Eso mismo pensaba yo Ismael...si hablamos de paro, sigamos haciendo casas aunque se queden ahí vacias como monumento al destino universal de los españoles: urbanizar el universo
PD: Ya que habláis del "comercio justo", ¿no tiene su gracia que en el Carrefour tengan una estantería con ese nombre? ¿están reconociendo que todo lo demás que venden es injusto?
La verdad que los de marketing ahí no han estado muy lúcidos.
Lo de que es tan bueno o mas, es parcialmente cierto. Lo que te comentaba otro forista (sorry, no recuerdo quien) de que esos productos no respetan (por ejemplo) las misma reglas sobre uso de pesticidas, es cierto. Eso si puede ser un problema (que no digo que no sea subsanable) para esos productos, y (para mi mas importante) nuestra salud.
Vale. Supongo que se pasarán unos controles antes de que lleguen al consumidor, pues que los pasen todos igual.
La libertad de comercio... esa maravillosa Arcadia que ni existe ni se la espera
Se realista, pide lo imposible.

. Que no puede ser? Me conformo con dar pasitos en esa dirección, no en la contraria.
Y lo mismo deberia suceder para productos tecnologicos o industriales, pero eso suena mas dificil, verdad? Si es que parece que los aranceles solo existen en la agricultura... pero resulta que en realidad estan generalizados en otra serie de productos que mueven mas dinero (acero, microprocesadores, carbon...entre otros).
Mmmmm..no. Igual. Por que más dificil?
Solo que la agricultura, y parece mentira que lo diga yo, pero no os fieis sigue siendo egoismo, tiene el efecto rebote de dejar de ahogar a la gente que lo único con lo que de momento puede comerciar es con eso. Y "ayudar" de verdad, no tirar el dinero a un pozo sin fondo.
Me gustaria ver que opina USA de todo esto...
El gobierno de USA, lo mismo que Tercio Viejo de España, pero no se lo digais que le puede dar una apoplejía. El ciudadano de USA, lo mismo que yo.
buena parte de nuestros agricultores son personas MAYORES que ya no estan en condiciones de empezar de nuevo.
Lo primero habría que ver si realmente la eliminación de cuotas y ayudas acabaría con la agricultura y con tanto puesto de "trabajo", parece que en NZ no fue así, pues habría que estudiarlo...y bueno, ya se vería, eso conllevaría un estudio más detallado. Yo más bien creo que no, que no es cuestión de quedarse sin agricultura -que tampoco es que me suponga un trauma- pero no creo que sea necesario. Es cuestión de hacerlo bien, y dejar de envenenar a la gente con subvenciones. Al que paga, y al que cobra, los dos envenenados.
Eso sin contemplar la corriente politica, que el clientelismo que provoca esta "cultura" de la subvención es escandaloso y no menos importante. Que ahí me temo que está la madre del cordero. A ver quien tiene huevos de presentarse con una propuesta así.
Pero si en un momento dado, hay que sufragar una especie de prejubilación o algo así...pues más vale una vez colorado que ciento amarillo.
Y el punto era también hacer ver a nuestro ilustre falangista, que "el vampiro intermediario" hace una labor, y logicamente, cobra por ella. Es muy facil poner el precio de compra de la patata en el prao y luego de venta en el super y escandalizarse...pero todo eso cuesta dinero, y cada uno que participa, le mete su % claro. Pues si el agricultor se organiza y se ahorra dos o tres pasos, puede meter más % él, e incluso competir con mejores precios que el que no lo haga. Pero claro para eso hay que saber hacerlo, y tener ganas de trabajar y complicarse la vida más. Eso si, a Tercio no parece que le importen los puestos de tabjao que se perderían por ahí. Ni a mi, conste.
Me quedo con la eliminación de las subvenciones y de las cuotas, pero el mantenimiento de los aranceles hasta que los quite todo Dios, así con lo que se sacan de los aranceles que se usen para ir creando nuevos puestos de trabajo.
Nein, nein. No por favor, el estado no tiene como misión crear trabajo...que no sabe Aponez, que al final sería lo mismo, otro trabajo improductivo. Con que no incordie más de lo pertinente para que otros lo creen me basta. En cuanto a los aranceles, evidentemente no es cuestión de ser gilipollas. Habría que establecer acuerdos de libre comercio. Quien te ponga aranceles, le pones los mismos. Cosa que a los chinos les iba a hacer muy poca gracia, pero ya es hora de que aprendan.
Y otro factor que yo, yo digo, tendría en cuenta al establecer estos acuerdos sería las condiciones políticas de los paises con los que comerciones. Pedir un mínimo de libertades, tampoco me apetece competir con un tio que fabrica con esclavos. No voy a pedir de sopetón que el mundo tenga nuestras condiciones, pero un minimo.
Saludos
PD: La mano ahi sigue, mejorando lenta y dolorosamente...pero con la zurda me basto pa tortearos asi que cuidao.

We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)