Fuerzas Armadas de Uruguay
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 672
- Registrado: 12 Jun 2008, 00:47
Bomberos concluyó informe en Aires Puros
Cosas que pasan
Este jueves se conoció el informe de Bomberos realizado en la casa de Aires Puros donde fue encontrado el arsenal de Feldman. El incendio habría sido accidental. La semana que viene se citará a militares, policías y empresarios.
imagen
La investigación señala que Salud Feldman se fue de la casa de Aires Puros dos horas antes que comenzara el incendio, que se habría iniciado en la pieza derecha de la casa, opuesta a donde estaba la mayor parte del armamento.
La pericia de Bomberos indica que el siniestro fue causado por un “factor espontáneo” y califica que la posibilidad “más probable” que el incendio “no fue intencional”.
También se conocieron detalles sobre la pericia balística sobre el cuerpo de Feldman, en donde no puede descartarse la posibilidad de un suicidio, debido a que hay orificios de bala que no coinciden con la posición en la que estaba la policía. El cuerpo tenía una herida de bala en su mano derecha y otra en una pierna.
La Justicia está realizando una pericia para tratar de determinar un perfil sobre la personalidad de Feldman. A su vez, se está rastreando las cuentas bancarias que Feldman tuviera en el exterior del país, debido a que en Uruguay encontraron solo unos 150 mil dólares, lo que no representa demasiado para un traficante de armas.
El juez de la causa, Jorge Díaz llamará la semana que viene a unas 30 personas todas incluidas en una agenda de Feldman en la que se encuentran policías, militares, industriales y personas públicas.
Cosas que pasan
Este jueves se conoció el informe de Bomberos realizado en la casa de Aires Puros donde fue encontrado el arsenal de Feldman. El incendio habría sido accidental. La semana que viene se citará a militares, policías y empresarios.
imagen
La investigación señala que Salud Feldman se fue de la casa de Aires Puros dos horas antes que comenzara el incendio, que se habría iniciado en la pieza derecha de la casa, opuesta a donde estaba la mayor parte del armamento.
La pericia de Bomberos indica que el siniestro fue causado por un “factor espontáneo” y califica que la posibilidad “más probable” que el incendio “no fue intencional”.
También se conocieron detalles sobre la pericia balística sobre el cuerpo de Feldman, en donde no puede descartarse la posibilidad de un suicidio, debido a que hay orificios de bala que no coinciden con la posición en la que estaba la policía. El cuerpo tenía una herida de bala en su mano derecha y otra en una pierna.
La Justicia está realizando una pericia para tratar de determinar un perfil sobre la personalidad de Feldman. A su vez, se está rastreando las cuentas bancarias que Feldman tuviera en el exterior del país, debido a que en Uruguay encontraron solo unos 150 mil dólares, lo que no representa demasiado para un traficante de armas.
El juez de la causa, Jorge Díaz llamará la semana que viene a unas 30 personas todas incluidas en una agenda de Feldman en la que se encuentran policías, militares, industriales y personas públicas.
Es solo mi opinion..........
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 672
- Registrado: 12 Jun 2008, 00:47
Caso Feldman: Justicia indaga un “mercado negro” de armas
Una de las hipótesis que sigue la investigación del caso Feldman apunta a determinar la existencia de un “mercado negro” de armas con privados y militares implicados.
Armas. Justicia investiga su origen y conexiones militares.
La investigación del caso Feldman está cada vez más próxima a descartar el móvil político y se encamina a verificar otras hipótesis, alguna de ellas refiere a un tráfico ilegal de armas a nivel interno pero con contactos en la región.
Fuentes vinculadas a la investigación señalaron a Ultimas Noticias que sobre la mesa de trabajo existen todavía varias hipótesis planteadas pero que algunas de las que inicialmente se expusieron perdieron fuerza por la falta de indicios claros. No obstante, sí han surgido pistas que permiten presumir la existencia de un grupo de personas, entre las que estará Feldman, con alto poder adquisitivo, que se manejaría en una suerte de mercado negro comprando y vendiendo armas de distinto porte para uso deportivo y con fines de colección.
En 2002, Aduanas había identificado a un grupo de personas, entre ellos Feldman, que, según la información obtenida, tenían en su poder poderosos aresenales con armas de guerra y uso urbano de todo tipo. Dicha investigación, que luego no prosperó, apuntaba a confirmar la existencia de un grupo de personas aficio- nadas a las armas dedicada a comprarlas y venderlas en el mercado local y en la región, fundamentalmente a argentinos. En el caso de Feldman se dio con un local de su propiedad en la calle Salto pero cuando llegaron estaba vacío, los atendió un cuidador y dentro había una silla, un termo y un mate.
La investigación de Aduanas también presumía la implicación de militares que podían tener acceso a las armas y se las facilitaban a los privados a cambio de dinero. En el arsenal de Feldman encontrado en la calle Elba se hallaron fusiles FAL robados a la Armada en 1992 y armas que debieron haber sido destruidas por el Servicio de Material y Armamento del Ejército. Las fuentes también señalaron que se ha determinado en varias ocasiones que fusiles de asalto AK 47 traídos de las Misiones de Paz en las que participan militares han terminado en manos de privados. También recordaron que en 2001 se hallaron en un polígono de tiro privado municiones robadas del parque de Armamento y Municiones de la Armada, donde el faltante total ascendió a 2.000 tiros de fusil FAL (7.62), y unos 6.000 tiros de pistola 9 mm. y fue entregado a privados. Esta semana investigadores a las órdenes del juez Jorge Díaz visitaron el club de tiro del que Feldman era socio y se llevaron información, al tiempo que también se indagan otras pistas referidas al origen de las armas.
Por otra parte, otras fuentes también vinculadas a la investigación señalaron que un contenedor con un cargamento de armas estaría ubicado desde hace varios años en el puerto de Montevideo. Llegó en tránsito pero al parecer desapareció entre los cientos que se hallan apilados en la terminal portuaria. Hace un tiempo en la zona del Cuarenta Semanas, la Policía ubicó en manos de delincuentes un subfusil AK 47. Durante las pesquisas sobre la procedencia de esta arma se estableció que los asaltantes la habían adquirido por dos mil dólares a un marinero. Esto motivó una minuciosa indagación en la que participó incluso personal de Inteligencia de la Armada Nacional. De los datos que se recabaron en la misma y mediante testimonios obtenidos, se llegó a la conclusión que no fue la única arma vendida y eso dio la pauta que alguien había encontrado el famoso contenedor perdido. A la luz del arsenal hallado en poder de Feldman, no se descarta que muchas de estas armas procedieran de aquel contenedor. En tal sentido se reabrió ese caso y se iniciará otra búsqueda en la zona portuaria para determinar si aún se encuentra allí ese cargamento.
Economista se suicidó
El informe del Instituto Técnico Forense concluyó en un 100% que Feldman se suicidó antes de ser atrapado por los policías.
El dictamen señala que la bala que le dio muerte ingresó en una zona muy cercana al oído izquierdo. Feldman presentaba estallido de rodilla, un impacto en un pulmón y tenía la mano derecha inutilizada.
Según el informe presentaba en su cuerpo el impacto de nueve proyectiles. También un disparo post mortem que ingresó en el mentón y le fue dado por un policía que presumía que todavía estaba con vida.
Para la Justicia, el informe del ITF fue muy ponderado y ese tema, que hasta ahora no había sido dilucidado, quedó aclarado.
