Fuerzas Armadas de Chile (archivo)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3539
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Mensaje por badghost »

Me corrijo, 10% de ventas (para las FFAA), 100% de utilidades para el Fisco con un piso mínimo, que si mal no recuerdo es de US$250 millones anuales (actualmente aumentado a algo asi como US$93 millones por rama de las FFAA).

CODELCO no permite capitalizar porque SU Ley que la regula no lo permite, por lo tanto, el Directorio se puede poner en huelga de hambre y no va a poder capitalizar utilidades nunca, es por lo tanto, un problema de como está estructurada jurídicamente la entidad y no de resorte administrativo.

La Ley que regula CODELCO obliga a traspasar el 100% de sus utilidades al Fisco y por eso, si quiere invertir aquí o afuera, asociarse, capitalizar, debe pedirle permiso al Gobierno de turno, enviarse un proyecto de Ley al Congreso, éste debe aprobarlo y ahi recién puede hacer lo que quería en principio, es decir, una estructura que no faculta a CODELCO para actuar con eficiencia en el actual y dinámico mundo de los negocios.

Ahora dime tu, ¿cuántos proyectos de Ley ha enviado la Concertación en casi 20 años para mejorar esta situación?...cri-cri-cri, o, ¿alguien se ha atrevido en estos 20 años a ponerle un parelé a los sindicatos de CODELCO?, creo que es única empresa estatal de Chile que tiene puestos "heredables", entre otra multiplicidad de convenios y beneficios muy por encima de la situación de cualquier trabajador chileno y ganan lo mismo que una minera privada, si, pero producen harto menos....¿porque no les aplicamos criterios de mercado a los sueldos de CODELCO?, a ver la pataleta que armarían "los señores feudales y los villanos".

Por lo demás, yo no sabía que los "milicos" como tu los llamas, pertenecían un determinado partido político y, si no tenían idea de minería, por lo menos Pinochet los mandaba a estudiar acá y afuera para que se capacitaran y no "dieran la hora" como lo hacen tus "pulcros" Directores actuales, que en la mayoría de los casos (salvo Villarzú, que sabía pero no hacía nada y Arellano, que sabe lo que hay que hacer, pero no lo dejan...suma 0), están allí solamente por el "gran mérito" de pertenecer a la "divina" Concertación y ningún otro.

Entonces tenemos una Ley que no sirve para los actuales desafíos, un Directorio inoperante y una planta laboral sobrepagada y poco productiva, ese es el verdadero quid del asunto.

En cuanto al gasto de las FFAA, la LRDC es solo para equipamiento, el resto de las partidas de defensa salen del presupuesto general de la Nación, asi que nuevamente tu critica de que CODELCO "trabaja" para las FFAA, es a lo menos, parcialmente equivocada.

En cuanto a los procesados (imputados) por coimas, te recuerdo que tanto el caso Mirage como el de los Leos 1, se dieron en Gobiernos de TU Concertación, fueron Presidentes, Ministros y Subsecretarios de los Gobiernos de Aylwin y Frei, quienes aprobaron las partidas para realizar dichas compras, asi que al que le falta upgrade (y un GPS judicial) eres tú, no yo, ¿que pasaría con la candidatura de Frei si por ejemplo a un mes de las elecciones el Juez a cargo del caso somete a proceso al ex- Ministro Patricio Rojas o pide el desafuero del actual Ministro Edmundo "tirapapeles-tirachuchadas" Pérez Yoma?.

La Defensa y sus adquisiciones, es un ámbito eminentemente técnico, la decisión política tiene que ver con el primer escalón (y superior) del ámbito estratégico, por ejemplo, definir que rol queremos poseer como país en el mundo, o declarar una guerra. Pero cuando se trata de determinar el que, el como y el cuando en concreto, son los organismos especializados de la Defensa los llamados a definirlo y los medios que deben adquirirse para lograr los objetivos políticos (trazados por las autoridades políticas), debe pertenecer su decisión a las FFAA y no tienen nada que hacer ahí los políticos, salvo fiscalizar que todo sea hecho conforme a la Ley (Congreso Nacional) y ni siquiera eso tal vez, ya que para eso existen los Tribunales de Justicia y los recursos, acciones y mecanismos de la propia Administración del Estado.

