Sudamérica se arma para defender sus enormes recursos acuíferos
La defensa de los enormes recursos hídricos de Sudamérica, la región del mundo más rica en agua, es uno de los factores que generan el armamentismo que se registra en el área, aseveró el experto en seguridad Rodrigo Alvarez.
El investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) dijo a Notimex que Sudamérica cuenta con el 22 por ciento de las reservas hídricas del planeta, lo que convierte al agua en un recurso estratégico de la región que debe ser defendido.
Alvarez, coordinador del proyecto de Desarme de la Flacso en Chile, señaló que al finalizar la Guerra Fría y el mundo bipolar comenzaron a surgir nuevos actores como China, India, Rusia y Brasil que han invertido en armamento para defender sus recursos.
"No queda otra más que rearmarse porque los países se están preparando para luchar por recursos que son escasos, como el petróleo y el agua, y la defensa del agua sin duda es un factor que incide en el armamentismo en Sudamérica", aseveró el experto.
Datos de Naciones Unidas indicaron que Sudamérica cuenta con el seis por ciento de la población del planeta y tiene el 22 por ciento de las reservas globales de agua, lo que ubica a la región en la mira de las transnacionales o los poderes militares y financieros.
Europa, por ejemplo, tiene un 12 por ciento de población mundial y cuenta con sólo ocho por ciento de las reservas de agua dulce, mientras América del Norte alberga un ocho por ciento de la población y un 15 por ciento de reservas de agua.
Sudamérica cuenta con grandes reservorios, entre ellos el Acuífero Guaraní, considerado la tercera mayor reserva mundial de agua dulce, ubicado en el subsuelo de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y capaz de abastecer a seis mil millones de personas durante 200 años.
Pero además, posee reservas estratégicas de agua dulce en los Campos de Hielo y glaciares, en países como Chile y Argentina, y al menos una treintena de acuíferos transfronterizos, fuentes potenciales de conflicto.
De acuerdo con Alvarez, cuando se habla de "las guerras del agua" se alude a las luchas que pueden venir a nivel global por un bien escaso que muchas naciones necesitarán y que otras, que lo poseen, intentarán defenderlo.
"Todo el mundo sabe que los países tendrán que llegar a un momento de choque por el agua, al igual que ocurrió con el tema del petróleo", sostuvo el investigador de la Flacso y maestro en Economía Política Internacional por la Universidad de Tsukuba, Japón.
Alvarez señaló que en una región como Sudamérica, rica en recursos naturales y con grandes reservas de agua, es "lógico" el proceso de rearme que han emprendido diferentes países.
Según el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), Sudamérica registró gastos militares por 34 mil 100 millones de dólares en 2008, cifra superior en 50 por ciento a la registrada 10 años antes.
Chile es el país sudamericano con más alto gasto militar per cápita en la región, con 290 dólares, seguido de Colombia (115), Ecuador (89) y Brasil (80), aunque éste último país es el que más recursos invierte en defensa, con 27 mil 540 millones de dólares al año.
La experta de la organización no gubernamental ecuatoriana Acción Ecológica, Cecilia Chérrez, dijo a Notimex que la necesidad de control del agua "se encuentra íntimamente vinculada con planes militares".
Aseveró que hace una década Estados Unidos desplegó una estrategia para controlar el Acuífero Guaraní, en la denominada Triple Frontera (Paraguay, Argentina, y Brasil), en la cual situó un gran número de agentes de inteligencia con el pretexto del combate al terrorismo.
Señaló que esa estrategia está ligada al reciente acuerdo militar Bogotá-Washington, el cual prevé el uso de siete bases castrenses en Colombia por parte de militares estadunidenses, lo que objetan varios países de la región.
Chérrez dijo que si bien es importante el desafío que representan esas bases para la seguridad de Venezuela o Ecuador, vecinos de Colombia, el principal reto es para Brasil, que también limita con esa nación por la Amazonía, zona con grandes reservas de agua dulce.
Brasil posee un moderno sistema de defensa de la Amazonía integrado por 28 radares y 87 estaciones de red satelital para proteger su riqueza acuífera, la cual comparte en esa zona de Sudamérica con Perú, Colombia y Ecuador.
El 8 de septiembre pasado, Brasil acordó con Francia la compra de armamento por un total de 12 mil 300 millones de dólares, monto que incluye un submarino nuclear, 50 helicópteros de transporte EC-725 y 36 aviones cazas de combate Rafale.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva aseveró que esta adquisición de sofisticados equipos militares "reforzarán la capacidad tecnológica de Brasil para proteger y fortalecer su riqueza natural".
Fuente:
http://noticias.terra.com/articulos/act1978756/Sudamerica_se_arma_para_defender_sus_enormes_recursos_acuiferos/
http://www.upiasia.com/Security/2008/05/13/chinas_future_water_war_with_india/3300/
http://www.nytimes.com/2006/08/23/opinion/23iht-edwatkins.2570814.html
http://www.sciencedaily.com/releases/1999/01/990106075344.htm
Oro Azul:
http://www.tagtele.com/videos/voir/37552