Marina subastará el Morán Valverde
Esta noticia es terminal para los que abogavan por un barco museo, que creo hubiera prestado un mejor servicio que del que esta predestinado.

La fragata de guerra fue adquirida por la Armada en 1991 y será rematada al martillo el próximo 7 de diciembre. El valor del avalúo es de $ 345.150.
El buque insignia del país, el Rafael Morán Valverde, que fue dado de baja el año pasado por la Armada, está en un proceso de subasta.
En anuncios publicitarios, la Armada del Ecuador anuncia que, previa autorización del Ministro de Defensa, se procederá al remate al martillo del buque el próximo lunes.
El valor del avalúo es de 345.150 dólares y para intervenir deberán consignar el 20% de este valor. Y también anuncian que los interesados pueden inspeccionar el buque en la Base Naval Sur, donde se encuentra.
Pero consultados de la Armada por este Diario no especificaron cuántas personas han mostrado hasta el momento su interés por adquirir el buque.
La fragata inglesa que operó durante 17 años en aguas ecuatorianas fue reemplazada por una de las dos naves chilenas que fueron adquiridas el 7 de febrero de 2008.
El teniente de Fragata de Superficie, Víctor Castro, recuerda que en las dos últimas décadas, el Morán Valverde fue el principal barco de guerra que tenía en su lista el país.
Castro precisa que la fragata Leander fue la mejor en su clase que existía para el combate, porque se acoplaba a cualquier situación climática y circunstancia del mar. “Los Leander fueron los mejores buques ingleses de guerra de todos los tiempos”, explica Castro, quien recuerda que el gemelo de esta nave combatió en la guerra de Las Malvinas.
Según la Armada, en su diseño original contaba con un armamento estándar. Es decir, una torreta de dos cañones de 4,5 pulgadas, morteros y torpedos antisubmarinos, y dos cañones Bofors de 40 mm.
En 1976 la fragata pasó a ser buque de prueba de nuevos y modernos sistemas de combate como los ensayos y experimentos del sonar de rebusca tipo 184-p y ruido submarino propio y radiado.
La primera modernización del barco llegó en 1977 y cuatro años más tarde, en 1981, fue sometido a una reparación. En 1986, después una prueba y última modificación, este buque lució como nuevo una vez que se le instalaron misiles antibuque Exocet MM-38, misiles antiaéreos Seacat, tubos lanzatorpedos y un helicóptero Link de uso múltiple.
El alférez de la Armada, Nicolai Velasteguí, ayudante de Órdenes, sostiene que en abril de 1991 la fragata fue adquirida por la Armada del Ecuador, realizándose el cambio de banderas el 16 de julio en el puerto de Plymoth, incorporándose a la escuadra naval el 30 de agosto del mismo año. “De esta manera formó parte del escuadrón de fragatas misileras, como la FM-02 Morán Valverde”, anota.
La Armada del Ecuador también realizó algunas modernizaciones al buque. En 1996 le implementó el sistema de defensa aéreo Simbad con misiles Mistral. En 1999 instaló un moderno sistema de mando y control para la guerra electrónica del tipo Halcón. Pero muchos de estos sistemas han sido retirados de la nave.
Esta noticia es terminal para los que abogavan por un barco museo, que creo hubiera prestado un mejor servicio que del que esta predestinado.


La fragata de guerra fue adquirida por la Armada en 1991 y será rematada al martillo el próximo 7 de diciembre. El valor del avalúo es de $ 345.150.
El buque insignia del país, el Rafael Morán Valverde, que fue dado de baja el año pasado por la Armada, está en un proceso de subasta.
En anuncios publicitarios, la Armada del Ecuador anuncia que, previa autorización del Ministro de Defensa, se procederá al remate al martillo del buque el próximo lunes.
El valor del avalúo es de 345.150 dólares y para intervenir deberán consignar el 20% de este valor. Y también anuncian que los interesados pueden inspeccionar el buque en la Base Naval Sur, donde se encuentra.
Pero consultados de la Armada por este Diario no especificaron cuántas personas han mostrado hasta el momento su interés por adquirir el buque.
La fragata inglesa que operó durante 17 años en aguas ecuatorianas fue reemplazada por una de las dos naves chilenas que fueron adquiridas el 7 de febrero de 2008.
El teniente de Fragata de Superficie, Víctor Castro, recuerda que en las dos últimas décadas, el Morán Valverde fue el principal barco de guerra que tenía en su lista el país.
Castro precisa que la fragata Leander fue la mejor en su clase que existía para el combate, porque se acoplaba a cualquier situación climática y circunstancia del mar. “Los Leander fueron los mejores buques ingleses de guerra de todos los tiempos”, explica Castro, quien recuerda que el gemelo de esta nave combatió en la guerra de Las Malvinas.
Según la Armada, en su diseño original contaba con un armamento estándar. Es decir, una torreta de dos cañones de 4,5 pulgadas, morteros y torpedos antisubmarinos, y dos cañones Bofors de 40 mm.
En 1976 la fragata pasó a ser buque de prueba de nuevos y modernos sistemas de combate como los ensayos y experimentos del sonar de rebusca tipo 184-p y ruido submarino propio y radiado.
La primera modernización del barco llegó en 1977 y cuatro años más tarde, en 1981, fue sometido a una reparación. En 1986, después una prueba y última modificación, este buque lució como nuevo una vez que se le instalaron misiles antibuque Exocet MM-38, misiles antiaéreos Seacat, tubos lanzatorpedos y un helicóptero Link de uso múltiple.
El alférez de la Armada, Nicolai Velasteguí, ayudante de Órdenes, sostiene que en abril de 1991 la fragata fue adquirida por la Armada del Ecuador, realizándose el cambio de banderas el 16 de julio en el puerto de Plymoth, incorporándose a la escuadra naval el 30 de agosto del mismo año. “De esta manera formó parte del escuadrón de fragatas misileras, como la FM-02 Morán Valverde”, anota.
La Armada del Ecuador también realizó algunas modernizaciones al buque. En 1996 le implementó el sistema de defensa aéreo Simbad con misiles Mistral. En 1999 instaló un moderno sistema de mando y control para la guerra electrónica del tipo Halcón. Pero muchos de estos sistemas han sido retirados de la nave.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot], Petalbot [Bot] y 1 invitado