Iris escribió:Venezuela vuela dos puentes fronterizos
El gobierno colombiano acusa a Venezuela de destruir dos puentes
BOGOTA-Colombia ha denunciado que militares de Venezuela han destruido con explosivos dos puentes peatonales en la frontera binacional, en lo que calificó como un acto que viola la ley internacional, en medio del incremento de las tensiones diplomáticas entre los dos países.
El incidente es el más reciente dentro de las relaciones diplomáticas de altibajos entre los vecinos y ocurre días después de un llamado del Presidente Hugo Chávez (foto) a militares y a civiles a prepararse para la guerra, en rechazo a un acuerdo que permite a soldados estadounidenses usar bases en Colombia.
Bogotá va a denunciar este ataque ante la ONU y OEA ya que el ataque ha puesto en peligro vidas civiles, aunque no hay víctimas. El puente es utilizado por comerciantes y gente local de la zona.
El Ministro de Defensa de Colombia, Gabriel Silva, ha dicho que militares de Venezuela han activado cargas explosivas desde su territorio cerca del municipio de Ragonvalia, en el departamento de Norte de Santander, y han dejado incomunicado a un importante número de residentes de la zona que utilizaban los puentes.
"Cuatro soldados uniformados que llegaron en camionetas del lado venezolano, aparentemente pertenecientes al Ejército de Venezuela, ubicaron dos puentes peatonales comunitarios que unen a las comunidades de ambos lados, puentes civiles y procedieron a dinamitar esos dos puentes del lado venezolano", ha declarado Silva a periodistas.
"Esta acción representa una violación a la ley internacional, a la ley humanitaria, es una agresión contra los civiles", precisó el funcionario, quien reveló que las estructuras construidas por los habitantes de la frontera estaban sobre el río Táchira.
Incidente en medio de la crisis
La crisis bilateral comenzó en julio cuando Colombia anunció que autorizaría a soldados de Estados Unidos a usar siete de sus bases militares para realizar operaciones coordinadas contra el narcotráfico y el terrorismo.
Chávez, el más fuerte crítico de Estados Unidos en América Latina, aseguró que el acuerdo militar es un nuevo paso dentro de un plan de Washington para invadir a su país y bloquear la revolución bolivariana que dice impulsar a favor de los más pobres.
El mandatario izquierdista, un militar retirado que ha logrado alianzas con antagonistas de Estados Unidos como Rusia, Irán y Siria, ordenó llevar a cero el comercio con Colombia, que ascendió en el 2008 a más de 7.000 millones de dólares.
En medio de la disputa, Chávez ha calificado a su homólogo colombiano Alvaro Uribe de "mafioso", "traidor" y "lacayo del imperio" de Estados Unidos. En un discurso reciente, llamó "desgraciado" al canciller colombiano, Jaime Bermúdez, y a Uribe, al tiempo que se declaró amigo de Colombia.
Colombia, que ha guardado prudencia en medio de los frecuentes ataques de Chávez y de otros funcionarios de su Gobierno, entregó notas diplomáticas al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y a la Organización de Estados Americanos por las amenazas de guerra del mandatario venezolano.
Uribe y su Gobierno sostienen que el acuerdo militar con Estados Unidos no autoriza a Washington a realizar operaciones ofensivas contra otros países, pero no ha logrado acallar las voces de protesta de Chávez y de otros gobernantes de izquierda de la región.
AGENCIA REUTERS
.- Saludos.
jajaja ponen la foto como si chavez hubiese ido el mismisto con un carl gustav y haya volado los puentes al estilo rambo (que de seguro en su epoca imperialista la vio y requetevió repetida por venevisión jejeje)