Nuestra Armada se ha ido configurando desde el fin de la Guerra Fría como una fuerza capaz de desplegarse en el exterior, interviniendo en misiones combinadas internacionales, humanitarias o de otro tipo y capaz de apoyar, si llegase el caso, a una fuerza anfibia de unos cientos o, tirando largo, unos pocos miles de hombres.
Esto ha venido marcado por la percepción de que la amenaza para nuestras costas es relativamente escasa, las que hay son de otro orden (inmigración ilegal, furtivismo, contrabandismo) y pueden ser combatidas por otros medios y, en cualquier caso, nuestros posibles enemigos cercanos carecen de fuerzas navales de consideración y están al alcance de nuestro Ejército del Aire.
Así pues nuestros limitados recursos se han puesto al servicio de una Armada con clara vocación oceánica y con una cierta capacidad de intervención exterior (proyección que se le llama ahora).
Esto es indudable, pero es indudable también que esa capacidad no es suficiente para intervenir en solitario en ninguna operación contra cualquier país medianamente desarrollado (algo que por otro lado no creo que se le pase por la cabeza a ninguno de nuestros responsables).
Si toda una Royal Navy de principios de los 80 se las vio y se las deseo contra Argentina, sinceramente, nuestra AE, aun suponiendo que pudiésemos colocar lo mejor de nuestros efectivos frente a las costas chinas mediante algún tipo de mecanismo de hipertransporte, no iba a poder resistir más de un par de asaltos frente a un país cuyas fuerzas están precisamente pensadas para mantener alejadas de su litoral a un posible enemigo.
Aunque lo de los juegos de guerra no es un pasatiempo que me apasione, ¿qué iba a poder hacer una task force nuestra frente a algunas decenas de SSK y algún SSN, más una miriada de ASMs y SSMs lanzados desde la costa, aviación y FPB, bastantes de ellos supersónicos?. Aun suponiendo que el AEGIS consiguiese una eficacia cercana al 100 % (mucho suponer) nuestros pañoles se agotarían bastante antes de que China agotase los suyos.
Pero es que lo podemos poner al contrario. Muchos podemos estar tentados de considerar a marinas como la turca o la griega como inferiores a la nuestra, pero lo cierto es que si de la noche a la mañana, en un escenario de ciencia ficción, nos tuviésemos que emplear en solitario contra cualquiera de ellas lo íbamos a tener entre crudo y muy crudo. Tienen suficientes SSK en servicio para minar nuestros principales puertos mientras nuestros escasos MCM no dan abasto. Si queremos hacer lo propio con ellos nos encontramos con que tenemos menos SSK y ellos tienen más MCM, amén de similares y, posiblemente, superiores medios para hacer ASW en el litoral. Para ellos sería casi impensable intentar llevar adelante una operación anfibia contra cualquier punto de nuestro litoral, por falta de medios adecuados, pero es que una posible misión por nuestra parte sería poco menos que suicida al tenerse que enfrentar contra fuerzas aéreas realmente poderosas y un número importante de patrulleras lanzamisiles pensadas para sacar partido de su endiablado litoral.
En fin. No sigo que no tiene mucho sentido. Está claro que en muchos aspectos podemos estar orgullosos de nuestra Armada y que en algunos de ellos hasta podemos decir que tenemos una marina superior a lo que nos podría corresponder idealmente en cuanto a dimensión como país o presupuesto destinado a Defensa, pero aquí no hay magia. Esos puntos fuertes se han conseguido a base de renunciar a otras cosas que las consideramos menos necesarias en nuestro contexto geoestratégico. Podemos decir que nuestra Armada está colocada en un privilegiado grupo donde también se encontrarían la italiana, la alemana o la sudcoreana. En ese grupo, en los próximos 5-6 años, entrará, creo que con todo derecho, la australiana, pero posiblemente lo abandone la sudcoreana para colocarse en el mismo grupo que la japonesa. China, para ese entonces, si continúa con su actual evolución, posiblemente constituya un grupo en sí misma o, tal vez, la podamos poner en una categoría donde también se encuentren Rusia y la India. Francia y el Reino Unido seguirán estando bastante a la par, pero no me atrevo a decir si su grupo será el de China o estarán ya por debajo (no entro a considerar la fuerza de SSBN, que creo que va más allá de lo que es estrictamente poder naval). Por supuesto la US Navy seguirá siendo la primera.
En fin, para no gustarme esto de los “hit parades” ya me he enrollado bastante

Saludos