Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

La FAE se equipó más con la emergencia

Se han destinado más de USD 400 millones para compra y repotenciación de aviones y helicópteros. En 2010 llegarán más aeronaves para transporte y combate.

Luego del ataque colombiano a Angostura, el 1 de marzo de 2008, las Fuerzas Armadas tuvieron una oportunidad única. Se declaró la emergencia y se abrieron las puertas para comprar equipos y armamento.

Las más beneficiadas fueron la Fuerza Aérea y la Marina, que en menos de un año adquirieron 24 aviones de combate Súper Tucano, siete helicópteros tácticos Dhruv, cuatro radares para la frontera norte, seis aviones no tripulados, 14 lanchas de combate, ametralladoras, fusiles...

Y se amplió el espectro de compras y de donaciones que recibirán las FF.AA. a aviones de transporte, de combate y de entrenamiento, helicópteros, entre otros.

En ese sentido, las adquisiciones son tan variadas como los países proveedores: India, China, Brasil, Chile, Israel, Sudáfrica, Venezuela y Rusia.

No obstante, esto se contradice con el Plan Estratégico que estableció la FAE para 10 años. Este documento se diseñó en 2002 y determina que se deben homologar las tecnologías de las aeronaves para que sean compatibles entre sí. “Cuando hay variedad de equipos se debe hacer un esfuerzo logístico muy grande y eso resulta caro. Porque se necesita personal diferente para pilotear cada nave, repuestos distintos”, afirmó Jorge Gavela, el ex comandante de la FAE.

Así, Ecuador tendrá seis aviones Mirage 50, que fueron donados por Venezuela, siete aviones K-fir y 12 aviones Cheetah, que serán comprados a Sudáfrica.

En esto se invertirán entre USD 70 millones, que se suman a los casi USD 280 millones, que se pagaron a Brasil por los 24 aviones Súper Tucanos.

Según el comandante de la FAE, Rodrigo Bohórquez, se requieren USD 4 millones para poner en operación a los aviones. Se deben reparar los radares y los sistemas de comunicación.

Asimismo, el jefe del Comando de Operaciones Aéreas, Alonso Espinoza, dijo que el costo de la hora de vuelo de cada avión cuesta cerca de USD 5 000 y se espera que vuelen 300 horas al año, lo que significa un costo de USD 1,5 millones.

Las naves fueron donadas como parte de los acuerdos de cooperación que se firmó entre Ecuador y Venezuela. Pero además, los Mirage 50 estuvieron parados porque no tenían repuestos para arreglarlos. Estos aviones son de fabricación francesa, aunque parte de sus repuestos es comercializada por EE.UU, que impuso a Caracas un embargo de armas: tiene prohibido adquirir armamento fabricado, con componentes o tecnología estadounidense.

“No entiendo cómo aviones, que son más viejos que los que tenemos pueden mejorar la capacidad operativa. Sé que fueron repotenciados, pero habría que ver con qué tecnología”, manifestó Gavela.

Esa sanción fue impuesta el 15 de mayo pasado, porque supuestamente Venezuela no colabora lo suficiente en la guerra contra el terrorismo en la región. Ecuador sí puede adquirir refacciones.

El mes pasado, el presidente Rafael Correa dijo que Ecuador no está “recibiendo chatarra” y que según los informes de Venezuela, los aparatos “fueron totalmente repotenciados y reconstruidos en 1996”. “Apenas han pasado 13 años”, afirmó el Mandatario.

A estos aviones se unen los helicópteros Dhruv que fueron comprados a India. Uno de ellos se estrelló el martes pasado, durante una demostración de vuelo por el 89 aniversario de la FAE.

La nave operaba hace seis meses y quedó inservible. Por lo que Ecuador anunció que se hará efectivo el seguro para que se reponga la aeronave. Sin embargo, esto fue el detonante para que los cuestionamientos por la compra del helicóptero salgan a la luz.

Según las investigaciones, las naves no cumplían con los requisitos establecidos en las bases para la adquisición, como tener motores nuevos, certificaciones de vuelo internacionales...

Los siete helicópteros costaron USD 50,7 millones, que incluyen mantenimiento y capacitación para los pilotos. Pero solo cinco estaban en el país. Los otros dos restantes llegarán en diciembre.

Asimismo, se comprarán 12 aviones Cheetah a Sudáfrica. Estas aeronaves fueron dadas de baja hace un año, porque la Fuerza Aérea de ese país compró 28 aviones Saab. Estas aeronaves son actualizaciones del avión Dassault Mirage III. Las mejoras fueron hechas por la firma Atlas Aircraft Corporation de Sudáfrica y serán vendidas a Ecuador por USD 35 millones.

Además, se comprará a China cuatro aviones MA-60, para reemplazar a los Avro de transporte. Las naves costarán USD 60 millones y llegarán a finales del próximo año al país. Estas naves han sido criticadas, pues solo las tiene la Fuerza Aérea China y la Fuerza Aérea Boliviana.

Pero estas no serán las únicas compras de aeronaves. La semana pasada, el ministro de Defensa, Javier Ponce, anunció que se adquirirán dos helicópteros MI-17 a Rusia por USD 22 millones, para el Ejército. Y seis aviones no tripulados, pero estratégicos, no tácticos, como los que se adquirió a Israel, para la Marina.

Todavía no se define cuándo se concretarán las compras ni los plazos para la entrega. Estas adquisiciones no se realizarán con concurso público, porque forman parte de la emergencia.

Fuente:
http://ww1.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=313851&id_seccion=4


Avatar de Usuario
Mod.5
Moderador
Moderador
Mensajes: 266
Registrado: 22 Jun 2004, 20:55
Isle of Man

Mensaje por Mod.5 »

:arrow: El forista cortisona tiene una amonestación pública y su cuenta queda suspendida indefinidamente por reincidencia.

:arrow: El forista ALEXANDERMAGNO tiene una amonestación pública.

:arrow: El forista deivisjpt tiene una amonestación pública y un mes de suspensión dada la reincidencia en los off-topics políticos.

Medidas adicionales se están considerando para cada caso.

Se les recuerda a los foristas que este es el tema de las FAS Ecuador solamente. Los temas netamente políticos y los off-topics no tienen cabida en este foro.


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

FAE suma críticas por adquisiciones

Imagen

Las críticas por el incumplimiento de lo que figura en el contrato de compra de siete helicópteros indios por $ 45 millones, uno de los cuales se accidentó el martes pasado en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, en plena ceremonia militar por los 89 años de la institución, se suman a las ya existentes por otras adquisiciones.

En el 2008 se compraron cuatro radares chinos para la frontera con Colombia por $ 60 millones y sus oferentes denunciaron cambios en las bases del concurso. Además de doce aviones de combate Cheetah C por $ 35 millones, naves que fueron desactivadas por la Fuerza Aérea de Sudáfrica.

Las adquisiciones de la FAE suman $ 500 millones. Un porcentaje ya fue cancelado, el restante está diferido hasta el 2013. La Marina ha comprometido $ 400 millones y el Ejército $ 50 millones.

La aeronave accidentada fue adquirida a la empresa Hindustan Aeronautics Limited, de la India, y es parte de la cuadrilla de siete helicópteros de transporte con capacidad para catorce personas; uno para uso exclusivo del presidente Rafael Correa. El contrato se firmó el 5 de agosto del 2008 por $ 45 millones.

Luego del siniestro fue insostenible para la FAE ocultar las observaciones técnicas que hay dentro de la institución sobre el funcionamiento de esta flota y el incumplimiento del contrato de la empresa proveedora.

El comandante de la FAE, Rodrigo Bohórquez, admitió que en la revisión del contrato encontró “algunas novedades”.

En las actas de entrega recepción (abril del 2009) se señalan observaciones en cinco de los siete helicópteros sobre el año de fabricación de los motores: solo seis motores de las cinco aeronaves son del 2008, tal como estipula el convenio. Del resto, cuatro motores son del 2007, uno del 2006 y uno del 2005 (cada helicóptero tiene dos motores). Además de problemas en las palas del rotor trasero de las cinco naves.

Según Bohórquez, la FAE exigió el cumplimiento del contrato a la empresa (no confirmó la fecha) y no descartó devolver la flota si la Junta Investigadora de Accidentes (JIA), conformada el mismo martes, acoge las observaciones de los técnicos de la FAE.

La adquisición de estos helicópteros fracasó en licitaciones anteriores. La primera, en el 2006, anulada por problemas en la elaboración de las bases del concurso porque no se especificó el requerimiento de las aeronaves nuevas.

La segunda fue adjudicada en primera instancia a la empresa Hindustan porque, según el Comité de Contrataciones, “cumple los requerimientos”; sin embargo, el entonces comandante de la FAE, Jorge Gabela, en el 2008 echó abajo el concurso señalando que los helicópteros “no tienen garantía alguna de un organismo calificado”.

Según Bohórquez, esa fue una decisión autoritaria y cuando asumió la Comandancia General, en abril del 2008, abrió el tercer concurso que selló el contrato con Hindustan en el mismo año.

Este no es el único caso de irregularidades. También la adquisición de cuatro radares por $ 60 millones para la frontera con Colombia a la empresa china CETC, dos de largo alcance YLC-2V y dos Gap Filler YLC 18, fue cuestionada por un sector de los oferentes que denunció una supuesta violación de las bases y que el sistema de enfriamiento (por agua) no responde a las especificaciones solicitadas, tampoco, la capacidad de cobertura.

“Son malos perdedores que intentan boicotear un proceso transparente”, respondió Bohórquez a las denuncias.

El ex subsecretario de Defensa y actual ministro de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, defendió las adquisiciones y señaló que se concretaron tras la presentación de informes favorables de oficiales y técnicos especialistas de las Fuerzas Armadas, como también de la Junta de Defensa desaparecida este año por un decreto ejecutivo.

También la compra de doce aviones de combate Cheetah C (Mirage modificados) a la Fuerza Aérea de Sudáfrica por $ 35 millones, fue criticada porque fueron desactivados en el 2008 por la Fuerza Aérea Sudafricana. La negociación fue directa. Estos se pagarán en diciembre próximo y arribarán en el primer trimestre del 2010.

El ex ministro de Defensa, José Gallardo, incluso ha objetado la compra en el 2008 de los 24 aviones Súper Tucanos a la empresa Embraer de Brasil, bajo la modalidad de proveedor único por $ 270 millones. “Basta con seis para el entrenamiento de nuestros pilotos porque la tecnología es cambiante y pronto se desactualizarán”.

Las adquisiciones para la FAE que se incluye la repotenciaciones de los aviones K-fir, superan los $ 500 millones; y, de las tres fuerzas (Ejército, Marina y Aviación), es la que más recursos ha recibido para su modernización.

Una parte de esos fondos han sido ya cancelados y otra se diferirá hasta el 2013 y se incluirá en los próximos presupuestos generales del Estado.

fuente: http://www.eluniverso.com/2009/11/01/1/1355/fae-suma-criticas-adquisiciones.html?p=1354&m=1775


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Imagen

Para demostrar lo ignorante y mal intencionada que es la prensa ecuatoriana que denunció que los cascos de los helos estaban "fisurados" se puede observar la foto las palabras MSA que googleando se nota que es una empresa transnacional de origen norteamericano, y que fabrica cascos de aviación.

http://www.msa-auer.de/index.php?id=398&L=0

La prensa ecuatoriana insinua maliciosamente que HAL fabrica cascos de pilotos defectuosos, pero resulta que HAL no fabrica cascos y según la marca que se vé en la foto estos serian norteamericanos.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Adiutrix escribió:
ecuatoriano escribió:
Adiutrix escribió:Aparentemente se da como un hecho que el tema de los Mi-171 es de 2 + 4 = 6. Entendía que era una posibilidad para futuro.
Será que ya estarán pensando en ver con qué reemplazar esos Dhruv...


Sabes que no es así, el Mi-17 es operado por el ejército, no por la FAE, desde hace semanas se vienen anunciando la intención de hacerse con mas helicópteros para el ejército.

Es que ahora la FAE también va a querer que le den de esos que pide el Ejército. Por lo pronto se habla de devolver los Dhruv y tendrán que ir pensando en buscar reemplazo.


Por lo pronto se habla de muchas cosas en la prensa, pero dudo que reemplacen los Dhruv con Mi-17, si la FAE hubiera necesitado Mi-17 hubiera pedido un helicóptero de ese tamaño..

ecuatoriano escribió:
Adiutrix escribió:De paso, allí mismo salió la respuesta a una pregunta que alguien hiciera por allí páginas atrás:

La Constitución ecuatoriana de ahora prohibe que el Estado se endeude para comprar armas.

No hay problema. No se trata de ver estas adquisiciones como un "endeudamiento" en que incurre el comprador, sino de una "inversión" que hace el vendedor. Cuestión de usar la imaginación nada más.
:conf:


La compra de aeronaves de transportes polivalente y desarmadas no se considera armas, como tampoco un camión de transporte para las FFAA.

Desarmadas hasta que le pongas un par de lanzacohetes o una ametralladora.

Vamos. Sigue intentando.


Le puedes poner una ametralladora o un lanzacohetes a cualquier vehículo terrestre, aereo o marítimo, pero el vehículo no es un arma a menos que pienses lanzarlo contra el objetivo. La definición de arma es bien clara, no hay por donde perderse.

Las armas: fusiles, cañones, buques de guerra, misiles, aviones de combate tendrán que adquirirse de contado u por otra modalida como pagos parciales contra entregas.

:fun:

La inversión de la que habla la nota se refiere a proyectos de infraestructura como hidroeléctricas.

La inversión que de habla la nota se refiere a material de tranporte para el Ejército. No me hagas repetir la nota. Favor vuélvela a leer tu mismo.


Pues vas a tener que leerla tu, allí dice bien clarito lo de los créditos para compra de equipo de transporte y bomberos para las FFAA y habla de las inversiones para proyectos como hidroeléctricas.
Última edición por ecuatoriano el 02 Nov 2009, 06:46, editado 2 veces en total.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Imagen

Imagen

Imagen


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Una entrevista que hace la prensa al Comandante General de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

'No es necesario tirar abajo el contrato'

General Rodrigo Bohórquez, Comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE)


Sobre el supuesto incumplimiento del contrato por parte del proveedor

Usted admitió que Hindustan no cumplió las especificaciones del contrato. ¿Por qué los recibieron?

Ciertas cosas son subsanables, no es necesario tirar abajo el contrato.

Pero si cuatro de los cinco helicópteros no cumplen las especificaciones técnicas, es evidente que la empresa incumplió el contrato.
Son tres de los cinco, porque el accidentado y otro están completamente bien. Los otros tienen un inconveniente en los motores que si bien son nuevos, son de años anteriores al 2008.


Sobre las acciones de la FAE para hacer respetar las causales del contrato.

¿Eso no bastaba para decir no han respetado el contrato, tengan sus naves y nos devuelven el anticipo?
Ellos nos pidieron un tiempo para resolver el problema.

Han pasado seis meses desde que el Ministerio de Defensa envió una carta a la empresa exigiendo esa reposición, y no se ha hecho nada hasta la fecha. ¿No es suficiente para rescindir el contrato y ejecutar las garantías?
No es tan fácil tirar abajo un contrato, estamos exigiendo que cumpla, son partes pequeñas, no es que todo el helicóptero ha sido viejo como algunos dicen.


Sobre el historial del Dhruv

Pero, según registros de la misma HAL, el de Quito es el cuarto accidente. En uno murió parte de la tripulación y se suspendió su operación hasta establecer las causas.
Hay que diferenciar ese tipo de información de la oficial. A nosotros la fábrica nos reportó solo un incidente en el 2005 por un problema en el rotor y no hubo muertos. Otro ocurrió durante una acrobacia en la que el piloto se salió de la formación y se dio contra el piso, el piloto no fue afectado. Eso es lo oficial, lo demás son especulaciones de los medios.

