Juan Carlos Elizalde escribió:Perdón por el O/T, pero de verdad, yo si considero que nuestro país vive una gran pobreza.....quizás no es lo mismo que ser pobre, pero definitivamente denuncia al menos un pésimo manejo de su riqueza.
Lo ideal, sería que hoy, 2010 casi, estuvieramos preocupándonos los ecuatorianos de situaciones diferentes..........de la universalidad de la salud, del cumplimiento pleno de las metas nutricionales en los grupos de riesgo (<18 a; embarazadas, ancianos), que tuviesemos uno o dos ejes al menos de desarrollo nacional productivo, que dejemos de ser agro-exportadores para luego ser importadores incluso de alimentos elaborados (exportamos papas.....importamos papas fritas, lo digo como ejemplo, no como realidad), que empecemos industrializando el segmento clave de nuestro sector agrícola (frutas tropicales, alimentos perecederos, los suceptibles de valor agregado de baja complejidad, etc)....que orientemos la educación hacia una salida laboral pronta y práctica, basada en los ejes de productividad e industrialización incipiente (carreras técnicas, bachillerato con actividades productivas prácticas y remuneradas, agresivas campañas de inserción/reinserción estudiantil, estímulo a los estudios, selectividad en ingreso universitario, etc.)........que busquemos un norte industrial en base a la riqueza mineral que hoy es una realidad tangible (Cobre, Molibdeno, Plata, Oro) y para ello, contar con el sostén energético eléctrico deseable (no depender de lluvias, Colombia o demás para tener electricidad).........con solo esas 3 tonteras, estaríamos en 15 años saliendo del gris panorama que vivímos y tendríamos un país con una masa de empleados casi del triple que la actual, con gente que estaría en los campos, porque de allí obtendrían plata y bienestar, teniendo salud, servicios básicos y demás.....con gente en las ciudades trabajando y siendo productivos, felices, eficientes.......con profesionales de nivel intermedio, técnico, superior, posgrado y post-doctoral, de buen nivel de vida, felices de lo que son de lo que ejercen y con panorama para seguir adelante...........no se necesitaría ni de la lotería petrolera, ni de los vaivenes climáticos, ni de la suerte de que nuestras cosechas peguen en buen mercado este año (que a Brasil le caiga la helada, para que suba y se venda más nuestro cacao, por ejemplo)........en fin, eso me parece, con todo respeto y sin querer molestar, vivir un poco más lejos de pobreza.
Yo entiendo a Ecuatoriano, soy nacionalista como intuyo que es él y de verdad me siento mal y hasta me resiento cuando veo que foristas de otras latitudes, en especial europeos, nos cantan la realidad de que somos pobres..........pero indudablemente, un país que no tiene ni un solo Cardiólogo Hemodinamista en la provinica donde relativamente muere más gente con problemas coronarios, cardíacos agudos y cardiovasculares en general (Manabí, con 1'200.000 hab./ 1500 muertes por año de causas cardiovasculares y sin ningún Hemodinamista, sin ninguna Unidad Coronaria).......pues ese no es un país pobre, ES UN PAÍS MISERABLE, RECONTRA MISERABLE Y MEGARECONTRA MAL MANEJADO.......si eso no es pobreza, si eso no es miseria, si tener a la gente muriendo como perros en esa ínsula Barataria, abandonados a su suerte y rezando para que no les de un infarto, un derrame cerebral, una arritmia mortal, una trombosis pulmonar, una muerte súbita cardíaca, un coma diabético, etc, etc, etc, pues si eso no es miseria, entonces yo no entiendo que diablos es miseria.
Ojo, no hablo de cosas suntuarias, de que tengamos calles limpias, con alumbrado público, con agua calles pavimentadas, un malecón 200 ridículo o con un policía en cada cuadra.......hablo de lo elemental, de que la gente no muera miserable y tontamente......de que la mayor medida que se toma en salud una persona, no sea rezar una novena a santa Gema o al hno. Gregorio, en vez de ir al especialista, porque en su provinica, de los problemas de lo que más probablemente se van a morir, nadie sabe ni puede hacer nada por ellos...........estas PAYASADAS no ocurren en España, no ocurren en Europa, no ocurren en USA, en Canadá, ni en Rusia, ni en China, ni en Venezuela, ni en Irán.......pero tampoco ocurren en Brasil o en Argentina o en Chile, lo que demuestra que incluso en nuestra región, si, SOMOS POBRES.
Es cierto, Ecuador no tiene el grado de miseria, pobreza grotesca, desequilibrio social e injusticia económica de otros países, donde sectores de la población, con o sin justificación, no ven mejor panorama que sembrar drogas, armar guerrillas, formar industrias del delito como secuestros, extorsiones, narcotráfico, etc..........pero de allí a atrevernos a creer que no somos pobres, es algo de verdad un poco inocente y no se si irresponsable......lo digo lleno de respeto y de la admiración y simpatía que tengo con el amigo forista Ecuatoriano, pero de verdad, negar nuestra pobreza es un asunto IMPOSIBLE HASTA LA DEMENCIA.....así de simple y sencillo.
España era un país subdesarrollado en Europa hasta hace 30 años......los españoles estaban lejos, pero muy lejos del estándar de los ingleses, franceses, alemanes......e incluso debajo de holandeses, belgas, italianos, austríacos e incluso, debajo de los índices que exhibían (ciertos o no) muchos países ex-comunistas..........que pasa hoy......es la 8va-9na economía mundial por su tamaño, es un país de un enorme peso moral, económico, científico, cultural, social, político y hasta militar, dentro del primer mundo, con su gente viviendo y creciendo como en el primer mundo (es que allí están, en ese mundo de naciones que han progresado).......lo lograron habiendo salido de una brutal y salvaje dictadura casi neo-nazi/ultraconservadora, pasando por gobiernos de transición centrista, pasando a un acmé de desarrollo en manos socialistas y culminando en una dinámica desarrollista y de despegue económico continuado en manos derechistas, con un manejo actual socialista que con problemas, crisis y demás, mantiene aun a ese país en un lugar de privilegio en la escena mundial..........por qué lo pongo de ejemplo ???.....porque hablan español como nosotros, estaban tan jodidos como nosotros, tenían menos petróleo que nosotros, tenían una guerrilla terrorista que nosotros no tenemos que soportar, por ejemplo, tenían mayor regionalismo, sececionismo y separatismo que nostros, etc, etc y etc...........sin embargo allí están los tipos, arribaron al primer mundo.
Por eso yo a veces no entiendo a foristas que quieren ver recontra bien parada a la FAE, al EE o a la ARE, con los mejores aviones, tanques, barcos, etc..........que se ponen bravos porque se compran aviones usados, de desempeño mediano, sin ser pobre, acordes a la situación y realidad regional que vivímos y sobretodo, acorde a nuestro bolsillo........creer que seremos mejores por parar 150 MBT's o poner a volar 3 escuadrones supersónicos, es estar loco, ser ciego, tener menos de 2 dedos de frente o una suma de las 3 cosas previas(lo más probable creo yo)...........ojalá de verdad no tuvieramos en 5 años que gastar USD 1.300 millones en cazas de 4ta. generación, sino en 5 o 6 represas tipo Mazar que nos aseguren electricidad para la producitividad por 15-20 años.........ojalá podamos en 5 años fundir los tanques viejos que tenemos y usar ese acero en maquinaria e insumos nacionales o en hierro para construcción......ojalá al otro lado de nuestras fronteras desaparezcan las amenazas que hacen hoy imperativa la compra de armas.........ojalá.
Como se que es utópico pedir que no necesitemos FF. AA. voy a insistir en la necesidad de comprar lo que podamos pagar, lo que podamos mantener, lo que podamos operar y si nos regalan, pues a decir gracias y recibir, si nos niegan en un lado buscar en otro, si es posible de igual o mejor calidad y más barato.....pensar en lo usado no como malo, sino como útil y adsequible, en fin, dejar de delirar como hacen algunos tras los teclados esperando que tengamos la misma FAE del 98 (cuando estábamos a punto de ser invadidos masivamente por el Perú) y más bien esperando que nuestro país pueda crecr y salir del subdesarrollo brutal, criminal y grosero en que vive.
Cuando logremos las mínimas metas que puse al inicio (que seguro deben ser poco importantes frente a las que realmente se necesitan o a las que conocen los que saben del tema) pues perfecto, allí si, a reclamar por los super-cazas, las hiper.-fragatas y los ultra-tanques.........sino, pues a vivir con lo que tenemos y a aprender a usarlo bien y eficazmente, de modo que no tengamos que gastar la plata que no poseemos.
Espero no ser sujeto de sanción por mis comentarios y sobretodo, espero no enojar a los hermanos ecuatorianos que piensan diferente y que pudieran creer que escribo estas letras contra ellos o sus ideas.......simplemente espero estarlo haciendo, en defensa de la elemental lógica y cordura.
Saludos y suerte en todo.
Hola amigo, me parece tu post correcto, concuerdo en casi todo, es cierto el gobierno tiene que primero preocuparse por los problemas sociales, pero bien es cierto amigo que dada la situacion geografica de Ecuador, este tiene que hacer gastos militares en este caso aviones todo en esta vida tiene un limite de uso en este caso los aviones, ves bien adquirir material de segunda mano.. yo tambien lo veo bien pero no siempre! lo barato siempre sale caro es una frase, por eso veo bien que en un futuro si las cuentas salen que se adquiran nuevos modelos, segun veo noticias y reportajes poco a poco Ecuador se esta modernizando en todos sus aspectos sobre todo en el ambito de infraestructuras y educacion, es decir q algo se esta haciendo. un saludo