Fuerzas Armadas de Chile (archivo)
-
- Cabo
- Mensajes: 101
- Registrado: 05 Ene 2005, 14:50
Tribuna
Lunes 17 de Agosto de 2009
Conducción superior de las Fuerzas Armadas
Francisco Vidal
Ministro de Defensa Nacional
"Los cambios en la estructura del Estado siempre estimulan el debate, más aún cuando se trata de modernizaciones de envergadura histórica, como la modificación orgánica del Ministerio de Defensa Nacional, que dotará al país de una organización de vanguardia para la gestión de la defensa: un genuino "sistema de defensa" de cara al nuevo siglo.
En los últimos días, particular interés ha despertado la figura del jefe del Estado Mayor Conjunto. Al respecto, es pertinente aclarar que lo único que se busca con esta innovación es disponer, dentro del sistema, de una autoridad militar que durante la paz mantenga las fuerzas preparadas, organizadas y entrenadas a nivel conjunto y, de disponerlo el Presidente de la República, las comande en situaciones de crisis o guerra. Esa autoridad, por lo demás, es esencial en cualquier organización moderna de la defensa. Su aprobación unánime en la Cámara de Diputados y por los senadores de la Comisión de Defensa es una muestra evidente del consenso político-militar alcanzado con relación a lo necesario de su existencia.
Al interior de ese consenso, en el que la opinión de los comandantes en jefe fue primordial, dos principios básicos quedaron plenamente garantizados. El primero es que en las democracias occidentales la conducción superior de las Fuerzas Armadas recae en el Presidente de la República, tal como lo establece la propia Constitución Política. El segundo es la estricta aplicación del principio de rango, en tanto conjunto de prerrogativas de orden protocolar según el grado y cargo militar que se ocupe, y del principio de antigüedad que fundamenta la preeminencia entre el personal de las Fuerzas Armadas para el ejercicio del mando. Importante es señalar que, dentro de los comandantes en jefe, la precedencia protocolar está regulada, siguiendo el orden Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Sin embargo, no existe relación de mando militar alguna, lo que tampoco ocurrirá con el jefe de Estado Mayor Conjunto. En la práctica, esto significa que los comandantes en jefe no quedan subordinados al jefe de Estado Mayor Conjunto, sino que cumplen funciones de distinta naturaleza.
Por circunstancias distintas, en los últimos días otro tema que también es parte del proyecto de ley del Ministerio de Defensa Nacional ha sido objeto de opinión. Me refiero al control gubernamental sobre las adquisiciones en defensa. Desde principios de este siglo las normas que rigen estos procesos se han visto reforzadas por mecanismos ministeriales especializados, que han fortalecido las acciones fiscalizadoras que le competen a esta Secretaría de Estado dentro de los procesos de adquisición. Una vez promulgada la ley que moderniza el Ministerio de Defensa, existirá una mayor sistematización del proceso que, manteniendo la participación de las instituciones logísticas de las FF.AA., incorporará dos elementos que aumentan la severidad de las acciones de control. Por un lado, a nivel ministerial, en el proceso de adquisiciones participarán decisivamente la Subsecretaría de Defensa, evaluando los proyectos, y la Junta de Comandantes en Jefe -integrada además por el jefe de Estado Mayor Conjunto-, opinando sobre su conveniencia. Todo ello en función de proyectos y planes de desarrollo sancionados previamente. Además, en el ámbito legislativo, el Ministerio de Defensa Nacional deberá informar periódicamente al Senado y a la Cámara de Diputados sobre las compras de material bélico, no sólo acerca de las decisiones adoptadas y el financiamiento respectivo, sino que también sobre las firmas proveedoras que participan en las propuestas correspondientes.
Por último, en materia de financiamiento de esas adquisiciones, que hoy recae en la Ley Reservada del Cobre, tenemos absoluta conciencia de que cualquier cambio que se resuelva debe resguardar el flujo necesario de recursos para mantener una capacidad militar concordante con las exigencias de nuestra seguridad externa. Ello, aunque constituye una responsabilidad exclusiva de la conducción política, necesita del compromiso de todos los chilenos y chilenas con las tareas de la defensa, especialmente de quienes, en diversas instancias del Estado, contribuyen a las decisiones que afectan a las Fuerzas Armadas."
------------------------------------------------------
Fuente: emol
Saludos
do
Lunes 17 de Agosto de 2009
Conducción superior de las Fuerzas Armadas
Francisco Vidal
Ministro de Defensa Nacional
"Los cambios en la estructura del Estado siempre estimulan el debate, más aún cuando se trata de modernizaciones de envergadura histórica, como la modificación orgánica del Ministerio de Defensa Nacional, que dotará al país de una organización de vanguardia para la gestión de la defensa: un genuino "sistema de defensa" de cara al nuevo siglo.
En los últimos días, particular interés ha despertado la figura del jefe del Estado Mayor Conjunto. Al respecto, es pertinente aclarar que lo único que se busca con esta innovación es disponer, dentro del sistema, de una autoridad militar que durante la paz mantenga las fuerzas preparadas, organizadas y entrenadas a nivel conjunto y, de disponerlo el Presidente de la República, las comande en situaciones de crisis o guerra. Esa autoridad, por lo demás, es esencial en cualquier organización moderna de la defensa. Su aprobación unánime en la Cámara de Diputados y por los senadores de la Comisión de Defensa es una muestra evidente del consenso político-militar alcanzado con relación a lo necesario de su existencia.
Al interior de ese consenso, en el que la opinión de los comandantes en jefe fue primordial, dos principios básicos quedaron plenamente garantizados. El primero es que en las democracias occidentales la conducción superior de las Fuerzas Armadas recae en el Presidente de la República, tal como lo establece la propia Constitución Política. El segundo es la estricta aplicación del principio de rango, en tanto conjunto de prerrogativas de orden protocolar según el grado y cargo militar que se ocupe, y del principio de antigüedad que fundamenta la preeminencia entre el personal de las Fuerzas Armadas para el ejercicio del mando. Importante es señalar que, dentro de los comandantes en jefe, la precedencia protocolar está regulada, siguiendo el orden Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Sin embargo, no existe relación de mando militar alguna, lo que tampoco ocurrirá con el jefe de Estado Mayor Conjunto. En la práctica, esto significa que los comandantes en jefe no quedan subordinados al jefe de Estado Mayor Conjunto, sino que cumplen funciones de distinta naturaleza.
Por circunstancias distintas, en los últimos días otro tema que también es parte del proyecto de ley del Ministerio de Defensa Nacional ha sido objeto de opinión. Me refiero al control gubernamental sobre las adquisiciones en defensa. Desde principios de este siglo las normas que rigen estos procesos se han visto reforzadas por mecanismos ministeriales especializados, que han fortalecido las acciones fiscalizadoras que le competen a esta Secretaría de Estado dentro de los procesos de adquisición. Una vez promulgada la ley que moderniza el Ministerio de Defensa, existirá una mayor sistematización del proceso que, manteniendo la participación de las instituciones logísticas de las FF.AA., incorporará dos elementos que aumentan la severidad de las acciones de control. Por un lado, a nivel ministerial, en el proceso de adquisiciones participarán decisivamente la Subsecretaría de Defensa, evaluando los proyectos, y la Junta de Comandantes en Jefe -integrada además por el jefe de Estado Mayor Conjunto-, opinando sobre su conveniencia. Todo ello en función de proyectos y planes de desarrollo sancionados previamente. Además, en el ámbito legislativo, el Ministerio de Defensa Nacional deberá informar periódicamente al Senado y a la Cámara de Diputados sobre las compras de material bélico, no sólo acerca de las decisiones adoptadas y el financiamiento respectivo, sino que también sobre las firmas proveedoras que participan en las propuestas correspondientes.
Por último, en materia de financiamiento de esas adquisiciones, que hoy recae en la Ley Reservada del Cobre, tenemos absoluta conciencia de que cualquier cambio que se resuelva debe resguardar el flujo necesario de recursos para mantener una capacidad militar concordante con las exigencias de nuestra seguridad externa. Ello, aunque constituye una responsabilidad exclusiva de la conducción política, necesita del compromiso de todos los chilenos y chilenas con las tareas de la defensa, especialmente de quienes, en diversas instancias del Estado, contribuyen a las decisiones que afectan a las Fuerzas Armadas."
------------------------------------------------------
Fuente: emol
Saludos
do
-
- Comandante
- Mensajes: 1865
- Registrado: 26 Mar 2009, 06:01
- Ubicación: Antofagasta
Ejército firma convenio con Universidad de Cranfield
..
FUENTE: EMOLEl 7 de agosto en el cuartel general del Defence Academy-College of Management and Technology del Reino Unido, el director de la Academia Politécnica Militar (ACAPOMIL), coronel Rodrigo Ortiz Jara, en representación del Ejército chileno, firmó un convenio que estipula las bases para el desarrollo de un proyecto conjunto denominado "Soporte académico para el desarrollo de programas de posgrado para el Ejército de Chile".
La colaboración entre la Universidad de Cranfield y la ACAPOMIL se inició el 2007 con el diseño del magíster en Tecnologías de Sistemas de Mando y Control, que se dictó con éxito un año después, continuando con el programa en Sistemas de Armas y Vehículos Militares, actualmente en desarrollo en el instituto formador de los ingenieros politécnicos militares.
Los objetivos específicos del memorándum dicen relación con el asesoramiento técnico y académico de cursos y temas en que la Universidad de Cranfield tiene conocimiento especializado; participación de académicos de esa universidad en módulos de programas que diseña e imparte la Academia, sean dictados en Chile o en el Reino Unido. También, acceso de los alumnos a instalaciones, bibliotecas y laboratorios de la universidad y la participación de sus docentes en actividades de extensión académica, organizadas en el contexto del acuerdo, promoviendo el intercambio de oficiales chilenos e incentivando la investigación en tecnologías de defensa.
Además, se abordaron temas relacionados con el Magíster en Tecnologías de la Información de aplicación militar que se dictará el año 2010, así como también la planificación de los próximos programas de magíster y otros proyectos a realizar en el futuro.
Cabe destacar, la trascendencia que esta alianza significa para el Ejército chileno, considerando que la Universidad de Cranfield es la principal proveedora de educación a nivel posgrado en tecnologías de interés militar conjunta, para el ministerio de Defensa del Reino Unido.
..
-
- Comandante
- Mensajes: 1865
- Registrado: 26 Mar 2009, 06:01
- Ubicación: Antofagasta
Jefe del Ejército de Argentina en Chile
..
La Nación
El jefe del Ejército argentino, teniente general Luis Alberto Pozzi, inició hoy una visita oficial de cuatro días a Chile, que busca reforzar los vínculos bilaterales entre las instituciones castrenses de ambos países.
Durante su visita, Pozzo participará en la ceremonia cívico militar en conmemoración del 231er aniversario del natalicio de Bernardo O Higgins, y será condecorado con la medalla "Cruz de la Victoria", por su "contribución a estrechar las relaciones de colaboración y amistad".
Los ejércitos de Chile y Argentina han desarrollado en los últimos años iniciativas de acercamiento e integración profesional, como la implementación de un amplio programa de cooperación y la participación combinada en operaciones de paz, principalmente la que se desarrolla en Chipre.
Destaca también la conformación de la Fuerza Binacional "Cruz del Sur" que está a disposición de Naciones Unidas. Además, personal de ambos ejércitos trabaja en la expedición combinada al Polo Sur, iniciativa proyectada para fines del 2010 y comienzos del 2011, que forma parte de los proyectos de conmemoración del bicentenario de ambos países.
..
- Ega Correa
- Capitán
- Mensajes: 1348
- Registrado: 17 Oct 2008, 17:53
- __DiaMoND__
- Coronel
- Mensajes: 3786
- Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
-
- Sargento
- Mensajes: 253
- Registrado: 29 Jul 2005, 09:27
PARA ACABAR CON EL MITO
Esto fue posteado en Zonamilitar:
El mito de los AMRAAM en la FACh
A principios de la semana pasada varios directivos de Boeing convocaron a una conferencia de prensa en Brasil para dar a conocer varios aspectos de la propuesta del Super Hornet para el concurso FX-2. Entre los principales expositores se encontraban Jim Albaugh (CEO de Boeing), John Lockard (jefe de operaciones de Boeing Integrated Defense System), Darrl Davis (presidente de Phantom Works), Chris Chadwick (presidente de Boeing Military Aicrafts), entre otros directivos de la empresa.
Tras una completa exposición sobre los planes y propuestas de Boeing, el periodismo invitado tuvo la oportunidad de poder formular preguntas. Uno de ellos formuló una pregunta que ha estado dando vueltas durante mucho tiempo por foros y sitios de defensa sin que alguien en alguna ocasión haya podido dar una respuesta justa o al menos, medianamente certera.
El periodista preguntó si en el caso de imponerse el Super Hornet, los misiles AMRAAM serían entregados efectivamente a Brasil o quedarían retenidos en EEUU o alguna base norteamericana; ello en clara alusión al ya gastado tema de si Chile ha recibido o no los misiles AMRAAM.
Quien respondió, fue el presidente de Boeing Military Aicrafts, Chris Chadwick quien textualmente mencionó lo siguiente:
“La historia de los misiles retenidos y no entregados (a Chile) por los EE.UU. es una historia que ha durado años. Es un error y un malentendido que nació cuando Chile solicitó que los misiles fueran entregados antes que los aviones, algo que fue negado por el gobierno norteamericano por cuestiones puramente logísticas. Ellos (Chile) querían recibirlos vía aérea, pero por cuestiones de seguridad no se autorizó, así cuando todos los componentes estaban listos, todo se entregó vía marítima respetando el calendario acordado.”
Creo que esto zanjará las discuciones de una vez por todas.
Saludos
El mito de los AMRAAM en la FACh
A principios de la semana pasada varios directivos de Boeing convocaron a una conferencia de prensa en Brasil para dar a conocer varios aspectos de la propuesta del Super Hornet para el concurso FX-2. Entre los principales expositores se encontraban Jim Albaugh (CEO de Boeing), John Lockard (jefe de operaciones de Boeing Integrated Defense System), Darrl Davis (presidente de Phantom Works), Chris Chadwick (presidente de Boeing Military Aicrafts), entre otros directivos de la empresa.
Tras una completa exposición sobre los planes y propuestas de Boeing, el periodismo invitado tuvo la oportunidad de poder formular preguntas. Uno de ellos formuló una pregunta que ha estado dando vueltas durante mucho tiempo por foros y sitios de defensa sin que alguien en alguna ocasión haya podido dar una respuesta justa o al menos, medianamente certera.
El periodista preguntó si en el caso de imponerse el Super Hornet, los misiles AMRAAM serían entregados efectivamente a Brasil o quedarían retenidos en EEUU o alguna base norteamericana; ello en clara alusión al ya gastado tema de si Chile ha recibido o no los misiles AMRAAM.
Quien respondió, fue el presidente de Boeing Military Aicrafts, Chris Chadwick quien textualmente mencionó lo siguiente:
“La historia de los misiles retenidos y no entregados (a Chile) por los EE.UU. es una historia que ha durado años. Es un error y un malentendido que nació cuando Chile solicitó que los misiles fueran entregados antes que los aviones, algo que fue negado por el gobierno norteamericano por cuestiones puramente logísticas. Ellos (Chile) querían recibirlos vía aérea, pero por cuestiones de seguridad no se autorizó, así cuando todos los componentes estaban listos, todo se entregó vía marítima respetando el calendario acordado.”
Creo que esto zanjará las discuciones de una vez por todas.
Saludos
-
- Comandante
- Mensajes: 1865
- Registrado: 26 Mar 2009, 06:01
- Ubicación: Antofagasta
Re: PARA ACABAR CON EL MITO
Lord_Cochrane escribió:Esto fue posteado en Zonamilitar:
El mito de los AMRAAM en la FACh
A principios de la semana pasada varios directivos de Boeing convocaron a una conferencia de prensa en Brasil para dar a conocer varios aspectos de la propuesta del Super Hornet para el concurso FX-2. Entre los principales expositores se encontraban Jim Albaugh (CEO de Boeing), John Lockard (jefe de operaciones de Boeing Integrated Defense System), Darrl Davis (presidente de Phantom Works), Chris Chadwick (presidente de Boeing Military Aicrafts), entre otros directivos de la empresa.
Tras una completa exposición sobre los planes y propuestas de Boeing, el periodismo invitado tuvo la oportunidad de poder formular preguntas. Uno de ellos formuló una pregunta que ha estado dando vueltas durante mucho tiempo por foros y sitios de defensa sin que alguien en alguna ocasión haya podido dar una respuesta justa o al menos, medianamente certera.
El periodista preguntó si en el caso de imponerse el Super Hornet, los misiles AMRAAM serían entregados efectivamente a Brasil o quedarían retenidos en EEUU o alguna base norteamericana; ello en clara alusión al ya gastado tema de si Chile ha recibido o no los misiles AMRAAM.
Quien respondió, fue el presidente de Boeing Military Aicrafts, Chris Chadwick quien textualmente mencionó lo siguiente:
“La historia de los misiles retenidos y no entregados (a Chile) por los EE.UU. es una historia que ha durado años. Es un error y un malentendido que nació cuando Chile solicitó que los misiles fueran entregados antes que los aviones, algo que fue negado por el gobierno norteamericano por cuestiones puramente logísticas. Ellos (Chile) querían recibirlos vía aérea, pero por cuestiones de seguridad no se autorizó, así cuando todos los componentes estaban listos, todo se entregó vía marítima respetando el calendario acordado.”
Creo que esto zanjará las discuciones de una vez por todas.
Saludos
Muy plausible su post, aunque era mejor seguir con el mito...

saludos
..
- Ega Correa
- Capitán
- Mensajes: 1348
- Registrado: 17 Oct 2008, 17:53
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2687
- Registrado: 09 Ago 2006, 17:57
Bueno eso de los Amraam al menos en los círculos de la milicia ya se sabia hace raaaato, algunos cuestionaban el asunto varios post atrás, la verdad ya se había dicho hace rato que los dichosos misiles estaban aquí hace ya mas de un año atrás... pero algunos supuestos expertos seguían negando el cuento, en fin yo me río de cosas que publican algunos con un total desconocimiento de la realidad Chilena y lo muy bien equipadas que están..en fin mejor se hubiese seguido con el mito de que no estaban, al menos todos los que estuvimos en el circulo de la milicia y mantenemos un nivel de contacto con gente en el interior sabemos de lo que hablamos,saludos 

- ATLANTA
- General de Brigada
- Mensajes: 4733
- Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
- Ubicación: Talcahuano
Estimado Iris, creo que el titulo más acorde debiera ser "Pretenden modificar Ley de financiamiento de las FF.AA.", lo anterior debido a que se prevee una larga discusión en el Congreso nacional y así como hay partidarios de la modificación, los detractores no son pocos, inclusive algunos más extermistas estiman que sería una amenaza a la seguridad nacional aquello, pero en fin, si queremos modernizar de plano nuestras FF.AA. ello dede incluir todos los puntos y sectores
saludos
ATLANTA

saludos
ATLANTA
\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2687
- Registrado: 09 Ago 2006, 17:57
-
- Coronel
- Mensajes: 3519
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
- __DiaMoND__
- Coronel
- Mensajes: 3786
- Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
- Ega Correa
- Capitán
- Mensajes: 1348
- Registrado: 17 Oct 2008, 17:53
Nadie pesco mi noticia de redflag?
http://www.southcom.mil/AppsSC/news.php?storyId=1567
2011 los F-16 pa USA

http://www.southcom.mil/AppsSC/news.php?storyId=1567
2011 los F-16 pa USA

-
- Coronel
- Mensajes: 3519
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
¿Seguro? Porque en esta foto de un Pantera, además de 4 Python 3, lleva un par de LGBs.
http://img245.enlaceno.us/i/panterafuriosa.jpg/
http://img245.enlaceno.us/i/panterafuriosa.jpg/
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], spooky y 4 invitados