El Confidencial Digital publicó, el martes 06 de octubre de 2009, el siguiente artículo:
http://www.elconfidencialdigital.com/Ar ... jeto=22356
“Si metemos soldados en los barcos, ¿quién da la orden de disparar?” …
En plena crisis de los pesqueros vascos en Somalia, con el Alakrana en poder de los piratas, el Gobierno sigue sin tener clara la opción de embarcar infantes de marina en los atuneros. La ministra de Defensa, Carme Chacón, tiene sobre la mesa un complejo dossier, con muchas interrogantes.
El Confidencial Digital ha tenido acceso algunas de las claves que maneja el Gobierno en la crisis de los pesqueros. Son las siguientes:
-- El envío de infantes de marina resulta inviable. No cabrían más de cuatro por barco y además tendrían que rotar.
-- Aún más difícil es establecer las pautas de la misión de estos soldados. Sobre todo: ¿Quién daría la orden de disparar, en caso de ataque? No es algo que pueda hacer un sargento.
-- Por tanto, habría que establecer un Estado Mayor, de dimensiones reducidas y con estas atribuciones, en la zona.
-- Eso sólo sería factible utilizando las bases francesas de Djibuti o en las islas Seychelles.
-- Con Francia tendría que firmarse un tratado ‘ad hoc’ y no hay margen de tiempo para hacerlo. Con las islas Seychelles se teme qué contrapartidas pedirían a cambio.
-- En el Gobierno se señala la inviabilidad de una protección total. Cabe recordar que las aguas donde faenan los pesqueros vascos ocupan una superficie mayor que la del Mediterráneo.
-- Por otra parte, en Defensa hay un notable desapego a cumplir con las exigencias de los pescadores. Las aguas frecuentadas por los vascos son las más ricas en túnidos precisamente porque son aguas cuya peligrosidad disuade a marinos de otros países a pescar en ellas.
-- En el Gobierno se ve como una injusticia proteger a los pesqueros en este caso, cuando hay otros caladeros, y cuando la mayor parte de la pesca sirve para su venta en Japón a altos precios En Defensa no se creen que esa pesca sea ‘el pan de sus hijos’.
-- Desde la Dirección General de Pesca se lleva un tiempo intentando convencer a los atuneros vascos de que no faenen en esas aguas y reconduzcan su actividad.
-- Hay otro argumento incómodo manejado por Chacón. Los piratas somalíes son precisamente pescadores de atún reconvertidos. Ha habido piratas que, al abordar un buque, lo primero que han pedido es comida para sí mismos. En Somalia no hay condiciones para el comercio de esta pesca, ni técnicas (cadena de frío, etc.) ni políticas.
-- En el Gobierno se cree que, en el fondo, los pesqueros vascos no dejan de estar esquilmando los recursos naturales de uno de los Estados más fallidos del mundo.
.
.
.
En su momento este artículo apareció en este foro.
Los piratas han secuestrado al atunero español “Alakrana” que más de un mes después sigue en la misma situación, mientras en España tenemos a dos piratas “prisioneros” sin saber que hacer con ellos. La ministra de Defensa, señora Chacón, compareció hace un par de días en el Congreso y, entre otras cosas, declaró que el Gobierno acepta la seguridad privada en los atuneros e, incluso, está dispuesto a asumir el 25% de su coste, el traslado operativo necesario hasta los barcos y, si lo necesitan, se encargará de la formación de ese personal. Con respecto a embarcar infantes de marina la ministra insistió:
“ Que no tiene cabida en nuestra legislación…. Y que el EM de la Defensa, nos dice, que es una opción inviable desde el punto de vista operativo”.
Por lo visto ya no hay problemas de espacio en los barcos, ni en las rotaciones, ni en las pautas de misión, ni tampoco quién dará la orden de disparar - pues constituye un inconveniente que la diese un sargento pero no un civil. - … Es una broma, muestra de ineptitud y falta de respeto a la opinión pública – y a las Fuerzas Armadas - que la ministra Chacón se niegue a mandar infantes de marina porque dice que es ilegal y no lo sea mandar civiles para hacer lo mismo.
“Pero incluso embarcar profesionales de la seguridad –o sea, civiles– para hacer ese trabajo lo hace legalmente aún más problemático ante las leyes internacionales. Civiles que se encontrarán legalmente más desamparados que los soldados en caso de problemas: ¿En nombre de quién dispararán y matarán en el mar? ¿En nombre del capitán del pesquero? ¿Quién se hará responsable si se hunden barcas o mueren piratas y tripulantes? ¿El armador? ¿La empresa? ¿Un seguro privado? Y si España ampara legalmente a los mercenarios, deberá dotarles del estatus internacional de soldados, con lo cual estaremos en las mismas, ¿por qué no enviar soldados auténticos?” (1)
Pero además Carmen Chacón se contradice cuanto manifiesta para escudarse y justificar su negativa a mandar infantes de marina:
"… Y que el EM de la Defensa nos dice que es una opción inviable desde el punto de vista operativo”. ¿Como es posible pensar que un contingente militar exige una infraestructura logística inviable pero que puede ser factible para una compañía privada? Es decir se podrían mandar infantes de marina - como los franceses - pero no se quiere.
Desde hace tiempo he opinando – sobretodo en el subforo: Misión de las FAS - que lo que continúa haciendo la ministra Chacón – después de otros ministros - es “desmilitarizar " las Fuerzas Armadas . Si, en algunos casos, hay que emplear civiles para hacer la labor de los militares, no hay problema. Nos encontraríamos, entonces, ante una paradójica situación
…"de que organizaciones privadas defiendan a tiros los intereses nacionales, mientras las Fuerzas Armadas se dedican a hacer de organizaciones no gubernamentales construyendo hospitales y repartiendo comida. De Chacón lo entendemos, puesto que no hace más que deconstruir el ejército. Es más problemático lo de la cúpula de éste, la complicidad con su destrucción y su pasividad ante ello”. (1)
Me imagino que, con el contingente civil, se constituirá un pequeño EM, por supuesto, civil.
(1).- Piratas. Sí, se puede. GEES. LD 30/10/09)
Saludos