Mauricio escribió:Como todo en esta vida, el quid no es uno de concepto sino de ejecución. De entrada cuando se trata con la India se va bien preparado y con el BS Detector Mk.I prendido en su setting más fino. Sergundo, por regla general no es mala idea comprar productos maduros. Ahora, para ser justos... habrá que esperar a que la investigación acabe. No olvidemos que hay hipótesis razonablemente probables que bien pueden eximir de culpa a HAL y a la cafeterita que venden.
Haber motores franceses, diseño alemán, electrónica israelí, todos seguramente propicios para productos BS.
cafeterita que vendenLas cafeteras no vuelan, a menos claro que haya un screen saver como la recordada tostadora del Windows. En todo caso las cafeteras no hacen esto.

PD: Aprovecho para explicarte algunas de tus inquietudes sobre Ecuador:
ecuatoriano escribió:
No te preocupes si no entiendes la referencia anedóctica a los Forza, debes vivir en Ecuador para entenderlo, donde en un tiempo se vió a los forzas adelantar en carretera a vehículos mas grandes y con mejor motor, se decía que el motor del Forza tenía un extraodinario "pique", aunque al final del día era un pequeño motor de 3 cilindros.
¿Debo entender entonces que esto es justamente lo que dices? ¿
Que en efecto las leyes de la física son distintas en Ecuador?
Por otro lado pareces creer que el número de cilindros de un motor de ciclo Otto tiene algo que ver con su potencia. Primero habría que aclarar que no lo tiene para luego pasar a las turbinas y las características de vuelo de las aeronaves de ala rotatoria.
Si alguna vez visitas el Ecuador y vas a un lugar turístico llamado "Ciudad Mitad del Mundo" probablemente te ofrezcan pesarte sobre la línea ecuatorial con el gancho de que en dicho punto pesas menos, la explicación es que la fuerza de gravedad de milimesimamente menor, efectivamente la fuerza de gravedad es menor en la línea ecuatorial que en Nueva York debido a la distancia del centro de la tierra. Pero curiosidad aparte y para tranquilizarte te informo que en Ecuador se aplican las mismas leyes de la física que en el resto del planeta.
La anecdota del auto Forza se basa en su notable velocidad de aceleración, quizá debido a una buena transmisión, en Ecuador las carreteras (autopistas) son estrechasy algunas muy congestionadas, los conductores ecuatorianos tenemos que dominar el arte de adelantar vehículos cuando en sentido contrario vienen otros vehículos muy cerca (100 metros o menos), el caso típico puede ser al subir la cordillera de los Andes y encontrarte detras de una fila de camiones (tractomulas y remolque) de 8 ejes que suben pesadamente la cuesta de 100 km en una vía estrecha y sinuosa, a veces a velocidad de 30 km por hora, allí un carro con buen pique (aceleración) es necesario para adelantar rápidamente la caravana (a menos que quieras viajar a 30km/h respirando el humo de los camiones), en este capítulo el Forza superaba a autos de mas hp de potencia al igual que un geopardo (chita) supera a un caballo en una carrera corta, aunque sabemos que si la carrera es de resistencia el caballo tiene las de ganar, todo es coherente con la física, energía, masa, potencia, diseño, torque.
Otra cosa que seguramente tu no apreciaras por irrelevante para tí fue la capacidad de vadeo del Forza en situaciones de calles o carreteras inundadas hasta 30 o 40 cm, ví al forza cuasi navegar cuando autos mas grandes se apagaban.
Claro puedo estar equivocado, hablo por mi experiencia personal, mis compatriotas podrán confirmar o rectificar si los Forzas I no tienen buena aceleración. Durante los años que poseí un Forza siempre me satisfizo su pequeño motor suzuki, muy confiable y económico.
Sorry el off topic.