Saludos :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3806
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

2 candidatos proponen vender un cacho de codelco en bolsa

nisiquiera vender buscar capitales en bolsa y cambiar el sistemas de administrasion publica de empresas y pasa a ser una SA solo que el fisco es el accionista mayoritario.

enves de este mamotreto legal del siglo pasado


Panzerschreck
Sargento
Sargento
Mensajes: 217
Registrado: 24 Ene 2008, 21:29
Ubicación: Santiago-Chile
Chile

Mensaje por Panzerschreck »

Hola, este es un artículo aparecido hoy en La Tercera:

El autor es Juan Pablo Rosso
Analista de Defensa

Defensa: el Chile acomplejado
En el último año y sin generar una polémica en organismos internacionales o en la prensa,
Brasil ha concretado compras de armas a
Francia por más de US$ 17 mil millones. La adquisición de su primer
submarino nuclear, anunciada la semana pasada, y la exigencia de
que las ofertas incluyeran la transferencia de tecnología a su industria
militar, son los dos aspectos más importantes de estas inversiones,
pues van más allá de los habituales procesos de modernización
militar en la región. Ello indica que Brasil pretende contar con fuerzas
armadas con un nivel de autonomía operacional y tecnológica
comparable al de otras potencias, como Rusia o India.
En diciembre de 2008, Brasil oficializó una Estrategia de Defensa
Nacional que consta de tres partes: el fortalecimiento de sus fuerzas
armadas, de su industria militar y la reestructuración de su sistema de
reclutamiento. Esta nueva estrategia está en línea con sus aspiraciones
de posicionarse como un poderoso líder hemisférico, las que se
han reflejado también en su intención de ocupar un puesto permanente
en el Consejo de Seguridad de la ONU y el impulso que le ha dado
a Unasur, organismo que margina a la otra potencia hemisférica, Estados
Unidos. El reciente descubrimiento cerca de sus costas de las que
podrían ser las octavas reservas de petróleo más grandes del mundo le
ha dado aún más sustento a sus aspiraciones de liderazgo.
Por ahora, no tenemos razones para preocuparnos de las aspiraciones
brasileñas. Es normal que un país que pretende ser un actor influyente
en el escenario internacional fortalezca su poder militar y no
tenemos intereses estratégicos contrapuestos ni somos política ni culturalmente antagónicos.
Además, Brasil es, hace tiempo, la primera
potencia militar de la región, siendo incluso el único país latino que
cuenta con un portaaviones. Sin embargo, lo que sí nos
debería llamar la atención es que Chile, siendo
sólo una décima parte de lo que es Brasil económica y
demográficamente, también es percibido en Estados Unidos y
Europa como un potencial líder regional. La diferencia está en que
a los brasileños les atrae la idea de aprovechar su potencial para asumir
un liderazgo, mientras los chilenos pareciéramos descartar a
priori esa opción. En el plano de la defensa, esta diferencia es notoria.
Mientras el Presidente brasileño anuncia con bombos y platillos sus acuerdos militares con Francia,
en Chile no hubo interés a nivel político por transformarnos en la sede de la versión latinoamericana
de la serie de conferencias internacionales sobre seguridad, que organiza cada año el
prestigioso Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres
en Asia, Medio Oriente y Europa y al que asisten los principales líderes
políticos y militares de esas regiones. Se debió realizar, en cambio,
un seminario interesante, pero de bajo perfil. Por otra parte, la exposición
sobre defensa y aviación que realizan los brasileños todos los años,
conocida por sus siglas LAAD, ha llamado más la atención de los
medios especializados que nuestra Fidae, un evento muy valioso, pero
al que se le suele intentar bajar el perfil a su carácter predominantemente
militar.

La forma asertiva en que los brasileños están aprovechando la
defensa para alcanzar sus objetivos políticos nos debería hacer reflexionar.

No se trata de vendernos como potencia -porque no lo somos-, sino sacarnos
de encima esa suerte de complejo que nos lleva a desaprovechar el potencial que tiene la defensa para aumentar el prestigio e influencia de Chile.


