¿Debería levantarse el embargo a Cuba?
- Yorktown
- General
- Mensajes: 15499
- Registrado: 23 Oct 2007, 11:22
Bueno...hablo de gobiernos, no, tampoco, de sistemas, no de paises como territorios o de su gente. Y creo que estaremos de acuerdo en que Brasil ha estado mucho tiempo desaprovechando su potencial por unas cosas u otras. Como Cuba, como Argentina...
Y se me olvidaba mi favorito, Australia.
Saludos.
Y se me olvidaba mi favorito, Australia.
Saludos.
We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
- Stuka7512
- Cabo Primero
- Mensajes: 154
- Registrado: 19 Jun 2009, 15:37
- Ubicación: Campinas-Brasil
Yorktown escribió:Bueno...hablo de gobiernos, no, tampoco, de sistemas, no de paises como territorios o de su gente. Y creo que estaremos de acuerdo en que Brasil ha estado mucho tiempo desaprovechando su potencial por unas cosas u otras. Como Cuba, como Argentina...
Y se me olvidaba mi favorito, Australia.
Saludos.
Jajajajaja, comparar la economía de Brasil con la de Cuba o Argentina, eso es más que bueno. Bueno yo vivo en el estado de São Paulo, el más rico de Brasil y como país ya en estos momento tenemos muchas cosas que algunos del primer mundo quisieran tener: Embraer, Petrobras, Itau, la reserva de Presal, la mayor producción de autos de América Latina y me perdona mayor que la de España, una de las empresas productoras de ferrosos más grande del mundo................................................ Y de cierto que las estamos explotando
Además somos el país de América Latina que más produce en cuanto a investigación científica y estamos entre los primeros en producción de artículos con resultados novedosos en el mundo. Y se me olvidaba, el fútbol Jajajajaja.
Mis saludos y respetos
Un hombre nunca se deberá de avergonzar por
haber estado mal, lo que no es otra cosa que
decir que hoy es más sabio que ayer.
haber estado mal, lo que no es otra cosa que
decir que hoy es más sabio que ayer.
- Yorktown
- General
- Mensajes: 15499
- Registrado: 23 Oct 2007, 11:22
Ofú Stuka...Brasil debería ser mucho más que de lo que es. Su gente debería vivir mucho mejor de lo que vive. Como la de Argentina, como la de Cuba, tenían y tienen muchas más posibilidades de las que han desarrollado. Argentina era a principios del siglo XX un pais con una renta per cápita MAYOR que practicamente todos los paises europeos...Cuba tenía más renta per cápita que España en los 50...No estoy comparando a Brasil con Cuba, estoy diciendo que AMBOS han desaprovechado mucho tiempo, porque por un lado o por otro han sido victimas de sus propios sistemas. Y la comparación con España, no tiene porque pedir perdón, a mi mientras no sea mia, una empresa me es indiferente que sea española, brasileña, o india. Yo no me siento orgulloso, responsable o preocuapdo por Telefónica, o Repsol, me dan igual, no son mias, ni son españolas, son de sus accionistas, que los hay de todo el mundo.
Otra cosa.
EMBARGO | Da más libertad a los cubano-estadounidenses
EEUU elimina el veto impuesto por Bush en 2004 para viajar a Cuba
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/0 ... 12158.html
Saludos.
Otra cosa.
EMBARGO | Da más libertad a los cubano-estadounidenses
EEUU elimina el veto impuesto por Bush en 2004 para viajar a Cuba
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/0 ... 12158.html
Saludos.
We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
- Stuka7512
- Cabo Primero
- Mensajes: 154
- Registrado: 19 Jun 2009, 15:37
- Ubicación: Campinas-Brasil
Quanto ao estilo de vida, eu tenho todo o que preciso cá no Brasil, e como você faço com minha grana o que quero, tenho uma boa profissão e gosto de fazer o que faço, tenho boa casa, minha mulher é medica e meus filhos têm todo o que precisam para viver bem. O resto e só bobagem, cada um que faça a vida como possa. Melhor vida não quero em nenhum lugar.
Atem mais
Atem mais
Un hombre nunca se deberá de avergonzar por
haber estado mal, lo que no es otra cosa que
decir que hoy es más sabio que ayer.
haber estado mal, lo que no es otra cosa que
decir que hoy es más sabio que ayer.
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 329
- Registrado: 24 Nov 2008, 16:15
Hala, a sellar el tríptico y a que le den el saco de arroz.
Es cierto, no sabe leer.
Siento lo de la repetición de post.
Espero que el webmaster elimine los repetidos.
A seguir diciendo estupideces en el foro. Se ve que no tiene otra cosa que hacer.
Por cierto, yo no he faltado. Mas bien se puede quedar con su saco de arroz, indocumentado ignorante.



- Yorktown
- General
- Mensajes: 15499
- Registrado: 23 Oct 2007, 11:22
Quanto ao estilo de vida, eu tenho todo o que preciso cá no Brasil, e como você faço com minha grana o que quero, tenho uma boa profissão e gosto de fazer o que faço, tenho boa casa, minha mulher é medica e meus filhos têm todo o que precisam para viver bem. O resto e só bobagem, cada um que faça a vida como possa. Melhor vida não quero em nenhum lugar.
No lo dudo Stuka...repito que hablo del estado, no de individuos concretos o de clima, estilo de vida...mi ilusión no es fugarme a Dakota del Sur, mi ilusión es fugarme a Costa Rica, o a Brasil porque no, o a Cartagena de Indias que me han hablado maravillas...Estamos hablando de cosas distintas. Uno puede tener todo eso, y un estilo de vida que le guste y al que esté acostumbrado, y no temer que el Estado, o un golpe militar, o un tarugo iluminado en nombre del pueblo, te lo quite todo. Como decía Winston, que cuando llaman a la puerta a las 5 de la mañana, sepas que es el lechero. Brasil afortundamente, lo está consiguiendo. Cuba, por desgracia, no.
Saludos.
We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
- Stuka7512
- Cabo Primero
- Mensajes: 154
- Registrado: 19 Jun 2009, 15:37
- Ubicación: Campinas-Brasil
Mis saludos
Siguiendo el hilo del embargo, muchos cubanos tiene la impresión de que existe un bloqueo interno. Bueno eso es un forma de decir.
Pero un punto poco analizado es como afecta a los cubanos la circulación de 2 tipos de monedas, una en la que usualmente se les paga y otra con mayor poder adquisitivo y con la cual se realizan casi todas las compras en el país y que tiene 25 veces más valor que la otra.
Si analizar el costo de los productos que se dan por la famosa libreta, ya que su valor en ínfimo en comparación con la media necesaria para vivir, Creo que el impacto es muy fuerte para el cubano normal. En cualquier país normal al entrar tienes que cambiar la moneda que traes por la nacional para adquirir cualquier producto o servicio, ya sea dólares, euros o libras esterlinas entre otras, porque solo circula la del estado en cuestión. En Cuba sin embargo cuando cambias cualquier divisa recibes los famosos CUC equiparados con el dolar estadounidense al que se le aplica una tasa de cambio más un descuento. Pero el turista generalmente va para disfrutar los hoteles y otras cosas y realiza pocas compras en las famosas TRD "Tiendas Recaudadoras de Divisas" y otras.
Generalmente es el cubano normal el que va a esas tiendas porque en las demás no existen lo productos de primera necesidad con buena calidad. Por ejemplo si compras un par de zapatos 15 a 18 CUC (375 a 450 pesos) de muy pésima calidad ya te estas apretando el cinto con la factura del mes y casi no comes. No me imagino a alguien viviendo con un salario mínimo de 275 pesos. A veces he tenido que ayudar a mis amigos en Cuba porque de otra forma ...........
Es es una medida que desde mi punto de vista el gobierno debería analizar, como muchas otras, y que repercute en el nivel de vida del cubano y en la gran corrupción interna imperante en Cuba.
El hombre para pensar y producir primero debe calzar, vestirse y alimentarse, es decir tener suplidas sus necesidades elementales.
Siguiendo el hilo del embargo, muchos cubanos tiene la impresión de que existe un bloqueo interno. Bueno eso es un forma de decir.
Pero un punto poco analizado es como afecta a los cubanos la circulación de 2 tipos de monedas, una en la que usualmente se les paga y otra con mayor poder adquisitivo y con la cual se realizan casi todas las compras en el país y que tiene 25 veces más valor que la otra.
Si analizar el costo de los productos que se dan por la famosa libreta, ya que su valor en ínfimo en comparación con la media necesaria para vivir, Creo que el impacto es muy fuerte para el cubano normal. En cualquier país normal al entrar tienes que cambiar la moneda que traes por la nacional para adquirir cualquier producto o servicio, ya sea dólares, euros o libras esterlinas entre otras, porque solo circula la del estado en cuestión. En Cuba sin embargo cuando cambias cualquier divisa recibes los famosos CUC equiparados con el dolar estadounidense al que se le aplica una tasa de cambio más un descuento. Pero el turista generalmente va para disfrutar los hoteles y otras cosas y realiza pocas compras en las famosas TRD "Tiendas Recaudadoras de Divisas" y otras.
Generalmente es el cubano normal el que va a esas tiendas porque en las demás no existen lo productos de primera necesidad con buena calidad. Por ejemplo si compras un par de zapatos 15 a 18 CUC (375 a 450 pesos) de muy pésima calidad ya te estas apretando el cinto con la factura del mes y casi no comes. No me imagino a alguien viviendo con un salario mínimo de 275 pesos. A veces he tenido que ayudar a mis amigos en Cuba porque de otra forma ...........
Es es una medida que desde mi punto de vista el gobierno debería analizar, como muchas otras, y que repercute en el nivel de vida del cubano y en la gran corrupción interna imperante en Cuba.
El hombre para pensar y producir primero debe calzar, vestirse y alimentarse, es decir tener suplidas sus necesidades elementales.
Un hombre nunca se deberá de avergonzar por
haber estado mal, lo que no es otra cosa que
decir que hoy es más sabio que ayer.
haber estado mal, lo que no es otra cosa que
decir que hoy es más sabio que ayer.
- maximo
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9364
- Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
- Ubicación: Hispania Citerior
Los cubanos serán tontos, creerán en su gobierno realmente y lo apoyarán o están convencidos de la veracidad del rumbo que han escogido para vivir la mayoría de ese pueblo.
Nunca ha habido nada mejor para unir a un pueblo y hacerle olvidar sus problemas internos que un "enemigo exterior". Y el embargo le pone al regimen cubano ese enemigo en bandeja. Yo pienso que si se vota el fin del embargo en la ONU, Cuba votara porque siga. El embargo a quien mas favorece es al regimen cubano.
problema del pueblo cubano, si sufre, que se arregle solo,
Pues yo creo que el embargo no es precisamente dejarlos que se arreglen solos. ¿No crees?
el embargo es únicamente entre EEUU y Cuba
Y entre cualquiera que quiera comerciar a la vez con EEUU y Cuba. Que somos todos los demas. De hecho, si comercias con Cuba, los USA creen que tienen el derecho de castigarte.
que Cuba hubiese pensado en eso antes de desafiar a EEUU
Esto de la historia debe venirte largo. Anda, repasatela un poco y dime cuando Cuba amenazo a los USA, porque por si no lo sabes "Amanecer Rojo", aparte de un bodrio con Patric Swayze, es una peli de ficcion. Solo hay una cagada mayor al embargo en las relacciones de la Cuba postrevolucionaria con USA: cuando Fidel le puso el cul* a los USA para convertirse en respetables, justo despues de la bajada de Sierra Maestra, y los USA lo ignoraron y le prepararon lo de Bahia Cochinos. A Fidel le forzaron a convertirse en un satelite de la URSS cuando el pretendia ser del modelo Yugoslavo. Revisate la historia. Despues de como les trataron las diferentes administraciones USA no les quedo otra que ser lo que fueron, y despues descubrieron que "contra USA" se vivia de puta madre. Pero decir que Cuba amenazaba a USA es para mear y no echar gota.
¿POR QUE ha de comerciar EEUU con Cuba o ponerle las cosas fáciles?
Porque son los adalides del libre comercio mundial. Porque les duele la boquita de decirlo y de presionar a todo el mundo para que no haya trabas al libre comercio. Y porque ellos, personalmente, comercian con toda clase de dictaduras, desde las de chichinabo, hasta las mucho peores que la castrista. Por eso. Aunque para mi tienen todo el derecho del mundo a ser tan hipocritas como quieran. La libertad tambien esta para eso.
El embargo es la prohibición de una acción. El gobierno cubano ha de responsabilizarse de su población si no le deja otra opción.
El embargo no les deja otra opcion... ¿Y ahora que? ¿Ves lo bien que le viene el embargo a los castristas? Es la fuente de todos los males y la respuesta a todas las preguntas. ¿No hay moviles? el embargo. ¿No hay medicinas? El embargo. ¿No hay vergüenza? El embargo. Repito, a quien mas favorece el embargo es a los castristas. Por otra parte, si ellos no quieren comerciar, me parece muy bien. Pero que a mi no me jodan si yo quiero poner un hotel alli.
Acaso los ciudadanos cubanos no reciben dinero de ciudadnos estadounidenses?
Desde hace un par de dias, pillin. Porque antes la respuesta era NO.
Los EEUU en este caso le prohiben a sus ciudadanos comerciar con los cubanos,
Y a todos los demas, chavalote. Tu eres empresario y deberias saberlo: intenta vender mandarinas en Cuba y USA simultaneamente, a ver que pasa.
pero perverso por qué
Porque putear a la gente para conseguir unos fines siempre es perverso. A mis padres les admito eso de "lo hago por tu bien", porque me han cambiado los pañales. A los USA no. El embargo no es la fuente de todos los males de Cuba, pero si lo es de algunos. Eso es putear al personal, y aqui lo suficientemente serios como para no ponernos a discutir esas obviedades.
pregunta a Milosevic o a Botha o Pinochet a ver si jamás ha funcionado.
Pues mira, les he mandado un correo. Milosevic me ha dicho que a el le echaron a bombazos, no a embargazos, que lo del embargo le causaba pesadez de estomago porque, claro, entre tanto caviar de contrabando, tantas langostas del mercado negro y tantas cosas que a el nunca le faltaron.... Pieter me ha dicho "noseque" de un monton de negros cabreados y que si el le vendia sus diamantes y minerales a quien le salia de los cojo***. Pinochet me ha mirado desde el mas alla y me ha dicho otro noseque de Von Mises y que todos somos un puñado de socialistas. Claro, es que estaba malito de la cabeza y aun creia que estaba en un hospital de jefe de las FAS chilenas. Pero vamos, que me parece que a todos ellos, el tema del embargo les causaba entre risa floja y estupefaccion por traerlo a colacion.
No, soy el Papa.
Yo me lo veia venir. Un dia tenemos que hablar de unos pecadillos de juventud que, oh casualidad, aun mantengo. Espero que la confianza de estos foros sirvan para mi perdon, sua santita...


la única agresión que sufren los cubanos es la de su gobierno, no eche balones fuera.
Hombre, se podria discutir cogiendolo mucho por los pelos si cortapisas a la libre navegacion, comercio, etc, etc no es una agresion. Pero lo de Cochinos no se por donde pillarlo. Y de que la lista de intentos de asesinato de Castro es larga e infrutuosa tampoco. No veo como puedes seguir manteniendo eso. Eh.... Sua Santita.

Le parecia bien el embargo a Sudáfrica?
Peche, peche... No veo que solucionara nada. Mas simbolico y deportivo que otra cosa viendo la lista de exportaciones de sudafrica en esos tiempos. A mi el embargo que me la pone dura es el de Arabia Saudita.
Los cubanos deberían virarse más para su gobierno para buscar las causas de sus penas, por ejemplo si incentivaran el libre comercio interno y la pequeña propiedad privada, las cosas marcharían mejor, pero no, "todos tienen que ser iguales", pura bazofia.
Indudablemente. Y el embargo ejerce de perfecta excusa para que todo eso no importe. Repito, es la perfecta excusa para que los castristas justifiquen cualquier cosa frente a su gente. No funciona, no hace mas que perjudicar a quien se supone que deberia favorecer. Un pueblo con moviles, windows instalado y toda la demas parafernalia no aguanta una dictadura. Un pueblo puteado y con un enemigo externo puede resistir asi indefinidamente.
\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Marco Porcellino.
- Yorktown
- General
- Mensajes: 15499
- Registrado: 23 Oct 2007, 11:22
Te veo verde max en ciertos conceptos...
Efectivamente, y como ya explique antes, comercia con Cuba, o con China, o con Arabia si quieres, NO es libre comercio.
Claro que si. Esa es la diferencia entre un embargo y un bloqueo. Los EEUU se limitan a prohibir a sus ciudadanos a comerciar con cierta gente. Insisto en el embargo a Sudáfrica, ese seguro que te pareció bien no?.
Un embargo no implica ninguna medida de fuerza contra otros, simplemente una prohibición a sus ciudadanos. Y eso a ti, que estás acostumbrado a prohibir, no te debería parecer tan mal...
No perdón, de castigarte si incumples sus leyes y trabajas en su país. Y lo que se aplica a Cuba, se aplica a quien comercia con Cuba, sigue siendo un caso de prohibición a sus ciudadanos, o de condicion a quien opera en los EEUU, un asunto interno.
Es posible, la política de EEUU respecto a Cuba lleva siendo un despropósito décadas y décadas y décadas...pero volvemos al punto de partida, EEUU, sus ciudadanos, son los que han de determinar los cambios en esa política. Lo que no podemos pretender es que EEUU sea la madre Teresa, mientras no recibe nada a cambio. Por qué razón? Si total para los fracasados y resentidos del mundo va a seguir siendo el blanco de sus iras, pues lo menos que pueden hacer es ignorarlos.
A ti no te joden, te dicen o aqui o alli, tu verás, eres libre de elegir. Y el resto, que no me convenzas, que en eso estoy de acuerdo. Que mi opinión es que el embargo se debería levantar, o embargar a medio mundo.
Falso, siempre se ha podido mandar dinero con más o menos restricciones...bueno siempre quizás es mucho tiempo, a lo mejor en plena guerra fría no, pero espero que eso tampoco te escandalize. Pasadeno lo sabrá mejor, pero al menos Western Unión opera en Cuba desde el 99...
Claro, pues se aplica lo mismo. O alli o aquí, ellos comercian con quien les da la gana no? El libre comercio aparte de lo explicado sobre la competencia desleal, no es el comercio obligatorio. Es eso, el comerciar con quien te da la gana. Y ellos, con sus votos, decidido por la mayoria como a ti te gusta, han resuelto que ningun yankee comercie con cierta gente. No entiendo como puedes estar en contra.
Juas...A USA tú no le tienes que permitir ni dejar de permitir nada. Si no "se lo permites" es fácil, hazles tú un embargo a ellos. Verás que risa. Y repito, ellos no putean a los cubanos, a los cubanos quein no les deja comerciar con nadie, con NADIE, es el gobierno de Cuba.
Trampitas las justas, no me hagas buscar tu post, tú decía que presiones exteriores nunca funcionaron para hacer que desde dentro echaran a un tipo. Una bomba es una medida de presión, y a Milo lo echaron desde dentro, hartos de que les bombardearan.
Ya, y el montón de negros estaba cabreado desde hace siglos y podía seguir asi otros cuantos si Sudafrica no es excluida del mundo civilizado como lo fué.
Cambia de medium, te habrá dicho algo de Friedman, precisamente a quien Ludwig dijo la inmortal frase...pero eso que tiene que ver? A ver si te crees que Pino se sometió a un referendum por su buen corazón...o por el aislamiento internacional?
Deliras.
No, no sirve.
Veo que sigues sin entender lo del libre comercio...lamentablemente eso en dos tardes, igual no se aprende.
Y a la libre navegación de los mares, donde, como? Insisto, quien prohibe el libre comercio a los cubanos es el gobierno de Cuba.
Hablamos de hoy o de hace 60 años? Es como si me dices que los EEUU agreden a Japón...
Idem. En cualquier caso eso a mi no me parece una agresión a los cubanos, au contraire. O si alguien se hubiese cepillado a Franquito hubiese sido una agresión a ti?. A mi no, tu verás.
Repasa tus datos rey. En lo segundo, sin ser tan ordinario, me apunto, a mi no me vas a achantar a ese respecto. Es más, veo tu embargo y subo una invasión si es menester.
Saludos.
PD: Voy contestado según leo...excuse moi por preguntas ya contestadas, "chavalote".
Porque son los adalides del libre comercio mundial. Porque les duele la boquita de decirlo y de presionar a todo el mundo para que no haya trabas al libre comercio
Efectivamente, y como ya explique antes, comercia con Cuba, o con China, o con Arabia si quieres, NO es libre comercio.
Pues yo creo que el embargo no es precisamente dejarlos que se arreglen solos. ¿No crees?
Claro que si. Esa es la diferencia entre un embargo y un bloqueo. Los EEUU se limitan a prohibir a sus ciudadanos a comerciar con cierta gente. Insisto en el embargo a Sudáfrica, ese seguro que te pareció bien no?.
Un embargo no implica ninguna medida de fuerza contra otros, simplemente una prohibición a sus ciudadanos. Y eso a ti, que estás acostumbrado a prohibir, no te debería parecer tan mal...

Y entre cualquiera que quiera comerciar a la vez con EEUU y Cuba. Que somos todos los demas. De hecho, si comercias con Cuba, los USA creen que tienen el derecho de castigarte.
No perdón, de castigarte si incumples sus leyes y trabajas en su país. Y lo que se aplica a Cuba, se aplica a quien comercia con Cuba, sigue siendo un caso de prohibición a sus ciudadanos, o de condicion a quien opera en los EEUU, un asunto interno.
. A Fidel le forzaron a convertirse en un satelite de la URSS cuando el pretendia ser del modelo Yugoslavo
Es posible, la política de EEUU respecto a Cuba lleva siendo un despropósito décadas y décadas y décadas...pero volvemos al punto de partida, EEUU, sus ciudadanos, son los que han de determinar los cambios en esa política. Lo que no podemos pretender es que EEUU sea la madre Teresa, mientras no recibe nada a cambio. Por qué razón? Si total para los fracasados y resentidos del mundo va a seguir siendo el blanco de sus iras, pues lo menos que pueden hacer es ignorarlos.
El embargo no les deja otra opcion... ¿Y ahora que? ¿Ves lo bien que le viene el embargo a los castristas? Es la fuente de todos los males y la respuesta a todas las preguntas. ¿No hay moviles? el embargo. ¿No hay medicinas? El embargo. ¿No hay vergüenza? El embargo. Repito, a quien mas favorece el embargo es a los castristas. Por otra parte, si ellos no quieren comerciar, me parece muy bien. Pero que a mi no me jodan si yo quiero poner un hotel alli.
A ti no te joden, te dicen o aqui o alli, tu verás, eres libre de elegir. Y el resto, que no me convenzas, que en eso estoy de acuerdo. Que mi opinión es que el embargo se debería levantar, o embargar a medio mundo.
Desde hace un par de dias, pillin. Porque antes la respuesta era NO
Falso, siempre se ha podido mandar dinero con más o menos restricciones...bueno siempre quizás es mucho tiempo, a lo mejor en plena guerra fría no, pero espero que eso tampoco te escandalize. Pasadeno lo sabrá mejor, pero al menos Western Unión opera en Cuba desde el 99...
Y a todos los demas, chavalote. Tu eres empresario y deberias saberlo: intenta vender mandarinas en Cuba y USA simultaneamente, a ver que pasa.
Claro, pues se aplica lo mismo. O alli o aquí, ellos comercian con quien les da la gana no? El libre comercio aparte de lo explicado sobre la competencia desleal, no es el comercio obligatorio. Es eso, el comerciar con quien te da la gana. Y ellos, con sus votos, decidido por la mayoria como a ti te gusta, han resuelto que ningun yankee comercie con cierta gente. No entiendo como puedes estar en contra.
Porque putear a la gente para conseguir unos fines siempre es perverso. A mis padres les admito eso de "lo hago por tu bien", porque me han cambiado los pañales. A los USA no
Juas...A USA tú no le tienes que permitir ni dejar de permitir nada. Si no "se lo permites" es fácil, hazles tú un embargo a ellos. Verás que risa. Y repito, ellos no putean a los cubanos, a los cubanos quein no les deja comerciar con nadie, con NADIE, es el gobierno de Cuba.
Milosevic me ha dicho que a el le echaron a bombazos, no a embargazos, que lo del embargo le causaba pesadez de estomago porque, claro, entre tanto caviar de contrabando, tantas langostas del mercado negro y tantas cosas que a el nunca le faltaron....
Trampitas las justas, no me hagas buscar tu post, tú decía que presiones exteriores nunca funcionaron para hacer que desde dentro echaran a un tipo. Una bomba es una medida de presión, y a Milo lo echaron desde dentro, hartos de que les bombardearan.
Pieter me ha dicho "noseque" de un monton de negros cabreados y que si el le vendia sus diamantes y minerales a quien le salia de los cojo***
Ya, y el montón de negros estaba cabreado desde hace siglos y podía seguir asi otros cuantos si Sudafrica no es excluida del mundo civilizado como lo fué.
Pinochet me ha mirado desde el mas alla y me ha dicho otro noseque de Von Mises y que todos somos un puñado de socialistas.
Cambia de medium, te habrá dicho algo de Friedman, precisamente a quien Ludwig dijo la inmortal frase...pero eso que tiene que ver? A ver si te crees que Pino se sometió a un referendum por su buen corazón...o por el aislamiento internacional?
Pero vamos, que me parece que a todos ellos, el tema del embargo les causaba entre risa floja y estupefaccion por traerlo a colacion.
Deliras.
Espero que la confianza de estos foros sirvan para mi perdon, sua santita...
No, no sirve.
Hombre, se podria discutir cogiendolo mucho por los pelos si cortapisas a la libre navegacion, comercio, etc, etc no es una agresion.
Veo que sigues sin entender lo del libre comercio...lamentablemente eso en dos tardes, igual no se aprende.

Y a la libre navegación de los mares, donde, como? Insisto, quien prohibe el libre comercio a los cubanos es el gobierno de Cuba.
Pero lo de Cochinos no se por donde pillarlo
Hablamos de hoy o de hace 60 años? Es como si me dices que los EEUU agreden a Japón...
Y de que la lista de intentos de asesinato de Castro es larga e infrutuosa tampoco
Idem. En cualquier caso eso a mi no me parece una agresión a los cubanos, au contraire. O si alguien se hubiese cepillado a Franquito hubiese sido una agresión a ti?. A mi no, tu verás.
Mas simbolico y deportivo que otra cosa viendo la lista de exportaciones de sudafrica en esos tiempos. A mi el embargo que me la pone dura es el de Arabia Saudita.
Repasa tus datos rey. En lo segundo, sin ser tan ordinario, me apunto, a mi no me vas a achantar a ese respecto. Es más, veo tu embargo y subo una invasión si es menester.
Saludos.
PD: Voy contestado según leo...excuse moi por preguntas ya contestadas, "chavalote".
We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 329
- Registrado: 24 Nov 2008, 16:15
Para maximo:
Es cierto que una agrsión exterior une mucho pero, tengo una duda.
Sé que los dirigentes yanquis no se caracterizan por su inteligencia, pero sí los que están detrás (léase las multinacionales).
Si de verdad el embargo favoreciera al gobierno cubano, ¿no cree que ya lo hubieran terminado hace años?
¿Cree que al gobierno yanqui le agrada tener un gobierno con un sistema opuesto al suyo?
¿Por eso se molestan tanto en una guerra sucia que lleva 50 años?
Pienso que no son tan estúpidos. Si mantienen el embargo es porque les es útil a su principal interés: sabotear la revolución cubana.
No digo que no tenga otros efectos y que el gobierno cubano también disimule parte de sus fracasos con el embargo.
Pero sólo parte, no todos.
Para Stuka:
Tengo entendido que algo sí está cambiando en ese sentido, sobre todo en la pequeña empresa, donde el estado es menos eficaz.
Se han dado cuenta que pequeñas empresas, apoyadas por el estado son más eficaces a la hora de solucionar problemas de la cuidadanía.
Por ejemplo, una empresa de cerrajería, interviene inmediatamente cuanto el ciudadano le hace falta y no tiene que esperar meses por una empresa estatal.
Además, está lo que dice de cobrar impuestos. Lo de crear empleo es relativo, dado que en Cuba no hay paro, al menos oficial.
Saludos a casi todos.
Nunca ha habido nada mejor para unir a un pueblo y hacerle olvidar sus problemas internos que un "enemigo exterior". Y el embargo le pone al regimen cubano ese enemigo en bandeja. Yo pienso que si se vota el fin del embargo en la ONU, Cuba votara porque siga. El embargo a quien mas favorece es al regimen cubano.
Es cierto que una agrsión exterior une mucho pero, tengo una duda.
Sé que los dirigentes yanquis no se caracterizan por su inteligencia, pero sí los que están detrás (léase las multinacionales).
Si de verdad el embargo favoreciera al gobierno cubano, ¿no cree que ya lo hubieran terminado hace años?
¿Cree que al gobierno yanqui le agrada tener un gobierno con un sistema opuesto al suyo?
¿Por eso se molestan tanto en una guerra sucia que lleva 50 años?
Pienso que no son tan estúpidos. Si mantienen el embargo es porque les es útil a su principal interés: sabotear la revolución cubana.
No digo que no tenga otros efectos y que el gobierno cubano también disimule parte de sus fracasos con el embargo.
Pero sólo parte, no todos.
Para Stuka:
No cree el señor Ernesto que algunos cubanos que tiene cierta cantidad de dinero quisieran asociarse para crear sus propias empresas. Y eso beneficiaria al gobierno, porque cobraría impuestos sobre las ganancias y otros y estaría fomentando empleos.
Tengo entendido que algo sí está cambiando en ese sentido, sobre todo en la pequeña empresa, donde el estado es menos eficaz.
Se han dado cuenta que pequeñas empresas, apoyadas por el estado son más eficaces a la hora de solucionar problemas de la cuidadanía.
Por ejemplo, una empresa de cerrajería, interviene inmediatamente cuanto el ciudadano le hace falta y no tiene que esperar meses por una empresa estatal.
Además, está lo que dice de cobrar impuestos. Lo de crear empleo es relativo, dado que en Cuba no hay paro, al menos oficial.
Saludos a casi todos.
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 151
- Registrado: 22 Jun 2009, 04:55
¿Cree que al gobierno yanqui le agrada tener un gobierno con un sistema opuesto al suyo?
¿Por eso se molestan tanto en una guerra sucia que lleva 50 años?
Y tu crees que a Fidel le agrada gobierno opuesto al suyo?
Guerra sucia? Si la que Cuba tambien tiene en contra de este pais hablando porqueria en contra de USA en dondequiera que van.
No digo que no tenga otros efectos y que el gobierno cubano también disimule parte de sus fracasos con el embargo.
Como te atreves a decir semejante salvajada imperialista? La revolucion comete errores, a tenido fracasos? Eso no lo sabia, pues ellos nunca me dijeron eso. A mi siempre me lavaron el cerebro desde la escuela primaria con que Fidel es Dios y la obra revolucionaria es perfecta. A mi me parece que voy a tener que hablar seriamente con el politico del partido sobre tu caso, necesitas un intensivo ideologico. Estas admitiendo verdades que se castigan, estas pensando, eso solo lo hacen los contrarevolucionarios.
Tengo entendido que algo sí está cambiando en ese sentido, sobre todo en la pequeña empresa, donde el estado es menos eficaz.
El estado es menos eficaz en todo, no solamente en el manejo de lo micro, tambien en la macroeconomia. La Union Sovietica nunca reconocio ese error fundamental y murio. China y Vietnam reconocieron que el Marxismo-Lenismo es politica, no un tratado economico. Por eso han sobrevivido y hoy son lo que son.
Por ejemplo, una empresa de cerrajería, interviene inmediatamente cuanto el ciudadano le hace falta y no tiene que esperar meses por una empresa estatal.
Y les a tomado 50 años para darse cuenta de eso?
Sé que los dirigentes yanquis no se caracterizan por su inteligencia bla-bla-bla
Bueno con el ejemplo de la cerrajería que te cite arriba yo diria que son los dirigentes cubanos los retrasados mentales.
Además, está lo que dice de cobrar impuestos...
Y sigues penzando en basofia capitalista y economia de mercado? Que va, esta misma tarde mando a la gente del MININT aq buscarte. Lo tuyo no se resuelve con el politico. A ti lo que hay que darte una buena entra a palo en Villa Marista para que aprendas a pensar revolucionariamente.
-
- Teniente
- Mensajes: 909
- Registrado: 10 Abr 2009, 21:47
- Ubicación: California
Yorktown escribió:Falso, siempre se ha podido mandar dinero con más o menos restricciones...bueno siempre quizás es mucho tiempo, a lo mejor en plena guerra fría no, pero espero que eso tampoco te escandalize. Pasadeno lo sabrá mejor, pero al menos Western Unión opera en Cuba desde el 99...
Cierto. Lo único que ha cambiado es cuanto se puede mandar, o que mercancías se pueden enviar, que antes solo podían ser alimentos o medicinas.
Yo quiero que se acabe el embargo, según dije en mi primer comentario en este tema, principalmente porque no me gusta que el gobierno me diga lo que yo puedo o no puedo hacer, salvo por una razón justificada y si la medida consigue el propósito por el que se implementó. El embargo a Cuba puede que se pueda o se pudiera justificar por la confiscación de propiedades de ciudadanos estadounidenses en las islas, por la represión castrista, o por el intento del régimen de exportar la revolución a otros países, pero no es consistente con la política de los EEUU con otros países que han hecho o hacen algo parecido, como China, y, después de más de cincuenta años, está claro que no ha conseguido el objetivo de cambiar el régimen.
Los mayores defensores del embargo no son las compañías multinacionales, sino una parte significativa e influyente de la población estadounidense de origen cubano. Si los cubano-estadounidenses quisieran que se acabara el embargo, se acabaría rápido. Las multinacionales no mandan aquí, acordaos de Panam, TWA, Enron, GM, o de la multa de 2.3 mil millones de dólares que se acaba de imponer a Pfizer. Aquí manda el pueblo, directamente o a través de sus representantes, con cada uno teniendo las competencias asignadas por el sistema federal y la división de poderes. Y recordad que hay dos senadores y cuatro representantes de origen cubano en el Congreso, una proporción más alta que la de la población de origen cubano en los EEUU.
Lo que está muy claro es que el socialismo Marxista—Leninista ha fracasado. De los países comunistas que quedan, los más, como China, han implementado una economía mixta y son comunistas solo en el título. Solo quedan dos países comunistas que se niegan a aceptar que el comunismo no funciona, Cuba y Corea del Norte, y así les va.
Para acabar, he aquí una lista de países en los que el comunismo ha fracasado:
Países que eran comunistas y ya no lo son:
Afganistán
Albania
Alemania del Este
Angola
Benín
Bulgaria
Camboya
Checoslovaquia
- Chequia
- Eslovaquia
Congo
Etiopía
- Eritrea
Hungría
Mongolia
Mozambique
Polonia
Rumanía
Somalia
Unión Soviética:
- Armenia
- Azerbaiyán
- Bielorrusia
- Estonia
- Georgia
- Kazajistán
- Kirguistán
- Letonia
- Lituania
- Moldavia
- Rusia
- Tayikistán
- Turkmenistán
- Uzbekistán
- Ucrania
Yemen del Sur
Yugoslavia:
- Bosnia-Herzegovina
- Croacia
- Eslovenia
- Kosovo
- Macedonia
- Montenegro
- Serbia
Países que han implementado una economía mixta y solo son comunistas en nombre:
Laos
República Popular China
Vietnam
Y países en los que el comunismo continúa, a pesar de haber fracasado:
Corea del Norte
Cuba
Saludos
freedom ain't free
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 329
- Registrado: 24 Nov 2008, 16:15
Para pasadeno:
Esa es la teoría de muchos cubanos que conozco: que el embargo sólo beneficia al gobierno cubano (para justificar la escasez) y al obierno yanqui, que así tiene el voto de los de Miami.
Pero tiene 2 fallos:
1º El embargo lleva 50 años, ha estado condenado por todo el mundo (bueno, todo el mundo menos los satélites USA) y el gobierno cubano hace todos los esfuerzos imaginables para que se levante.
¿Lo haría si sirviese para justificar sus errores?
¿Son los dirigentes yanquis tan idiotas que le dan un arma al que consideran enemigo?
2º La comunidad cubana de Miami no es un bloque monolítico. Ahora abundan más los que quieren romper el bloqueo que los que quieren que siga. Por tanto, no habría esa supuesta pérdida de votos.
Eso de que las multinacionales no manden es de risa.
Sólo hay que ver las enormes dificultades que tiene Obama para llevar a delante su proyecto de salud pública, que ya ha tenido que hecharse atras debido a la presión de las multinacionales farmacéuticas y se sanidad privada.
Sólo hay que ver como con dinero público se salvan pérdidas en empresas privadas sin que el estado se lleve la más mínima parte.
(Robin Hood al revés: robar el dinero de todos para unos pocos).
Yo veo que lo que ha fracasado es el capitalismo. Así nos vá.
La mitad del mundo pasa hambre (países capitalistas), hay miles de millones sin derecho a educación o sanidad (países capitalistas), estamos al borde del colapso ecológico (por culpa de países capitalistas), la mitad de la riqueza mundial pertenece a 400 familias, etc.
¿El sistema funciona?
Eso sí, desde el primer momento (en 1917) se ha atacado sin piedad todo lo que no suene a capitalismo puro y duro.
América Latina y el resto de países desarrollados suministra gratis las materias primas para que una parte de los yanquis vivan bien.
¿Eso es tener éxito?
Más bien es lo que nos han tratado de hacer creer: que el único sistema posible es el que tenemos.
Lo siento. No me lo creo. Otro mundo es posible. Puede que no sea como el sistema cubano, pero tengo muy claro que no es siguiendo el American way of life".
Por cierto, EDITADO ha dicho pr fin una gran verdad:
No sé si se lo labarían en Cuba (en tal caso, que poco éxito) pero sí se ve quien se lo ha lavado más eficazmente.
Por lo que se vé, tampoco era difícil: había poco que lavar ("lo que dios no dá, Salamanca no presta...")
Saludos
Los mayores defensores del embargo no son las compañías multinacionales, sino una parte significativa e influyente de la población estadounidense de origen cubano. Si los cubano-estadounidenses quisieran que se acabara el embargo, se acabaría rápido. Las multinacionales no mandan aquí, acordaos de Panam, TWA, Enron, GM, o de la multa de 2.3 mil millones de dólares que se acaba de imponer a Pfizer. Aquí manda el pueblo, directamente o a través de sus representantes, con cada uno teniendo las competencias asignadas por el sistema federal y la división de poderes.
Esa es la teoría de muchos cubanos que conozco: que el embargo sólo beneficia al gobierno cubano (para justificar la escasez) y al obierno yanqui, que así tiene el voto de los de Miami.
Pero tiene 2 fallos:
1º El embargo lleva 50 años, ha estado condenado por todo el mundo (bueno, todo el mundo menos los satélites USA) y el gobierno cubano hace todos los esfuerzos imaginables para que se levante.
¿Lo haría si sirviese para justificar sus errores?
¿Son los dirigentes yanquis tan idiotas que le dan un arma al que consideran enemigo?
2º La comunidad cubana de Miami no es un bloque monolítico. Ahora abundan más los que quieren romper el bloqueo que los que quieren que siga. Por tanto, no habría esa supuesta pérdida de votos.
Eso de que las multinacionales no manden es de risa.
Sólo hay que ver las enormes dificultades que tiene Obama para llevar a delante su proyecto de salud pública, que ya ha tenido que hecharse atras debido a la presión de las multinacionales farmacéuticas y se sanidad privada.
Sólo hay que ver como con dinero público se salvan pérdidas en empresas privadas sin que el estado se lleve la más mínima parte.
(Robin Hood al revés: robar el dinero de todos para unos pocos).
Lo que está muy claro es que el socialismo Marxista—Leninista ha fracasado. De los países comunistas que quedan, los más, como China, han implementado una economía mixta y son comunistas solo en el título. Solo quedan dos países comunistas que se niegan a aceptar que el comunismo no funciona, Cuba y Corea del Norte, y así les va.
Yo veo que lo que ha fracasado es el capitalismo. Así nos vá.
La mitad del mundo pasa hambre (países capitalistas), hay miles de millones sin derecho a educación o sanidad (países capitalistas), estamos al borde del colapso ecológico (por culpa de países capitalistas), la mitad de la riqueza mundial pertenece a 400 familias, etc.
¿El sistema funciona?
Eso sí, desde el primer momento (en 1917) se ha atacado sin piedad todo lo que no suene a capitalismo puro y duro.
América Latina y el resto de países desarrollados suministra gratis las materias primas para que una parte de los yanquis vivan bien.
¿Eso es tener éxito?
Más bien es lo que nos han tratado de hacer creer: que el único sistema posible es el que tenemos.
Lo siento. No me lo creo. Otro mundo es posible. Puede que no sea como el sistema cubano, pero tengo muy claro que no es siguiendo el American way of life".
Por cierto, EDITADO ha dicho pr fin una gran verdad:
A mi siempre me lavaron el cerebro

No sé si se lo labarían en Cuba (en tal caso, que poco éxito) pero sí se ve quien se lo ha lavado más eficazmente.
Por lo que se vé, tampoco era difícil: había poco que lavar ("lo que dios no dá, Salamanca no presta...")

Saludos
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 329
- Registrado: 24 Nov 2008, 16:15
Para pasadeno:
Esa es la teoría de muchos cubanos que conozco: que el embargo sólo beneficia al gobierno cubano (para justificar la escasez) y al obierno yanqui, que así tiene el voto de los de Miami.
Pero tiene 2 fallos:
1º El embargo lleva 50 años, ha estado condenado por todo el mundo (bueno, todo el mundo menos los satélites USA) y el gobierno cubano hace todos los esfuerzos imaginables para que se levante.
¿Lo haría si sirviese para justificar sus errores?
¿Son los dirigentes yanquis tan idiotas que le dan un arma al que consideran enemigo?
2º La comunidad cubana de Miami no es un bloque monolítico. Ahora abundan más los que quieren romper el bloqueo que los que quieren que siga. Por tanto, no habría esa supuesta pérdida de votos.
Eso de que las multinacionales no manden es de risa.
Sólo hay que ver las enormes dificultades que tiene Obama para llevar a delante su proyecto de salud pública, que ya ha tenido que hecharse atras debido a la presión de las multinacionales farmacéuticas y se sanidad privada.
Sólo hay que ver como con dinero público se salvan pérdidas en empresas privadas sin que el estado se lleve la más mínima parte.
(Robin Hood al revés: robar el dinero de todos para unos pocos).
Yo veo que lo que ha fracasado es el capitalismo. Así nos vá.
La mitad del mundo pasa hambre (países capitalistas), hay miles de millones sin derecho a educación o sanidad (países capitalistas), estamos al borde del colapso ecológico (por culpa de países capitalistas), la mitad de la riqueza mundial pertenece a 400 familias, etc.
¿El sistema funciona?
Eso sí, desde el primer momento (en 1917) se ha atacado sin piedad todo lo que no suene a capitalismo puro y duro.
América Latina y el resto de países desarrollados suministra gratis las materias primas para que una parte de los yanquis vivan bien.
¿Eso es tener éxito?
Más bien es lo que nos han tratado de hacer creer: que el único sistema posible es el que tenemos.
Lo siento. No me lo creo. Otro mundo es posible. Puede que no sea como el sistema cubano, pero tengo muy claro que no es siguiendo el American way of life".
Por cierto, el marielito descerebrado ha dicho pr fin una gran verdad:
No sé si se lo lavarían en Cuba (en tal caso, que poco éxito) pero sí se ve quien se lo ha lavado más eficazmente.
Por lo que se vé, tampoco era difícil: había poco que lavar ("lo que dios no dá, Salamanca no presta...")
Saludos
Los mayores defensores del embargo no son las compañías multinacionales, sino una parte significativa e influyente de la población estadounidense de origen cubano. Si los cubano-estadounidenses quisieran que se acabara el embargo, se acabaría rápido. Las multinacionales no mandan aquí, acordaos de Panam, TWA, Enron, GM, o de la multa de 2.3 mil millones de dólares que se acaba de imponer a Pfizer. Aquí manda el pueblo, directamente o a través de sus representantes, con cada uno teniendo las competencias asignadas por el sistema federal y la división de poderes.
Esa es la teoría de muchos cubanos que conozco: que el embargo sólo beneficia al gobierno cubano (para justificar la escasez) y al obierno yanqui, que así tiene el voto de los de Miami.
Pero tiene 2 fallos:
1º El embargo lleva 50 años, ha estado condenado por todo el mundo (bueno, todo el mundo menos los satélites USA) y el gobierno cubano hace todos los esfuerzos imaginables para que se levante.
¿Lo haría si sirviese para justificar sus errores?
¿Son los dirigentes yanquis tan idiotas que le dan un arma al que consideran enemigo?
2º La comunidad cubana de Miami no es un bloque monolítico. Ahora abundan más los que quieren romper el bloqueo que los que quieren que siga. Por tanto, no habría esa supuesta pérdida de votos.
Eso de que las multinacionales no manden es de risa.
Sólo hay que ver las enormes dificultades que tiene Obama para llevar a delante su proyecto de salud pública, que ya ha tenido que hecharse atras debido a la presión de las multinacionales farmacéuticas y se sanidad privada.
Sólo hay que ver como con dinero público se salvan pérdidas en empresas privadas sin que el estado se lleve la más mínima parte.
(Robin Hood al revés: robar el dinero de todos para unos pocos).
Lo que está muy claro es que el socialismo Marxista—Leninista ha fracasado. De los países comunistas que quedan, los más, como China, han implementado una economía mixta y son comunistas solo en el título. Solo quedan dos países comunistas que se niegan a aceptar que el comunismo no funciona, Cuba y Corea del Norte, y así les va.
Yo veo que lo que ha fracasado es el capitalismo. Así nos vá.
La mitad del mundo pasa hambre (países capitalistas), hay miles de millones sin derecho a educación o sanidad (países capitalistas), estamos al borde del colapso ecológico (por culpa de países capitalistas), la mitad de la riqueza mundial pertenece a 400 familias, etc.
¿El sistema funciona?
Eso sí, desde el primer momento (en 1917) se ha atacado sin piedad todo lo que no suene a capitalismo puro y duro.
América Latina y el resto de países desarrollados suministra gratis las materias primas para que una parte de los yanquis vivan bien.
¿Eso es tener éxito?
Más bien es lo que nos han tratado de hacer creer: que el único sistema posible es el que tenemos.
Lo siento. No me lo creo. Otro mundo es posible. Puede que no sea como el sistema cubano, pero tengo muy claro que no es siguiendo el American way of life".
Por cierto, el marielito descerebrado ha dicho pr fin una gran verdad:
A mi siempre me lavaron el cerebro

No sé si se lo lavarían en Cuba (en tal caso, que poco éxito) pero sí se ve quien se lo ha lavado más eficazmente.
Por lo que se vé, tampoco era difícil: había poco que lavar ("lo que dios no dá, Salamanca no presta...")

Saludos
-
- Teniente
- Mensajes: 909
- Registrado: 10 Abr 2009, 21:47
- Ubicación: California
ernesto1967 escribió:Yo veo que lo que ha fracasado es el capitalismo. Así nos vá.
La mitad del mundo pasa hambre (países capitalistas), hay miles de millones sin derecho a educación o sanidad (países capitalistas), estamos al borde del colapso ecológico (por culpa de países capitalistas), la mitad de la riqueza mundial pertenece a 400 familias, etc.
¿Es que la Unión Soviética o China no contaminaban o contaminan? ¿No hubo allí millones de muertes por hambre? Exageras mucho.
ernesto1967 escribió:Eso sí, desde el primer momento (en 1917) se ha atacado sin piedad todo lo que no suene a capitalismo puro y duro.
Capitalismo puro y duro no hay en ningún sitio. Lo más cercano será a lo mejor lo que se permite en ciertos territorios especiales de la República Popular China. Lo que hay ahora en casi todo el mundo es un sistema de economía mixta, con ciertos sectores de la economía socializados, y la mayoría dejados a la iniciativa privada. Los EEUU no invadieron Suecia, el Reino Unido o Alemania cuando implementaron sistemas socialdemócratas o la llamada economía social de mercado.
ernesto1967 escribió:América Latina y el resto de países desarrollados suministra gratis las materias primas para que una parte de los yanquis vivan bien.
¿Cómo que gratis? ¿Tú crees que CITGO nos da gasolina gratis a los estadounidenses? La última vez que vi sus precios, eran los mismos que los de las otras compañías.
Saludos
freedom ain't free
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados