Quisiera que no perdiéramos de vista algunos puntos, tal como lo señaló Mauricio principalmente, el proyecto del Type 45 era mas ambicioso que lo que realmente produjo en esta primera entrega y por supuesto esto tiene relación con el siempre presente tema económico.
Los Daring class tal como están ahora, deberían variar y bastante en las futuras generaciones. Es un buque que fue pensado para crecer hacia el final de su vida útil pensada a 25 años adelante, para lo cual se previno un espacio utilizable superior al 11% del tamaño actual, es decir, se le pueden montar mas de 700 toneladas en nuevos equipos y sistemas, llegando a un peso superior a las 8.000 toneladas, de hecho originalmente al parecer se pensó equipararlos a las dimensiones y pesos de los Arleight Burke, pero se desechó la idea nuevamente por razones económicas.
Hoy por hoy, salieron con una sola misión, la defensa AAW de un grupo de batalla o unidades mayores, un poco "apurados" por la obsolecencia de los Type 42 y también un poco, por la presión pública que veía que aumentaban los costos y no había nada que mostrar en el agüita, que es donde vale. En todo caso, asi fue diseñado el proyecto: 1º AAW, 2º Comando y control, 3º ASWy ASuW, 4º soporte de fuego y 5º contribuír a una fuerza ASW o ASuW, y debería seguir ese camino de desarrollo, aunque hoy en día, solamente puede racionalmente interpretar los 2 primeros roles adecuadamente.
Dentro de la provisión de espacio y sistemas futuros por ejemplo, en el área de los pozos de misiles, no posee la cubierta bajo los Slyver A-50 previendo la utilización futura de los "mas largos" A-70 y el desarrollo del Scalp naval. Si se adoptara dicha solución, también se le puede alargar hacia adelante la actual panoplia de 6X8 a 8X8 sin modificar la estructura y los 2 pozos adicionales, bien pueden consistir en VLS Mk. 41, aunque no me gustaría pensar en las posibles dificultades de integración de por ejemplo de VLA´s para lucha ASW o TLAM´s junto al sistema SAMPSON/PAAMS actual, yo ahi si que me declaro totalmente ignorante.
La mayoría de los recortes del proyecto original fueron saldados hacia 2004 y ahi también se fueron otros sistemas pensados como la laerta infraroja o el montaje de tubos lanzatorpedos para Stingers entre otros muchos otros.
En cuanto al sonar, estaba dispuesto en principio contar con uno mejorcito (se hablaba del TMS 4110CL que se montaron en sus equivalentes franco-italianas), y al final se optó ("hubo plata para...") por el MFS-7000 solamente por un tema de dinero, pero bien se puede montar algo mejor e incluso un array tipo 2070 en un futuro sin demasiadas dificultades junto a un sistema hard y soft kill antitorpedos, aunque es un misterio el comportamiento acústico de las nuevas turbinas RR WR-21+los motores eléctricos, que son un desarrollo inédito, aunque sin duda superior a los Type 42. Tengo entendido que la elección de estas turbinas por sobre las LM-2500 se debió a que en teoría las RR, lograrían mayor eficiencia de combustibles en los rangos bajos de utilización y además, algo habrá de política envuelta al favorecer lo local por sobre el conocido y fiable producto de General Electric. Lo que si se produjo como dificultad de adoptar estas nuevas turbinas, es que se tuvo que ocupar una cubierta mas arriba de las salas de máquinas, ya que las RR son mucho mas voluminosas que las americanas.
En cuanto a lucha ASuW, la provisión para montar 2 lanzadores cuádruples de Harpoons ya está y es cosa de montarlos arriba, detrás del Slyver.
Respecto de los CIWS, ya se montaron los 30 mm y hay provisión para 2 Phalanx en los costados, mas o menos en la misma configuración que tenían los Type 42 o Manchester class que pasan a reemplazar. A mi personalmente no me gusta esta configuración, por el tema de los ángulos ciegos a popa y proa, pero todo diseño es un compromiso y sin duda, se evitan mayores problemas derivados de otros factores, cubrir sensores como los radares de superficie que deban ser reubicados y el siempre molesto tema de los "pesos altos" por ejemplo.
También el cañón de proa se optó por el casi infalible Mk. VIII en su última versión, aunque se espera usar según el proyecto, el nuevo montaje aún en desarrollo de una pieza de 155 mm. que tenga mejores prestaciones en el bombardeo a largas distancias y la comunicabilidad con proyectiles y cargas actualemente en uso en este tipo de obuses. También se hablo de la versión 4 del Mk. VIII que podría ocupar cargas de alcance extendido, pero al igual que el modelo de 155 mm., es un misterio en quedaron estas ideas.
En cuanto a los ASTER, si bien considero que son misiles modernísimos, muy maniobrables y capaces, tienen algunos peros que ya se han esbozado. Tienen menos alcance que sus contrapartes americanas (un poco pero menos igual), no permiten empacarlos como los ESSM y principalmente, este asunto de la guía terminal mediante un radarcillo que monta el propio misil, no me termina de convencer respecto de enfrentar un blanco como un caza-bombardero moderno, que le va a tirar un jamming que no te explico. Todavía no se si me convenza esta solución, en que el misil trata de hacer blanco con su propio horning terminal y sin aparente "ayuda" de algún radar del buque que lo "empuje" a través del posible jam adversario, cuestión que el SPY hace muy bien, habida cuenta su particular potencia y la capacidad de "filtrar y redirigir" la señal, que lo hace un mounstro "penetra jamming" de lo mejor que hay.
En este minuto, la F-100 es un producto mucho mas completo, versátil, integral y sólido que el Daring. Hacia el futuro, puede que el Type 45 termine desarrollándose mejor, pero eso está por verse y en el corto y mediano plazo, creo que (sin ser un experto por cierto), la F-100 mantendrá la delantera.
Saludos cordiales