Incendio fue fortuito
La Dirección Nacional de Bomberos presentó ayer a la Justicia su informe técnico sobre las causas que provocaron el incendio en la finca de la calle Elba y que permitió hallar el poderoso arsenal en manos de Feldman. Según Bomberos, no se pudo probar un origen intencional y el foco se habría generado por causas fortuitas. En este caso no hay una resolución definitiva sino varias hipótesis entre las que el “factor espontáneo” es la más probable. El origen del incendio era otro punto importante y el informe echa por tierra la especulación sobre la intención de revelar el arsenal.
http://www.ultimasnoticias.com.uy/prints/act05.html
Una de las hipótesis que sigue la investigación del caso Feldman apunta a determinar la existencia de un “mercado negro” de armas con privados y militares implicados.
Armas. Justicia investiga su origen y conexiones militares.
La investigación del caso Feldman está cada vez más próxima a descartar el móvil político y se encamina a verificar otras hipótesis, alguna de ellas refiere a un tráfico ilegal de armas a nivel interno pero con contactos en la región.
Fuentes vinculadas a la investigación señalaron a Ultimas Noticias que sobre la mesa de trabajo existen todavía varias hipótesis planteadas pero que algunas de las que inicialmente se expusieron perdieron fuerza por la falta de indicios claros. No obstante, sí han surgido pistas que permiten presumir la existencia de un grupo de personas, entre las que estará Feldman, con alto poder adquisitivo, que se manejaría en una suerte de mercado negro comprando y vendiendo armas de distinto porte para uso deportivo y con fines de colección.
En 2002, Aduanas había identificado a un grupo de personas, entre ellos Feldman, que, según la información obtenida, tenían en su poder poderosos aresenales con armas de guerra y uso urbano de todo tipo. Dicha investigación, que luego no prosperó, apuntaba a confirmar la existencia de un grupo de personas aficio- nadas a las armas dedicada a comprarlas y venderlas en el mercado local y en la región, fundamentalmente a argentinos. En el caso de Feldman se dio con un local de su propiedad en la calle Salto pero cuando llegaron estaba vacío, los atendió un cuidador y dentro había una silla, un termo y un mate.
La investigación de Aduanas también presumía la implicación de militares que podían tener acceso a las armas y se las facilitaban a los privados a cambio de dinero. En el arsenal de Feldman encontrado en la calle Elba se hallaron fusiles FAL robados a la Armada en 1992 y armas que debieron haber sido destruidas por el Servicio de Material y Armamento del Ejército. Las fuentes también señalaron que se ha determinado en varias ocasiones que fusiles de asalto AK 47 traídos de las Misiones de Paz en las que participan militares han terminado en manos de privados. También recordaron que en 2001 se hallaron en un polígono de tiro privado municiones robadas del parque de Armamento y Municiones de la Armada, donde el faltante total ascendió a 2.000 tiros de fusil FAL (7.62), y unos 6.000 tiros de pistola 9 mm. y fue entregado a privados. Esta semana investigadores a las órdenes del juez Jorge Díaz visitaron el club de tiro del que Feldman era socio y se llevaron información, al tiempo que también se indagan otras pistas referidas al origen de las armas.
Por otra parte, otras fuentes también vinculadas a la investigación señalaron que un contenedor con un cargamento de armas estaría ubicado desde hace varios años en el puerto de Montevideo. Llegó en tránsito pero al parecer desapareció entre los cientos que se hallan apilados en la terminal portuaria. Hace un tiempo en la zona del Cuarenta Semanas, la Policía ubicó en manos de delincuentes un subfusil AK 47. Durante las pesquisas sobre la procedencia de esta arma se estableció que los asaltantes la habían adquirido por dos mil dólares a un marinero. Esto motivó una minuciosa indagación en la que participó incluso personal de Inteligencia de la Armada Nacional. De los datos que se recabaron en la misma y mediante testimonios obtenidos, se llegó a la conclusión que no fue la única arma vendida y eso dio la pauta que alguien había encontrado el famoso contenedor perdido. A la luz del arsenal hallado en poder de Feldman, no se descarta que muchas de estas armas procedieran de aquel contenedor. En tal sentido se reabrió ese caso y se iniciará otra búsqueda en la zona portuaria para determinar si aún se encuentra allí ese cargamento.
Economista se suicidó
El informe del Instituto Técnico Forense concluyó en un 100% que Feldman se suicidó antes de ser atrapado por los policías.
El dictamen señala que la bala que le dio muerte ingresó en una zona muy cercana al oído izquierdo. Feldman presentaba estallido de rodilla, un impacto en un pulmón y tenía la mano derecha inutilizada.
Según el informe presentaba en su cuerpo el impacto de nueve proyectiles. También un disparo post mortem que ingresó en el mentón y le fue dado por un policía que presumía que todavía estaba con vida.
Para la Justicia, el informe del ITF fue muy ponderado y ese tema, que hasta ahora no había sido dilucidado, quedó aclarado.
Incendio fue fortuito
La Dirección Nacional de Bomberos presentó ayer a la Justicia su informe técnico sobre las causas que provocaron el incendio en la finca de la calle Elba y que permitió hallar el poderoso arsenal en manos de Feldman. Según Bomberos, no se pudo probar un origen intencional y el foco se habría generado por causas fortuitas. En este caso no hay una resolución definitiva sino varias hipótesis entre las que el “factor espontáneo” es la más probable. El origen del incendio era otro punto importante y el informe echa por tierra la especulación sobre la intención de revelar el arsenal.
http://www.ultimasnoticias.com.uy/prints/act05.html
Es solo mi opinion..........
-
- Coronel
- Mensajes: 3265
- Registrado: 30 May 2006, 14:42
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 672
- Registrado: 12 Jun 2008, 00:47
Bueno, en estos días, todo párese irse aclarando.
La justicia ya esta por descartar el móvil político, aun que a un par de personas aquí no les guste. Pero la justicia ya decanto lo obvio, que un grupo de viejos, con problemas de salud, que están por acceder a la presidencia vía electoral, que además gobernaron durante 5 años en el mejor gobierno de los últimos 40 años, vayan a salir un día a la calle a tratar de conquistar el poder vía armas. Eso primero.
Lo otro, aquí se dijo que el incendio fue provocado por un grupo ULTRA ULTREA izquierda para desenmascarar a Mujica, bueno, el incendio fue accidental
Luego se dijo que la policía mato a Feldman para encubrir al gobierno, pero al parecer se suicido
Otra cosa interesante es que se sabia de este señor Feldman desde el 2002, y que el gobierno de Batlle (si, el mismo señor nefasto que apunto el dedo sin pruebas a otros) no iso NADA para atraparlo, interesante ¿no?
Luego tenemos la interpelación a dos ministros, con fotos de libros marxistas y esas cosas, que creo que Eber Da Rosa, que es un senador blanco, la definió muy bien: Ayer en una entrevista con el diario El País, el secretario general de Alianza Nacional, Eber da Rosa, declaró que la interpelación “se fue sin mayor trascendencia” y que “no hubo ningún elemento suficientemente impactante como para decir que hay una vinculación con grupos de izquierda radical, y muchos menos probado que esos grupos de izquierda radical tengan que ver con Mujica”. Consultado sobre estas afirmaciones del senador más cercano al vicepresidenciable Jorge Larrañaga, Borsari prefirió no abrir comentarios.
A todo esto, según la ultima encuesta del grupo FACTUM, el partido blanco, o nacional, pierde dos puntos porcentuales por toda esta jugarreta nefasta, que les termino saliendo MUY mal. Como dijo el periodista Gabriel Pereyra ayer en VTV: "los blancos terminaron reculando con chancletas"
Creo que todo este tema dio vergüenza, y que mas vergüenza tienen que tener los "socios" que se prestaron a seguirle este juego a un partido que esta desesperado por ganar votos y que faltando dos semanas para las elecciones, esta a 9 puntos porcentuales que el partido oficialista.
A los que intentaron crear "terror" para ganar un par de votos, les digo esto:

La justicia ya esta por descartar el móvil político, aun que a un par de personas aquí no les guste. Pero la justicia ya decanto lo obvio, que un grupo de viejos, con problemas de salud, que están por acceder a la presidencia vía electoral, que además gobernaron durante 5 años en el mejor gobierno de los últimos 40 años, vayan a salir un día a la calle a tratar de conquistar el poder vía armas. Eso primero.
Lo otro, aquí se dijo que el incendio fue provocado por un grupo ULTRA ULTREA izquierda para desenmascarar a Mujica, bueno, el incendio fue accidental

Luego se dijo que la policía mato a Feldman para encubrir al gobierno, pero al parecer se suicido

Otra cosa interesante es que se sabia de este señor Feldman desde el 2002, y que el gobierno de Batlle (si, el mismo señor nefasto que apunto el dedo sin pruebas a otros) no iso NADA para atraparlo, interesante ¿no?
Luego tenemos la interpelación a dos ministros, con fotos de libros marxistas y esas cosas, que creo que Eber Da Rosa, que es un senador blanco, la definió muy bien: Ayer en una entrevista con el diario El País, el secretario general de Alianza Nacional, Eber da Rosa, declaró que la interpelación “se fue sin mayor trascendencia” y que “no hubo ningún elemento suficientemente impactante como para decir que hay una vinculación con grupos de izquierda radical, y muchos menos probado que esos grupos de izquierda radical tengan que ver con Mujica”. Consultado sobre estas afirmaciones del senador más cercano al vicepresidenciable Jorge Larrañaga, Borsari prefirió no abrir comentarios.
A todo esto, según la ultima encuesta del grupo FACTUM, el partido blanco, o nacional, pierde dos puntos porcentuales por toda esta jugarreta nefasta, que les termino saliendo MUY mal. Como dijo el periodista Gabriel Pereyra ayer en VTV: "los blancos terminaron reculando con chancletas"
Creo que todo este tema dio vergüenza, y que mas vergüenza tienen que tener los "socios" que se prestaron a seguirle este juego a un partido que esta desesperado por ganar votos y que faltando dos semanas para las elecciones, esta a 9 puntos porcentuales que el partido oficialista.
A los que intentaron crear "terror" para ganar un par de votos, les digo esto:

Es solo mi opinion..........
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2435
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
George S Patton escribió:Si, lo suicidaron, muy conveniente.
Parece de película.
Si, sobre todo ese disparo post-mortem que le hizo un policìa pensando que estaba vivo

Bueno, supongo que en estos dias se aclararà tambièn:
Porque si la vivienda de la calle Elba de Saúl Feldman estaba ubicada en una zona roja, y a seis cuadras de un asentamiento, que ademàs no estaba habitada y pese a que había un gran arsenal, nunca fue robada ni ocupada por intrusos ¿Por qué un `rastrillo`(ladron de poca monta) jamás ingresó a esa casa cuando las vecinas sí fueron robadas? ¿Quien le daba protecciòn?
Porquè tenìa varios documentos de identidad adulterados.
Porquè atesoraba mas de 700 armas

Convenientemente ahora la hipòtesis descarta el trafico de armas a Brasil, y apunta al mercado interno de coleccionistas. ¿sabràn cuantos coleccionistas de armas hay en nuestro paìs?, demasiada oferta.

Ademàs, yo soy coleccionista de armas y jamàs vi a un colega interesado en granadas de mano, granadas de fusil, polvora, detonadores, cordòn detonante y mecha lenta.
Y si ese era el delito de Feldman, el mercado negro de armas, ¿porque mato y se resistiò hasta la ùltima consecuencia?

Bueno, por el bien y la seguridad del paìs espero que se aclaren tambièn estas preguntas.
Si vis pacem, para bellum
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 672
- Registrado: 12 Jun 2008, 00:47
Col Raspeguy escribió:
Si, sobre todo ese disparo post-mortem que le hizo un policía pensando que estaba vivo![]()
¿ahora usted sabe mas que un medico forense?
Col Raspeguy escribió:Bueno, supongo que en estos dias se aclararà tambièn:
Porque si la vivienda de la calle Elba de Saúl Feldman estaba ubicada en una zona roja, y a seis cuadras de un asentamiento, que ademàs no estaba habitada y pese a que había un gran arsenal, nunca fue robada ni ocupada por intrusos ¿Por qué un `rastrillo`(ladron de poca monta) jamás ingresó a esa casa cuando las vecinas sí fueron robadas? ¿Quien le daba protecciòn?
Wrong, vecinos ya dijeron que tuvo intentos de robos varios, y que la casa casi nunca estuvo solo mas de un día, ya que Feldman la visitaba para darle de comer a dos perros que la cuidaban.
PD: yo vivo en una zona roja y nunca robaron mi casa.
Col Raspeguy escribió:Porquè tenìa varios documentos de identidad adulterados.
Buena pregunta, la justicia esta trabajando en varias teorías, una es que se las dio el gobierno de le época, el cual recuerdo, era civico-MILITAR. Eso fue lo que dijo Gabriel Pereyra ayer.
Col Raspeguy escribió:Y si ese era el delito de Feldman, el mercado negro de armas, ¿porque mato y se resistiò hasta la ùltima consecuencia?![]()
¿por que mata la gente? Que se yo...
¿por que se suicida la gente? nunca lo entendí..
Col Raspeguy escribió:
Bueno, por el bien y la seguridad del paìs espero que se aclaren tambièn estas preguntas.
En lo único que estamos de acuerdo.
Es solo mi opinion..........
-
- Coronel
- Mensajes: 3265
- Registrado: 30 May 2006, 14:42
-
- Soldado
- Mensajes: 32
- Registrado: 21 Nov 2007, 09:02
Hay fotos por todos lados mostrando el cuerpo sin vida de Feldman, con un disparo en la frente, sin sangrado (o sea post mortem) y sin tatuaje de polvora (o sea que no se apoyo ni se acerco un arma para hacerlo). No hay que ser medico forense para saberlo, solamente un poquito informado, claro que le vamos a pedir a Cerrito, si apenas puede escribir, mucho menos leer y dejemos de lado COMPRENDER.
Una consideracion para saber, tanto el Juez como Fiscal, son miembros del MPP. Dificil que la ecuacion cierre asi. Bomberos fue para atras y para adelante con el caso, primero dijo que NO fue accidental, luego que si lo fue (me imagino que despues de alguna 'llamadita' telefonica). Feldman OBVIAMENTE tendria que tener contactos con militares, como en todo, hay militares derechos y de los otros.... no va a ser la primera ni la ultima vez que las FFAA's son traicionadas desde adentro.
Igual que le vamos a pedir a Cerrito, el es feliz asi.... capaz que agarro los $2000 del Plan social....
Saludos
Una consideracion para saber, tanto el Juez como Fiscal, son miembros del MPP. Dificil que la ecuacion cierre asi. Bomberos fue para atras y para adelante con el caso, primero dijo que NO fue accidental, luego que si lo fue (me imagino que despues de alguna 'llamadita' telefonica). Feldman OBVIAMENTE tendria que tener contactos con militares, como en todo, hay militares derechos y de los otros.... no va a ser la primera ni la ultima vez que las FFAA's son traicionadas desde adentro.
Igual que le vamos a pedir a Cerrito, el es feliz asi.... capaz que agarro los $2000 del Plan social....
Saludos
-
- Soldado
- Mensajes: 32
- Registrado: 21 Nov 2007, 09:02
Arsenal: La verdad hubiera simplificado las cosas
Anibal Steffen -La Democracia-
Debo admitir que de tráfico ilegal de armas conozco poco. Pero puedo asegurar que el Código Penal uruguayo es indulgente con quienes se dedican a tan lucrativo negocio.
Por otra parte, quienes medran con ese tipo de comercio suelen tener gran respaldo económico, influencias, abogados y todo lo necesario para zafar con pocas molestias de los inevitables tropezones judiciales. Riesgo, siempre existe. Pero los traficantes de armas, al menos en Uruguay, no purgan largas condenas en cárceles hacinadas, incómodas y peligrosas.
Entonces, es lógico preguntarse por qué un profesional universitario que traficaba con armas, fue capaz de matar y matarse antes de caer en manos de la justicia, al ser descubierto. ¿Qué clase de desequilibrio mental llevó al Cr. Saúl Feldman a recibir a tiros a los dos jóvenes y desprevenidos agentes policiales que le llevaban el citatorio judicial? ¿Qué secretos se llevó premeditadamente a la tumba?
Un negocio ilegal tenuemente sancionado, se convirtió, de un momento para otro, en homicidio con agravantes. El contador quemó las naves al matar a un policía y herir a otro. No dejó margen de maniobra para entregarse con vida. Muy raro, ¿no?La versión del contrabando de armas a Brasil fue la primera explicación que surgió de tiendas oficiales. Bastaron pocas horas para que la hipótesis se volviera insostenible. Quien trafica con armas no las guarda en su casa durante años.
Esa conducta de acopio, es propia de quien se preparan a largo plazo con un fin específico o se arma "por las dudas" de puro paranoico.
En cualquiera de los casos, estamos ante una patología sumamente peligrosa. Y de esas patologías, los uruguayos tenemos tristes experiencias. El Partido Comunista se armó paciente, aunque inútilmente: cuando llegó la dictadura, las armas quedaron guardadas.
Los Tupamaros, en cambio, las usaron contra la democracia con el triste resultado que todos conocemos. Tampoco estuvieron disponibles a la hora de enfrentar la dictadura.
También hubo deplorables grupos de ultraderecha que se armaron. Uruguay no fue ajeno a lo que ocurrió en el resto de América Latina. Algunas de esas patologías aún están vivas en países de nuestra región: guerrillas, narcotráfico, brigadas para-militares abrigadas desde gobiernos de supuestamente democráticos.
Un extraño reflejo condicionado llevó al gobierno frenteamplista a tratar de tapar el sol con un dedo cuando ocurrieron los recientes episodios de pública notoriedad. Menos cola de paja y más cristalinidad ante hechos tan graves, hubiera contribuido a aquietar las aguas y a eliminar especulaciones, acusaciones y suspicacias.
No es culpa de la oposición que el arsenal se haya descubierto y los hechos se hayan desencadenado tan próximos al balotaje del 29.
Si el asunto tendrá o no consecuencias electorales, es difícil anticiparlo. Pero es ingenuo -también inmoral- pretender que la oposición sea cómplice del silencio oficial o se conforme con una versión inverosímil cuando se trata de algo tan grave.
Anibal Steffen -La Democracia-
Debo admitir que de tráfico ilegal de armas conozco poco. Pero puedo asegurar que el Código Penal uruguayo es indulgente con quienes se dedican a tan lucrativo negocio.
Por otra parte, quienes medran con ese tipo de comercio suelen tener gran respaldo económico, influencias, abogados y todo lo necesario para zafar con pocas molestias de los inevitables tropezones judiciales. Riesgo, siempre existe. Pero los traficantes de armas, al menos en Uruguay, no purgan largas condenas en cárceles hacinadas, incómodas y peligrosas.
Entonces, es lógico preguntarse por qué un profesional universitario que traficaba con armas, fue capaz de matar y matarse antes de caer en manos de la justicia, al ser descubierto. ¿Qué clase de desequilibrio mental llevó al Cr. Saúl Feldman a recibir a tiros a los dos jóvenes y desprevenidos agentes policiales que le llevaban el citatorio judicial? ¿Qué secretos se llevó premeditadamente a la tumba?
Un negocio ilegal tenuemente sancionado, se convirtió, de un momento para otro, en homicidio con agravantes. El contador quemó las naves al matar a un policía y herir a otro. No dejó margen de maniobra para entregarse con vida. Muy raro, ¿no?La versión del contrabando de armas a Brasil fue la primera explicación que surgió de tiendas oficiales. Bastaron pocas horas para que la hipótesis se volviera insostenible. Quien trafica con armas no las guarda en su casa durante años.
Esa conducta de acopio, es propia de quien se preparan a largo plazo con un fin específico o se arma "por las dudas" de puro paranoico.
En cualquiera de los casos, estamos ante una patología sumamente peligrosa. Y de esas patologías, los uruguayos tenemos tristes experiencias. El Partido Comunista se armó paciente, aunque inútilmente: cuando llegó la dictadura, las armas quedaron guardadas.
Los Tupamaros, en cambio, las usaron contra la democracia con el triste resultado que todos conocemos. Tampoco estuvieron disponibles a la hora de enfrentar la dictadura.
También hubo deplorables grupos de ultraderecha que se armaron. Uruguay no fue ajeno a lo que ocurrió en el resto de América Latina. Algunas de esas patologías aún están vivas en países de nuestra región: guerrillas, narcotráfico, brigadas para-militares abrigadas desde gobiernos de supuestamente democráticos.
Un extraño reflejo condicionado llevó al gobierno frenteamplista a tratar de tapar el sol con un dedo cuando ocurrieron los recientes episodios de pública notoriedad. Menos cola de paja y más cristalinidad ante hechos tan graves, hubiera contribuido a aquietar las aguas y a eliminar especulaciones, acusaciones y suspicacias.
No es culpa de la oposición que el arsenal se haya descubierto y los hechos se hayan desencadenado tan próximos al balotaje del 29.
Si el asunto tendrá o no consecuencias electorales, es difícil anticiparlo. Pero es ingenuo -también inmoral- pretender que la oposición sea cómplice del silencio oficial o se conforme con una versión inverosímil cuando se trata de algo tan grave.
-
- Soldado
- Mensajes: 32
- Registrado: 21 Nov 2007, 09:02
El conductor de Asamblea Popular cree que el arsenal es de una 'organización política' qué se puede haber apropiado de armas que pertenecieron al MLN
Busqueda
Lo que hay atrás del arsenal de armas encontrado en una casa de la calle Elba del barrio Aires Puros perteneciente a Saúl Feldman es una "organización política" de "extrema derecha o de extrema izquierda" y es probable que parte de ese armamento incautado haya pertenecido en las décadas del sesenta y setenta al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), aventuró quien fue candidato presidencial por la Asamblea Popular, Raúl Rodríguez.
Rodríguez, un ex guerrillero tupamaro que reside en Paysandú, opinó al ser consultado por Búsqueda que el hallazgo del "arsenal de armas" y la posterior muerte de Feldman es "un tema muy delicado que merece un tratamiento serio y responsable a través de la Justicia y, si funcionaran bien, a través de los aparatos de inteligencia de la Policía y el Ejército".
"Para nosotros, que tenemos experiencia en estos temas, no se puede creer que Feldman era un coleccionista o un traficante de armas.
Esto nos huele a una persona muy bien preparada, que forma parte de una organización política que por sus características hace acordar mucho a organizaciones de extrema derecha o de extrema izquierda.
La teoría que pierde peso es la del tráfico de armas, aunque tampoco se descarta. El principal motivo es que había armas viejas en el arsenal, y además el análisis de la estructura financiera de Feldman (cuentas bancarias y acciones entre otras) no muestra un movimiento inusual de dinero. Su patrimonio hasta ahora se estima en algo más de U$S 100.000, que los investigadores estiman "razonable" para un contador de 64 años de edad sin familia. Feldman habría cumplido esa edad el martes 10. También se investiga si la muerte de un agente de Inteligencia durante el tiroteo puede revelar algún vínculo de Feldman con la " Policía. "¿Por qué a la, casa de Shangrilá fue un grupo reducido de agentes si se había encontrado un arsenal en Aires Puros?", se preguntan quienes están a cargo del caso.
Zabalza prefiere mantenerse en 'silencio'
El ex integrante de la dirección del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) Jorge Zabalza dijo que prefiere mantenerse en "silencio" y no hacer ningún tipo de comentarios sobre el arsenal de armas encontradas en una casa de la calle Elba, perteneciente a Saúl Feldman.
Ultimas Noticias
Entre las diferentes hipótesis que han circulado en los últimos días sobre el móvil que tenía Feldman, se comenta su posible relación con algún servicio de Inteligencia extranjero.
Prueba de ello habría sido el conocimiento que el economista exhibió para resistir el asedio policial durante 14 horas en su casa de Shangrilá y la diferente documentación hallada en la casa de Aires Puros. Existe la certeza de que recibió entrenamiento militar pero no se sabe dónde.
Economista desapareció del 70 al 78.
HABRÍA ESTADO EN EL EXTERIOR
EL ECONOMISTA Saúl Feldman inició su carrera en la Facultad de Ciencias Económicas en 1964 y con altibajos la continuó hasta 1970, fecha en la que la abandonó. Reapareció a la vida pública en 1978, cuando retomó la carrera para finalmente recibirse en marzo de 1985 de economista.
En 1979 compró la casa de Aires Puros su pareja de iniciales G.A. y con quien compartió más de diez años de su vida en ese domicilio. Finalmente en 2005 el inmueble fue adquirido por Feldman. Pero otro dato curioso es que las dos cédulas falsas halladas en su casa de Shangrilá, que presumiblemente podría haber usado, fueron obtenidas en esa fecha. Una, a nombre de Juan Moritz Ducor, fue entregada el 24 de agosto de 1978 y vencía el 24 de agosto de 1988. Otra, bajo la identidad de David Faincaig Szames, se libró el 14 de mayo de 1979 con vencimiento al 14 de mayo de 1989. Lo que ocurrió entre 1970 y 1978 en la vida de Feldman es una incógnita. Fuentes consultadas manejan la hipótesis de su residencia en el exterior, donde pudo haber recibido el entrenamiento militar.
Busqueda
Lo que hay atrás del arsenal de armas encontrado en una casa de la calle Elba del barrio Aires Puros perteneciente a Saúl Feldman es una "organización política" de "extrema derecha o de extrema izquierda" y es probable que parte de ese armamento incautado haya pertenecido en las décadas del sesenta y setenta al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), aventuró quien fue candidato presidencial por la Asamblea Popular, Raúl Rodríguez.
Rodríguez, un ex guerrillero tupamaro que reside en Paysandú, opinó al ser consultado por Búsqueda que el hallazgo del "arsenal de armas" y la posterior muerte de Feldman es "un tema muy delicado que merece un tratamiento serio y responsable a través de la Justicia y, si funcionaran bien, a través de los aparatos de inteligencia de la Policía y el Ejército".
"Para nosotros, que tenemos experiencia en estos temas, no se puede creer que Feldman era un coleccionista o un traficante de armas.
Esto nos huele a una persona muy bien preparada, que forma parte de una organización política que por sus características hace acordar mucho a organizaciones de extrema derecha o de extrema izquierda.
La teoría que pierde peso es la del tráfico de armas, aunque tampoco se descarta. El principal motivo es que había armas viejas en el arsenal, y además el análisis de la estructura financiera de Feldman (cuentas bancarias y acciones entre otras) no muestra un movimiento inusual de dinero. Su patrimonio hasta ahora se estima en algo más de U$S 100.000, que los investigadores estiman "razonable" para un contador de 64 años de edad sin familia. Feldman habría cumplido esa edad el martes 10. También se investiga si la muerte de un agente de Inteligencia durante el tiroteo puede revelar algún vínculo de Feldman con la " Policía. "¿Por qué a la, casa de Shangrilá fue un grupo reducido de agentes si se había encontrado un arsenal en Aires Puros?", se preguntan quienes están a cargo del caso.
Zabalza prefiere mantenerse en 'silencio'
El ex integrante de la dirección del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) Jorge Zabalza dijo que prefiere mantenerse en "silencio" y no hacer ningún tipo de comentarios sobre el arsenal de armas encontradas en una casa de la calle Elba, perteneciente a Saúl Feldman.
Ultimas Noticias
Entre las diferentes hipótesis que han circulado en los últimos días sobre el móvil que tenía Feldman, se comenta su posible relación con algún servicio de Inteligencia extranjero.
Prueba de ello habría sido el conocimiento que el economista exhibió para resistir el asedio policial durante 14 horas en su casa de Shangrilá y la diferente documentación hallada en la casa de Aires Puros. Existe la certeza de que recibió entrenamiento militar pero no se sabe dónde.
Economista desapareció del 70 al 78.
HABRÍA ESTADO EN EL EXTERIOR
EL ECONOMISTA Saúl Feldman inició su carrera en la Facultad de Ciencias Económicas en 1964 y con altibajos la continuó hasta 1970, fecha en la que la abandonó. Reapareció a la vida pública en 1978, cuando retomó la carrera para finalmente recibirse en marzo de 1985 de economista.
En 1979 compró la casa de Aires Puros su pareja de iniciales G.A. y con quien compartió más de diez años de su vida en ese domicilio. Finalmente en 2005 el inmueble fue adquirido por Feldman. Pero otro dato curioso es que las dos cédulas falsas halladas en su casa de Shangrilá, que presumiblemente podría haber usado, fueron obtenidas en esa fecha. Una, a nombre de Juan Moritz Ducor, fue entregada el 24 de agosto de 1978 y vencía el 24 de agosto de 1988. Otra, bajo la identidad de David Faincaig Szames, se libró el 14 de mayo de 1979 con vencimiento al 14 de mayo de 1989. Lo que ocurrió entre 1970 y 1978 en la vida de Feldman es una incógnita. Fuentes consultadas manejan la hipótesis de su residencia en el exterior, donde pudo haber recibido el entrenamiento militar.
-
- Soldado
- Mensajes: 32
- Registrado: 21 Nov 2007, 09:02
Como te digo una cosa, te digo otra, que lindo entrevero, fue espontaneo, pero seguimos viendo como fue... el movil politico partidario pierde fuerza, pero podria estar relacionado a organizaciones de izquierda o derecha.... y asi todo.... Que garantia la investigacion!
Bomberos: informe establece que fuego fue espontáneo
13.11.2009 | 8.38
El informe realizado por la Dirección Nacional de Bomberos sobre el incendio en la casa de Aires Puros, donde fue hallado el arsenal de Saúl Feldman, establece que pólvora en estado de descomposición fue la causa del fuego.
La información, que ya está en manos del juez especializado en crimen organizado, Jorge Díaz, da cuenta de que, al llegar a la finca de la calle Elba, los bomberos lograron mojar la pólvora antes de que el incendio cobrara mayor intensidad.
Si bien la hipótesis es que el incendio fue espontáneo, igual Bomberos realiza distintas pericias y aportará más información al magistrado, según publica este viernes El País.
En tanto, como parte de las investigaciones sobre el caso del contador fallecido, un grupo de expertos de Argentina viajará a Montevideo con la finalidad de verificar si algunas de las armas halladas proceden de ese país.
El 30% de las armas no tiene número y se intenta identificarlas para consultar a los fabricantes a quién fueron vendidas.
Por su parte, el Instituto Técnico Forense concluyó en un 100 % que el contador se suicidó. A esto se suma que para los investigadores el móvil político partidario va perdiendo fuerza.
Según publicó Últimas Noticias, Feldman se quitó la vida antes de ser atrapado por las Policía.
El informe detalla que la bala que dio fin a su vida ingresó cerca del oído izquierdo. El cuerpo de Feldman también presentaba un estallido de rodilla, otro impacto en un pulmón y su mano derecha estaba inutilizada.
En la próxima semana se citarán a personas que por la documentación encontrada tuvieron alguna relación con Feldman y también se tomará declaración a sus vecinos de la calle Elba.
Los investigadores sospechan que el contador tuvo colaboración militar para la adquisición de parte de su arsenal. Suponen que Feldman no podía haber actuado en solitario para acopiar todo el material, ya que se encontró armamento de guerra de última generación, como ser cohetes antitanques, que no son fáciles de conseguir, ni siquiera en los países vecinos.
Allí cobra fuerza la hipótesis de que podría estar vinculado con organizaciones de ultraizquierda o ultraderecha, ya que también se encontró en su casa material marxista, así como folletos nazis y revistas bélicas.
Desde Argentina, personal del servicio de armas viajarán a Uruguay para chequear si algunas de las armas encontradas son de procedencia argentina.

Bomberos: informe establece que fuego fue espontáneo
13.11.2009 | 8.38
El informe realizado por la Dirección Nacional de Bomberos sobre el incendio en la casa de Aires Puros, donde fue hallado el arsenal de Saúl Feldman, establece que pólvora en estado de descomposición fue la causa del fuego.
La información, que ya está en manos del juez especializado en crimen organizado, Jorge Díaz, da cuenta de que, al llegar a la finca de la calle Elba, los bomberos lograron mojar la pólvora antes de que el incendio cobrara mayor intensidad.
Si bien la hipótesis es que el incendio fue espontáneo, igual Bomberos realiza distintas pericias y aportará más información al magistrado, según publica este viernes El País.
En tanto, como parte de las investigaciones sobre el caso del contador fallecido, un grupo de expertos de Argentina viajará a Montevideo con la finalidad de verificar si algunas de las armas halladas proceden de ese país.
El 30% de las armas no tiene número y se intenta identificarlas para consultar a los fabricantes a quién fueron vendidas.
Por su parte, el Instituto Técnico Forense concluyó en un 100 % que el contador se suicidó. A esto se suma que para los investigadores el móvil político partidario va perdiendo fuerza.
Según publicó Últimas Noticias, Feldman se quitó la vida antes de ser atrapado por las Policía.
El informe detalla que la bala que dio fin a su vida ingresó cerca del oído izquierdo. El cuerpo de Feldman también presentaba un estallido de rodilla, otro impacto en un pulmón y su mano derecha estaba inutilizada.
En la próxima semana se citarán a personas que por la documentación encontrada tuvieron alguna relación con Feldman y también se tomará declaración a sus vecinos de la calle Elba.
Los investigadores sospechan que el contador tuvo colaboración militar para la adquisición de parte de su arsenal. Suponen que Feldman no podía haber actuado en solitario para acopiar todo el material, ya que se encontró armamento de guerra de última generación, como ser cohetes antitanques, que no son fáciles de conseguir, ni siquiera en los países vecinos.
Allí cobra fuerza la hipótesis de que podría estar vinculado con organizaciones de ultraizquierda o ultraderecha, ya que también se encontró en su casa material marxista, así como folletos nazis y revistas bélicas.
Desde Argentina, personal del servicio de armas viajarán a Uruguay para chequear si algunas de las armas encontradas son de procedencia argentina.
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 672
- Registrado: 12 Jun 2008, 00:47
el_francotirador escribió:claro que le vamos a pedir a Cerrito, si apenas puede escribir, mucho menos leer y dejemos de lado COMPRENDER.
¿seguís con ataques personales? Bárbaro, me da igual, no me molesta, así que dale con fe, di que soy feo también, que es una realidad, también podes decir que soy hincha de un cuadro chico y que soy de la "B", me da igual.. dale con fe. El que queda pegado es usted, ya que sus argumentos son solo ataques personales
el_francotirador escribió:Una consideracion para saber, tanto el Juez como Fiscal, son miembros del MPP.

woww.. una conspiración que involucra a:
-Policia
-Bomberos
-Periodistas
-Fiscal
-Juez
-Feldman
-La mujer rubia (que se sospecha que era Marenales con peluca)
-Tabare Vazquez
-Eber da Rosa
-Gabriel Pereyra
-Diario El Observador
-Diario La Republica
-Todo el MLN
-Lissidiny
-Al 49% de los uruguayos que votaron al FA y que son subversivos anti patria.
-Volonte
-Pedrito Bordaberry
-La KGV
-La ONU
-Militares de izquierda
Tambien incluye a los espiritus de:
-Lenin
-Stalin
-Marx
-Sendic
A los que se les sumaria el
-Dr Strangelove

Deja..... ¿que esas viendo que tenes tanta imaginación? ¿Los simuladores? jajaja.



Es solo mi opinion..........
-
- Soldado
- Mensajes: 32
- Registrado: 21 Nov 2007, 09:02
-
- Soldado
- Mensajes: 32
- Registrado: 21 Nov 2007, 09:02
Ni entre ellos se pueden poner de acuerdo:
Arsenal: el juez duda del informe de bomberos
Pasos. Citan a bomberos; las armas de Feldman estaban operativas, dice la Policía
A la Justicia le dejó grandes dudas el informe de Bomberos, de que el hipotético inicio del incendio en la casa de la calle Elba -donde fue hallado un arsenal- fue espontáneo, por descomposición en pólvora. Por eso, la próxima semana serán citados varios oficiales de ese cuerpo y vecinos de la finca al Juzgado especializado en crimen organizado, a cargo de Jorge Díaz.
Si las dudas se mantienen, habrá más pedidos de informes, incluso a otros organismos, expresaron fuentes del caso a El País. En parte del personal de Bomberos que intervino en la pericia sobre las causas del incendio hay malestar por como se manejó el procedimiento, ya que consideran que el ingreso de policías a la finca modificó la escena a ser analizada y eso pudo incidir en las conclusiones.
La próxima semana también serán citados funcionarios policiales, debido a que se entiende que hubo una o varias fallas en el inicio del operativo para detener a Saúl Feldman -dueño del armamento incautado que incluye 704 armas, 200 kilos de pólvora, 110 mil municiones y 500 granadas- que en una casa en Shangrilá asesinó de un disparo a un oficial de Inteligencia policial.
Fuentes de la investigación indicaron que sigue sin haber avances sustanciales en cómo Feldman fue reuniendo su arsenal ni el destino del mismo, pero que se busca cerrar aspectos del caso.
Lo primero que se logró cerrar fue la causa de la muerte de Feldman: suicidio. Ahora se intentará aclarar qué falló en el operativo policial para detener el economista y determinar claramente las causas del incendio. En eso se centrarán los interrogatorios de la semana entrante.
Luego de estos testimonios, el juez Díaz y el fiscal Ricardo Perciballe comenzarán a tomarle declaración a personas que tuvieron un vínculo con Feldman, muchas de las que aparecen en documentación incautada en su casa de Shangrilá. Serán citados a dar su testimonio individuos que mantuvieron contacto con Feldman en emprendimientos empresariales que participó, también quienes están mencionados en su testamento y escribanos que intervinieron en sus negocios.
A ninguna de estas personas por el momento se las vincula con las armas incautadas, pero igual se considera que deben ser interrogadas. Se confía en que algunas puedan aportar datos que ayuden a conocer más sobre la vida del economista muerto, que en varios aspectos es un enigma.
armas prontas. La mayoría de las armas del arsenal de Saúl Feldman estaban operativas y en buen estado de conservación. La Policía continúa con la hipótesis de que existe una organización detrás del "berretín" hallado en Aires Puros. Según fuentes policiales, el relevamiento realizado por Policía Técnica constató que el armamento de Feldman contaba con protección de diarios viejos, poseía una capa de vaselina y estaban prontas para disparar. Además, agregaron, todas las armas contaban con municiones, lo cual les hace suponer que el acopio de las mismas tenía un objetivo distinto al del coleccionista.
Ayer, personal del servicio de armamento de Argentina viajó a Uruguay y confirmó que parte de las armas son de ese país. Se realizará una solicitud de cooperación judicial para que desde Argentina se informe a qué organismo pertenecen y si su ingreso a Uruguay fue de manera legal.
Tras el incendio que comenzó en la noche del viernes 30 de octubre en la casa de la calle Elba 4210 y que fue extinguido en las primeras horas del sábado 31, bomberos, policías y vecinos del lugar quedaron atónitos ante el arsenal hallado.
Dentro de las armas de guerra había fusiles estadounidenses M-16 y FAL de origen argentino. También encontraron fusiles de asalto AK 47, subametralladoras UZI y granadas antitanques.
A los policías también les causó sorpresa la gran cantidad de pistolas Colt, calibre 45, y pistolas Browning en poder de Feldman. Los investigadores estiman que las Browning pudieron ser robadas a policías o traídas de contrabando desde Argentina o de las misiones de paz de la ONU por efectivos castrenses. Para las Colt no tienen hipótesis alguna porque son demasiadas armas.
Según fuentes de la Jefatura de Montevideo, los expertos de Policía Técnica todavía no lograron dilucidar si las pistolas Browning fueron robadas a policías uruguayos, ya que no hay denuncias sobre hurtos. Los investigadores consideran que los tres lingotes y 60 monedas de oro eran utilizados para la adquisición de las armas.
El País Digital
Arsenal: el juez duda del informe de bomberos
Pasos. Citan a bomberos; las armas de Feldman estaban operativas, dice la Policía
A la Justicia le dejó grandes dudas el informe de Bomberos, de que el hipotético inicio del incendio en la casa de la calle Elba -donde fue hallado un arsenal- fue espontáneo, por descomposición en pólvora. Por eso, la próxima semana serán citados varios oficiales de ese cuerpo y vecinos de la finca al Juzgado especializado en crimen organizado, a cargo de Jorge Díaz.
Si las dudas se mantienen, habrá más pedidos de informes, incluso a otros organismos, expresaron fuentes del caso a El País. En parte del personal de Bomberos que intervino en la pericia sobre las causas del incendio hay malestar por como se manejó el procedimiento, ya que consideran que el ingreso de policías a la finca modificó la escena a ser analizada y eso pudo incidir en las conclusiones.
La próxima semana también serán citados funcionarios policiales, debido a que se entiende que hubo una o varias fallas en el inicio del operativo para detener a Saúl Feldman -dueño del armamento incautado que incluye 704 armas, 200 kilos de pólvora, 110 mil municiones y 500 granadas- que en una casa en Shangrilá asesinó de un disparo a un oficial de Inteligencia policial.
Fuentes de la investigación indicaron que sigue sin haber avances sustanciales en cómo Feldman fue reuniendo su arsenal ni el destino del mismo, pero que se busca cerrar aspectos del caso.
Lo primero que se logró cerrar fue la causa de la muerte de Feldman: suicidio. Ahora se intentará aclarar qué falló en el operativo policial para detener el economista y determinar claramente las causas del incendio. En eso se centrarán los interrogatorios de la semana entrante.
Luego de estos testimonios, el juez Díaz y el fiscal Ricardo Perciballe comenzarán a tomarle declaración a personas que tuvieron un vínculo con Feldman, muchas de las que aparecen en documentación incautada en su casa de Shangrilá. Serán citados a dar su testimonio individuos que mantuvieron contacto con Feldman en emprendimientos empresariales que participó, también quienes están mencionados en su testamento y escribanos que intervinieron en sus negocios.
A ninguna de estas personas por el momento se las vincula con las armas incautadas, pero igual se considera que deben ser interrogadas. Se confía en que algunas puedan aportar datos que ayuden a conocer más sobre la vida del economista muerto, que en varios aspectos es un enigma.
armas prontas. La mayoría de las armas del arsenal de Saúl Feldman estaban operativas y en buen estado de conservación. La Policía continúa con la hipótesis de que existe una organización detrás del "berretín" hallado en Aires Puros. Según fuentes policiales, el relevamiento realizado por Policía Técnica constató que el armamento de Feldman contaba con protección de diarios viejos, poseía una capa de vaselina y estaban prontas para disparar. Además, agregaron, todas las armas contaban con municiones, lo cual les hace suponer que el acopio de las mismas tenía un objetivo distinto al del coleccionista.
Ayer, personal del servicio de armamento de Argentina viajó a Uruguay y confirmó que parte de las armas son de ese país. Se realizará una solicitud de cooperación judicial para que desde Argentina se informe a qué organismo pertenecen y si su ingreso a Uruguay fue de manera legal.
Tras el incendio que comenzó en la noche del viernes 30 de octubre en la casa de la calle Elba 4210 y que fue extinguido en las primeras horas del sábado 31, bomberos, policías y vecinos del lugar quedaron atónitos ante el arsenal hallado.
Dentro de las armas de guerra había fusiles estadounidenses M-16 y FAL de origen argentino. También encontraron fusiles de asalto AK 47, subametralladoras UZI y granadas antitanques.
A los policías también les causó sorpresa la gran cantidad de pistolas Colt, calibre 45, y pistolas Browning en poder de Feldman. Los investigadores estiman que las Browning pudieron ser robadas a policías o traídas de contrabando desde Argentina o de las misiones de paz de la ONU por efectivos castrenses. Para las Colt no tienen hipótesis alguna porque son demasiadas armas.
Según fuentes de la Jefatura de Montevideo, los expertos de Policía Técnica todavía no lograron dilucidar si las pistolas Browning fueron robadas a policías uruguayos, ya que no hay denuncias sobre hurtos. Los investigadores consideran que los tres lingotes y 60 monedas de oro eran utilizados para la adquisición de las armas.
El País Digital
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 672
- Registrado: 12 Jun 2008, 00:47
Haaa.. el diario El Pais, el mismo que fue noticia en el mundo por admitir que esta en campaña contra un candidato, y el cual el señor Lacalle admitió que controla..
Cero bolilla a un diario como ese.. con todo respeto, pero hasta los italianos se mofaron de la poca seriedad de El Pais.
Como sea, los golpistas siguen cayendo y pagando sus crímenes, para que vean los que aun tienen “ideas” de realizar algo similar..
Cordero atado
La Suprema Corte de Justicia brasileña culminará en los próximos días el trámite que habilitará la extradición de Manuel Cordero, otorgada el pasado 6 de agosto. El abogado brasileño Jair Kirchke explicó las idas y venidas del trámite y su trasfondo político.
imagen
Según un documento al que tuvo acceso Montevideo Portal el trámite tuvo varias idas y venidas en la Suprema Corte brasileña encargada de redactar el fallo de la extradición del militar, concedido a la república Argentina.
El 6 de agosto se determinó que sería el ministro Ricardo el encargado de redactar el documento de extradición. El fallo demoró mucho en llegar a manos del ministro Ricardo, que al estudiarlo, a mediados de octubre, decidió devolverlo al ministro Marco Aurelio para que realizara algunas aclaraciones específicas. Marco Aurelio realizó las aclaraciones y lo devolvió a Ricardo este viernes.
El abogado y activista en Derechos Humanos brasileño, Jair Krischke, que fue quién encontró a Manuel Cordero en el Sur de Brasil, señaló a Montevideo Portal su sorpresa porque el trámite haya demorado tanto, señalando que normalmente este tipo de procesos no llevan más de un mes. “La demora es absolutamente sorprendente”, agregó.
Krischke sospecha que la demora en la redacción del documento está sucediendo debido a que se está tratando de redactar el fallo de un modo tal que no genere un antecedente que afecte los intereses de los militares y policías brasileños involucrados en crímenes de lesa humanidad.
Por otra parte, el abogado mencionó que el colegio de abogados de Brasil pidió a la Suprema Corte de Justicia que se expidiera sobre el alcance de la Ley de Amnistía, que da indulto a policías y militares vinculados a crímenes con la dictadura, por lo que el tema está latente en la Corte. Jair fue enfático al expresar su desconfianza en las decisiones de ese organismo a las que calificó de “políticas, más que jurídicas”.
La decisión de la Suprema Corte de Justicia , también llega en momentos de un importante litigio entre la Justicia brasileña y la italiana por la extradición pedida sobre el militante de ultraizquierda Cesare Battisti quien se escapó de una prisión italiana en 1981, se refugió en Francia, México y fue arrestado en Brasil en 2007. En los próximos días el presidente brasileño visitará a Silvio Berlusconi.
Cordero fugó a Brasil en 2004 cuando estaba siendo investigado por la Justicia uruguaya. En 2007 fue detenido por la Justicia brasileña a la espera de un pronunciamiento de la justicia brasileña. Ahora Cordero será trasladado a Argentina, debido a que el Tratado del MERCOSUR prioriza el país donde ocurrieron los hechos por los que se pide una extradición y en segundo lugar el país que primero elevó la solicitud, en ambos casos Argentina.
Cordero fue extraditado por la desaparición del ciudadano uruguayo Adalberto Soba, quien fuera desaparecido en Buenos Aires en el marco del Plan Cóndor. Adalberto Soba era militante del Partido Por la Victoria del Pueblo y fue secuestrado en 1976, torturado en Automotores Orletti y trasladado en el "segundo vuelo", el 5 de octubre de ese año.
La investigación derivó en el procesamiento de Ricardo Arab, José Gavazzo, Gilberto Vázquez, Ernesto Ramas, Luis Maurente, Ricardo Medina y José Sande, los primeros militares y policías procesados con prisión por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_96647_1.html
Cero bolilla a un diario como ese.. con todo respeto, pero hasta los italianos se mofaron de la poca seriedad de El Pais.
Como sea, los golpistas siguen cayendo y pagando sus crímenes, para que vean los que aun tienen “ideas” de realizar algo similar..
Cordero atado
La Suprema Corte de Justicia brasileña culminará en los próximos días el trámite que habilitará la extradición de Manuel Cordero, otorgada el pasado 6 de agosto. El abogado brasileño Jair Kirchke explicó las idas y venidas del trámite y su trasfondo político.
imagen
Según un documento al que tuvo acceso Montevideo Portal el trámite tuvo varias idas y venidas en la Suprema Corte brasileña encargada de redactar el fallo de la extradición del militar, concedido a la república Argentina.
El 6 de agosto se determinó que sería el ministro Ricardo el encargado de redactar el documento de extradición. El fallo demoró mucho en llegar a manos del ministro Ricardo, que al estudiarlo, a mediados de octubre, decidió devolverlo al ministro Marco Aurelio para que realizara algunas aclaraciones específicas. Marco Aurelio realizó las aclaraciones y lo devolvió a Ricardo este viernes.
El abogado y activista en Derechos Humanos brasileño, Jair Krischke, que fue quién encontró a Manuel Cordero en el Sur de Brasil, señaló a Montevideo Portal su sorpresa porque el trámite haya demorado tanto, señalando que normalmente este tipo de procesos no llevan más de un mes. “La demora es absolutamente sorprendente”, agregó.
Krischke sospecha que la demora en la redacción del documento está sucediendo debido a que se está tratando de redactar el fallo de un modo tal que no genere un antecedente que afecte los intereses de los militares y policías brasileños involucrados en crímenes de lesa humanidad.
Por otra parte, el abogado mencionó que el colegio de abogados de Brasil pidió a la Suprema Corte de Justicia que se expidiera sobre el alcance de la Ley de Amnistía, que da indulto a policías y militares vinculados a crímenes con la dictadura, por lo que el tema está latente en la Corte. Jair fue enfático al expresar su desconfianza en las decisiones de ese organismo a las que calificó de “políticas, más que jurídicas”.
La decisión de la Suprema Corte de Justicia , también llega en momentos de un importante litigio entre la Justicia brasileña y la italiana por la extradición pedida sobre el militante de ultraizquierda Cesare Battisti quien se escapó de una prisión italiana en 1981, se refugió en Francia, México y fue arrestado en Brasil en 2007. En los próximos días el presidente brasileño visitará a Silvio Berlusconi.
Cordero fugó a Brasil en 2004 cuando estaba siendo investigado por la Justicia uruguaya. En 2007 fue detenido por la Justicia brasileña a la espera de un pronunciamiento de la justicia brasileña. Ahora Cordero será trasladado a Argentina, debido a que el Tratado del MERCOSUR prioriza el país donde ocurrieron los hechos por los que se pide una extradición y en segundo lugar el país que primero elevó la solicitud, en ambos casos Argentina.
Cordero fue extraditado por la desaparición del ciudadano uruguayo Adalberto Soba, quien fuera desaparecido en Buenos Aires en el marco del Plan Cóndor. Adalberto Soba era militante del Partido Por la Victoria del Pueblo y fue secuestrado en 1976, torturado en Automotores Orletti y trasladado en el "segundo vuelo", el 5 de octubre de ese año.
La investigación derivó en el procesamiento de Ricardo Arab, José Gavazzo, Gilberto Vázquez, Ernesto Ramas, Luis Maurente, Ricardo Medina y José Sande, los primeros militares y policías procesados con prisión por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_96647_1.html
Es solo mi opinion..........
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 0 invitados