ecuatoriano escribió:A propósito de cierta información que indica que los Drhuv no pueden volar a mas de 15,000 pies o 4,572 metros tengo que informar a los foristas no ecuatorianos que el relieve u orografía ecuatoriana está definida por la cadena montañosa conocidad como los Andes y que atravieza el Ecuador de norte a sur.
En los andes Ecuatorianos hay montañas que superan los 5000 metros de altura siendo el mas alto el Chimborazo que supera los 6,300 metros (Bolívar escribió el poema Mi delirio sobre el Chimborazo), sobre los Andes se asienta aproximadamente el 50% de la población ecuatoriana que vive en ciudades, pueblos y comarcas que se encuentran entre los 1,000 y 3,000 metros de altura, aunque unos campesinos viven a alturas tan altas como 4,000, recordaran que se habló de prohibir las eleminatorias sudamericanas de fútbol en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito por encontrarse a mas de 2,800 metros de altura, cualquiera que aterrice o despegue de Quito lo hará por sobre el Estadio Atahualpa, Quito tiene un aeropuerto de altura donde predominan las condiciones Hot and High, no es raro ver despegar aviones de pasajeros con asientos vacíos debido a restricciones operacionales.
De cualquier forma sobre los Andes y las selvas, bosques y mares e islas que conforman el territorio ecuatoriano vuelan los pilotos civiles y militares ecuatorianos acostumbrados a despegar y aterrizar en aeropuertos hot and hign y volar sobre nevados, para comprobarlo basta viajar a Quito y si de verdad le gusta la aventura viajar a Loja en septiembre u octubre.
Los helicópteros militares ecuatorianos deben estar preparados a volar en condiciones hot and high, frecuentemente deberán desplazarse y aterrizar sobre nevados para realizar exploración y rescate a mas de 5,000.
Recordemos el caso, hace unos meses, del avión de Conviansa que se estrelló en el volcán Cotopaxi.
Adquirir un helicóptero que no pueda volar a mas de 15,000 pies para funciones de SAR en Ecuador sería ademas de una tremenda irresponsabilidad sería una estupidez comparable a vivir en Canadá sin calefacción.
La FAE ha sido usuario en el pasado de helicópteros de origen estadounidenses y franceses, recuerdo una ocasión hace 25 años en que el presentador Bernard Fougeres convenció a la FAE que lo transporte a la cima del volcán Cotopaxi con su organo (o piano) para que toque a mas 5,000 metros de altura la Canción de los Andes o algo así, recuerdo que por tv ví que el Helo, un Puma, lo dejó sobre las nieves que bordea el crácter y el mismo helo sobrevoló mientras Bernard tocaba su solitario concierto, en aquel momento me pareció ridículo hoy supondría además que fue algo muy arriesgado para la tripulación y los pasajeros, pero demuestra lo que la FAE exige de los helicópteros.
La pregunta es si el Dhruv es un helicóptero de ambiente Hot and High?
Existe evidencia fotográfica del Dhruv vuela sobre los Himalayas, cadena montañosa mas alta que los Andes.
Aparte de Ecuador y la India, el otro usuario es Nepal, país enclavado en uno de los sectores mas agrestes de los Himalayas, incluído el Everest.
El Dhruv es un aparato diseñado y construido por la HAL, pero con asistencia alemana (diseño), francesa (motores) e israelí (electrónica, ¿Elbit?).
El diseño fue largo y plagado por problemas y demoras, incluido un embargo de parte de USA a la India.
En 2002 el Dhruv finalmente entró en producción y fue entregado a las FFAA de la India.
En 2005 se detectó y solucionó un problema con el rotor de cola, el Ejército de la India que opera decenas de estos aparatos ha puesto una orden por varias decenas mas y ha exigido un motor mas potente que está en desarrollo por Turbomeca (Francia) y HAL.
El motor de Dhruv (Turbomeca TM333) se usará para remotorizar los helicópteros Lama, Aloutte construidos bajo en la India.
Turbomeca además participa en el desarrollo y construcción del motor para el Helicópter NH-90, según wikipedia.In 2001 Turbomeca and Rolls-Royce won a $1 billion USD contract to equip 399 German, French and Dutch NH90 helicopters with their RTM322 engines.NH-90
Powerplant: 2× Rolls-Royce Turbomeca RTM322-01/9 turboshaft, 1,662 kW (2,230 shp) each, or:
Powerplant: 2× General Electric T700-T6E turboshafts, 1,577 kW (2,115 shp) each
Vemos pues que los franceses, alemanes y holandeses han preferido el motor europeo al motor estadounidense.
Entonces podemos decir que el motor TM 333 consta de todo el respaldo y confiabilidad que puede aportar un producto europeo, que eso es algo que importa mucho a ciertas personas. El diseño tiene la marca de la eficiencia alemana de Messerschmitt-Bölkow-Blohm.
Es el Dhruv el mejor helicóptero del mundo?, pues claramente no, pero es un producto interesante para los países de tercer mundo como Ecuador con presupuestos apretados.
A raiz del accidente del martes pasado la prensa ecuatoriana a cuestionado fuertemente esta adquisición con argumentos reales e imaginarios, pero yo sigo dando mi voto de confianza en la comisión de selección de la FAE, en sus mecánicos y pilotos.
Hola Ecuatoriano,
Totalmente de acuerdo en lo escrito, yo sigo dando mi voto de confianza al Helicoptero Dhruv de HAL al servicio de la Fuerza aerea del Ecuador.
Hasta este momento la teoria que se maneja apunta a fisica aerodinamica de vuelo de helicopteros que se relaciona con la teoria de limite ciclica en helicopteros causada por otro helicoptero en formacion, miembros del comite de investigaciones llevaran la informacion a Bangalore para analizar la informacion de vuelo gravada (flight data recorder) y la voz de la cabina (cockpit voice recorder) donde la informacion sera bajada (downloaded) para que ingenieros de IAF's Aircraft & Systems Testing Establishment (ASTE), HAl, y personal de la FAE puedan hacer el analisis respectivo con equipos adecuados en forma cientifica con personal militar ecuatoriano, Indu e Israeli.
Saludos.