Defensa no descarta la donación de seis aviones Mirage de Venezuela9/23/2009
Redacción Judicial
[email protected]El Ministerio de Defensa ratificó ayer que todavía no se ha aceptado la donación de seis aviones tipo Mirage 50, provenientes de Venezuela. Según el subsecretario de esa Cartera,
general Jorge Peña, los gobiernos de Quito y Caracas recién están en conversaciones previas para analizar la conveniencia de cualquier tipo de cooperación en equipos militares.
“La conversación con Venezuela es parte de un proceso de fortalecimiento de las Fuerzas Armadas. Hemos mantenido diálogos con varios países para poder obtener lo mejor para el país”, manifestó Peña a este Diario.
No obstante, ayer el embajador de Ecuador en Venezuela,
René Vargas Pazzos, confirmó que una comisión de técnicos ecuatorianos de la Base de Taura, en Guayaquil, revisó seis aeronaves venezolanas y constató que la mayoría está operable. Esto como paso previo a la posible entrega.
Incluso, se presentó un informe al ministro de Defensa, Javier Ponce, para que a su vez lo remita al presidente de la República, Rafael Correa. “Él tiene que dar el visto bueno final para que las naves lleguen a territorio ecuatoriano”, dijo Vargas a Ecuavisa.
Si esta donación se concreta, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) potenciaría su arsenal. En diciembre empezarán a llegar los nuevos aviones Súper Tucano, adquiridos a Brasil. Arribarán de dos en dos, hasta completar 24.
Además, en este año la FAE adquirió radares para la frontera y siete helicópteros hindúes (uno es de uso presidencial).
Este equipo militar consta en el plan de mejoramiento del control de la frontera norte. Este se inició luego del 1 de marzo de 2008, cuando Colombia bombardeó un campamento de las FARC en Angostura, Sucumbíos.
Incluso Correa ratificó que se mejorará la capacidad operativa de los militares, para evitar que “se vuelva a repetir un ataque”.
Por ello, se adquirieron seis aviones no tripulados a Israel, para actividades de vigilancia y control de la línea limítrofe, del contrabando y del narcotráfico.
Según Vargas, los aviones Mirage podrían servir para activar la flotilla de aeronaves ecuatorianas que ahora está inhabilitada, pues las naves pueden ser desmanteladas y usadas como repuestos.
Según las Fuerzas Armadas, en el país existen 18 aviones Mirage. De ellos, solo uno está operativo, 11 están parados por falta de repuestos y seis están reportados como dañados. Las aeronaves están en el escuadrón de Defensa Nacional, ubicado en la Base de Taura, en Guayaquil.
“Sería una buena cosa, porque nosotros pondríamos a operar nuestros Mirage”, manifestó Vargas.
Las aeronaves venezolanas son de la década de los setenta y se los utilizaba en combate, en tareas de intercepción y de ataque a tierra. Operaban en el Grupo Aéreo 11, en la base capitán Manuel Ríos, ubicada en el sector de Carrizal, en el estado de Guarico.
“Venezuela desactivó los Mirage, porque tiene dificultades para encontrar los equipos que Estados Unidos venda”, manifestó el Embajador ecuatoriano.
Estas naves son de fabricación francesa, aunque parte de sus repuestos es comercializada por EE.UU. Washington impuso a Caracas un embargo de armas: tiene prohibido adquirir armamento fabricado, con componentes o tecnología estadounidense.
Esta sanción fue impuesta el 15 de mayo pasado, porque supuestamente Venezuela no colabora lo suficiente en la guerra contra el terrorismo en la región.
En ese contexto, el presidente Hugo Chávez planea dar de baja las aeronaves y entregarlas a Ecuador, que puede negociar la compra de las piezas mecánicas.
La oferta de la donación aparece precisamente cuando Ecuador intenta negociar con Chile la compra de 14 Mirage 50.
Según el boletín electrónico Enfoque Estratégico, los aparatos de Chile fueron retirados de servicio a fines de 2007, cuando comenzaron a ser reemplazadas por cazabombarderos F-16 MLU adquiridos de segunda mano a Holanda. Los Mirage fueron modernizados con asistencia israelí, integrando nueva electrónica y armas guiadas con láser.
Peña dijo ayer que el Ministerio de Defensa no descarta ninguna negociación para mejorar los sistemas operativos militares y poner a punto a las FF.AA.