Ministro Ponce: Preocupa que tesis de extraterritorialidad colombiana esté acompañada de bases norteamericanas
Además asegura que Colombia tendrá una vida “polémica” dentro de UNASUR
Ministro Ponce: Preocupa que tesis de extraterritorialidad colombiana esté acompañada de bases norteamericanas
El Ministro de Defensa, Javier Ponce, explicó que el motivo de Ecuador para oponerse a las bases norteamericanas en Colombia es que lo que ese país demostró en el ataque de Angostura es su intención de Colombia de aplicar la teoría de la extraterritorialidad, esto es el derecho de atacar a cualquier otro país soberano a nombre del combate al terrorismo. Por ello dijo que esta tesis, Colombia la ha reiterado y ha dicho que si tiene que volver a hacerlo lo volverá a hacer y será en condiciones de apoyo con la presencia norteamericana.
“Es eso lo que nos preocupa, que a esta tesis de extraterritorialidad esté acompañada la presencia de las bases”, manifestó el Ministro de la Defensa de Ecuador, en una entrevista para la cadena televisiva Ecuavisa.
Respecto a la gira que ha emprendido a algunos países de la región el presidente Colombiano, para justificar la presencia de dichas bases, Ponce manifestó que no es un problema de búsqueda de respaldo y lo que se ha visto obligado a hacer Uribe es explicar a los países que se han preguntado cómo está planteado ese convenio y en qué términos y Ecuador mantendrá su tesis de que no es conveniente la presencia de bases militares en ningún país de América Latina, “menos aún en un país que ha demostrado actitudes agresivas hacia al menos su vecino del Sur, hacia el Ecuador”.
Agregó que si Uribe no visitó Ecuador y Venezuela, es porque Colombia tiene conflictos pendientes y desacuerdos con estos dos países.
Para disipar los temores del país, el Ministro señaló que se fortalece la capacidad de disuasión militar y uno de esos elementos es la ubicación de radares que permitan tener un control sobre la frontera.
“Yo no creo que necesitamos entrar en una carrera armamentista, creo que una opinión internacional rechazará con firmeza cualquier intento de Colombia de repetir la aventura de Angostura, pero de todas maneras debemos ser firmes ante ese peligro”, subrayó, sin embargo Ponce sostuvo que también se está negociando la adquisición de dos helicópteros rusos MI, de transporte de personal; además hay la intención de reemplazar los aviones ABRO de la FAE, y
existe un programa “interesante” de helicópteros no tripulados para efectos de control de frontera. “Todos son elementos de disuasión y defensa y contar con la información requerida en caso de un peligro”, aclaró.
Sobre las declaraciones del ex ministro colombiano Manuel Santos, de que la UNASUR podría morir con la presidencia pro témpore de Ecuador, el Ministro Ponce dijo que ese es un prejuicio y una pretensión de Colombia porque ese país “finalmente nunca se ha sentido cómodo dentro de la UNASUR, de la misma manera como inicialmente se negó a participar en el Consejo Sudamericano de Defensa y se vio obligado a hacerlo para no aislarse, es Colombia más bien la que puede irse aislando con estas actitudes en el marco de la UNASUR.
En ese sentido dijo que el organismo regional no está de muerte ni mucho menos y Colombia no va poder abandonarla, sino que va a vivir una vida polémica al interior de UNASUR.
Link:
http://www.iai.co.il/sip_storage/files/2/36182.pdf