Fuerzas Armadas de Chile (archivo)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

Con respecto a la noticia de que la Armada estaría interesada en tener un navío tipo LHD , lo descarto de plano, primero porque para tener un buque de esas dimensiones y capacidades se arrastraría un gasto enorme y un nivel de mantenimiento que no se justifican y no se podrían costear, eso esta claro....lo que si la Armada puede fabricar en ASMAR y pueda mantener al mediano-largo plazo es un buque tipo LPD con capacidades de proyección , pero normales.....como ya he dicho anteriormente el ideal seria un tipo Enforcer o similar de unos 130 metros ,8000 toneladas y una capacidad de 300 a 400 tropas, el pretender que contemos con un buque de mas de 200 metros de eslora y capacidades como un LHD es sinceramente apartarse de la realidad y lo que Chile y la Armada pueden mantener y operar.saludos :wink:


Alberto Elgueta
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1161
Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Chile

Mensaje por Alberto Elgueta »

Holas.

Tal y como dice Hunterhik, la posibilidad de adquirir un bicho como el LHD Makin Island está fuera de toda posibilidad para nosotros. Este en particular, "llave en mano" tuvo un costo de US$ 2.500 millones, y si le degradara quitando una serie de equipos y capacidades, no creo que salgo por menos de US$1.200-1.500 millones (especulando descaradamente eso si).
Y tal como dice mi compatriota, nuestra aspiración apunta a un LPD, aunque en mi perspectiva creo que deberíamos buscar un 14 mil toneladas o dos Enforcer de 8 mil (siempre he estimado que con el actual "Valdivia" nos quedamos algo cortos tomando en cuenta la capacida actual de la IM y su proyección futura de fuerza a mediano plazo).
Que se construya en ASMAR es una aspiración de varios y así lo planteó el actual CJA, pero todo dependerá del grado de ocupación de las gradas del astillero (afortunadamente trabajo no le falta por estos años).

Y más allá de las elucubraciones enfiestadas del periodista acerca de una posible evaluación del buque gringo por parte de Chile, lo verdaderamente interesante de esta visita es que posicionó en la prensa y la opinión pública el tema de la verdadera utilidad de tener un buque de esas características. Los gringos entendieron bien el enfoque de ese debate que recién está instalando en nuestro país y en la visita de la prensa a la unidad que se realizó en Valparaíso pusieron especial énfasis en mostrar las capacidades de carga y las facilidades médicas en el marco de apoyo a la población en caso de emergencias... y fue justamente eso uno de los aspectos más destacados por los medios de comunicación visitantes. Nuestros marinos estaban más que contentos con esa "ayudita", y nuestras autoridades políticas tomaron nota de la utilidad de un buque de características similares con las limitaciones lógicas de nuestros recursos.

Saludos

PS: Iris, gracias por colgar estas notas ilustrativas, porque no siempre tengo el tiempo de revisar todos los sitios de interés y tus recortes, en lo personal me son de gran ayuda. Te solicitaría eso si que pudieras poner la fuente precisa de cada texto, porque el origen de la nota nos permite evaluar mejor la intencionalidad del texto (así, por ejemplo, que el redactor hable de que Chile está evaluando el buque gringo tendrá una connotación distinta en Enfoque Estratégico, DPA, El Mercurio, La Cuarta o El Siglo).


Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4733
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

Mensaje por ATLANTA »

Alberto Elgueta escribió:Holas.

....
Y más allá de las elucubraciones enfiestadas del periodista acerca de una posible evaluación del buque gringo por parte de Chile, lo verdaderamente interesante de esta visita es que posicionó en la prensa y la opinión pública el tema de la verdadera utilidad de tener un buque de esas características. Los gringos entendieron bien el enfoque de ese debate que recién está instalando en nuestro país y en la visita de la prensa a la unidad que se realizó en Valparaíso pusieron especial énfasis en mostrar las capacidades de carga y las facilidades médicas en el marco de apoyo a la población en caso de emergencias... y fue justamente eso uno de los aspectos más destacados por los medios de comunicación visitantes. Nuestros marinos estaban más que contentos con esa "ayudita", y nuestras autoridades políticas tomaron nota de la utilidad de un buque de características similares con las limitaciones lógicas de nuestros recursos.

Saludos



Así es Alberto, las excelentes prestaciones de este tipo de unidades las convierten no sólo en medios de combate, sino que también en plataformas de ayuda o auxilio humanitario en catástrofes o emergencias, imaginen el simple hecho de que el USS "Makin Island" tiene una dotación de alrededor de 600 camas y varias salas de quirofano que lod ejan mucho mejor equipado que la mayoria de los Hospitales Base de nuestro país y que decir de los Hospitales de apoyo. En un sólo viaje un buque de esas dimensiones y caracteristicas tendría para salvar cualquier emergencia como terremotos, llevaría viveres, elementos de reconstrucción y el hospital en su interior para atender pacientes comprometidos, realmente impresiona esa capacidad. Ayer mismo escuchaba comentarios de algunos políticos que alababan las mismas y planteaban situaciones como la del terremoto de Antofagasta y la erupción del Chaiten, lo útil que hubieran resultado plataformas así.

Todo esto aparte de su capacidad bélica, que no deja de ser menor, puede llevar a cualquier parte un pequeños ejercito completamente equipado, que incluya medios blindados, aéreos, infantería y medios de mando y control.

Entiendo el hecho de que buques tan grandes como el LHD son inoperables por la ACH por su alto costo, pero de características más pequeñas es casí seguro su adquisición dentro de poco, la guerra moderna esta obligando a las marinas a mantener este tipo de unidades en su flotas, son plataformas multifunción y su costo se justifica por la enorme utilidad que prestan no sólo en tiempos de guerra.

saludos


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11157
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Mensaje por Kraken »

Lo bueno de ese tipo de buques es que tienen muy buena prensa al ser de lo más útiles para prestar ayuda en caso de catástrofes, por lo que no levantan polémicas y es muy fácil justificar los millones que cuestan.
Creo que lo mejor para Chile sería obtener un diseño en el extranjero y ayuda para la construcción en ASMAR de un par de unidades.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
TORNADO_CL
Comandante
Comandante
Mensajes: 1866
Registrado: 26 Mar 2009, 06:01
Ubicación: Antofagasta
Chile

Mensaje por TORNADO_CL »

AMENAZAN A COMANDANTE EN JEFE DEL EJERCITO

Hijo de Manuel Contreras amenazó a Óscar Izurieta

LA NACIÓN
A través de dos cartas aparecidas en un blog perteneciente a un familiar de un ex almirante de la Armada, el hijo del ex jefe de la DINA acusa al comandante en jefe del Ejército de no apoyar a su padre. "Si tú nada has hecho para aliviar el sufrimiento que vive por la crueldad de los marxistas que nos gobiernan, te las vas a ver conmigo", manifiesta en una de las misivas.

Manuel Contreras Valdebenito, hijo del ex jefe de la DINA que se encuentra preso por múltiples caso de violación a los Derechos Humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet, amenazó al actual comandante en jefe del Ejército, Óscar Izurieta, a través de dos cartas aparecidas en Internet.

El hijo del ex jefe del grupo represor recriminó a Izurieta de no apoyar a su padre, en los procesos que han existido en su contra.

"Sólo te advierto que mi padre ha de morir, y si tú nada has hecho para aliviar el sufrimiento que vive por la crueldad de los marxistas que nos gobiernan, te las vas a ver conmigo y en forma personal", expresa en una de las cartas.

El blog en donde aparecieron las misivas pertenece a Bernardita Huerta Dunsmore, hija del ex almirante y ex ministro de Pinochet, Ismael Huerta. Además, el sitio es administrado por Fernando Martínez Collins, periodista y ex secretario de prensa del ex dictador cuando fue senador designado.

Las cartas de Contreras Valdebenito provocaron una rápida reacción. El diputado PPD e integrante de la Comisión de Defensa, Patricio Hales, declaró a radio Cooperativa que el hijo del "Mamo" "es un hombre que no ha sido declarado jamás insano, por lo tanto puede arriesgarse a tener que responder ante la justicia por sus insultos y sus ofensas al Ejército, al Estado de Chile".

Hales agregó que "ahora han escogido como blanco a la alta oficialidad del Ejército. ¿Para qué? Para hacerle más daño a Chile. Lo único que han hecho es hacerle daño al país. Ellos son los que levantan el rencor".

El ex almirante y actual senador UDI, Jorge Arancibia, expresó a su vez que "no sé qué se le podrá imputar al comandante en jefe del Ejército frente a una situación que es de un alto contenido político, más que institucional".

Arancibia dice comprender a Contreras Valdebenito, pero "si alguien debiera responder de este tipo de situaciones son las autoridades de Gobierno".


..


hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

Ami en l personal me encantaría que la ACH manejara un par de LPD de 160 metros y demás aditamentos..peroo, creo que no se justifican al mediano plazo..quizás después se pueda construir un buque de esas características...hoy por hoy no lo veo realista, simplemente creo que el tener una unidad de 130 metros que logre llevar una capacidad aceptable de ayuda y que logre proporcionar una real capacidad de suplir a la Valdivia manteniendo los costos operativos por debajo de esta , pienso es lo que se busca,...esto se pierde con buques de 14 mil toneladas y 160 metros...no es viable..lo que yo haría seria adicionar buques pequeños a esta construcción , es decir reemplazar el parque de navíos de desembarco y lograr dejar los costos iguales o quizás levemente superiores a los actuales operando una cantidad de navíos similares, pero no elevándolos estratosfericamente...a que me refiero, por ejemplo la Orompello y Elicura que son barcazas que han sido muy carne de perro ya están al limite de su vida útil, por consiguiente el reemplazo de ellas yo lo haría con un par de landing craft de 78 metros, al igual que reemplazar a las batral, con ello quedaríamos con 4 y no se perdería el numero, también se podrían adosar a esta configuración un par de Bmm que podrían suplir las eventuales falencia que tendría una LPD pequeña, ya que funcionarían como complemento real en proyección y en ayuda, pero con un costo sumamente bajo, entonces dispondríamos de 6 plataformas mas la Lpd..a mi entender mas que suficiente con lo que requiere el país, ademas que los costos de construcción, mantencion y operación serian bajos con una optimizacion de la capacidad cualitativa,eso a grandes rasgos,saludos :wink:


Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4733
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

Mensaje por ATLANTA »

Para esto es lo que sirven:

ImagenImagen
Puertos inutilizados a raíz de terremotos. Gracias al despliegue de los medios de desembarco tanto aéreos como marítimos permiten hacer llegar la ayuda y evacuar heridos.

ImagenImagen
Una foto histórica del mayor terremoto de la historia y posterior Tsunami, el de Valdivia 1960.

saludos

ATLANTA


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3806
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

tienen razon respecto a la edad estaba pensando en la legislacion antigua lo de casarse siempre fue asi creo era como aparte.


respecto de el uss mankin Island siempre nos quedara la duda de porque dio esta vuelta por el estrecho de magallanes si pasa por el canal de panama?

desde cuando Brasil Chile y Perú son paradas obligadas?

un lhd de 50.000 toneladas una locura que solo estados unidos se puede permitir :roll:

las marinas que le siguen tienen algo parecido?

royal navy
hms ocean 21.000 toneladas
lpd abion 19.000 toneladas

Marina nationale
misltral 21.300 toneladas

hablamos de paises ricos.

de aqui a 2015 la armada dispondra de unos 3.000 millones de dolares

la unica opcion que se me ocurre es que la usnavy tenga previsto una reduccion de medios anfibios en vista que tiene 11 lhd y tan solo 6 flotas

y talves ofrecieron el USS Wasp usado a Chile a buen precio y la armada simplemente lo esta evaluando y quedara en eso solo una evaluacion salvo que el precio este realmente conveniente.

parece que las señales apuntan a que Chile si optaria por una plataforma lhd

y quien sabe cual seria

y justamente en el periodo de Edmundo González se tiene que tomar la decición.

en el peor de los casos terminaremos con un lpd de 8.000 toneladas que no es malo :cool:


hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

Una cosa es para lo que se puedan destinar y otra cosa es cuando los vas a destinar a esas tareas, mal que mal no hay un itinerario de desastres programado, sin embargo los medios que nombre suplen el completo abanico de posibilidades disponible frente a ayuda humanitaria o bien proyección estratégica, tratemos de no centrarnos en paradigmas ya dictados.

Con respecto a que pase por el canal de Panamá el Makin Island, difícil, este ultimo tiene poco mas de 34 metros de manga en su parte mas ancha y el canal solo dispone de 33 máximos, aun no esta ampliado el mismo, así que tiene que obligatoriamente darse la vuelta.

Y con respecto a tener una plataforma clase Wasp, nuevamente y vuelvo a repetir, no sacas nada con disponer de 3000 millones para compras cuando claramente esa plata no contempla periodo de operación ni mantencion ni nada, así que nuevamente digo, un LHD no esta al alcance de la Ach ni hoy ni mañana, tal vez en 10 años ..quizás ,siempre y cuando se tengan todos los pro y contras de una construcción similar y que medios tienes que adicionar para proteger a esta plataforma, no hay que olvidar que independientemente debes tenerle una escolta de por lo menos 1 fragata, así que los gastos operacionales son bastante caros y no olvidemos el ala embarcada que ne estos bichos por lo menos es de 12 helos grandes o 15 medianos(Cougar o similar),saludos :wink:


Lucho_Pistolas
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2533
Registrado: 29 Nov 2005, 17:10
Ubicación: un rincon junto al cielo...
Peru

Mensaje por Lucho_Pistolas »

__DiaMoND__ escribió:
la unica opcion que se me ocurre es que la usnavy tenga previsto una reduccion de medios anfibios en vista que tiene 11 lhd y tan solo 6 flotas

y talves ofrecieron el USS Wasp usado a Chile a buen precio y la armada simplemente lo esta evaluando y quedara en eso solo una evaluacion salvo que el precio este realmente conveniente.

parece que las señales apuntan a que Chile si optaria por una plataforma lhd

y quien sabe cual seria

y justamente en el periodo de Edmundo González se tiene que tomar la decición.

en el peor de los casos terminaremos con un lpd de 8.000 toneladas que no es malo :cool:


Esos "tal vez" son demasiado soñadores... ultimamente ha habido interes por diversas plataformas americanas por esas tres naciones Brasil, Chile y Peru. USA dispone de grandes numeros, quiza tantos que en algún momento su presupuesto no va a soportarlo. Entonces tiene que colocar algunos equipos por varios lados, pero no crees que en tal caso ofreceria los equipos mas viejos, y no sus buques estrella...

y siendo realistas el unico que se meteria con WASP seria Brasil que adora los elefantes blancos...

Mas lo veo como una maniobra de entrenamiento, que sus navy teams recorren el mundo (y de paso se levantan algunas chibolas.. jajaja).

Tal vez y.... se lo vendan a Bolivia... jajaja!!!


"si hay que luchar por honor o por dinero lo hare por dinero pues honor no me falta..."
Alberto Elgueta
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1161
Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Chile

Mensaje por Alberto Elgueta »

Hola:

Diamond, definitivamente un LHD es excesivo para Chile, se mire por donde se mire, tanto por costo de adquisición, por mantención, como por perfil operativo.

Lo que se evaluó del Makin Island no fue el modelo en si, sino las soluciones y ejemplos para operaciones que podía ofrecer esta plataforma. La cosa va claramente enfilada hacia un símil del Rotterdam o del Enforcer adaptado a nuestras necesidades, y la jefatura actual de la ACh quiere dejar la decisión tomada y con el proyecto en marcha con el fin de que el nuevo buque ya esté en servicio cuando se cumpla el horizonte operativo de la Valdivia (2015).
Sin duda que la elección de esta plataforma condicionará la elección de los reemplazos de las dos Batral, ya que el tema de la Elicura y la Orompello también quedará definido dentro de los próximos 4 años (y con posibilidades que los reemplazantes estén terminados antes del final de la gestión de González).

En fin, sólo nos queda esperar.
Saludos


Alberto Elgueta
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1161
Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Chile

Mensaje por Alberto Elgueta »

Ahh, y efectivamente el Makin Island (que se dirige a lo que será su puerto base en la base naval de San Diego después de completar sus pruebas de alistamiento de su tripulación) no alcanzaba a pasar por el Canal, y por eso se aprovechó de hacer uinas cuantas paradas y operaciones de buena voluntad con países considerados amigos en la zona.

Saludos


Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3806
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

lamento informarles que los lhd clase wasp si pasan por el canal de panama
solo deben replegar sus asensores.

por ejemplo el uss boxer nunca se dio esta vuelta y viajo de los astilleros de northrop grumman hacia san diego y transito el canal.

pese a que su manga maxima es superior al de la esclusa estas no estan al mismo nivel permitiendole a la embarcacion desarrollar menos manga al nivel de la esclusa.


hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

Los clase wasp anteriores al makin island poseen 32,3 metros de manga y no estoy contando la cubierta ni el elevador lateral, esos si deberían pasar, pero el making island dicen tiene 34 de manga , casi 1 metro mas por cada banda, es mas ancho, y físicamente no podría pasar, o sino lo habrían hecho cruzar por ahí, independiente de su viaje inaugural...en lo personal pienso que mide lo mismo que los otros..en la cubierta tienen 42.6 sin contar el elevador... si tienes imágenes de un clase wasp pasando por el canal de Panamá te lo agradecería mucho, personalmente nunca he visto una,saludos :wink:

PD: los acorazados clase Iowa si pasaron por el canal de Panamá y estos tenían una manga de 32.9, es decir ultra justos...ahora bien no he visto ninguna imagen de un LHD cruzando el canal., por ello pido una imagen por lo menos para corroborar. :wink:

Imagen
aquí el Missouri en la segunda guerra mundial


Imagen
y aquí nuevamente el Missouri en la década de los 80 post modernización.


Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4733
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

Mensaje por ATLANTA »

Hace rato que la politica chilena no es americanista, más bien auna los diferentes intereses del país en las regiones o mercados donde estan estos. Sobre las FF.AA. y su proceso de modernización lo mismo, politica que si estoy de acuerdo con el gobierno, no podemos mirar como lo hacen al lado para hacer lo mismo, eso sería una irresponsabilidad de nuestra parte. Las FF.AA. chilenas se equipan de acuerdo a lo que se quiere de ellas a futuro, instituciones bien equipadas, capaces de responder en forma efectiva cualquier situación y por sobre todos economicamente viables en el tiempo, eso es lo que se ha hecho, un ejemplo claro es el proceso de profesionalización del personal, hoy por hoy en L.A. no existe ninguna institución castrense que este reduciendo su planta en la cantidad que lo hace Chile, que aporta o significa esto, simple, hoy el costo por concepto sueldos es uno de los mayores gastos en las FF.AA. incluso mayor que el de equipamiento, el personal es el bien más preciado y caro de mantener en una institución castrense, amen de que se debe hacer por toda la vida inclusive durante su jubilación o retiro, al reducir las plantas, el costo operación por este concepto empieza a bajar enormemente y permite por ejemplo subir el salario de los miembros activos, con el tiempo el ahorro que se logra es significativo y si a ello le sumamos equipos de mejor tecnologia obtenemos FF.AA. eficaces, modernas y sustentables economicamente en el tiempo. Todo lo anterior sin perder la capacidad que se tenía con una mayor cantidad de personal, al contrario, la mezcla con equipos de mejor calidad aumenta la capacidad bélica del producto final. Esta fue una idea de varios militares hace unos años, tuvo mucha oposición pero hoy podemos ver el resultado de ello y de seguro el futuro sera aún mejor.


saludos

ATLANTA/Francisco


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados