
Fuerzas Armadas de Chile (archivo)
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2687
- Registrado: 09 Ago 2006, 17:57
No.. fíjate lucho, no son "esos expertos" los que justifican la "renovación" de armamento, porque ese cuentito de exageradas para "equipararse" al Perú , están demás, creo que se ha explicado y no solo por mi, cuales han sido las políticas y la misión y visión de estas compras, allá ustedes si piensan en carrera armamentista, preparase para un ataque o cuanta tontera sigo escuchando y viendo escrita en todas partes, hay que tener un poco mas de altura de miras en cada cosa que se escribe,saludos 

- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16591
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
hunterhik escribió: están demás, creo que se ha explicado y no solo por mi, cuales han sido las políticas y la misión y visión de estas compras, allá ustedes si piensan en carrera armamentista, preparase para un ataque o cuanta tontera sigo escuchando y viendo escrita en todas partes, hay que tener un poco mas de altura de miras en cada cosa que se escribe,saludos

¿Pero quienes son los que piensan en prepararse para un ataque...? Como dice el dicho una imagen vale por mil palabras.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2687
- Registrado: 09 Ago 2006, 17:57
insisto...quien se esta preparando para un ataque???...aun espero un debate inteligente que justifique eso, ahora que diamont ponga un mig, pues es cosa de el, no las FF.AA están en función primaria del Perú, hace rato aquí se ha avanzado en ese sentido, son ustedes los que constantemente sacan al tema Chile, aquí nunca es noticia Perú, ni siquiera el asunto del espía (mula), que ya paso...así que por favor, algo para enriquecer el debate.saludos 

-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2521
- Registrado: 29 Nov 2005, 17:10
- Ubicación: un rincon junto al cielo...
hunterhik escribió:insisto...quien se esta preparando para un ataque???...aun espero un debate inteligente que justifique eso, ahora que diamont ponga un mig, pues es cosa de el, no las FF.AA están en función primaria del Perú, hace rato aquí se ha avanzado en ese sentido, son ustedes los que constantemente sacan al tema Chile, aquí nunca es noticia Perú, ni siquiera el asunto del espía (mula), que ya paso...así que por favor, algo para enriquecer el debate.saludos
un debate inteligente requiere de 2 inteligentes en ambos bandos y en nuestro caso aun esperamos ver a los del otro...
Recuerdo a las FFAA entrenando en bombardear la Joya... pero eso si las FFAA de Chile no estan sujetas a las FFAA de Perú
pero claro si no era un politico chileno el que decia que era culpa de Peru el hacerse espiar... comentario que no se aleja de la verdad... te digo porque..
"si hay que luchar por honor o por dinero lo hare por dinero pues honor no me falta..."
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2687
- Registrado: 09 Ago 2006, 17:57
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19195
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Muy estimado Hunter-San:
"... por lo que al menos es ... relativamente nuevo...
Gracias por lo que me toca
!
... o no tan viejo (en términos de años)"
Lo inmediatamente anterior, a secas, estaba mejor
.
Sí, entró en servicio en 1985, aunque las primeras noticias que yo puede leer eran del segundo semestre de 1981. Un abrazo.
PS: Si me permites pues no soy el invitado, y al margen de la seguridad nacional, interoperatividad OTAN.
"... por lo que al menos es ... relativamente nuevo...
Gracias por lo que me toca

... o no tan viejo (en términos de años)"
Lo inmediatamente anterior, a secas, estaba mejor

Sí, entró en servicio en 1985, aunque las primeras noticias que yo puede leer eran del segundo semestre de 1981. Un abrazo.
PS: Si me permites pues no soy el invitado, y al margen de la seguridad nacional, interoperatividad OTAN.
La verdad nos hara libres


-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2687
- Registrado: 09 Ago 2006, 17:57
Estimado rey,jejeje..bueno, nunca lo dije por el asunto de que se sintiera viejo o algo por el estilo, pero, indagando en algunas paginas y viendo información en una antigua revista, se hablaba ya de desarrollo por allá por el 81-82.
Con respecto a su intervención en la explicación, muy acotada y jamas sera mal recibida, al menos de mi parte ...lo que no requiere mayor análisis ,saludos
Con respecto a su intervención en la explicación, muy acotada y jamas sera mal recibida, al menos de mi parte ...lo que no requiere mayor análisis ,saludos

-
- Coronel
- Mensajes: 3535
- Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
- Ubicación: Patagonia chilena
Yo creo que el enfoque del debate es incorrecto, Chile no se compara o no debe compararse necesariamente con Perú, hay sin duda un tema de seguridad nacional que tiene que ver con las amenazas externas, que es insoslayable y que es principal, pero creo que Chile "debe ser comparado con Chile" (si se me permite la frase) en el ámbito de la defensa y eso implica un concepto mucho mas amplio si se quiere del análisis puramente comparativo entre vecinos, y algo tiene que ver con la creciente participación e integración de Chile en el contexto mundial, Chile aspira a ser un actor, partícipe y socio de los países mas importantes del orbe y para lograr eso, debemos proyectarnos hacia el homologamiento de sistemas y capacidades a estándares mínimos de interoperatibilidad con dichas naciones, y la meta es clara, "standar OTAN", y por otro lado, tiene que ver esencialmente con el desarrollo general que exhibe Chile en múltiples aspectos, situación que exige también un aumento cualitativo en las diversas áreas del quehacer nacional, entre otras, también de la Defensa.
¿Dónde estaba Chile 20 o 30 años atrás y donde está ahora?, creo que esa es la base correcta del análisis y por supuesto, el distinto estado del país, debe tener un correlato con el estado de sus FFAA que es un área mas de las políticas públicas de la Nación. Si se ha triplicado el gasto en ámbitos como la salud, la educación, OOPP o la investigación científica, ¿acaso hemos aumentado significativamente el gasto en Defensa?...claramento no es asi, y si hay aumento, la verdad es que ni siquiera es sustancial, y ojo, solo "marca picos" en los ítemes inversión y adquisiciones, porque en el gasto puro y duro, en el fondo, vemos una baja en el mediano y largo plazo comparándonos con 20 o 30 años atrás.
Saludos cordiales
¿Dónde estaba Chile 20 o 30 años atrás y donde está ahora?, creo que esa es la base correcta del análisis y por supuesto, el distinto estado del país, debe tener un correlato con el estado de sus FFAA que es un área mas de las políticas públicas de la Nación. Si se ha triplicado el gasto en ámbitos como la salud, la educación, OOPP o la investigación científica, ¿acaso hemos aumentado significativamente el gasto en Defensa?...claramento no es asi, y si hay aumento, la verdad es que ni siquiera es sustancial, y ojo, solo "marca picos" en los ítemes inversión y adquisiciones, porque en el gasto puro y duro, en el fondo, vemos una baja en el mediano y largo plazo comparándonos con 20 o 30 años atrás.
Saludos cordiales

Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2687
- Registrado: 09 Ago 2006, 17:57
Estimado bad, es lo mismo que pienso yo, pero creo que en ningun momento el enfoque o lo que se esta tratando de explicar se ha nombrado comparativamente hablando del Perú, Argentina o Brasil, es decir y como claramente denotas hay un crecimiento del país y por lo tanto todo debe tener un estimulo igualitarios, llámese economía, sociedad, política, educación,salud, FF.AA, etc, o sea hay una clara meta a donde se quiere llegar y donde se quiere estar..la misión es clara, y pienso se esta yendo por muy buen camino, por lo de los demás himpases hay una frase que me viene a la cabeza en momentos como los que hemos pasado..."Sancho...dejad que los perros ladren..eso es señal que vamos cabalgando"....saludos 

- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16591
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
badghost escribió:Yo creo que el enfoque del debate es incorrecto, Chile no se compara o no debe compararse necesariamente con Perú, hay sin duda un tema de seguridad nacional que tiene que ver con las amenazas externas, que es insoslayable y que es principal, pero creo que Chile "debe ser comparado con Chile" (si se me permite la frase) en el ámbito de la defensa y eso implica un concepto mucho mas amplio si se quiere del análisis puramente comparativo entre vecinos, y algo tiene que ver con la creciente participación e integración de Chile en el contexto mundial, Chile aspira a ser un actor, partícipe y socio de los países mas importantes del orbe y para lograr eso, debemos proyectarnos hacia el homologamiento de sistemas y capacidades a estándares mínimos de interoperatibilidad con dichas naciones, y la meta es clara, "standar OTAN", y por otro lado, tiene que ver esencialmente con el desarrollo general que exhibe Chile en múltiples aspectos, situación que exige también un aumento cualitativo en las diversas áreas del quehacer nacional, entre otras, también de la Defensa.
¿Dónde estaba Chile 20 o 30 años atrás y donde está ahora?, creo que esa es la base correcta del análisis y por supuesto, el distinto estado del país, debe tener un correlato con el estado de sus FFAA que es un área mas de las políticas públicas de la Nación. Si se ha triplicado el gasto en ámbitos como la salud, la educación, OOPP o la investigación científica, ¿acaso hemos aumentado significativamente el gasto en Defensa?...claramento no es asi, y si hay aumento, la verdad es que ni siquiera es sustancial, y ojo, solo "marca picos" en los ítemes inversión y adquisiciones, porque en el gasto puro y duro, en el fondo, vemos una baja en el mediano y largo plazo comparándonos con 20 o 30 años atrás.
Saludos cordiales
Esa es una apreciación muy alturada y segura, que Yo también siempre la pongo en cualquier diálogo, compararse con uno mismo (ya sea como persona, empresa o como País). Pero comparar nuestros equipos de hace cuarenta años, no seas malo, pos son los mismos

Saludos,
JRIVERA
P.D. ójala hayan nuevas adquisiciones, para beneficio del diálogo en el FMG, ya que aburre hablar de los mismos equipos.
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- Coronel
- Mensajes: 3535
- Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
- Ubicación: Patagonia chilena
Esa es una apreciación muy alturada y segura, que Yo también siempre la pongo en cualquier diálogo, compararse con uno mismo (ya sea como persona, empresa o como País). Pero comparar nuestros equipos de hace cuarenta años, no seas malo, pos son los mismos Laughing (en son de Broma).
Entonces mi estimado, si el diagnóstico es claro al comparar la actual situación de la Defensa del Perú con la que había 40 años hacia atrás, hay algo que está funcionando muy requete-mal, pero en su propio país, y creo no tiene que ver necesariamente con la recurrente comparativa respecto de la situación del vecino.
Saludos cordiales

Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
- Pathfinder
- Subteniente
- Mensajes: 832
- Registrado: 16 Nov 2005, 22:57
- Ubicación: Santiago
JRIVERA escribió:¿Pero quienes son los que piensan en prepararse para un ataque...? Como dice el dicho una imagen vale por mil palabras.
Saludos,
JRIVERA
Hace 2000 años que los romanos decían "Si vic pacem, para bellum"...Responsabilidad y profesionalismo se llama actualmente, el principio básico de la disuación, de dónde emana la paz que buscamos, el demostrar al potecial adversario que no le va a ir nada bien si se mete conmigo.
Por lo demás, de que se quejan tanto, si hasta dispositivos de escucha de celulares tienen ustedes, y con los aparatos de guerra electrónica y radares de campo que tienen cerca del LPI, en búsqueda permanente de información y movimientos DENTRO DE TERRITORIO CHILENO, les proporcionan información de primera fuentye de los movimientos y firmas electromagnéticas de los aparatos chilenos, procedimientos de telec. y hasta nombres de combate. Y la cola que le ponen a los integrantes de las FAs que van a Tacna, los reconocen cómo...de puro intuitivos que son , o la BD cayó del cielo adosada a un meteorito...aaaahhh, pero eso no es espiar, es... no sé que es, pero no es espiar...por favor.
Dovidjenja
Cry "Havoc!" and let slip the dogs of war...
-
- Cabo
- Mensajes: 101
- Registrado: 05 Ene 2005, 14:50
Estimados adjunto reportaje sobre Salitre II de revista Tecnología y Defesa (Brasil), que a groso modo confirma la participación de los demás estamentos de la FFAA, además de reconocer la capacidad BVR de los F-5 y F-16 en inventario de la FACH
Perdonen la traducción tan burda!!
Ejercicio Salitre II - Escrito por Cristián Marambio
Saber cómo era posible que la maniobra aérea grande en 2009
Isla de Salitre los países ficticios IO Tierra y Callisto inició un conflicto de mediana intensidad. Ambos apelan a las Naciones Unidas para lograr una cesación del fuego y establecer una fuerza para el mantenimiento de la paz.
El sol es intensa y sólo un poco de brisa del mar puede reducir un poco la temperatura. Jabalí Jaguar y B están cerca de la cabecera de la pista norte de 2.600 metros de la base aérea de Cerro Moreno. Ir por unos minutos y dos F-15C y dos F-16 MLU AM desaparecen en la distancia. Se siguen, a corta distancia, y los códigos de Halcón Centauro, llamada radio de dos A-1 y dos A-4AR. Cerrar esta serie de vuelos, Jaguar C y C Rupin, dos F-16 MLU AM y dos Mirage 2000 RDI-M.
No es la bandera roja en la Base Aérea Nellis, o la primavera del pabellón en Decimomannu. Es Salitre II en Antofagasta, en Chile, donde el presunto bajo mandato de la ONU para desplegar una fuerza para imponer la paz.
Comienzo
El primer ejercicio se llevó a cabo en Iquique, Salitre, entre el 25 de septiembre y 10 de octubre de 2004, también en el norte de Chile, con la participación de las fuerzas aéreas de la Argentina (FAA), Brasil (FAB), Chile (FACH) y Estados Unidos (USAF). En ese momento, el material FACh operado F-5E Tigre III, Mirage F-5M Elkan y M-50CN Pantera, A-37B Dragonfly, y otras formas de apoyo como en el CASA C-212, EB-707 Cóndor, KB-707 Águila y helicópteros.
Estas maniobras se han diseñado como una actividad multinacional, planificación y ejecución de operaciones aéreas conjuntas. Se simuló una baja en los conflictos de intensidad, donde las operaciones están restringidas a un área geográfica específica.
Su objetivo general es el desarrollo de la interoperabilidad, la cooperación y la confianza entre los participantes, a fin de actuar conjuntamente en el mantenimiento o imposición de la paz verdadera.
Objetivos del Salitre II
Para esta segunda edición se prevé los siguientes objetivos:
-. Cuerpos técnicos en la planificación, realización y control de operaciones aéreas conjuntas, de acuerdo a los procedimientos internacionales (ONU y la OTAN).
-. Preparar a los comandantes y el personal a trabajar juntos con la prensa y, por extensión, la opinión pública en soluciones de marketing estratégico y las operaciones aéreas.
-. Asegurar y aumentar la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas que participen en la preparación, realización y dirección de las operaciones aéreas conjuntas.
-. Personal de trenes implicados en la aplicación y ejecución de operaciones aéreas conjuntas - COMA (Combined Air Operations).
-. Preparar a los participantes de la Fuerza Aérea en el apoyo logístico y administrativo necesario.
-. Manipular las Fuerzas Armadas chilenas en operaciones internacionales.
Para este fin son de tres tipos de ROE (Rules Of Engagement). En primer lugar, aquellas que permiten la formación en análisis consciente con respecto al cumplimiento de la misión como el ataque contra objetivos en las situaciones creadas por la gestión del año. Entonces, los que dan dosis de realismo a las operaciones y, por último, aquellos que garanticen la seguridad.
El estado de guerra en poder de Io y Calipso, dos democracias consolidadas en los primeros años del siglo XX, que ocupa una isla llamada Salitre, se estableció en el siglo XVIII y representa, de hecho, la región de Antofagasta. Ambos países tienen la inestabilidad política, la mala gobernanza y desarrollo económico y, en el rostro de la desestabilización interna y la respuesta desproporcionada de las fuerzas militares regulares contra los insurgentes y civiles, la solicitud de intervención de la ONU, la Corte resolvió:
El envío de tropas con el poder suficiente para lograr los objetivos legítimos Establecidos autoridades políticas de Io y Calixto.
Si es necesario, llevar a cabo una intervención militar para separar a los militares de la población civil y proteger a este último.
Conseguir un alto el fuego.
Obtener las condiciones para establecer una fuerza de mantenimiento de la paz.
Todos, reducir al mínimo los daños colaterales y las bajas civiles.
La organización considera que la participación activa de funcionarios y personal de cinco países, tanto en la planificación y ejecución.
El comandante en jefe de la Quinta Brigada Aérea, el aire de Brigada (A) Ricardo Gutiérrez Recabarren, tenía la responsabilidad de recibir los grupos de trabajo para planificar sus operaciones y sus necesidades específicas y de apoyo.
Encabezaron las delegaciones comodoro Alejandro Amorós, Argentina, brigadier José Alberto de Mattos de Brasil, el teniente coronel Jean-François Lefebvre de Francia, y el coronel Bryan Bearden, los Estados Unidos, que actuó como co-directores . Los observadores invitados de Ecuador, México, Venezuela y Bolivia asistieron con la intención de asimilar la información tanto como sea posible y compartir experiencias con otros.
En el Aire
Para Salitre II, los visitantes de la Fuerza Aérea y la anfitriona, estuvieron presentes con el siguiente equipo y personal:
FAA, con 6 A-4AR de la N º 5 Fighter, la V Brigada Aérea Villa Reynolds, provincia de San Luis también participó en un KC-130H El Palomar, y un avión Fokker F-28 para el transporte de 114 miembros , y de Cerro Moreno.
FAB, envió 79 militares y 6 A-1 Hawk (AMX), de 3 ° / 10 ° SEG Escuadrón Centauro, que actúa principalmente misiones de ataque. Cabe señalar que la Base Aérea de Cerro Moreno no es nueva para la FAB. Los intercambios de conductores son regulares y, a la vez, dos brasileños están en el Grupo N º 7 de vuelo F-5E Tigre III. Entre sus prioridades es la asimilación de las tácticas de BVR. USAF, 2 HC-130 de Wing el 23, 71 Escuadrón de Rescate, 2 KC-135 Stratotanker de la 161 Ala de reabastecimiento en vuelo, 197a Escuadrón de reabastecimiento en vuelo, la Guardia Nacional Aérea de Arizona, F-6 y 15C del ala 159a Fighter, 122 Escuadrón de Combate de la Louisiana Guardia Nacional Aérea. La fuerza estadounidense se compone de más de 190 hombres y mujeres. La Francia de l'Air, Armée, enviada M-4 Mirage 2000 RDI del Escadron de Caza 1 / 12 "Cambrésis y un Escadron E3F AWACS de detección y de Contrôle Aéroportés 36 'Berry'. El componente francés algo cubierto más de un centenar de hombres y mujeres, con 10 de los cuales son integrados en la unidad de C2 (comando y control) para el año. Por su larga jornada, los franceses utilizan los aviones KC-135RF aire estaciones de servicio. El local, a su vez, apareció con el F-16 AM / BM MLU Grupo N º 8, de Cerro Moreno. El F-5E Tigre III de la N º 7 se enviaron a la Base Aérea de la Fuerza de Los Cóndores en Iquique, donde, junto con los F-16C / D de la N º 3 formado las fuerzas de oposición. Cabe señalar que estos F-16 y F-5 tienen capacidad BVR, que, por supuesto, produce un nivel de demanda muy alta. La FACh también se utiliza el Boeing 707 Cóndor misiones EW.
En cuanto a los vuelos, tanto en el FIT / FAM, como en la fase Livex ocurrió en dos turnos diarios de vuelo. Uno, por la mañana y otra por la tarde. Durante Livex (Live ejercicio) el turno de la mañana celebró una coma la integración de las aeronaves de todos los que participan fuerzas aéreas. Estos COMA hacen a las operaciones necesarias para dar subsidios a lo que sería generado por la gestión.
Vuelos en la tarde contemplando las misiones tácticas combinado aire-aire y aire-tierra que han avanzado la formación conjunta de las tripulaciones. Todos los aviones de la "coalición" Dummies utilizado misiles AIM-9 J / M Sidewinder, a menos que el francés, que utilizó el Magic II, pero el ejercicio abarcó el uso de misiles aire-aire de todos los aspectos de las gamas de corto y mediano plazo y el lanzamiento de GPB (General-Purpose Bombs) con algunas fases teniendo en cuenta los vuelos de bajo nivel del terreno de vuelo. El Boeing E-3F y EB-707 Cóndor, francés y chileno, se hizo cargo del control del espacio aéreo.
En el aire-a-tierra también participan el Ejército y la Armada de Chile. Unidades de un Grupo de Protección del A / A de la fachada, con sus sistemas Migale, M-167 M-163 y dio lugar a la protección del coche del Leopard II A4, que las fuerzas de tierra simuladas colocada en el suelo y tenía que ser reconocido, localizado y atacado por el aire, permitiendo el entrenamiento de misiones de AT para la tripulación, mientras que el personal de tierra se pueden practicar los primos de sus defensas aéreas y las tácticas de ocultamiento y la evasión.
Como parte de la Naval, la fragata tipo L, FFG-11 Capitán Prat y los lanzamientos de misiles de tipo 148, la CoMisNor, las operaciones aéreas de apoyo a través de información de control del espacio aéreo, que se obtiene de los sistemas, el marco general de control de la situación aumentar el nivel de seguridad. Fueron interceptados también se llevó a cabo desde el ombligo. En otro paso, se envía una fuerza de la prevención de simulación de la llegada de ayuda humanitaria por vía marítima, se convertirán en objetivos para los aviones de la "coalición".
En 499 misiones previstas, 480 se ejecutaron en un poco más de 590 horas de vuelo por día, con operaciones en tierra, apoyo aéreo, de interdicción, las patrullas aéreas de combate y matar a las cajas.
Los aviones operados con los siguientes identificadores:
Todo sucedió, especialmente desde la base de fuerza aérea de Cerro Moreno, Región II (Chile se divide políticamente en las regiones), que tiene instalaciones para aceptar los participantes significa tener libre de interferencia del espacio aéreo y tiene unas condiciones climáticas favorables. El ámbito del ejercicio cubrió el desierto de Atacama, el más seco del mundo, con temperaturas extremas que van desde menos de cero grados durante la noche a 40 ° C en el día, y las cadenas de montañas de más de 5500 metros de altura.
La interoperabilidad entre la Fuerza Aérea, creando el escenario para el conflicto y las situaciones que producen estrés como los logros más importantes del Salitre II. Esta tarea fue el centro de control que ha trabajado duro para garantizar la seguridad de los vuelos, comprobar los sistemas de control y hacer la coordinación con las aeronaves civiles. En esta unidad actuaron 20 personas, todas en la parte chilena de la dirección y varios países que participan en la evaluación, supervisión del trabajo de control, logística y medios, entre otras obligaciones ..
En reuniones informativas, los equipos que trabajaron en Coma interactuado a través de teleconferencias con el OPFOR, estaba revisando el registro del establecimiento de la misión aérea realizada y el control del Estado, entregó los resultados de sus reuniones, de acuerdo con el tiempo medido en la que ocurrió esto.
Cuanto más compleja y requiere la mayor cantidad de trabajo en esta unidad, fue la creación de escenarios y situaciones ficticias de aplicación entre las fuerzas combinadas de las Naciones Unidas y los opositores. Todo debe ser realista, coherente y segura.
Un asistente del jefe de la OPFOR, ubicada en Iquique, pero dirigido a la base aérea de Cerro Moreno, coordinó las órdenes de trabajo, o programados todos los medios del "enemigo".
Conclusiones
El 30 de octubre, en la gran sala de Cerro Moreno adaptado como auditorio, los miembros de las Fuerzas Aéreas de los cinco países participantes estuvieron presentes para la entrega de concluões actividad y la ceremonia de clausura.
Inicialmente, el co-director de Chile, el aire de Brigada (A Tilly) Hugo, la exposición Zuma fe plena a los asistentes acerca de las lecciones aprendidas en las dos semanas de trabajo conjunto y le dio los resultados del ejercicio, el desempeño de cada país y las diferentes unidades FACh ..
Posteriormente, el director de la campaña, el general de aviación Roberto Sarabia Vilches, expresó su satisfacción por el exitoso desarrollo de la actividad y el excelente trabajo de todos sus miembros. Por último, los funcionarios extranjeros que agradeció la hospitalidad de Chile y expresó su orgullo por haber tomado parte en el ejercicio multinacional.
Salitre es el resultado de la experiencia combinada de las operaciones institucionales. La Fuerza Aérea invitados son aquellos con los que la fachada se ha involucrado en este tipo de maniobra, como Mermoz (Francia), los Andes SAR, y Ñandú Ceibo (Argentina), Cruzex (Brasil) y Blue Sky, tacos y Salitre (Estados Unidos). Con respecto a los costos, los fondos necesarios para la organización de Salitre II fueron los que fueron considerados en el presupuesto de la institución. Cada participante de la Fuerza Aérea paga el combustible, vivienda para sus tripulaciones y asumir el mantenimiento y el transporte de sus componentes. En el caso de las fachadas, las horas de vuelo fueron parte de la formación de vuelo anuales en el presupuesto y las inversiones en infraestructura y equipo para sus programas de desarrollo.
El propósito de Salitre 2009 ha sido para mejorar la actuación conjunta y la confianza entre las Fuerzas Aéreas de Argentina, Brasil, Chile, Francia y los Estados Unidos, el intercambio de experiencia conjunta en los niveles operacional y táctico de la planificación, realización, ejecución y control de las operaciones aéreas en una campaña conjunta , en un conflicto de baja intensidad, teniendo en cuenta las limitaciones impuestas en los tiempos de paz.
Para la fachada, el ejercicio fue un éxito porque se cumplieron todos los objetivos. Salitre es un acontecimiento importante que le permitió demostrar sus habilidades profesionales y la voluntad de actuar en un mundo globalizado, apoyando los esfuerzos para preservar la paz. Sin embargo, fue una excelente oportunidad para aprender las habilidades y la metodología de uso inteligente del poder aéreo.
Fuente: http://www.tecnodefesa.com.br/index.php?option=com_content&view=article&id=1181:exercicio-salitre-ii&catid=36:materias&Itemid=54
---------------------------------------------------------------
Saludos
do:cheers2:
Perdonen la traducción tan burda!!

Ejercicio Salitre II - Escrito por Cristián Marambio
Saber cómo era posible que la maniobra aérea grande en 2009
Isla de Salitre los países ficticios IO Tierra y Callisto inició un conflicto de mediana intensidad. Ambos apelan a las Naciones Unidas para lograr una cesación del fuego y establecer una fuerza para el mantenimiento de la paz.
El sol es intensa y sólo un poco de brisa del mar puede reducir un poco la temperatura. Jabalí Jaguar y B están cerca de la cabecera de la pista norte de 2.600 metros de la base aérea de Cerro Moreno. Ir por unos minutos y dos F-15C y dos F-16 MLU AM desaparecen en la distancia. Se siguen, a corta distancia, y los códigos de Halcón Centauro, llamada radio de dos A-1 y dos A-4AR. Cerrar esta serie de vuelos, Jaguar C y C Rupin, dos F-16 MLU AM y dos Mirage 2000 RDI-M.
No es la bandera roja en la Base Aérea Nellis, o la primavera del pabellón en Decimomannu. Es Salitre II en Antofagasta, en Chile, donde el presunto bajo mandato de la ONU para desplegar una fuerza para imponer la paz.
Comienzo
El primer ejercicio se llevó a cabo en Iquique, Salitre, entre el 25 de septiembre y 10 de octubre de 2004, también en el norte de Chile, con la participación de las fuerzas aéreas de la Argentina (FAA), Brasil (FAB), Chile (FACH) y Estados Unidos (USAF). En ese momento, el material FACh operado F-5E Tigre III, Mirage F-5M Elkan y M-50CN Pantera, A-37B Dragonfly, y otras formas de apoyo como en el CASA C-212, EB-707 Cóndor, KB-707 Águila y helicópteros.
Estas maniobras se han diseñado como una actividad multinacional, planificación y ejecución de operaciones aéreas conjuntas. Se simuló una baja en los conflictos de intensidad, donde las operaciones están restringidas a un área geográfica específica.
Su objetivo general es el desarrollo de la interoperabilidad, la cooperación y la confianza entre los participantes, a fin de actuar conjuntamente en el mantenimiento o imposición de la paz verdadera.
Objetivos del Salitre II
Para esta segunda edición se prevé los siguientes objetivos:
-. Cuerpos técnicos en la planificación, realización y control de operaciones aéreas conjuntas, de acuerdo a los procedimientos internacionales (ONU y la OTAN).
-. Preparar a los comandantes y el personal a trabajar juntos con la prensa y, por extensión, la opinión pública en soluciones de marketing estratégico y las operaciones aéreas.
-. Asegurar y aumentar la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas que participen en la preparación, realización y dirección de las operaciones aéreas conjuntas.
-. Personal de trenes implicados en la aplicación y ejecución de operaciones aéreas conjuntas - COMA (Combined Air Operations).
-. Preparar a los participantes de la Fuerza Aérea en el apoyo logístico y administrativo necesario.
-. Manipular las Fuerzas Armadas chilenas en operaciones internacionales.
Para este fin son de tres tipos de ROE (Rules Of Engagement). En primer lugar, aquellas que permiten la formación en análisis consciente con respecto al cumplimiento de la misión como el ataque contra objetivos en las situaciones creadas por la gestión del año. Entonces, los que dan dosis de realismo a las operaciones y, por último, aquellos que garanticen la seguridad.
El estado de guerra en poder de Io y Calipso, dos democracias consolidadas en los primeros años del siglo XX, que ocupa una isla llamada Salitre, se estableció en el siglo XVIII y representa, de hecho, la región de Antofagasta. Ambos países tienen la inestabilidad política, la mala gobernanza y desarrollo económico y, en el rostro de la desestabilización interna y la respuesta desproporcionada de las fuerzas militares regulares contra los insurgentes y civiles, la solicitud de intervención de la ONU, la Corte resolvió:
El envío de tropas con el poder suficiente para lograr los objetivos legítimos Establecidos autoridades políticas de Io y Calixto.
Si es necesario, llevar a cabo una intervención militar para separar a los militares de la población civil y proteger a este último.
Conseguir un alto el fuego.
Obtener las condiciones para establecer una fuerza de mantenimiento de la paz.
Todos, reducir al mínimo los daños colaterales y las bajas civiles.
La organización considera que la participación activa de funcionarios y personal de cinco países, tanto en la planificación y ejecución.
El comandante en jefe de la Quinta Brigada Aérea, el aire de Brigada (A) Ricardo Gutiérrez Recabarren, tenía la responsabilidad de recibir los grupos de trabajo para planificar sus operaciones y sus necesidades específicas y de apoyo.
Encabezaron las delegaciones comodoro Alejandro Amorós, Argentina, brigadier José Alberto de Mattos de Brasil, el teniente coronel Jean-François Lefebvre de Francia, y el coronel Bryan Bearden, los Estados Unidos, que actuó como co-directores . Los observadores invitados de Ecuador, México, Venezuela y Bolivia asistieron con la intención de asimilar la información tanto como sea posible y compartir experiencias con otros.
En el Aire
Para Salitre II, los visitantes de la Fuerza Aérea y la anfitriona, estuvieron presentes con el siguiente equipo y personal:
FAA, con 6 A-4AR de la N º 5 Fighter, la V Brigada Aérea Villa Reynolds, provincia de San Luis también participó en un KC-130H El Palomar, y un avión Fokker F-28 para el transporte de 114 miembros , y de Cerro Moreno.
FAB, envió 79 militares y 6 A-1 Hawk (AMX), de 3 ° / 10 ° SEG Escuadrón Centauro, que actúa principalmente misiones de ataque. Cabe señalar que la Base Aérea de Cerro Moreno no es nueva para la FAB. Los intercambios de conductores son regulares y, a la vez, dos brasileños están en el Grupo N º 7 de vuelo F-5E Tigre III. Entre sus prioridades es la asimilación de las tácticas de BVR. USAF, 2 HC-130 de Wing el 23, 71 Escuadrón de Rescate, 2 KC-135 Stratotanker de la 161 Ala de reabastecimiento en vuelo, 197a Escuadrón de reabastecimiento en vuelo, la Guardia Nacional Aérea de Arizona, F-6 y 15C del ala 159a Fighter, 122 Escuadrón de Combate de la Louisiana Guardia Nacional Aérea. La fuerza estadounidense se compone de más de 190 hombres y mujeres. La Francia de l'Air, Armée, enviada M-4 Mirage 2000 RDI del Escadron de Caza 1 / 12 "Cambrésis y un Escadron E3F AWACS de detección y de Contrôle Aéroportés 36 'Berry'. El componente francés algo cubierto más de un centenar de hombres y mujeres, con 10 de los cuales son integrados en la unidad de C2 (comando y control) para el año. Por su larga jornada, los franceses utilizan los aviones KC-135RF aire estaciones de servicio. El local, a su vez, apareció con el F-16 AM / BM MLU Grupo N º 8, de Cerro Moreno. El F-5E Tigre III de la N º 7 se enviaron a la Base Aérea de la Fuerza de Los Cóndores en Iquique, donde, junto con los F-16C / D de la N º 3 formado las fuerzas de oposición. Cabe señalar que estos F-16 y F-5 tienen capacidad BVR, que, por supuesto, produce un nivel de demanda muy alta. La FACh también se utiliza el Boeing 707 Cóndor misiones EW.
En cuanto a los vuelos, tanto en el FIT / FAM, como en la fase Livex ocurrió en dos turnos diarios de vuelo. Uno, por la mañana y otra por la tarde. Durante Livex (Live ejercicio) el turno de la mañana celebró una coma la integración de las aeronaves de todos los que participan fuerzas aéreas. Estos COMA hacen a las operaciones necesarias para dar subsidios a lo que sería generado por la gestión.
Vuelos en la tarde contemplando las misiones tácticas combinado aire-aire y aire-tierra que han avanzado la formación conjunta de las tripulaciones. Todos los aviones de la "coalición" Dummies utilizado misiles AIM-9 J / M Sidewinder, a menos que el francés, que utilizó el Magic II, pero el ejercicio abarcó el uso de misiles aire-aire de todos los aspectos de las gamas de corto y mediano plazo y el lanzamiento de GPB (General-Purpose Bombs) con algunas fases teniendo en cuenta los vuelos de bajo nivel del terreno de vuelo. El Boeing E-3F y EB-707 Cóndor, francés y chileno, se hizo cargo del control del espacio aéreo.
En el aire-a-tierra también participan el Ejército y la Armada de Chile. Unidades de un Grupo de Protección del A / A de la fachada, con sus sistemas Migale, M-167 M-163 y dio lugar a la protección del coche del Leopard II A4, que las fuerzas de tierra simuladas colocada en el suelo y tenía que ser reconocido, localizado y atacado por el aire, permitiendo el entrenamiento de misiones de AT para la tripulación, mientras que el personal de tierra se pueden practicar los primos de sus defensas aéreas y las tácticas de ocultamiento y la evasión.
Como parte de la Naval, la fragata tipo L, FFG-11 Capitán Prat y los lanzamientos de misiles de tipo 148, la CoMisNor, las operaciones aéreas de apoyo a través de información de control del espacio aéreo, que se obtiene de los sistemas, el marco general de control de la situación aumentar el nivel de seguridad. Fueron interceptados también se llevó a cabo desde el ombligo. En otro paso, se envía una fuerza de la prevención de simulación de la llegada de ayuda humanitaria por vía marítima, se convertirán en objetivos para los aviones de la "coalición".
En 499 misiones previstas, 480 se ejecutaron en un poco más de 590 horas de vuelo por día, con operaciones en tierra, apoyo aéreo, de interdicción, las patrullas aéreas de combate y matar a las cajas.
Los aviones operados con los siguientes identificadores:

Todo sucedió, especialmente desde la base de fuerza aérea de Cerro Moreno, Región II (Chile se divide políticamente en las regiones), que tiene instalaciones para aceptar los participantes significa tener libre de interferencia del espacio aéreo y tiene unas condiciones climáticas favorables. El ámbito del ejercicio cubrió el desierto de Atacama, el más seco del mundo, con temperaturas extremas que van desde menos de cero grados durante la noche a 40 ° C en el día, y las cadenas de montañas de más de 5500 metros de altura.
La interoperabilidad entre la Fuerza Aérea, creando el escenario para el conflicto y las situaciones que producen estrés como los logros más importantes del Salitre II. Esta tarea fue el centro de control que ha trabajado duro para garantizar la seguridad de los vuelos, comprobar los sistemas de control y hacer la coordinación con las aeronaves civiles. En esta unidad actuaron 20 personas, todas en la parte chilena de la dirección y varios países que participan en la evaluación, supervisión del trabajo de control, logística y medios, entre otras obligaciones ..
En reuniones informativas, los equipos que trabajaron en Coma interactuado a través de teleconferencias con el OPFOR, estaba revisando el registro del establecimiento de la misión aérea realizada y el control del Estado, entregó los resultados de sus reuniones, de acuerdo con el tiempo medido en la que ocurrió esto.
Cuanto más compleja y requiere la mayor cantidad de trabajo en esta unidad, fue la creación de escenarios y situaciones ficticias de aplicación entre las fuerzas combinadas de las Naciones Unidas y los opositores. Todo debe ser realista, coherente y segura.
Un asistente del jefe de la OPFOR, ubicada en Iquique, pero dirigido a la base aérea de Cerro Moreno, coordinó las órdenes de trabajo, o programados todos los medios del "enemigo".
Conclusiones
El 30 de octubre, en la gran sala de Cerro Moreno adaptado como auditorio, los miembros de las Fuerzas Aéreas de los cinco países participantes estuvieron presentes para la entrega de concluões actividad y la ceremonia de clausura.
Inicialmente, el co-director de Chile, el aire de Brigada (A Tilly) Hugo, la exposición Zuma fe plena a los asistentes acerca de las lecciones aprendidas en las dos semanas de trabajo conjunto y le dio los resultados del ejercicio, el desempeño de cada país y las diferentes unidades FACh ..
Posteriormente, el director de la campaña, el general de aviación Roberto Sarabia Vilches, expresó su satisfacción por el exitoso desarrollo de la actividad y el excelente trabajo de todos sus miembros. Por último, los funcionarios extranjeros que agradeció la hospitalidad de Chile y expresó su orgullo por haber tomado parte en el ejercicio multinacional.
Salitre es el resultado de la experiencia combinada de las operaciones institucionales. La Fuerza Aérea invitados son aquellos con los que la fachada se ha involucrado en este tipo de maniobra, como Mermoz (Francia), los Andes SAR, y Ñandú Ceibo (Argentina), Cruzex (Brasil) y Blue Sky, tacos y Salitre (Estados Unidos). Con respecto a los costos, los fondos necesarios para la organización de Salitre II fueron los que fueron considerados en el presupuesto de la institución. Cada participante de la Fuerza Aérea paga el combustible, vivienda para sus tripulaciones y asumir el mantenimiento y el transporte de sus componentes. En el caso de las fachadas, las horas de vuelo fueron parte de la formación de vuelo anuales en el presupuesto y las inversiones en infraestructura y equipo para sus programas de desarrollo.
El propósito de Salitre 2009 ha sido para mejorar la actuación conjunta y la confianza entre las Fuerzas Aéreas de Argentina, Brasil, Chile, Francia y los Estados Unidos, el intercambio de experiencia conjunta en los niveles operacional y táctico de la planificación, realización, ejecución y control de las operaciones aéreas en una campaña conjunta , en un conflicto de baja intensidad, teniendo en cuenta las limitaciones impuestas en los tiempos de paz.
Para la fachada, el ejercicio fue un éxito porque se cumplieron todos los objetivos. Salitre es un acontecimiento importante que le permitió demostrar sus habilidades profesionales y la voluntad de actuar en un mundo globalizado, apoyando los esfuerzos para preservar la paz. Sin embargo, fue una excelente oportunidad para aprender las habilidades y la metodología de uso inteligente del poder aéreo.
Fuente: http://www.tecnodefesa.com.br/index.php?option=com_content&view=article&id=1181:exercicio-salitre-ii&catid=36:materias&Itemid=54
---------------------------------------------------------------
Saludos
do:cheers2:
- Control
- Teniente Primero
- Mensajes: 1016
- Registrado: 10 May 2008, 06:13
Tambien hay diversion entre las armadas!!
Marinas de Argentina y Chile harán regata internacional de
Saludos,veleros en 2010
25 de Noviembre de 2009, 06:56pm ET
BUENOS AIRES, 25 Nov 2009 (AFP)
http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/world/8090103.shtml
Marinas de Argentina y Chile harán regata internacional de
Saludos,veleros en 2010
25 de Noviembre de 2009, 06:56pm ET
BUENOS AIRES, 25 Nov 2009 (AFP)
La regata internacional de grandes veleros "Velas Sudamérica 2010" se realizará bajo la organización de las marinas de Guerra de Chile y Argentina, y con motivo de la celebración del Bicentenario, anunció el miércoles el ministerio argentino de Defensa.
"Hoy, afortunadamente, se ha recuperado aquella vocación latinoamericana que se expresa en la consolidación del Mercosur y de la Unasur", señaló la ministra de Defensa, Nilda Garré, en la presentación oficial de la inédita regata, según un comunicado de prensa de esa cartera.
La regata busca "reafirmar un mensaje de paz y hermandad para todos nuestros pueblos", señaló de su lado el jefe de la Armada (marina) chilena, almirante Edmundo González Robles, presente en el acto junto a su par de Argentina, almirante Jorge Godoy.
En la regata, que saldrá desde Rio de Janeiro el 7 de febrero, participarán una docena de grandes veleros de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Venezuela y uno de Holanda.
Durante la presentación, se proyectó el video "Con los mismos vientos de Libertad 1810-2010", que muestra las características de los veleros que participarán del evento, el recorrido que harán y los puertos que tocarán.
En su recorrido, las embarcaciones tocarán 14 puertos de diez países latinoamericanos, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, República Dominicana y México, cinco de los cuales celebran en 2010 su Bicentenario.
El circuito de navegación involucrará a 3.500 navegantes en un itinerario de unos 150 días en el mar, precisó el comunicado.
http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/world/8090103.shtml
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16591
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
En su recorrido, las embarcaciones tocarán 14 puertos de diez países latinoamericanos, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, República Dominicana y México, cinco de los cuales celebran en 2010 su Bicentenario.
A competir pero sin piconerías y menos las mariconadas!!

Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], ltcol. solo y 0 invitados