Creer - Luchar - Vencer
\"If dogs don't go to heaven, when I die I want to go wherever they went.\" -- Will Rogers
Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3806
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

no desesperes Nicolas Sarkozy puso a Francia en su lugar en 3 años

aqui podria pasar algo similar

claro que no susedera subsidiando el cambio de 1 millon de refrigeradores


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16798
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Mensaje por JRIVERA »

Acuerdo fue informado al ministro de Minería, Santiago González

Chinalco y Rio Tinto forman alianza estratégica por US$19.500mn

El grupo de recursos multinacional Rio Tinto (LSE: RIO) formará una alianza estratégica con el productor chino de aluminio y cobre Chinalco que le aportará US$19.500mn en efectivo mediante bonos convertibles y contratos de riesgo compartido, indicó en un comunicado. Esta mañana el ministro de Minería, Santiago González, recibió a los representantes de la multinacional para profundizar en los beneficios del acuerdo.

http://www.minmineria.cl/574/article-6349.html

Esta es la nota que buscaba, CHINALCO al asociarse con RIO TINTO, adquiere el 30% de las Acciones de Rio Tinto en Chile, se entiende NO?

Minera China, Minmetals mantiene negociación con Codelco por Gaby

La cuprífera asiática concretaría la compra de entre un 25 y un 49% de la mina Gaby, de la empresa estatal chilena.

Como parte de su expansión, Minmetals quiere ejercer una opción para comprar entre un 25 y un 49% de la mina Gaby, de la empresa estatal chilena Codelco, bajo un acuerdo del 2005 en que Minmetals invirtió US$ 550 millones a cambio de ventas por anticipado de cobre durante 15 años.

http://quepasa.cl/medio/articulo/0,0,32 ... 74,00.html

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
galix
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1035
Registrado: 02 Jun 2005, 20:35

Mensaje por galix »



badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3539
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Mensaje por badghost »

Se cree hay relación con el caso Riggs

http://www.emol.com/noticias/nacional/d ... cia=375461

Saludos


¿Y como podría tener relación con el caso Riggs, cuyas acciones (el 2002 es el último giro del Banco) supuestamente ilícitas ocurrieron bastantes años antes del período 2005-2007 en que al parecer se producen las irregularidades en el mantenimiento de los helicópteros que contiene la noticia?...de hecho Pinochet estaba bastante enfermo y luego fallecido en Diciembre de 2006...pero ya entiendo, parece que la táctica es echarle la culpa al "maligno dictador" hasta del calentamiento global...

Saludos :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
galix
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1035
Registrado: 02 Jun 2005, 20:35

Mensaje por galix »

¿Y como podría tener relación con el caso Riggs, cuyas acciones (el 2002 es el último giro del Banco) supuestamente ilícitas ocurrieron bastantes años antes del período 2005-2007 en que al parecer se producen las irregularidades en el mantenimiento de los helicópteros que contiene la noticia?...de hecho Pinochet estaba bastante enfermo y luego fallecido en Diciembre de 2006...pero ya entiendo, parece que la táctica es echarle la culpa al "maligno dictador" hasta del calentamiento global...


Sólo transcribí lo que pude ver en CNN Chile, por lo demás ya había un juez recopilando información.

Saludos

PD1: Insisto que el cambio en la Ley del Cobre es el 1er paso de la privatización de Codelco.

PD2: Un post me confirma lo que dije: Brasil nos dió una CLASE MAGISTRAL acerca de cómo obtener beneficios comprando armas.


Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4733
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

Mensaje por ATLANTA »

Estimado Iris, creo que todo lo que tenga que ver con CODELCO inside directamente en el tema FF.AA. de Chile, motivo, es su principal financista como están las cosas hoy en día, si le va bien entonces fenomenal como hasta ahora, si le va mal los dineros de defensa bajan mucho y se deben postergar proyectos o planes, tal cual venimos diciendo no es el mejor sistema pero hasta ahora a funcionado, el Proyecto de Ley enviado esta semana al Congreso, y que deroga la famosa LRC, pretende justamente intervenir ello y mejorar el sistema de financiamiento para poder concretar proyecto a largo plazo, perfectamente subencionados en el tiempo.

saludos

ATLANTA


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
TORNADO_CL
Comandante
Comandante
Mensajes: 1866
Registrado: 26 Mar 2009, 06:01
Ubicación: Antofagasta
Chile

Mensaje por TORNADO_CL »

Iris escribió:
JRIVERA escribió:Acuerdo fue informado al ministro de Minería, Santiago González

Chinalco y Rio Tinto forman alianza estratégica por US$19.500mn

El grupo de recursos multinacional Rio Tinto (LSE: RIO) formará una alianza estratégica con el productor chino de aluminio y cobre Chinalco que le aportará US$19.500mn en efectivo mediante bonos convertibles y contratos de riesgo compartido, indicó en un comunicado. Esta mañana el ministro de Minería, Santiago González, recibió a los representantes de la multinacional para profundizar en los beneficios del acuerdo.

http://www.minmineria.cl/574/article-6349.html

Esta es la nota que buscaba, CHINALCO al asociarse con RIO TINTO, adquiere el 30% de las Acciones de Rio Tinto en Chile, se entiende NO?

Minera China, Minmetals mantiene negociación con Codelco por Gaby

La cuprífera asiática concretaría la compra de entre un 25 y un 49% de la mina Gaby, de la empresa estatal chilena.

Como parte de su expansión, Minmetals quiere ejercer una opción para comprar entre un 25 y un 49% de la mina Gaby, de la empresa estatal chilena Codelco, bajo un acuerdo del 2005 en que Minmetals invirtió US$ 550 millones a cambio de ventas por anticipado de cobre durante 15 años.

http://quepasa.cl/medio/articulo/0,0,32 ... 74,00.html

Saludos,
JRIVERA



¿Tiene esto algo que ver con el tema FF.AA. y defensa?. Gracias.


Lamentablemente si, ya que por la LRCu el 9.998% de las ventas de Codelco van a dicho fondo de exclusiva asignación para la adquisición de armas y equipos de nuestras FFAA. Y no serían pocos doláres, de hecho excederían sólo en este caso particular el presupuesto anual de inversión en Defensa de bastantes países de la región.

saludos
..


TORNADO_CL
Comandante
Comandante
Mensajes: 1866
Registrado: 26 Mar 2009, 06:01
Ubicación: Antofagasta
Chile

Mensaje por TORNADO_CL »

Estimado Badghost
badghost escribió:Me corrijo, 10% de ventas (para las FFAA), 100% de utilidades para el Fisco con un piso mínimo, que si mal no recuerdo es de US$250 millones anuales (actualmente aumentado a algo asi como US$93 millones por rama de las FFAA).

Bien por tu hidalguía al reconocer tu error, pero habrá que seguir corrigiéndote ya que el impuesto hasta el 94´era del 50% y posteriormente ha sido del 55% sobre utilidades, y sobre que hacer con el “saldito”, ahí esta la discusión y muñequeo, pero el “píe” de Hacienda en el directorio es muy fuerte en la determinación de las utilidades reinvertidas.
Y haz el ejercicio a cuanto correspondería ese “saldito” en un escenario sin la LRCu y sin el impuesto especial del 55% sobre utilidades y aplicándole la tasa como a cualquier minera privada y restando dividendos normales como impuesto y además haz un benchmarking respecto a los niveles de reinversión de la industria, para que veas con mayor claridad la posición desventajosa en que se ubica.
Y sobre el monto mínimo asegurado a las FFAA estás cerca ya que los MMUS$ 250 corresponden a moneda de 1987 y si le aplicas el IPMUSA llegas a más de MMUS$274 al 2009. Pero la distribución en 3 tercios sólo se aplica en un escenario en que no se llegue a ese monto por el aporte de Codelco, sin perjuicio, del 5% que va a proyectos conjuntos.

badghost escribió:CODELCO no permite capitalizar porque SU Ley que la regula no lo permite, por lo tanto, el Directorio se puede poner en huelga de hambre y no va a poder capitalizar utilidades nunca, es por lo tanto, un problema de como está estructurada jurídicamente la entidad y no de resorte administrativo.

Equivocas, capitaliza igual con proyectos de desarrollo minero. O que crees que se hace cuando se gasta y se transforma en inversión real en prospecciones favorables?. Y no confundas valor libro con valor de mercado, cualquier descubrimiento o eficiencia eleva su valor real y eso no se traspasa inmediatamente a libro, por el contrario, son de proceso de largo y mediano plazo. O tu crees que Codelco vale MMUS$ 3.900 ?
badghost escribió:La Ley que regula CODELCO obliga a traspasar el 100% de sus utilidades al Fisco y por eso, si quiere invertir aquí o afuera, asociarse, capitalizar, debe pedirle permiso al Gobierno de turno, enviarse un proyecto de Ley al Congreso, éste debe aprobarlo y ahi recién puede hacer lo que quería en principio, es decir, una estructura que no faculta a CODELCO para actuar con eficiencia en el actual y dinámico mundo de los negocios.

Ya te corregí lo de los traspasos. En el resto of course y por eso hay que hincar el diente en cambiar de una vez por todas a Codelco, de modo que se refleje realmente si el estado es un buen o mal administrador. En las actuales circunstancias no puedes inferirlo con objetividad cuando tiene todas estas trabas, distorsiones y externalidades. Por eso es importante, sacarle la LRCu y las otras trabas y luego determinar. No así como quieren los bribones de la derecha, que sea simultáneo, lo que obviamente sería una frescura al desvalorizarla.
badghost escribió:Ahora dime tu, ¿cuántos proyectos de Ley ha enviado la Concertación en casi 20 años para mejorar esta situación?...cri-cri-cri, o, ¿alguien se ha atrevido en estos 20 años a ponerle un parelé a los sindicatos de CODELCO?, creo que es única empresa estatal de Chile que tiene puestos "heredables", entre otra multiplicidad de convenios y beneficios muy por encima de la situación de cualquier trabajador chileno y ganan lo mismo que una minera privada, si, pero producen harto menos....¿porque no les aplicamos criterios de mercado a los sueldos de CODELCO?, a ver la pataleta que armarían "los señores feudales y los villanos".

Amplío tu miopía, hablemos de los últimos 39 años de Codelco:
¿ acaso el idi Amin Latinoamericano se atrevió con los sindicatos de Codelco ?
¿ acaso con poner el regimiento Atacama y tanques apuntando a la mina disuadió a los mineros de Chuqui ?
¿ cuales fueron los primeros sindicatos que le hicieron marchas al innombrable en 1983 y acaso no eran los mejor pagados del país?
¿ Quién fue el primer presidente que los trato de malagradecidos y predilectos en una asamblea repleta en Chuquicamata?
¿ Que nueva mina implementaron en Codelco los milicos en sus 17 años de dictadura criminal y corrupta?
¿ Durante que administración Codelco ha participado en la creación de 4 nuevas cupríferas?
¿ En que gobiernos se han producido las mayores disminuciones de dotación ?
¿ En que gobiernos se han producido los mayores aportes al erario nacional?
Y no le pidas todo a estos memorables gobiernos democráticos porque tampoco son la panacea.
Y acá la gente no es como en el sur, no se vende al clientelismo por un pan. La historia de luchas, triunfos y derrotas, no se han realizado en la zona austral sino acá, en el duro desierto.
Y Codelco no es El Teniente ni Andina ni El Salvador, sino Chuqui, hoy Codelco Norte y el cluster minero está acá en la segunda región, donde se produce el mayor valor agregado a nuestra economía.
Y deberías conocer más del tema y visitar esta zona y porque no, también aprovechar tal cual lo hacen los turistas internacionales de mayor valor adquisitivo de recorrer sus singulares bellezas naturales y culturales.
badghost escribió:Por lo demás, yo no sabía que los "milicos" como tu los llamas, pertenecían un determinado partido político

Bueno te advierto que entre los mismos miembros del ejército se tratan de “milico”.
Y permíteme cambiarte tu pregunta: ¿ acaso pertenecen al PC ? O son más “dóciles” a P&L? ¿Acaso las arañas en las murallas en los 80s las pintaba Thieme y sus secuaces ya canosos de los 70s? y esos muralistas que eran “tenientes idealistas” aun son oficiales. ¿ Porque discriminan a la logia en la Armada ? Mira no niegues que las FFAA tienen tendencia de derecha y conservadora, al contrario de lo que sucede en una mayoría de la sociedad chilena y su sectarismo no sólo es en aspectos políticos, hay que dejar las estupideces a un lado.
badghost escribió:y, si no tenían idea de minería, por lo menos Pinochet los mandaba a estudiar acá y afuera para que se capacitaran y no "dieran la hora" como lo hacen tus "pulcros" Directores actuales, que en la mayoría de los casos (salvo Villarzú, que sabía pero no hacía nada y Arellano, que sabe lo que hay que hacer, pero no lo dejan...suma 0), están allí solamente por el "gran mérito" de pertenecer a la "divina" Concertación y ningún otro.

Badghost, uff, pecas de ignorancia en el tema. Te recito el siguiente poema a la meritocracia en Codelco y trataré ser conciso con el actual directorio y CEO que son designados por el gobierno:
CEO: J.P.Arellano Ph.D. y M.A. en economía en Harvard.
Directores:
A.Velasco es Ph.D. en economía en Columbia. Post Doctorados en MIT y Harvard. M. A. y en Ph. en Yale. Profesor titular (hasta su muerte) de la cátedra Sumitomo en Harvard.
N.Majluf es Ph.D. in Management en el MIT y M.Sc. in Operations Research en Stanford.
J.Bande es ing.comercial en la U y M.of Arts en economics en la American University.
S.Gonzalez es Ingeniero Civil de la UTE y MBA en la PUC.
(Gral) G.Gonzalez es Abogado y tiene un diplomado en U.Salamanca.
Oye, los 2 primeros directores son gurúes en su ámbito y no sólo en Chile… y te los recite decreciendo en su currículum…¿ adivina donde quedo el de las FFAA y de Orden ? y eso que es el de mejor currículum en todo el alto mando de Carabineros y en el directorio sólo supera al representante de los “mineros”.
Y respecto a los milicos con postgrado durante la dictadura, favor indícame a donde fueron o no me digas que fue a la SOA ?, allí a lo más lo hacían expertos en explosivos…y no necesariamente para aplicación en guerras externas sino lo que denominaban: “subversivas”.
badghost escribió:Entonces tenemos una Ley que no sirve para los actuales desafíos, un Directorio inoperante y una planta laboral sobrepagada y poco productiva, ese es el verdadero quid del asunto.

Por el punto anterior tendré que obviar tu “entonces” para la opinión del directorio. Y el quid, insisto, es que las leyes de Codelco impiden su competitividad y sustentabilidad.
badghost escribió:En cuanto al gasto de las FFAA, la LRDC es solo para equipamiento, el resto de las partidas de defensa salen del presupuesto general de la Nación, asi que nuevamente tu critica de que CODELCO "trabaja" para las FFAA, es a lo menos, parcialmente equivocada.

Entonces seré más preciso verbalmente, la LRDCu es el “sustento para el desarrollo de las FFAA y no de Chile”.
badghost escribió:En cuanto a los procesados (imputados) por coimas, te recuerdo que tanto el caso Mirage como el de los Leos 1, se dieron en Gobiernos de TU Concertación, fueron Presidentes, Ministros y Subsecretarios de los Gobiernos de Aylwin y Frei, quienes aprobaron las partidas para realizar dichas compras, asi que al que le falta upgrade (y un GPS judicial) eres tú, no yo, ¿que pasaría con la candidatura de Frei si por ejemplo a un mes de las elecciones el Juez a cargo del caso somete a proceso al ex- Ministro Patricio Rojas o pide el desafuero del actual Ministro Edmundo "tirapapeles-tirachuchadas" Pérez Yoma?.

Insisto, no actúes como tinterillo acusador, los “únicos procesados” por nuestra ejemplar justicia son milicos, no existe ningún funcionario civil de la Concertación procesado por algún caso de coimas en la adquisición de armas.
badghost escribió:La Defensa y sus adquisiciones, es un ámbito eminentemente técnico, la decisión política tiene que ver con el primer escalón (y superior) del ámbito estratégico, por ejemplo, definir que rol queremos poseer como país en el mundo, o declarar una guerra. Pero cuando se trata de determinar el que, el como y el cuando en concreto, son los organismos especializados de la Defensa los llamados a definirlo y los medios que deben adquirirse para lograr los objetivos políticos (trazados por las autoridades políticas), debe pertenecer su decisión a las FFAA y no tienen nada que hacer ahí los políticos, salvo fiscalizar que todo sea hecho conforme a la Ley (Congreso Nacional) y ni siquiera eso tal vez, ya que para eso existen los Tribunales de Justicia y los recursos, acciones y mecanismos de la propia Administración del Estado.

Te equivocas en algo, la Defensa Nacional no es un tema eminentemente técnico es un tema político por naturaleza y corresponde al estado su organización y planteamiento de objetivos o anda y pide derogar nuestra ley y doctrina de defensa nacional.
Obviamente la adquisición tiene procesos de evaluación en que participan estamentos militares, pero no son exclusivos. Los organismos “especializados” de Defensa NO sólo incluyen milicos. Y el estado (gobierno y parlamento) no tienen una posición sólo contralora ni burocrática en esto, son participes y muy bien que sea así, potencia el valor de nuestra democracia.
Saludos
.


hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

Con el debido respeto Tornado, pero aparte de no compartir mucho de tus pensamientos por no decir casi todos, te estas desviando del tema de una manera abismante, creo deberías trasladar tus dichos al hilo que corresponde, esto es para tratar temas de la milicia, con algún grado de coherencia de noticias, si quieres ponerte ha hablar de política y economía pues a donde corresponde, por estos off topic nos han cerrado el hilo varias veces y editado muchos dichos,saludos :wink:


TORNADO_CL
Comandante
Comandante
Mensajes: 1866
Registrado: 26 Mar 2009, 06:01
Ubicación: Antofagasta
Chile

Mensaje por TORNADO_CL »

hunterhik escribió:Con el debido respeto Tornado, pero aparte de no compartir mucho de tus pensamientos por no decir casi todos, te estas desviando del tema de una manera abismante, creo deberías trasladar tus dichos al hilo que corresponde, esto es para tratar temas de la milicia, con algún grado de coherencia de noticias, si quieres ponerte ha hablar de política y economía pues a donde corresponde, por estos off topic nos han cerrado el hilo varias veces y editado muchos dichos,saludos :wink:


Estimado Hunter

Y también con el debido respeto, debo expresarte mi rechazo a que inhibas el hablar de este tema en el hilo de las FFAA de Chile.
Es MUY pertinente el tema, ya que Codelco financia el 100% de las adquisiciones de nuestras FFAA y por algo, incluso, militares son participes segun la ley en su directorio.
La Ley Reservada del Cobre es el tema MAS DISCUTIDO Y COYUNTURAL en nuestros estamentos del alto mando militar y políticos de defensa. Ahora el que tenga concepciones políticas, muy bien que sea así, la Defensa Nacional es un tema político por naturaleza. Esta discusión y las determinaciones que otorgue el estamento político, son de la mas alta importancia para nuestras FFAA, sin ninguna duda.

Y agradeceré que me digas donde hay falta de coherencia o si tienes dudas o discrepas, justamente ahí esta el debate que enriquece y no en censurar o desvíar la atención cuando no se disponen de argumentos.

saludos
..


badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3539
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Mensaje por badghost »

TORNADO, traslado mi respuesta a Gobierno de M. Bachelet.

Saludos :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4733
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

Mensaje por ATLANTA »

En realidad, y como se estan tocando otros temas relativos al desempeño de CODELCO en si, es bueno que sigamos en el Hilo de la presidente Bachelet para no desordenar el tema y tenga la moderación que intervenirnos.

saludos

ATLANTA


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 5 invitados