Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Construyen hangar para los aviones no tripulados con un millón de dólares.-
La Armada dispuso la ejecución del hangar de 13.200 m2 junto a la estación Aeronaval de Manta, para los aviones no tripulados. La semana pasada llegaron las estructuras metálicas que serán instaladas una vez se termine el mejoramiento del terreno. La construcción cuesta un millón de dólares.
http://www.expreso.ec/ediciones/2009/07 ... efault.asp
La Armada dispuso la ejecución del hangar de 13.200 m2 junto a la estación Aeronaval de Manta, para los aviones no tripulados. La semana pasada llegaron las estructuras metálicas que serán instaladas una vez se termine el mejoramiento del terreno. La construcción cuesta un millón de dólares.
http://www.expreso.ec/ediciones/2009/07 ... efault.asp
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Domingo 19 de Julio de 2009.
Aviación Naval exhibe aeronaves y ofrece sobrevuelos al público
Grandes y chicos pueden conocer más de cerca las aeronaves en la casa abierta que culmina hoy.
La Aviación Naval del Ecuador abrió ayer por segundo año sus puertas al público con motivo de las fiestas julianas.
Ver de cerca las aeronaves que se emplean en un rescate naval, las partes del motor de un avión Super King o cómo regulan la altitud o la velocidad antes de su despegue, es parte de la atracción de esta casa abierta que se realiza hasta hoy, de 11:00 a 16:30.
Estudiantes de la Academia Naval Almirante Illingworth y familias enteras disfrutaron ayer de la demostración de un vuelo del helicóptero NH-31, que se utiliza para controlar el tráfico en la frontera norte.
Mariana Macías acudió con su madre Celeste y su hija Daniela, de 6 años.
“Me parece bien porque permite conocer cómo está equipada nuestra Armada para defendernos”, dijo.
Mario Vallejo comentó que esta exhibición demuestra el profesionalismo, la organización y el esfuerzo de esta institución. “La ciudadanía puede apreciar y sentir seguridad al conocer su equipamiento”.
El capitán de corbeta Juan Guerrero, comandante de la estación aeronaval de Guayaquil, manifestó que hoy seis personas, que serán escogidas entre los visitantes, tendrán la oportunidad de disfrutar de un paseo por la ciudad.
En la sala de exhibiciones se proyecta un video de las actividades de las naves a control remoto que vuelan a gran distancia, tienen radar y un sistema de visión nocturna.
Ahí, personal especializado explica las diferentes actividades que desarrollan o los implementos que utilizan, como los equipos de supervivencia en el mar o tierra. También hay una muestra de aviones, buques y helicópteros a gran escala.
Armamento
Ayer un grupo de infantes de Marina hizo una exhibición de sus habilidades con el armamento.
Banda Blanca
La Banda Blanca de la Armada Nacional también deleitó al público con su repertorio.
Aviación Naval exhibe aeronaves y ofrece sobrevuelos al público
Grandes y chicos pueden conocer más de cerca las aeronaves en la casa abierta que culmina hoy.
La Aviación Naval del Ecuador abrió ayer por segundo año sus puertas al público con motivo de las fiestas julianas.
Ver de cerca las aeronaves que se emplean en un rescate naval, las partes del motor de un avión Super King o cómo regulan la altitud o la velocidad antes de su despegue, es parte de la atracción de esta casa abierta que se realiza hasta hoy, de 11:00 a 16:30.
Estudiantes de la Academia Naval Almirante Illingworth y familias enteras disfrutaron ayer de la demostración de un vuelo del helicóptero NH-31, que se utiliza para controlar el tráfico en la frontera norte.
Mariana Macías acudió con su madre Celeste y su hija Daniela, de 6 años.
“Me parece bien porque permite conocer cómo está equipada nuestra Armada para defendernos”, dijo.
Mario Vallejo comentó que esta exhibición demuestra el profesionalismo, la organización y el esfuerzo de esta institución. “La ciudadanía puede apreciar y sentir seguridad al conocer su equipamiento”.
El capitán de corbeta Juan Guerrero, comandante de la estación aeronaval de Guayaquil, manifestó que hoy seis personas, que serán escogidas entre los visitantes, tendrán la oportunidad de disfrutar de un paseo por la ciudad.
En la sala de exhibiciones se proyecta un video de las actividades de las naves a control remoto que vuelan a gran distancia, tienen radar y un sistema de visión nocturna.
Ahí, personal especializado explica las diferentes actividades que desarrollan o los implementos que utilizan, como los equipos de supervivencia en el mar o tierra. También hay una muestra de aviones, buques y helicópteros a gran escala.
Armamento
Ayer un grupo de infantes de Marina hizo una exhibición de sus habilidades con el armamento.
Banda Blanca
La Banda Blanca de la Armada Nacional también deleitó al público con su repertorio.
- Jorge Gonzales
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2648
- Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Estudiantes de la Academia Naval Almirante Illingworth y familias enteras disfrutaron ayer de la demostración de un vuelo del helicóptero NH-31, que se utiliza para controlar el tráfico en la frontera norte.
NH-31?..no sera NH-90?, ojala y hubiera alguna foto..
Por aqui, hubo demostracion de paracaidistas , todos saltaron desde un Twin Otter de la marina (novedad para mi..lo del twin) y sobrevolaron en formacion por una vez 2 aviones CASA.Hubo un evento en la capitania del Puerto, pero no asistí, no hubo exposicion, pero quizas durante la semana.
Las fotos se las debo..
Saludos
JG
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Defensa. Ecuador asumirá el Consejo Sudamericano
El ministro de Defensa, Javier Ponce (foto), aseguró ayer que el próximo 10 de agosto se realizará la ceremonia para que el país asuma la Presidencia del Consejo Sudamericano de Defensa. Según el funcionario, con este organismo se pretenderá “el fortalecimiento y la consolidación de unas Fuerzas Armadas modernas y de paz, así como el desarrollo de la industria de la defensa de los países de la región. Este es un organismo creado el año pasado.
El ministro de Defensa, Javier Ponce (foto), aseguró ayer que el próximo 10 de agosto se realizará la ceremonia para que el país asuma la Presidencia del Consejo Sudamericano de Defensa. Según el funcionario, con este organismo se pretenderá “el fortalecimiento y la consolidación de unas Fuerzas Armadas modernas y de paz, así como el desarrollo de la industria de la defensa de los países de la región. Este es un organismo creado el año pasado.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Ecuador recupera soberanía en la Base de Manta
Fuente: Presidencia de la República
Lunes, 20 de Julio de 2009 09:46
La entrega definitiva de las instalaciones será en septiembre
Quito (Pichincha).- Tras diez años de permanencia en suelo ecuatoriano, el Puesto Militar de Avanzada que EEUU instaló en la Base Aérea de Manta recibió este viernes a su último vuelo operativo.
Aproximadamente a las 17:00 de este 17 de julio, una aeronave estadounidense aterrizó en la pista principal de la mencionada terminal aérea y con ello se puso fin a 5.800 misiones antinarcóticos que se realizaron desde 1999.
Tal como lo había ofrecido el actual Gobierno, Ecuador no renovó el convenio por el cual EE.UU instaló en Manta una base militar desde la cual se realizaron operaciones de interdicción aérea, monitoreo, rastreo y control de actividades relacionadas con el narcotráfico.
La instalación de este puesto militar norteamericano supuso la violación de la soberanía nacional y una serie de dudas y cuestionamientos acerca de las operaciones militares que desde ahí se realizaron.
Los representantes de EE.UU afirman que su misión fue altamente positiva y citan como ejemplo la captura y decomiso de 1758 toneladas métricas de cocaína en las costas del océano Pacífico desde Chile hasta Panamá. A decir de Pat Curtis, comandante del FOL esto representó más de $35 mil millones.
Los trabajadores ecuatorianos de la Base tendrán una nueva alternativa
Si bien el convenio termina en cuatro meses, el retiro de las tropas estadounidenses empezó en enero, de 250 soldados que operaban inicialmente hoy sólo quedan 37. También están 34 empleados estadounidenses civiles y 162 empleados trabajadores ecuatorianos.
Para estos últimos el Gobierno, a través de la DAC (Dirección de Aviación Civil), la FAE (Fuerza Aérea Ecuatoriana) y la Marina, prepara un plan de reinserción laboral.
Así lo confirma Héctor Villagrán, delegado del Gobierno para la modernización del aeropuerto internacional Eloy Alfaro de Manta.
El dice que por ejemplo el Ministerio de Coordinación Social aplicará el programa Socio Empresa para que los ecuatorianos que trabajan en el FOL puedan iniciar sus propios proyectos productivos.
El funcionario agrega que mientras se cumple el cierre definitivo del FOL, el Gobierno avanza en los estudios arquitectónicos y civiles de la ampliación y modernización de la terminal Eloy Alfaro.
Los estadounidenses solo dejan los edificios y cierto mobiliario
Mientras los estadounidenses estuvieron en la Base de Manta construyeron 39 edificaciones divididas en tres áreas (operativa, de bomberos y de alojamiento. De igual forma, remodelaron y ampliaron la pista de aterrizaje. Todo esto volverá a manos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. No así los equipos técnicos e informáticos que utilizaron los norteamericanos para sus operativos. Curtis confirma que se llevarán computadoras, equipos de comunicación, sistemas de información y hasta el equipo contra incendios.
A decir del oficial de EE.UU, no se puede dejar este tipo de instrumentos pues las leyes de su país lo prohíben. Así, el FOL está prácticamente vacío. En el hangar a donde llegaban los ocho grandes aviones especiales que poseían los estadounidenses hoy no queda nada. Igual cosa en el edificio principal de alojamiento, el 75% de las habitaciones se han desocupado. Igual cosa en la cafetería instalada en la Base en donde son pocos los militares que aún llegan a tomar sus alimentos, la mayoría de ellos importados desde su país “por cuestiones de seguridad”.
Ecuador está preparado para el control del narcotráfico
Pese a la salida de los estadounidenses de la Base de Manta, Ecuador no se queda desprotegido frente al narcotráfico.
El Gobierno ha tomado todas las precauciones para que las Fuerzas Armadas puedan no solo controlar sus aguas territoriales sino también salvaguardar la vida humana en el mar, defender interna y externamente al país, preservar el medio ambiente y, principalmente, neutralizar actividades ilícitas como el contrabando de combustibles, la pesca ilegal, la migración ilegal, el tráfico de armas y el tráfico de drogas.
Para ello se cuenta ya con el equipamiento necesario. De hecho, la estación aeronaval que opera en la Base de Manta cuenta ya con seis aviones no tripulados con tecnología de punta que servirán para monitorear el mar territorial ecuatoriano.
Esto significó una inversión de cerca de $23 millones, según confirma, Alfredo Cuvi, comandante de la estación aeronaval.
El explica que las aeronaves pueden operar en largas distancias y con un consumo mínimo de combustible lo que significa un importante ahorro económico para el Estado.
A estos aviones no tripulados se sumarán próximamente 24 aviones Súper Tucanos que serán utilizados principalmente en el monitoreo y control de la frontera norte. También se han adquirido ocho lanchas y cuatro radares que ayudarán a reforzar el control militar.
Con la recuperación de la Base de Manta y siendo el Ecuador un territorio de paz, se cumple así con lo dispuesto en la Constitución Política, que señala que “no se permitirá el establecimiento de bases militares ni instalaciones extranjeras con propósitos militares y que se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras”. PACH/Prensa Presidencial
Fuente: Presidencia de la República
Lunes, 20 de Julio de 2009 09:46
La entrega definitiva de las instalaciones será en septiembre
Quito (Pichincha).- Tras diez años de permanencia en suelo ecuatoriano, el Puesto Militar de Avanzada que EEUU instaló en la Base Aérea de Manta recibió este viernes a su último vuelo operativo.
Aproximadamente a las 17:00 de este 17 de julio, una aeronave estadounidense aterrizó en la pista principal de la mencionada terminal aérea y con ello se puso fin a 5.800 misiones antinarcóticos que se realizaron desde 1999.
Tal como lo había ofrecido el actual Gobierno, Ecuador no renovó el convenio por el cual EE.UU instaló en Manta una base militar desde la cual se realizaron operaciones de interdicción aérea, monitoreo, rastreo y control de actividades relacionadas con el narcotráfico.
La instalación de este puesto militar norteamericano supuso la violación de la soberanía nacional y una serie de dudas y cuestionamientos acerca de las operaciones militares que desde ahí se realizaron.
Los representantes de EE.UU afirman que su misión fue altamente positiva y citan como ejemplo la captura y decomiso de 1758 toneladas métricas de cocaína en las costas del océano Pacífico desde Chile hasta Panamá. A decir de Pat Curtis, comandante del FOL esto representó más de $35 mil millones.
Los trabajadores ecuatorianos de la Base tendrán una nueva alternativa
Si bien el convenio termina en cuatro meses, el retiro de las tropas estadounidenses empezó en enero, de 250 soldados que operaban inicialmente hoy sólo quedan 37. También están 34 empleados estadounidenses civiles y 162 empleados trabajadores ecuatorianos.
Para estos últimos el Gobierno, a través de la DAC (Dirección de Aviación Civil), la FAE (Fuerza Aérea Ecuatoriana) y la Marina, prepara un plan de reinserción laboral.
Así lo confirma Héctor Villagrán, delegado del Gobierno para la modernización del aeropuerto internacional Eloy Alfaro de Manta.
El dice que por ejemplo el Ministerio de Coordinación Social aplicará el programa Socio Empresa para que los ecuatorianos que trabajan en el FOL puedan iniciar sus propios proyectos productivos.
El funcionario agrega que mientras se cumple el cierre definitivo del FOL, el Gobierno avanza en los estudios arquitectónicos y civiles de la ampliación y modernización de la terminal Eloy Alfaro.
Los estadounidenses solo dejan los edificios y cierto mobiliario
Mientras los estadounidenses estuvieron en la Base de Manta construyeron 39 edificaciones divididas en tres áreas (operativa, de bomberos y de alojamiento. De igual forma, remodelaron y ampliaron la pista de aterrizaje. Todo esto volverá a manos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. No así los equipos técnicos e informáticos que utilizaron los norteamericanos para sus operativos. Curtis confirma que se llevarán computadoras, equipos de comunicación, sistemas de información y hasta el equipo contra incendios.
A decir del oficial de EE.UU, no se puede dejar este tipo de instrumentos pues las leyes de su país lo prohíben. Así, el FOL está prácticamente vacío. En el hangar a donde llegaban los ocho grandes aviones especiales que poseían los estadounidenses hoy no queda nada. Igual cosa en el edificio principal de alojamiento, el 75% de las habitaciones se han desocupado. Igual cosa en la cafetería instalada en la Base en donde son pocos los militares que aún llegan a tomar sus alimentos, la mayoría de ellos importados desde su país “por cuestiones de seguridad”.
Ecuador está preparado para el control del narcotráfico
Pese a la salida de los estadounidenses de la Base de Manta, Ecuador no se queda desprotegido frente al narcotráfico.
El Gobierno ha tomado todas las precauciones para que las Fuerzas Armadas puedan no solo controlar sus aguas territoriales sino también salvaguardar la vida humana en el mar, defender interna y externamente al país, preservar el medio ambiente y, principalmente, neutralizar actividades ilícitas como el contrabando de combustibles, la pesca ilegal, la migración ilegal, el tráfico de armas y el tráfico de drogas.
Para ello se cuenta ya con el equipamiento necesario. De hecho, la estación aeronaval que opera en la Base de Manta cuenta ya con seis aviones no tripulados con tecnología de punta que servirán para monitorear el mar territorial ecuatoriano.
Esto significó una inversión de cerca de $23 millones, según confirma, Alfredo Cuvi, comandante de la estación aeronaval.
El explica que las aeronaves pueden operar en largas distancias y con un consumo mínimo de combustible lo que significa un importante ahorro económico para el Estado.
A estos aviones no tripulados se sumarán próximamente 24 aviones Súper Tucanos que serán utilizados principalmente en el monitoreo y control de la frontera norte. También se han adquirido ocho lanchas y cuatro radares que ayudarán a reforzar el control militar.
Con la recuperación de la Base de Manta y siendo el Ecuador un territorio de paz, se cumple así con lo dispuesto en la Constitución Política, que señala que “no se permitirá el establecimiento de bases militares ni instalaciones extranjeras con propósitos militares y que se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras”. PACH/Prensa Presidencial
- CONDOR ANDINO
- Teniente
- Mensajes: 922
- Registrado: 11 Ene 2009, 04:22
Jorge Gonzales escribió:Estudiantes de la Academia Naval Almirante Illingworth y familias enteras disfrutaron ayer de la demostración de un vuelo del helicóptero NH-31, que se utiliza para controlar el tráfico en la frontera norte.
NH-31?..no sera NH-90?, ojala y hubiera alguna foto..
Por aqui, hubo demostracion de paracaidistas , todos saltaron desde un Twin Otter de la marina (novedad para mi..lo del twin) y sobrevolaron en formacion por una vez 2 aviones CASA.Hubo un evento en la capitania del Puerto, pero no asistí, no hubo exposicion, pero quizas durante la semana.
Las fotos se las debo..
Saludos
JG
Tal vez se confundieron ya que a los Twin Otter de la FAE los cambiaron de esquema de camuflage de selva a esquema tactico de baja visibilidad.
AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
-
- Cabo
- Mensajes: 111
- Registrado: 30 Jun 2009, 23:05
- Ubicación: Libertad
- Jorge Gonzales
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2648
- Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Tal vez se confundieron ya que a los Twin Otter de la FAE los cambiaron de esquema de camuflage de selva a esquema tactico de baja visibilidad.
Puede ser, la verdad, lo vi volando en circulos sobre mi casa mientras se lanzaban los paracaidistas, y el color gris lo vi, pero me parecio ver la parte superior pintado de blanco mas un escudo grande.
Saludos
JG
- CONDOR ANDINO
- Teniente
- Mensajes: 922
- Registrado: 11 Ene 2009, 04:22
Jorge Gonzales escribió:Tal vez se confundieron ya que a los Twin Otter de la FAE los cambiaron de esquema de camuflage de selva a esquema tactico de baja visibilidad.
Puede ser, la verdad, lo vi volando en circulos sobre mi casa mientras se lanzaban los paracaidistas, y el color gris lo vi, pero me parecio ver la parte superior pintado de blanco mas un escudo grande.
Saludos
JG
Hola Jorge
Aqui unas fotos del reciente esquema de pintura destinado a los Twin Otter de la FAE.


AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
- CONDOR ANDINO
- Teniente
- Mensajes: 922
- Registrado: 11 Ene 2009, 04:22
Aqui unos videos de los A-37 de la FAE:
http://www.youtube.com/watch?v=vUfWFhc8pMQ
Strikemaster:
http://www.youtube.com/watch?v=hCOKp9e-oWE
Y los recordados AT-33:
http://www.youtube.com/watch?v=WS8-_xfnRo0
http://www.youtube.com/watch?v=vUfWFhc8pMQ
Strikemaster:
http://www.youtube.com/watch?v=hCOKp9e-oWE
Y los recordados AT-33:
http://www.youtube.com/watch?v=WS8-_xfnRo0
AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
- Jorge Gonzales
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2648
- Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Una de las peores movidas politicas que tuvo la FAE, dar de baja los AT-33 en busca de F-16´s, que nunca se dio, intentaron meternos A-4´s (al estilo A-4Ar)y quedamos sin un avion de entrenamiento de alto rendimiento que tenia aun muchas horas por delante.Esta maniobra no fue nada popular en aquel entonces, y en la actualidad, si le preguntan a quienes en aquella epoca los volaban y ahora son oficiales de alto rango, casi el 100% les va a decir esto: "una payasada"..
Condo Andino, si, tienes razon, me equivoque de cabo a rabo, ese era el avion (o por lo menos el esquema) aunque le falta el escudo grande que fue lo que me hizo confundir, quizas algun sticker o algo por el momento, por que me entere que mas de la mitad de los paracaidistas eran civiles de un grupo de paracadismo de salinas...
Saludos
JG
Condo Andino, si, tienes razon, me equivoque de cabo a rabo, ese era el avion (o por lo menos el esquema) aunque le falta el escudo grande que fue lo que me hizo confundir, quizas algun sticker o algo por el momento, por que me entere que mas de la mitad de los paracaidistas eran civiles de un grupo de paracadismo de salinas...
Saludos
JG
- CONDOR ANDINO
- Teniente
- Mensajes: 922
- Registrado: 11 Ene 2009, 04:22
"En Marzo de 1981, luego de haber prestado servicios en la Base “Taura”, se reactivó nuevamente en Manta las aeronaves Lockheed T-33 y AT-33, creándose el Escuadrón de Combate 2312, “Tiburones”, el cual operó hasta el mes de noviembre de 1995 y finalmente salir de servicio en julio de 1996".
http://www.mercuriomanta.com/sistema.ph ... &sid=53923
http://www.mercuriomanta.com/sistema.ph ... &sid=53923
AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
- CONDOR ANDINO
- Teniente
- Mensajes: 922
- Registrado: 11 Ene 2009, 04:22
Jorge Gonzales escribió:Una de las peores movidas politicas que tuvo la FAE, dar de baja los AT-33 en busca de F-16´s, que nunca se dio, intentaron meternos A-4´s (al estilo A-4Ar)y quedamos sin un avion de entrenamiento de alto rendimiento que tenia aun muchas horas por delante.Esta maniobra no fue nada popular en aquel entonces, y en la actualidad, si le preguntan a quienes en aquella epoca los volaban y ahora son oficiales de alto rango, casi el 100% les va a decir esto: "una payasada"..
JG
Al respecto, una vez conversando con un Piloto de la FAE, durante un Festival Aereo, me comentaba que una de las razones para desactivar a los AT-33 fueron los problemas del motor que causaron al menos dos accidentes.
El un accidente ocurrio en Manta en 1995, en el cual desafortunadamente murieron ambos pilotos y me parece que despues ocurrio otro parecido en 1996, del cual los pilotos se lograron eyectar y salvaron sus vidas.
AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 1 invitado