En la página web de la misma empresa hay un capítulo en el que se registran cuatro accidentes, incluido el ocurrido el martes pasado en Quito.
Revisaré la información.


Sobre el Ministro de la Defensa Nacional

¿Tiene responsabilidad el ministro Ponce, dado que él firmó el contrato?
No, el señor ministro es un escritor, no sabe de helicópteros, para firmar el contrato se fundamentó en los informes de la FAE.


De responsabilidades y defensa del helicóptero

¿Entonces usted asume toda la responsabilidad?
Lo estoy haciendo, no defiendo al helicóptero, pero he respetado el proceso, espero que esto se aclare y sigamos adelante.


Sobre el piloto del Dhruv accidentado

Intentamos hablar con el piloto pero le han prohibido que atienda a la prensa.
Se estila que primero se haga la investigación y hablen con la Junta ; luego yo mismo veré la forma para que ellos se puedan expresar.

El ministro Ponce dijo que usted, el día del accidente, le informó que la causa habría sido una maniobra brusca, es decir por una falla humana.

Le dije que se vio una maniobra brusca, pero esta puede obedecer a una falla humana, o de equipo, o por la meteorología, eso debe determinarlo la Junta.

¿Eso es adelantar un criterio y, tal vez, truncar la carrera del piloto y del copiloto?
No, maniobra brusca es lo que se vio, pero no he dicho que la haya hecho el piloto.


Sobre pilotos y maniobras

¿Una maniobra brusca no se debe necesariamente a un error del piloto?
Exacto, puede ser por cuestiones mecánicas, ambientales ya que estaban en el chorro del otro helicóptero. Eso es lo que debe aclarar la investigación. (MEVO)

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ ... 75850.html


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Sobre lo que se dijo del piloto en ese rato, esto es lo que encontré

“Es lamentable que mis pilotos se emocionen tanto en las maniobras que lleguen a perder el control”.

http://ww1.elcomercio.com/solo_texto_se ... =10&dia=31

Y sobre el Dhruv
“Los helicópteros son antiaccidentes, pues se ha comprobado su seguridad en vuelo”.

http://ww1.elcomercio.com/solo_texto_se ... =10&dia=31

Que sería más o menos lo que se dijo del Titanic. Que no se podía hundir o algo así.


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Imagen

Imagen
FAE 604 en rescate maritimo unas semanas antes del tragico accidente

Yo pienso que es lamnetable que la verborrea prevalesca en las declaraciones que se emiten, sin embargo hay que tomar en cuenta varias cosas antes de crucificar al helicoptero. Los pilotos ya rindieron su declaracion apenas fueron dados de alta, lo primero que hicieron fue ir directamente al microfono.

Dentro de poco, un mes se dara el resultado de la investigacion entonces se sabra lo que realmente paso. Hay que tomar varias cosas en cuenta los sistemas redundantes del aparato salvaron la vida a los pilotos, los tanques de combustible se sellaron automaticamente para no disipar combustible, para no causar un incendio. Los sistemas de la estructura fueron diseñados para absover fuerza quinetica en impacto, algo parecido a los carros Volvo, prueba de ello es que los pilotos caminaron luego del accidente y el helicoptero no se incendio o exploto salvando la vida de los pilotos.

Hay otra teoria que se maneja que apunta a fisica aerodinamica de vuelo de helicopteros que se relaciona con la teoria de limite ciclica en helicopteros (rotor wash) causada por otro helicoptero en formacion, que parece podria ser la causa del percance, pero nada es sostenible asta que realmente se investiguen las causa en forma cientifica.

Dentro del grupo de expertos se encuentran miembros oficiales de HAL, entre ellos tal vez el mas importante , el piloto de pruebas del Dhruv Unnikrishna Pillai, quien entreno a los pilotos de la FAE durante el 2008 y el jefe de diseño del ala rotatoria, experto en fisica aerodinamica de helicopteros de la misma empresa que arribaron a Quito.

El Dhruv es capaz de vuelos mucho mas dinamicos, en la India se lo utiliza en shows donde realmente se lo pone al limite de sus prestaciones, algo que no ha sucedido en Ecuador y para los que dudan si no puede llegar a 20 mil pies, yo creo que una foto dice mas que las palabras, sobre todo si es en el himalaya. Este es un buen helicoptero, con buena tecnologia que prestara muchos servicios en Ecuador por muchas decadas.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Última edición por Fantasma el 06 Nov 2009, 09:16, editado 1 vez en total.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

A propósito de cierta información que indica que los Drhuv no pueden volar a mas de 15,000 pies o 4,572 metros tengo que informar a los foristas no ecuatorianos que el relieve u orografía ecuatoriana está definida por la cadena montañosa conocidad como los Andes y que atravieza el Ecuador de norte a sur.

Imagen

En los andes Ecuatorianos hay montañas que superan los 5000 metros de altura siendo el mas alto el Chimborazo que supera los 6,300 metros (Bolívar escribió el poema Mi delirio sobre el Chimborazo), sobre los Andes se asienta aproximadamente el 50% de la población ecuatoriana que vive en ciudades, pueblos y comarcas que se encuentran entre los 1,000 y 3,000 metros de altura, aunque unos campesinos viven a alturas tan altas como 4,000, recordaran que se habló de prohibir las eleminatorias sudamericanas de fútbol en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito por encontrarse a mas de 2,800 metros de altura, cualquiera que aterrice o despegue de Quito lo hará por sobre el Estadio Atahualpa, Quito tiene un aeropuerto de altura donde predominan las condiciones Hot and High, no es raro ver despegar aviones de pasajeros con asientos vacíos debido a restricciones operacionales.

De cualquier forma sobre los Andes y las selvas, bosques y mares e islas que conforman el territorio ecuatoriano vuelan los pilotos civiles y militares ecuatorianos acostumbrados a despegar y aterrizar en aeropuertos hot and hign y volar sobre nevados, para comprobarlo basta viajar a Quito y si de verdad le gusta la aventura viajar a Loja en septiembre u octubre.

Los helicópteros militares ecuatorianos deben estar preparados a volar en condiciones hot and high, frecuentemente deberán desplazarse y aterrizar sobre nevados para realizar exploración y rescate a mas de 5,000.

Recordemos el caso, hace unos meses, del avión de Conviansa que se estrelló en el volcán Cotopaxi.

Imagen

Imagen

Adquirir un helicóptero que no pueda volar a mas de 15,000 pies para funciones de SAR en Ecuador sería ademas de una tremenda irresponsabilidad sería una estupidez comparable a vivir en Canadá sin calefacción.

La FAE ha sido usuario en el pasado de helicópteros de origen estadounidenses y franceses, recuerdo una ocasión hace 25 años en que el presentador Bernard Fougeres convenció a la FAE que lo transporte a la cima del volcán Cotopaxi con su organo (o piano) para que toque a mas 5,000 metros de altura la Canción de los Andes o algo así, recuerdo que por tv ví que el Helo, un Puma, lo dejó sobre las nieves que bordea el crácter y el mismo helo sobrevoló mientras Bernard tocaba su solitario concierto, en aquel momento me pareció ridículo hoy supondría además que fue algo muy arriesgado para la tripulación y los pasajeros, pero demuestra lo que la FAE exige de los helicópteros.

La pregunta es si el Dhruv es un helicóptero de ambiente Hot and High?

Existe evidencia fotográfica del Dhruv vuela sobre los Himalayas, cadena montañosa mas alta que los Andes.

Imagen

Aparte de Ecuador y la India, el otro usuario es Nepal, país enclavado en uno de los sectores mas agrestes de los Himalayas, incluído el Everest.

Imagen

El Dhruv es un aparato diseñado y construido por la HAL, pero con asistencia alemana (diseño), francesa (motores) e israelí (electrónica, ¿Elbit?).

El diseño fue largo y plagado por problemas y demoras, incluido un embargo de parte de USA a la India.

En 2002 el Dhruv finalmente entró en producción y fue entregado a las FFAA de la India.

En 2005 se detectó y solucionó un problema con el rotor de cola, el Ejército de la India que opera decenas de estos aparatos ha puesto una orden por varias decenas mas y ha exigido un motor mas potente que está en desarrollo por Turbomeca (Francia) y HAL.

El motor de Dhruv (Turbomeca TM333) se usará para remotorizar los helicópteros Lama, Aloutte construidos bajo en la India.

Turbomeca además participa en el desarrollo y construcción del motor para el Helicópter NH-90, según wikipedia.

In 2001 Turbomeca and Rolls-Royce won a $1 billion USD contract to equip 399 German, French and Dutch NH90 helicopters with their RTM322 engines.


NH-90
Powerplant: 2× Rolls-Royce Turbomeca RTM322-01/9 turboshaft, 1,662 kW (2,230 shp) each, or:
Powerplant: 2× General Electric T700-T6E turboshafts, 1,577 kW (2,115 shp) each


Vemos pues que los franceses, alemanes y holandeses han preferido el motor europeo al motor estadounidense.

Entonces podemos decir que el motor TM 333 consta de todo el respaldo y confiabilidad que puede aportar un producto europeo, que eso es algo que importa mucho a ciertas personas. El diseño tiene la marca de la eficiencia alemana de Messerschmitt-Bölkow-Blohm.

Es el Dhruv el mejor helicóptero del mundo?, pues claramente no, pero es un producto interesante para los países de tercer mundo como Ecuador con presupuestos apretados.

A raiz del accidente del martes pasado la prensa ecuatoriana a cuestionado fuertemente esta adquisición con argumentos reales e imaginarios, pero yo sigo dando mi voto de confianza en la comisión de selección de la FAE, en sus mecánicos y pilotos.


nestor vargas
Sargento
Sargento
Mensajes: 221
Registrado: 29 Sep 2009, 21:19
Ubicación: Gye

Mensaje por nestor vargas »

Wenas,interesante y muy ilustrativo ecuatoriano,despues de ver y oir tanto concepto de todos los expertos que salieron a raiz del accidente,no se sabe a ciencia cierta si fue error de piloto o falla del aparato u otra causa.Pero con esta reseña deja claro que el dhruv esta capacitado para la mayoria de eventos que tenga que afrontar la FAE.Si es lamentable que el comandante de la FAE haya proferido comentarios con la cabeza caliente lo que demuestra cierto nerviosismo por algun motivo o simplemente ese señor no tiene nada que hacer en ese puesto.
Esperamos con ansias el reporte que indique cual fue el motivo de este accidente.
Saludos.


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25752
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

ecuatoriano escribió:Entonces podemos decir que el motor TM 333 consta de todo el respaldo y confiabilidad que puede aportar un producto europeo, que eso es algo que importa mucho a ciertas personas. El diseño tiene la marca de la eficiencia alemana de Messerschmitt-Bölkow-Blohm.


Enrique, estas confundiendo dos motores distintos del mismo fabricante. Los del NH-90 son RTM 322, los del Dhruv son TM333. Los 322 son motores bastante mayores en dimensiones, peso y potencia.

El asunto con los TM 333 no es uno de confiabilidad. Si fuese así, no sería justamente el motor elegido para la siguiente modernización de los Cheetahs Indios. El asunto del TM 333 en uso en el Dhruv es uno de relación peso/potencia. No era el motor que HAL tenía pensado para el Dhruv... es el motor que le calzaron porque el que ellos si querían (LHTEC CTS800, el motor que se desarrolló para el Comanche y que ahora usan los nuevos Lynx AH.9) quedó vetado cuando hicieron sus ensayos nucleares.

Para un helicóptero que se supone debe operar en condiciones Hot & High (como corresponde a lo que debió ser el reemplazo de los Cheetah/Cheetan/Cheetak/Cheetal y todos los refritos Indios del modelito Francés) es imperante tener mucha potencia adicional. Ver por ejemplo una comparativa entre el An-26 y An-32, escencialmente la misma célula con dos motorizaciones muuuuy diferentes, para darse cuenta de la clase de extra que es imperante para poder operar en condiciones extremas.

En el caso del TM 333 y del CTS800 la diferencia no es trivial... ~un tercio según versiones. La física es caprichosa... si para obtener un parámetro X necesitas de Y potencia, le acabas poniendo al helicópteros motores que producen solamente el 70% de X y no te debes sorprender que Y no pueda obtenerse.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

¿Entonces los Dhruv no están dando el rendimiento esperado?, a ese precio tampoco se puede pedir mucho, un buen helo SAR por menos de 40 millones de dolares no lo encuentras.

Por ejemplo el Eurocopter EC 725 Super Cougar

50 millones de dolares

Imagen

Características generales

* Tripulación: 1 o 2 (piloto + copiloto)
* Capacidad: 1 jefe de palo + 28 asientos de las tropas
* Longitud: 19,50 m (63.98 pies)
* Diámetro del rotor: 16,20 m (53.14 pies)
* Altura: 4,60 m (15.09 pies)
* Peso en vacío: 5.330 kg (11,750 libras)
* Peso máximo de despegue: 11.000 kg (24,250 libras)
* Carga útil: 5.670 kg (12.500 libras)
* Peso máximo al despegue: 11.200 kg (24,700 libras)
* Planta motriz: 2 × Turbomeca Makila 1A4 turboshafts, 1.800 kW (2.413 SHP) cada uno

Rendimiento

* Nunca exceder la velocidad: 324 km / h, 201 mph (175 nudos),
* Velocidad máxima: 324 km / h, 201 mph (175 nudos),
* Velocidad de crucero: 285 km / h, 177 mph (154 nudos),
* Rango: 857 km, 532 millas (463 nm)
* Techo de servicio: 6.095 m (20.000 pies)
* Tasa de ascenso: 3,6 m / s (710 ft / min)

http://en.wikipedia.org/wiki/Eurocopter_EC_725


como dice el dicho lo barato sale caro, abecés es mejor satisfacer otras necesidades mas prioritarias, como son los helicópteros SAR, que comprarse cazas de combate y súper tucanos. Porque al momento de hacer un rescate en una zona con un techo de altura muy importante, se van a quedar con el cul* al aire, nunca mejor dicho.

Nueva Zelanda no tiene cazas de combate, tiene una considerable flota de helos, dentro de lo que se encuentra la flamante adquisición de los NH-90, y un puñado de entrenadores.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Mauricio escribió:
ecuatoriano escribió:Entonces podemos decir que el motor TM 333 consta de todo el respaldo y confiabilidad que puede aportar un producto europeo, que eso es algo que importa mucho a ciertas personas. El diseño tiene la marca de la eficiencia alemana de Messerschmitt-Bölkow-Blohm.


Enrique, estas confundiendo dos motores distintos del mismo fabricante. Los del NH-90 son RTM 322, los del Dhruv son TM333. Los 322 son motores bastante mayores en dimensiones, peso y potencia.


Por supuesto que no es el mismo motor el de HN-90 y el del Dhruv, el punto es que Turbomeca es un fabricante reconocido de motores de calidad.

Recuerdo que hace años tuve un Suzuki Forza con un pequeño motor de 3 cilindros y menos de 1.000 cc, claro no era de esperar mucho de este motor pero era muy confiable y en la carretera se desempeñaba decentemente.


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25752
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

ecuatoriano escribió:Recuerdo que hace años tuve un Suzuki Forza con un pequeño motor de 3 cilindros y menos de 1.000 cc, claro no era de esperar mucho de este motor pero era muy confiable y en la carretera se desempeñaba decentemente.


No entiendo a qué viene esta historia, pero espero sinceramente que no sea una manera oblícua de sostener que un helicóptero para el que se especificaron 2700 SHP y acabó saliendo adelante con solamente 2000 mantiene las mismas prestaciones irrespectivamente del déficit de potencia de 35%.

Repito... An-26 (2 x 2820 SHP) y An-32 (2 x 5112 SHP)... creo que lo dice todo.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados