Geromin escribió:Si existe, en el momento de referéndum son todos los nacidos en canarias, e hijos de estos o maridos y esposas.
Y los de la Luisiana bentexui, no los olvides.
Esos no pueden

bentexui escribió:(el 70% del electorado es canario y el otro 30% es foráneo.)
Tot. votantes 921.284 63,76 %
Votantes Canarios:644.898
votantes foráneos: 276.386
Abstención 523.594 36,24 %
Abstención Canarios 366 516
Abstención foráneos 157.078
Por cierto, tú amigo votara por los verdes de España, el partido que se presento junto a IU hace unos años.
bentexui escribió:Busca por Schleswig-Holstein y el plebiscito de 1.920 y verás que vota TODO el que vive allá, al menos vuelves a dejar clara tu "democracia".
coñ* en esa época ni existía la UNO, en todos los lugares donde la ONU ha hecho referéndum de autodeterminación, solo han votado los nacidos en el lugar donde se hace el referéndum.
bentexui escribió:P.D.- Como la nacionalidad canaria no existe entonces no votaría NADIE
Si existe, en el momento de referéndum son todos los nacidos en canarias, e hijos de estos o maridos y esposas.
conf y como delimitas si el absentista es canario o foráneo.
por cierto vuelves a errar, pues si por un lado hablabas de 300.000 peninsulares y 300.000 extranjeros, es decir un 15 y un 15 % en cada caso, de RESIDENTES que no VOTANTES y hablas de elecciones autonomicas donde los extranjeros no pueden votar resultas que te estas "columpiando" con los números.
Creo que tienes un cacao mental del que veo dificil que llegues algún día a aclarate
bentexui escribió:conf y como delimitas si el absentista es canario o foráneo.
70% canarios 30% foraneospor cierto vuelves a errar, pues si por un lado hablabas de 300.000 peninsulares y 300.000 extranjeros, es decir un 15 y un 15 % en cada caso, de RESIDENTES que no VOTANTES y hablas de elecciones autonomicas donde los extranjeros no pueden votar resultas que te estas "columpiando" con los números.
Creo que tienes un cacao mental del que veo dificil que llegues algún día a aclarate
En Canarias todos los residentes votan, el único requisito que piden es llevar 6 meses empadronado antes de las elecciones.
Los foráneos no votan porque no van con ellos, ellos no son canarios y no se les pueden equiparar a los canarios.
Un total de 1.533.466 personas están llamadas este año a las urnas en las elecciones autonómicas, insulares y municipales que el próximo 27 de mayo se celebran en Canarias. De esta cifra, un total de 66.985 corresponde a canarios residentes en el extranjero y 21.987 a ciudadanos de la Unión Europea y de noruegos residentes en Canarias. También 69.086 jóvenes estrenarán su derecho al voto por primera vez en Canarias en las elecciones municipales y autonómicas del 27 de mayo por haber cumplido 18 años desde las pasadas elecciones de 2004.
bentexui escribió:
Si existe, en el momento de referéndum son todos los nacidos en canarias, e hijos de estos o maridos y esposas.
alonso alvarado escribió:bentexui escribió:
Si existe, en el momento de referéndum son todos los nacidos en canarias, e hijos de estos o maridos y esposas.
Bueno, según parece el ncionalismo canario se va moderando, pues recuerdo oir a Cubillo en sus locas alocuciones que las mujeres canarias pusieran los cuernos a sus maridos si eran "godos". Todo un detalle por parte de estos nacionalistas. Y es que todo sea por las familias
bentexui escribió:
Suponiendo que todos los votantes nacionalistas votasen Si y todos los votantes de partidos españolista votasen No y restando a los 193.470 votantes españoles que votaron las ultimas elecciones.
votos SI. 342.236
votos No. 352.022
Abstención 413.670
Cogiendo como base las ultimas elecciones la abstención es muy alta.
Al día de hoy, eso no te lo crees ni "jasto" de vino. Tú sabes que la mayoría inmensa del nacionalismo de CC , el partido más votado dentro del nacionalismo, no votaría la independencia (te vuelvo a preguntar si crees que luis mardones, gobernador civil con franco, va a votar por la independencia o que olarte cullen, procurador en cortes con franco y fundador de CCN va a votar independencia).
saben que al día siguiente de independizarse entraban los marroquíes.
Soria (PP) "comparte en parte" lo dicho por Fernando Ríos de que es soberanista porque Canarias es "una nación"
El vicepresidente de Canarias, José Manuel Soria, del Partido Popular, explicó hoy que "comparte en parte" las declaraciones del secretario general de la Presidencia del Gobierno canario, Fernando Ríos, en las que afirmaba que Canarias "es una nación".
Soria indicó que Ríos dice en la entrevista aparecida en la prensa local que no es independentista ni partidario de violentar el ordenamiento jurídico "y yo tampoco". "No comparto que en España haya quien ultraje a la bandera y queme fotografía del jefe del Estado y eso quien lo hace son los socios en el Gobierno de la nación, Esquerra Republicana", dijo el vicepresidente.
Rios manifestó, al ser preguntado si es soberanista, que "si entendemos por soberanismo el independentismo... pues en la actualidad, no. Si por soberanismo se entiende que tengo la convicción de que Canarias es una nación y tiene derecho al autogobierno profundo y largo en el tiempo, entonces sí soy soberanista".
El vicepresidente del Gobierno canario resaltó que tampoco comparte que España sea un concepto discutido y discutible "como opina José Luis Rodríguez Zapatero" y rechazó que se considere a España "potencia invasora en Cataluña" como afirma Esquerra.
El diputado Santiago Pérez, del PSC-PSOE, criticó el "cinismo" de Soria en su respuesta parlamentaria porque el Secretario General de Presidencia "es un cargo que nombra usted", recordó, por lo que exigió la destitución de Fernando Ríos al frente de esta responsabilidad.
Santiago Pérez destacó que el PSOE está comprometido con la defensa de España y con Canarias y que "nos mantendremos en esa posición a pesar de los cambios cínicos del PP".
bentexui escribió:[
Que vengan, le daremos la misma bienvenida que le dimos a Nelson
alonso alvarado escribió:bentexui escribió:[
Que vengan, le daremos la misma bienvenida que le dimos a Nelson
Hace dos siglos los tinerfeños le dieron esa "bienvenida" porque no querían ser ingleses. Querían seguir siendo españoles. Por cierto el General Antonio Gutiérrez de Otero y Santayana, que comandaba las milicias chicharreras era natural de Burgo. Un rasgo mas de esa simbiosis entre isleños y peninsulares en la defensa de la nación.![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados