Fuerzas Armadas de Colombia (2008-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Espartaniano
Sargento
Sargento
Mensajes: 280
Registrado: 04 Nov 2007, 00:37

Mensaje por Espartaniano »

Andrés Eduardo González escribió::cool: :cool: Querían explicaciones, así sí se las damos: de a uno por uno y de manera bilateral. Nada de montoneras y encerronas. Me parece muy buena idea ésa minigira que piensa hacer el Presidente Uribe y el Canciller Bermúdez, especialmente a países de importancia: Brasil, Perú, Chile, Paraguay y Argentina. Fíjense quienes se quedaron por fuera... Con esto queda completamente descartado de plano que nuestro Presidente y Canciller vayan a Ecuador....

¿Y a Cerritouru por qué le preocupa tanto Colombia?... Nosotros veremos si echamos serrucho a la frontera o si nos hacemos de diversos amigos, igual, en el mundo hay otros 180 ó 190 países con los cuales comerciar. Como dijo el sabio Caldas hace 200 años: Colombia está condenada a comerciar con el mundo entero....


colombia no creo que este buscando solo que chavez tenga mas ciudado de ayudar a las farc la proxima vez ...colombia quiere que de una vez por todas se discuta en los principales escenarios internacionales el patrocinio al narcoterrorismo que funciona en cbia de ciertos sectores foraneos y se tomen medidas sancionatorias ejemplares proporcionales a la magnitud de la infamia cometida contra colombia. si la region y la OEA no tienen dignidad y les falta las bo*** para hacerlo ya el canciller colombiano afirmo que se hira a donde haya que ir: a otros paises mas serios como los EUA, a la UE, la ONU y sobre todo a la misma CPI, pero que seran juzgados seran juzgados. un consejo para la delegacion colombiana: no recibir ni agua -salvo en peru-, en esta region ya no se puede confiar.


Maya
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2576
Registrado: 19 Sep 2008, 02:28

Mensaje por Maya »

espartaniano
un consejo para la delegacion colombiana: no recibir ni agua -salvo en peru-, en esta region ya no se puede confiar.


Que malvado que eres :mrgreen: (en mi pais creo que el agua tambien se la pueden tomar sin que los envenen) :wink:

...pero como estan las cosas en Suramerica, no esta demas andar desconfiado de todo mundo. Ya Lula mostro el puñal y Bachelecita el trapo rojo (esto esta como una pelea de escorpiones dentro de una botella).




Salud.





:D


Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11167
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Mensaje por Kraken »

Si Colombia cuenta con el respaldo de EEUU y de la UE entre otras potencias, ¿por qué tendría que mendigar el apoyo de Brasil, Chile y compañía o que dejar la mangoneen países tan bien considerados como Venezuela o Ecuador?

Para nada, está donde quiere y debe estar y acude a quien mejor la puede apoyar y asesorar en su conflicto interno, conflicto para el que no necesita la ayuda de los cascos azules uruguayos quienes no tienen la preparación necesaria para intervenir en un conflicto de esas características.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Avatar de Usuario
edgar alberto hernandez
Sargento
Sargento
Mensajes: 217
Registrado: 10 Ago 2007, 02:23

Mensaje por edgar alberto hernandez »

Perú fue la primera escala de una gira que inició Uribe para explicar el acuerdo militar con Estados Unidos. A esta hora, el mandatario viaja a Bolivia para reunirse hoy con Evo Morales.


El jefe de Estado colombiano habló por cerca de una hora con su homólogo peruano, Alan García. Tras la reunión, el presidente Álvaro Uribe, quien viajó con el canciller Jaime Bermúdez, destacó la importancia del diálogo.

"Quiero agradecer su atención, su tiempo, su permanente amistad de muchos años con Colombia y con nuestras instituciones democráticas", dijo el mandatario colombiano.

Uribe no tocó el tema del acuerdo que se negocia con Estados Unidos para el uso por parte de ese país de bases militares en suelo colombiano, ciñéndose a una declaración del Gobierno colombiano en la víspera, según la cual el mandatario será "prudente en declaraciones a la opinión pública".

Por su parte, Alan García sostuvo que Uribe viajó a Perú "para conversar de diversos temas de interés continental, y las circunstancias que presenta Colombia por desafortunados hechos que no debían ocurrir".

"La historia reconocerá mucho y muy pronto lo mucho que ha hecho usted por Colombia y por todo el continente. (En Perú) siempre estaremos respaldando el trabajo fundamental que ha hecho usted", agregó García dirigiéndose a su homólogo colombiano.

Está previsto que Álvaro Uribe se reúna con Evo Morales hacia las 8:30 de la noche de hoy, hora de Bolivia.

Mañana miércoles sostendrá reuniones con los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; de Chile, Michelle Bachelet, y de Paraguay, Fernando Lugo. El jueves, el Presidente hablará con sus homólogos de Uruguay, Tabaré Vázquez, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Colombia prevé firmar este mes una extensión a su acuerdo militar con Estados Unidos, lo que ha generado molestia en algunos gobiernos de la región.

Precisamente, hoy se conoció que Estados Unidos podría utilizar siete bases en el país, cuatro más que las tres instalaciones que habían revelado en julio las autoridades.

"Serían tres bases aéreas a las que tendrían acceso (...) dos bases militares del Ejército (...) y dos bases navales", explicó el comandante colombiano de las Fuerzas Militares y Ministro de Defensa encargado, el general Freddy Padilla, al margen de la Conferencia de Seguridad de Suramérica en Cartagena.

En los últimos días, los gobiernos de Brasil y Chile pidieron analizar el tema en el marco de la reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), a celebrarse el lunes en Quito, Ecuador, país que asumirá la presidencia pro témpore del grupo.

Sin embargo, la semana pasada se conoció que ni el presidente Uribe ni su canciller asistirán a la cumbre. Aún no se ha confirmado si un funcionario de menor nivel asista al encuentro.

Por su parte, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, acusa a Estados Unidos de querer montar en Colombia una plataforma desde la cual 'atacar' a sus vecinos en la región.

Asimismo, el vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, dijo que la gira de Uribe es "muy importante", debido a que también le serviría para presentar "pruebas sumamente fuertes" a favor de su lucha contra la guerrilla y sobre las compras de armas por parte de los subversivos.

Según recientes denuncias, armamento comprado por Venezuela a Suecia hace más de 20 años llegó a manos de las Farc. Chávez rechazó los señalamientos y amenazó con romper las relaciones definitivamente y expropiar activos colombianos en Venezuela si siguen las acusaciones.

Para el canciller de Ecuador, Fander Falconí, el plan de Bogotá con Washington "fomenta una actitud militarista" cuando esa posición se está buscando erradicar de la región y cuestionó la gira emprendida por Uribe.

"Me parece que es una actitud reactiva de la diplomacia colombiana emprender una gira motivados por la preocupación que existe en América Latina sobre las posibles repercusiones de estas bases militares", agregó a periodistas.

Con información de agencias.
tomado de periodico el tiempo


por lo menos hay un pais en el que se puede confiar y lo ha demostrado ya varias veces , gracias amigos peruanos :thumbs:


Espartaniano
Sargento
Sargento
Mensajes: 280
Registrado: 04 Nov 2007, 00:37

Mensaje por Espartaniano »

edgar alberto hernandez escribió:Perú fue la primera escala de una gira que inició Uribe para explicar el acuerdo militar con Estados Unidos. A esta hora, el mandatario viaja a Bolivia para reunirse hoy con Evo Morales.


El jefe de Estado colombiano habló por cerca de una hora con su homólogo peruano, Alan García. Tras la reunión, el presidente Álvaro Uribe, quien viajó con el canciller Jaime Bermúdez, destacó la importancia del diálogo.

"Quiero agradecer su atención, su tiempo, su permanente amistad de muchos años con Colombia y con nuestras instituciones democráticas", dijo el mandatario colombiano.

Uribe no tocó el tema del acuerdo que se negocia con Estados Unidos para el uso por parte de ese país de bases militares en suelo colombiano, ciñéndose a una declaración del Gobierno colombiano en la víspera, según la cual el mandatario será "prudente en declaraciones a la opinión pública".

Por su parte, Alan García sostuvo que Uribe viajó a Perú "para conversar de diversos temas de interés continental, y las circunstancias que presenta Colombia por desafortunados hechos que no debían ocurrir".

"La historia reconocerá mucho y muy pronto lo mucho que ha hecho usted por Colombia y por todo el continente. (En Perú) siempre estaremos respaldando el trabajo fundamental que ha hecho usted", agregó García dirigiéndose a su homólogo colombiano.

Está previsto que Álvaro Uribe se reúna con Evo Morales hacia las 8:30 de la noche de hoy, hora de Bolivia.

Mañana miércoles sostendrá reuniones con los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; de Chile, Michelle Bachelet, y de Paraguay, Fernando Lugo. El jueves, el Presidente hablará con sus homólogos de Uruguay, Tabaré Vázquez, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Colombia prevé firmar este mes una extensión a su acuerdo militar con Estados Unidos, lo que ha generado molestia en algunos gobiernos de la región.

Precisamente, hoy se conoció que Estados Unidos podría utilizar siete bases en el país, cuatro más que las tres instalaciones que habían revelado en julio las autoridades.

"Serían tres bases aéreas a las que tendrían acceso (...) dos bases militares del Ejército (...) y dos bases navales", explicó el comandante colombiano de las Fuerzas Militares y Ministro de Defensa encargado, el general Freddy Padilla, al margen de la Conferencia de Seguridad de Suramérica en Cartagena.

En los últimos días, los gobiernos de Brasil y Chile pidieron analizar el tema en el marco de la reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), a celebrarse el lunes en Quito, Ecuador, país que asumirá la presidencia pro témpore del grupo.

Sin embargo, la semana pasada se conoció que ni el presidente Uribe ni su canciller asistirán a la cumbre. Aún no se ha confirmado si un funcionario de menor nivel asista al encuentro.

Por su parte, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, acusa a Estados Unidos de querer montar en Colombia una plataforma desde la cual 'atacar' a sus vecinos en la región.

Asimismo, el vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, dijo que la gira de Uribe es "muy importante", debido a que también le serviría para presentar "pruebas sumamente fuertes" a favor de su lucha contra la guerrilla y sobre las compras de armas por parte de los subversivos.

Según recientes denuncias, armamento comprado por Venezuela a Suecia hace más de 20 años llegó a manos de las Farc. Chávez rechazó los señalamientos y amenazó con romper las relaciones definitivamente y expropiar activos colombianos en Venezuela si siguen las acusaciones.

Para el canciller de Ecuador, Fander Falconí, el plan de Bogotá con Washington "fomenta una actitud militarista" cuando esa posición se está buscando erradicar de la región y cuestionó la gira emprendida por Uribe.

"Me parece que es una actitud reactiva de la diplomacia colombiana emprender una gira motivados por la preocupación que existe en América Latina sobre las posibles repercusiones de estas bases militares", agregó a periodistas.

Con información de agencias.
tomado de periodico el tiempo


por lo menos hay un pais en el que se puede confiar y lo ha demostrado ya varias veces , gracias amigos peruanos :thumbs:


"
hasta ahora es el gobierno regional mas compatible con la posicion geopolitica que comparte Colombia unas palabras las del presidnte Peruano muy congratuladoras:
La historia reconocerá mucho y muy pronto lo mucho que ha hecho usted por Colombia y por todo el continente. (En Perú) siempre estaremos respaldando el trabajo fundamental que ha hecho usted"


Espartaniano
Sargento
Sargento
Mensajes: 280
Registrado: 04 Nov 2007, 00:37

Mensaje por Espartaniano »

edgar alberto hernandez escribió:Perú fue la primera escala de una gira que inició Uribe para explicar el acuerdo militar con Estados Unidos. A esta hora, el mandatario viaja a Bolivia para reunirse hoy con Evo Morales.


El jefe de Estado colombiano habló por cerca de una hora con su homólogo peruano, Alan García. Tras la reunión, el presidente Álvaro Uribe, quien viajó con el canciller Jaime Bermúdez, destacó la importancia del diálogo.

"Quiero agradecer su atención, su tiempo, su permanente amistad de muchos años con Colombia y con nuestras instituciones democráticas", dijo el mandatario colombiano.

Uribe no tocó el tema del acuerdo que se negocia con Estados Unidos para el uso por parte de ese país de bases militares en suelo colombiano, ciñéndose a una declaración del Gobierno colombiano en la víspera, según la cual el mandatario será "prudente en declaraciones a la opinión pública".

Por su parte, Alan García sostuvo que Uribe viajó a Perú "para conversar de diversos temas de interés continental, y las circunstancias que presenta Colombia por desafortunados hechos que no debían ocurrir".

"La historia reconocerá mucho y muy pronto lo mucho que ha hecho usted por Colombia y por todo el continente. (En Perú) siempre estaremos respaldando el trabajo fundamental que ha hecho usted", agregó García dirigiéndose a su homólogo colombiano.

Está previsto que Álvaro Uribe se reúna con Evo Morales hacia las 8:30 de la noche de hoy, hora de Bolivia.

Mañana miércoles sostendrá reuniones con los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; de Chile, Michelle Bachelet, y de Paraguay, Fernando Lugo. El jueves, el Presidente hablará con sus homólogos de Uruguay, Tabaré Vázquez, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Colombia prevé firmar este mes una extensión a su acuerdo militar con Estados Unidos, lo que ha generado molestia en algunos gobiernos de la región.

Precisamente, hoy se conoció que Estados Unidos podría utilizar siete bases en el país, cuatro más que las tres instalaciones que habían revelado en julio las autoridades.

"Serían tres bases aéreas a las que tendrían acceso (...) dos bases militares del Ejército (...) y dos bases navales", explicó el comandante colombiano de las Fuerzas Militares y Ministro de Defensa encargado, el general Freddy Padilla, al margen de la Conferencia de Seguridad de Suramérica en Cartagena.

En los últimos días, los gobiernos de Brasil y Chile pidieron analizar el tema en el marco de la reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), a celebrarse el lunes en Quito, Ecuador, país que asumirá la presidencia pro témpore del grupo.

Sin embargo, la semana pasada se conoció que ni el presidente Uribe ni su canciller asistirán a la cumbre. Aún no se ha confirmado si un funcionario de menor nivel asista al encuentro.

Por su parte, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, acusa a Estados Unidos de querer montar en Colombia una plataforma desde la cual 'atacar' a sus vecinos en la región.

Asimismo, el vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, dijo que la gira de Uribe es "muy importante", debido a que también le serviría para presentar "pruebas sumamente fuertes" a favor de su lucha contra la guerrilla y sobre las compras de armas por parte de los subversivos.

Según recientes denuncias, armamento comprado por Venezuela a Suecia hace más de 20 años llegó a manos de las Farc. Chávez rechazó los señalamientos y amenazó con romper las relaciones definitivamente y expropiar activos colombianos en Venezuela si siguen las acusaciones.

Para el canciller de Ecuador, Fander Falconí, el plan de Bogotá con Washington "fomenta una actitud militarista" cuando esa posición se está buscando erradicar de la región y cuestionó la gira emprendida por Uribe.

"Me parece que es una actitud reactiva de la diplomacia colombiana emprender una gira motivados por la preocupación que existe en América Latina sobre las posibles repercusiones de estas bases militares", agregó a periodistas.

Con información de agencias.
tomado de periodico el tiempo


por lo menos hay un pais en el que se puede confiar y lo ha demostrado ya varias veces , gracias amigos peruanos :thumbs:


"
hasta ahora es el gobierno regional mas compatible con la posicion geopolitica que comparte Colombia unas palabras las del presidnte Peruano muy congratuladoras:
[u]La historia reconocerá mucho y muy pronto lo mucho que ha hecho usted por Colombia y por todo el continente[.../u]. (En Perú) siempre estaremos respaldando el trabajo fundamental que ha hecho usted"
y lo INDIGNADO que estaba Alan garcia al conocer lo que le mostro Uribe de los vinculos de chavez-correa con las farc es muy diciente...

A PROPOSITO YA NO SON 3 LAS BASES AUTORIZADAS POR COLOMBIA PARA DESARROLLAR EL ACUERDO CON U.S., SHORA SON 7..
Última edición por Espartaniano el 05 Ago 2009, 01:59, editado 5 veces en total.


Avatar de Usuario
Sebastian Gonzalez
Alférez
Alférez
Mensajes: 702
Registrado: 26 Jun 2008, 22:43
Ubicación: Bogotá DC
Colombia

Mensaje por Sebastian Gonzalez »

Esos son los vecinos que necesita Colombia comprometidos en los asuntos que aunque no sean de ellos los sienten como propios
Saludos y gracias Perú por ese boto de confianza hacia el pueblo colombiano :wink:


Avatar de Usuario
edgar alberto hernandez
Sargento
Sargento
Mensajes: 217
Registrado: 10 Ago 2007, 02:23

Mensaje por edgar alberto hernandez »

pensando en voz alta y perdon por la preguntica ,a veces me pregunto que haria peru si, hipoteticamente se armara la de troya con venezuela y ecuador , que opinan ustedes ??


ViC
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1164
Registrado: 08 Oct 2008, 18:25

Mensaje por ViC »

Sip ya escuche la noticia de boca del propio gral Padilla, 7, SIETE, pronto se desglosara mas esta noticia, entraron 2 bases navales!

Saludos


Avatar de Usuario
TheDieIsNow
Sargento
Sargento
Mensajes: 237
Registrado: 02 May 2009, 06:26
Ubicación: Las autoridades lo investigan...
Colombia

Mensaje por TheDieIsNow »

edgar alberto hernandez escribió:pensando en voz alta y perdon por la preguntica ,a veces me pregunto que haria peru si, hipoteticamente se armara la de troya con venezuela y ecuador , que opinan ustedes ??



:conf: :conf: :conf: :conf:
Peru es nuestro amigo, pero no creo que alcance para que se meta es ese cuento (aunque Ecuador le quedaria de papaya :mrgreen: )
ademas Peru tiene sus prioridades...


Una mujer me arrastró a la bebida...
... y nunca tuve la cortesía de darle las gracias.
Maya
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2576
Registrado: 19 Sep 2008, 02:28

Mensaje por Maya »

Ese Uribe si es un genio malevolo: "Aaaah, no quieren 3 bases? Bueno, entonces les voy a poner 7 para terminarlos de joder!!"

:risa3: :risa3: :risa3: :risa3:

Chavez debe estar con las tripas a punto de reventar y Correa con la hiel reventada de la pura amargura :mrgreen:





Salud.





:D


QAP
Alférez
Alférez
Mensajes: 752
Registrado: 13 Nov 2007, 04:38

Mensaje por QAP »

ViC escribió:Sip ya escuche la noticia de boca del propio gral Padilla, 7, SIETE, pronto se desglosara mas esta noticia, entraron 2 bases navales!

Saludos



De las navales ya se había hablado hace tiempo, en realidad la nuevas que entraron fueron las del EJC por solicitud expresa de Colombia. En conclusión la cosa eventualmente quedaría:

Bases de la FAC: Palanquero (que de paso hoy se dijo que será la base más importante del acuerdo....algo así como el eje del mismo), Apiay y la Base de Barranquilla.

Bases de la ARC: Bolivar y Málaga.

Ejercito: Tolemaida y Larandia.

Saludos,


Maya
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2576
Registrado: 19 Sep 2008, 02:28

Mensaje por Maya »

y que es lo que tanto hay en esas bases? Estan por toda la nación o ubicadas en alguna region especifica?






Salud.





:D


Avatar de Usuario
TheDieIsNow
Sargento
Sargento
Mensajes: 237
Registrado: 02 May 2009, 06:26
Ubicación: Las autoridades lo investigan...
Colombia

Mensaje por TheDieIsNow »

Maya escribió:Ese Uribe si es un genio malevolo: "Aaaah, no quieren 3 bases? Bueno, entonces les voy a poner 7 para terminarlos de joder!!"

:risa3: :risa3: :risa3: :risa3:

Chavez debe estar con las tripas a punto de reventar y Correa con la hiel reventada de la pura amargura :mrgreen:





Salud.





:D


:risa3:
Al que no le gusta la sopa se le dan 2 tazas :mrgreen: :mrgreen:


Una mujer me arrastró a la bebida...
... y nunca tuve la cortesía de darle las gracias.
Avatar de Usuario
TheDieIsNow
Sargento
Sargento
Mensajes: 237
Registrado: 02 May 2009, 06:26
Ubicación: Las autoridades lo investigan...
Colombia

Mensaje por TheDieIsNow »

Maya escribió:y que es lo que tanto hay en esas bases? Estan por toda la nación o ubicadas en alguna region especifica?






Salud.





:D


Aca estan la bases donde operarian los Gringos:
Imagen

aunque la presencia de los gringos no me alegra del todo, pero tampoco me quita ni me incomoda, ademas de que le van a meter $$$ a esas bases se la meten :D
en especial defensa antiaerea, porque en eso estamos levados del carajo :mrgreen: :mrgreen:


Una mujer me arrastró a la bebida...
... y nunca tuve la cortesía de darle las gracias.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado