Fuerzas Armadas de Chile (archivo)
-
- Sargento
- Mensajes: 241
- Registrado: 25 Sep 2008, 00:36
-
- Comandante
- Mensajes: 1865
- Registrado: 26 Mar 2009, 06:01
- Ubicación: Antofagasta
-
- Sargento
- Mensajes: 241
- Registrado: 25 Sep 2008, 00:36
TORNADO_CL escribió:Steinhoff Hartmann escribió:llego a Valpo muy enfermo... en el caso hipotetico que fuera AH1N1 se lo pego afuera.
Pero como tan fulminante ? El buque había recalado antes en otro de nuestros puertos?
saludos
por lo que averigué, el buque no había recalado antes en otro de nuestros puertos, el marino simplemente enfermó en el buque y se agravó... al parecer de neumonitis, falleció de un paro cardio respiratorio. Lamentable noticia.
ahora otra noticia, sobre la ley reservada del cobre
En agosto ingresará a tramitación proyecto que deroga la Ley del Cobre
La iniciativa terminará con el 10 por ciento de las ventas de Codelco destinadas a las Fuerzas Armadas.
Los candidatos Frei y Enríquez-Ominami apoyaron la medida.
Cooperativa.cl
El Ministerio de Hacienda está efectuando las últimas consultas para presentar al Congreso el proyecto que deroga la Ley reservada del Cobre, terminando con el 10 por ciento de las ventas de Codelco que hasta ahora se destinan a las Fuerzas Armadas.
Según confirmó el titular de la cartera, Francisco Vidal, en agosto ingresará la tramitación de la iniciativa.
"Vamos a hacer justicia con Codelco, la principal empresa de Chile, porque es injusto que se le quite el 10 por ciento de las ventas, pero vamos también a ser justos con las Fuerzas Armadas, en el sentido de garantizarle un sistema de financiamiento que permita la renovación de su material y el ejercicio de su profesión militar en óptimas condiciones", comentó.
El proyecto establece un cambio de la actual normativa por presupuestos plurianuales, que fije los recursos destinados a las ramas castrenses por varios años y que esté incluido en la Ley de Presupuesto.
En tanto, el jefe territorial del comando de Eduardo Frei, Jorge Burgos, ya comprometió el apoyo del candidato de la Concertación.
"No hay ninguna duda que tenemos que tener un sistema especial para financiar a nuestras Fuerzas Armadas, y ese sistema tiene que ser un sistema que tenga legitimidad democrática", señaló el parlamentario.
"Como candidato presidencial y diputado pongo a disposición mi voto para derogar la Ley del Cobre. He planteado a nombre de los diputados que terminemos con una ley que hoy no se justifica, he planteado también que estoy disponible para buscar un mecanismo de financiamiento permanente que despolitice a las Fuerzas Armadas", indicó por su parte el abanderado independiente, Marco Enríquez-Ominami.
La derogación ya fue conversada con los altos mandos de las ramas castrenses, por lo que el Gobierno espera efectuar una ronda de conversaciones al interior del Congreso para lograr los consensos necesarios.
-
- Comandante
- Mensajes: 1865
- Registrado: 26 Mar 2009, 06:01
- Ubicación: Antofagasta
Steinhoff Hartmann escribió:ahora otra noticia, sobre la ley reservada del cobre
En agosto ingresará a tramitación proyecto que deroga la Ley del Cobre
La iniciativa terminará con el 10 por ciento de las ventas de Codelco destinadas a las Fuerzas Armadas.
Los candidatos Frei y Enríquez-Ominami apoyaron la medida.
Cooperativa.cl
El Ministerio de Hacienda está efectuando las últimas consultas para presentar al Congreso el proyecto que deroga la Ley reservada del Cobre, terminando con el 10 por ciento de las ventas de Codelco que hasta ahora se destinan a las Fuerzas Armadas.
Según confirmó el titular de la cartera, Francisco Vidal, en agosto ingresará la tramitación de la iniciativa.
"Vamos a hacer justicia con Codelco, la principal empresa de Chile, porque es injusto que se le quite el 10 por ciento de las ventas, pero vamos también a ser justos con las Fuerzas Armadas, en el sentido de garantizarle un sistema de financiamiento que permita la renovación de su material y el ejercicio de su profesión militar en óptimas condiciones", comentó.
El proyecto establece un cambio de la actual normativa por presupuestos plurianuales, que fije los recursos destinados a las ramas castrenses por varios años y que esté incluido en la Ley de Presupuesto.
En tanto, el jefe territorial del comando de Eduardo Frei, Jorge Burgos, ya comprometió el apoyo del candidato de la Concertación.
"No hay ninguna duda que tenemos que tener un sistema especial para financiar a nuestras Fuerzas Armadas, y ese sistema tiene que ser un sistema que tenga legitimidad democrática", señaló el parlamentario.
"Como candidato presidencial y diputado pongo a disposición mi voto para derogar la Ley del Cobre. He planteado a nombre de los diputados que terminemos con una ley que hoy no se justifica, he planteado también que estoy disponible para buscar un mecanismo de financiamiento permanente que despolitice a las Fuerzas Armadas", indicó por su parte el abanderado independiente, Marco Enríquez-Ominami.
La derogación ya fue conversada con los altos mandos de las ramas castrenses, por lo que el Gobierno espera efectuar una ronda de conversaciones al interior del Congreso para lograr los consensos necesarios.
Opino que encuentro positiva su discusión, sin embargo, el legislar contaminado por elecciones no es lo más sensato.
saludos
..
-
- Comandante
- Mensajes: 1865
- Registrado: 26 Mar 2009, 06:01
- Ubicación: Antofagasta
Buque Escuela Esmeralda visita último puerto antes de volver a aguas nacionales
Luego de finalizar su estadía en el puerto de Cartagena de Indias, en Colombia, el buque Escuela "Esmeralda" emprendió viaje con dirección a Ecuador, último punto que visitará antes de regresar a Chile, culminando así su LIV Crucero de Instrucción.
Saludos
..
Luego de finalizar su estadía en el puerto de Cartagena de Indias, en Colombia, el buque Escuela "Esmeralda" emprendió viaje con dirección a Ecuador, último punto que visitará antes de regresar a Chile, culminando así su LIV Crucero de Instrucción.
El buque Escuela, al mando del comandante capitán de navío Pablo Lubascher, transitó ayer sin inconveniente por el Canal de Panamá en sentido Norte-Sur. Según informó la Armada, la travesía se inició en el sector Atlántico, lugar donde se embarcó un práctico de la Autoridad del Canal para efectuar las asesorías reglamentarias durante la navegación.
Durante la estadía de la "Esmeralda" en Panamá se desembarcó el subteniente Daniel Ryan, oficial del Servicio Nacional Aeronaval de ese país, que se encontraba embarcado como invitado desde el 6 de abril, fecha en la que el buque zarpó desde Ciudad de Panamá, el que fuera el primer puerto oficial del presente crucero de instrucción. El 15 de marzo el buque zarpó desde el puerto de Valparaíso para dar inicio al LIV Crucero de Instrucción.
Durante los 5 meses de travesía, visitó los puertos de Balboa (Panamá), Willemstad (Curacao), San Juan (Puerto Rico), Quebec (Canadá), Halifax (Canadá), Boston (EE.UU.), Baltimore (EE.UU.), Veracruz (México), Kingston (Jamaica) y Cartagena (Colombia).
Saludos
..
-
- Comandante
- Mensajes: 1865
- Registrado: 26 Mar 2009, 06:01
- Ubicación: Antofagasta
Pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana realizan instrucción en el Grupo Nº 9 de la Fach
Oficiales de la FACh se prepararon en material UH – 60 Black Hawk.
FUENTE: http://www.fach.cl/noti_julio09.htm
Saludos
..
Oficiales de la FACh se prepararon en material UH – 60 Black Hawk.
Entre el 28 de Junio y el 19 de Julio del 2009, la Institución contó con el apoyo de pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana en la instrucción del material UH-60 Black Hawk, tanto en el Curso Inicial como en el de Piloto de Prueba Funcional.
Los Oficiales Colombianos que participaron fueron el Mayor Germán Lamilla y el Capitán Johnny Subasich. Estos pilotos cuentan con una vasta experiencia en la operación del mencionado helicóptero.
El Mayor Lamilla realizó instrucción inicial al Teniente (A) Víctor Gutiérrez, en tanto el Capitán Subasich efectuó instrucción de prueba funcional al Comandante de Escuadrilla (A) Carlo Rosas./clb.
FUENTE: http://www.fach.cl/noti_julio09.htm
Saludos
..
- ATLANTA
- General de Brigada
- Mensajes: 4733
- Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
- Ubicación: Talcahuano
Una muestra más de que la FACH debe si o si ser implementada con más UH-60, quien me puede decir cuantos pilotos se deberán deribar a la operación de los rusisnkis, cuantos mecánicos tendran que entrar en esa linea, cuanto personal en general deberá tener abrazar esta linea dejando de lado las que en tiempo de guerra si serrán las que se requieren, ojo que con las carcachas rusas no se van derivar sólo cinco pilotos, a lo menos se necesita el doble, y si lo llevamos a la parte mantención hablamos de a lo menos 1 a 4, entonces que gan la FACH con estos armatosfes de mala muerte que se caen cuando más los necesitas, ahora si puedo decir que el gobierno le metio el dedo en la boca a las FF.AA. para tratar de quedar bien con unos tipos que ni siquiera tienen tratado de libre comercio con nosotros como los americanos u otros.
saludiskis.
saludiskis.
\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
- Ega Correa
- Capitán
- Mensajes: 1348
- Registrado: 17 Oct 2008, 17:53
TORNADO_CL escribió:Pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana realizan instrucción en el Grupo Nº 9 de la Fach
Oficiales de la FACh se prepararon en material UH – 60 Black Hawk.
Entre el 28 de Junio y el 19 de Julio del 2009, la Institución contó con el apoyo de pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana en la instrucción del material UH-60 Black Hawk, tanto en el Curso Inicial como en el de Piloto de Prueba Funcional.
Los Oficiales Colombianos que participaron fueron el Mayor Germán Lamilla y el Capitán Johnny Subasich. Estos pilotos cuentan con una vasta experiencia en la operación del mencionado helicóptero.
El Mayor Lamilla realizó instrucción inicial al Teniente (A) Víctor Gutiérrez, en tanto el Capitán Subasich efectuó instrucción de prueba funcional al Comandante de Escuadrilla (A) Carlo Rosas./clb.
FUENTE: http://www.fach.cl/noti_julio09.htm
Saludos
..
Eso nos pasa por tener un puro helo piñula... tenemos q andar pidiendo ropa en otros lados..
O Rusos o Gringos, pero porfavor, amarren a una pura linea logistica!
- GMSA
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2739
- Registrado: 11 Feb 2006, 22:26
- Ubicación: Los Ángeles
Desde Rusia con amor...
Mis rusofóbicos camaradas les dejo una nota publicada en agosto de 2008 por el diario La Nación en donde se habla de los helicópteros rusos (remarco en negritas algunos pasajes importantes). Básicamente lo que se busca es un “camión volador”, pagado por el Ministerio del Interior, para lo cual el Mi-17 resulta adecuado e insuperable en lo que a costos de adquisición/mantenimiento se refiere, para otras tareas más exigentes (SAR, acrobacias, etc.) no, pero para eso se tienen otros tipos de helicopteros incluido el único BH.
Por otra parte me parece muy interesante estrechar lazos con Rusia: Tienen petroleo, gas y bombas H al por mayor, tres razones más que suficientes para tener buenas relaciones con ellos...
Atte.
GMSA.
PS: Interesante, la FACh preparando pilotos para BH y sólo tienen uno...¿Estarán pensando en comprar más...?.
Por otra parte me parece muy interesante estrechar lazos con Rusia: Tienen petroleo, gas y bombas H al por mayor, tres razones más que suficientes para tener buenas relaciones con ellos...

La FACh mira a Rusia
Por primera vez, una institución armada se inclina por una aeronave fabricada en un país del antiguo Pacto de Varsovia. Se trata de los helicópteros rusos Mi-17V5 que la Fuerza Aérea quiere incorporar, con fondos del Ministerio del Interior, para que ayuden también en operaciones civiles.
Por estos días, y como ha ocurrido en otras ocasiones, los generales de la FACh están comiéndose las uñas. Aún no salen por completo del tremendo lío que ha significado la compra del avión estratégico que servirá como transporte de carga y presidencial además de otro tanquero para recargar combustible en vuelo y para lo cual, como informó LND, ya existe un acuerdo formalizado con una empresa portuguesa para reacondicionar dos Boeing 767-300ER.
Ahora, la institución tiene entrampada la adquisición de al menos seis helicópteros pesados, una compra cuyo proceso de evaluación concluyó hace seis meses. Según fuentes de la institución, se trata de una decisión importante porque con excepción de un único Black Hawk, de fabricación estadounidense, que podría calificar en esta categoría , la FACh no cuenta con este tipo de aeronaves.
La comisión técnica formada para este objetivo decidió recomendar al Gobierno, por primera vez en la historia de la aviación chilena, la opción adquirir una aeronave de fabricación rusa: el Mi-17V5 (ver recuadro). Se trata de una poderosa máquina multipropósito utilizada por las Fuerzas Armadas de varios países de América Latina, como Venezuela, Colombia, México y Perú, y que hace rato que viene seduciendo a los pilotos de guerra chilenos.
Fuentes de la Fuerza Aérea y los ministerios de Defensa e Interior señalan que el Gobierno habría aceptado la oferta de Rosoboronexport, empresa estatal de Rusia que se encarga de comercializar los aparatos.
El proceso
Durante 2007, la FACh abrió una licitación especial para adquirir entre cuatro y siete helicópteros medianos de transporte. La cantidad de unidades era flexible, pues el presupuesto era fijo, por lo que dependería del costo de cada una de ellas.
Además de las operaciones en misiones de paz y actividades propias de transporte de equipos y personal para la FACh, el objetivo de estas naves será también apoyar las misiones de transporte y evacuación de civiles en caso de catástrofes nacionales, así como ayudar en el combate de los incendios forestales.
Por ello, el proyecto para la adquisición de estas aeronaves será bastante sui géneris, ya que será financiado con fondos del Ministerio del Interior. "En la decisión de la compra se quiere privilegiar su uso en labores de apoyo civil, más que en cualquiera otra de connotación militar", señaló una fuente del Ejecutivo. Los fondos, que fueron autorizados por el Ministerio de Hacienda, alcanzarían cerca de 70 millones de dólares.
Los modelos que presentaron ofertas en este proceso fueron tres: el S-70 Black Hawk, de la estadounidense Sikorsky, similar al que ya utiliza la Fuerza Aérea; el AS.532L Cougar, de Eurocopter, equivalente a los que adquirirá el Ejército y basado en el mismo modelo que opera la Armada desde sus naves de combate, y el mencionado Kazan Mi-17V5, más grande y de más capacidad de carga que los anteriores.
De acuerdo a la información obtenida por LND, las ofertas por los seis helicópteros, incluyendo repuestos y soporte logístico para todo el ciclo de vida de los aparatos calculado en 20 años , fueron aproximadamente de 190 millones de dólares por los Black Hawk, de 170 millones de dólares por las máquinas de Eurocopter, y de 86 millones de dólares en el caso del helicóptero ruso.
Según fuentes de la FACh, la comisión técnica eligió esta última opción no sólo por su costo menor, sino también porque en los aspectos requeridos tuvo resultados operacionales superiores a los de sus competidores. "Tiene una mayor capacidad de carga [36 pasajeros], puede operar a mayor altura [seis mil metros] y tiene además una rampa trasera que le permite cargar hasta dos vehículos tipo jeep militar y poder efectuar con gran rapidez evacuaciones, además de sus puertas laterales", explicó un funcionario de la institución.
Compás de espera
Pese a las evaluaciones positivas, las intenciones de la FACh de contar a la brevedad con la aeronave rusa sufrieron un inesperado revés. Todo indicaba que el Ejecutivo había quedado conforme con la presentación realizada por los oficiales expertos, donde se fundamentaron las ventajas de la oferta del poderoso helicóptero ruso. La elección fue comunicada directamente al ministro del Interior de entonces, Belisario Velasco. Pero al poco tiempo, Velasco renunció y la firma del contrato para la compra de los helicópteros se postergó.
Las fuentes consultadas aclaran que la demora se produjo porque durante estos meses se han concretado otras compras, las que se han ido sellando con la firma de los acuerdos y el pago de las millonarias cifras que este tipo de negocios de armamento implica. Dentro de estos contratos, además del mencionado acuerdo por los aviones de transporte, están el de la compra de cuatro helicópteros Bell 412EP (primera orden de un posible total de 12, que reemplazarán los antiguos Bell UH-1H), cuyo monto alcanzó los 45 millones de dólares, y la adquisición de 12 aviones de entrenamiento avanzado Súper Tucano, de fabricación brasileña, con un costo de más de 120 millones de dólares.
Las esperanzas de la Fuerza Aérea están puestas en la experiencia en el área del actual jefe de gabinete, Edmundo Pérez Yoma, quien fue ministro de Defensa en dos ocasiones durante el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. //LND
Entre Moscú y París
No es esta la primera vez que alguna rama de las Fuerzas Armadas está a un paso de incorporar tecnología fabricada en algunos de los países del antiguo Pacto de Varsovia. El año pasado, el Ejército analizó detenidamente la compra del mismo helicóptero que hoy quiere la FACh, el Mi-17V5, para renovar su flota de helicópteros pesados, con base en la Brigada de Aviación de Rancagua. Pese a que habría habido un informe favorable de los pilotos que probaron los modelos, la institución terminó inclinándose por adquirir ocho Súper Puma, del consorcio Eurocopter, una versión algo más avanzada del mismo modelo francés que el Ejército ha utilizado desde hace varias décadas.
A esta operación se suma la adjudicación a EADS, el consorcio dueño de Eurocopter, de la fabricación del satélite del que dispondrá nuestro país para el bicentenario, por un monto total de 72 millones de dólares
Atte.
GMSA.
PS: Interesante, la FACh preparando pilotos para BH y sólo tienen uno...¿Estarán pensando en comprar más...?.
-
- Coronel
- Mensajes: 3535
- Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
- Ubicación: Patagonia chilena
Eso nos pasa por tener un puro helo piñula... tenemos q andar pidiendo ropa en otros lados..
O Rusos o Gringos, pero porfavor, amarren a una pura linea logistica!
Toda la razón, y ese es el principal pero de los capricho políticos rusos, si compráramos mas Black Hawks y unos S-92, si quieren mas volumen de pasajeros o carga y hasta la bendita rampa trasera (mismo motor y similar diseño general), no tenemos que invertir en nada mas, tenemos los pilotos, los mecánicos y los talleres actualmente, ¿cuál es la racionalidad de comenzar todo desde 0?...
Saludos cordiales

Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
- GMSA
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2739
- Registrado: 11 Feb 2006, 22:26
- Ubicación: Los Ángeles
badghost escribió:, ¿cuál es la racionalidad de comenzar todo desde 0?...
Pues yo diría que es esta:
De acuerdo a la información obtenida por LND, las ofertas por los seis helicópteros, incluyendo repuestos y soporte logístico para todo el ciclo de vida de los aparatos calculado en 20 años , fueron aproximadamente de 190 millones de dólares por los Black Hawk, de 170 millones de dólares por las máquinas de Eurocopter, y de 86 millones de dólares en el caso del helicóptero ruso
Atte.
GMSA.
PS: Juro que no tengo relación alguna con Rosoboronexport, ahora si los ruskies necesitan un "representante" en Chile, favor enviarme un MP...

- Control
- Teniente Primero
- Mensajes: 1016
- Registrado: 10 May 2008, 06:13
-
- Comandante
- Mensajes: 1865
- Registrado: 26 Mar 2009, 06:01
- Ubicación: Antofagasta
Control escribió::conf: .mmmm Se rumorea que Chile estaria negociando 150 Leopard II A5 con Alemania en reemplazo de los remanentes de Leopard 1V. (al parecer Chile quizo actualizarlo y ahora renovarlos).
Si alguien sabe mas de ese 'rumor" porque eso es lo que es en este momento me gustaria saber mas!!
Saludos,
Que duro..
Tengo entendido que sólo hay 2 brigadas ya consolidadas hasta el momento y el proyecto considera 5 (con 50 MBTs y los otros medios c/u).
Saben, todo esto me huele a una politica muy similar a la que se hizo con los F-16, ya que es obvio que la politica de compra de los Block 50 era asociada con la compra de los MLUs holandeses.
Y ahora en este caso se podría entender porque tan bajo el valor del LeoII-A4, quizas siempre ha estado el compromiso por los LeoII-A5.
Si se cumple, sería para aplaudir el sigilo de nuestras FFAA y Defensa.
Lo único claro que tengo, es que ahora el coforista Control va a ser el inductor responsable del proximo titular de La Razón.
saludos
..
- __DiaMoND__
- Coronel
- Mensajes: 3786
- Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
NATRE escribió:El 14 de noviembre de 2007
Goñi e Izurieta viajarán a Alemania
a recibir los Leopard 2 para Ejército
por Macarena López M.
Entidad castrense también adquirió una primera partida de 100 transportes blindados de tropas sobre orugas del tipo Marder 1 A3 y una treintena de avanzados blindados de Defensa Antiaérea Gepard. Todo este material debe comenzar a arribar en el país, junto con las siguientes entregas de blindados, a partir de diciembre próximo.
Pese a que una veintena de tanques Leopard 2 A4 que serán ocupados como repuestos ya se encuentran en Chile, la ceremonia oficial de entrega de estos blindados al Gobierno se efectuará el próximo 14 de noviembre en Alemania. A la ceremonia asistirán el ministro de Defensa, José Goñi, y el comandante en jefe del Ejército, general Óscar Izurieta.
Esta fue la primera compra de armamento que anunció el gobierno de Michelle Bachelet en marzo del 2006, pese a que la adquisición de 118 tanques Leopard 2 A5 fue efectuada durante la administración de Ricardo Lagos.
Algunas fuentes comentan que, pese a que la entrega oficial será el día 14, la primera partida de los blindados alemanes llegue a Chile algunos días antes de esa fecha. Los tanques se encuentran revisados, refaccionados y listos para comenzar a ser empleados en las operaciones de entrenamiento regular del Ejército.
Pero ésta no es la única compra que el Ejército ha realizado en Alemania. Distintas fuentes coinciden en afirmar que se ha comprado también una primera partida de 100 transportes blindados de tropas sobre orugas del tipo Marder 1 A3, de los cuales se considera comprar después una segunda partida, y una treintena de avanzados blindados de Defensa Antiaérea Gepard. Todo este material debe comenzar a arribar en el país, junto con las siguientes entregas de Leopard 2 A5, a partir de diciembre.
También estarían en marcha negociaciones para la compra de entre 400 y 500 transportes blindados de infantería sobre ruedas Mowag Piranha, de segunda mano de fabricación suiza. Los Piranha, que serían de los mismos modelos fabricados anteriormente bajo licencia en Chile por Industrias Cardoen y Famae, serían distribuidos entre el Ejército y la Infantería de Marina.
Características
Estos tanques de procedencia alemana reemplazarán a los Leopard 1-V, que fueron comprados a fines de la década pasada. La institución castrense tiene en la actualidad cerca de 290 de esos tanques, entre ellos 219 adquiridos a Holanda entre 1998 y 1999, y otros 70 comprados a Alemania en el 2000.
Cierta controversia existió cuando se adquirieron los tanques entre analistas y la entidad castrense a la hora de enjuiciar o justificar la decisión de comprar los blindados alemanes. Según el Ejército, los Leopard 1 están obsoletos, pese a que se compraron en 1998, y sale más caro repararlos que cambiarlos por los blindados que ofrece el gobierno alemán.
No opinan lo mismo los analistas, que creen que la decisión de cambiar los Leopard 1 se debe a la falta de mantención, pues que no existirían los técnicos adecuados para hacerle las reparaciones. Además, estiman, resulta poco entendible que a siete años de la compra se diga que ya no sirven.
El diseño básico de los Leopard 1 es de los años '60, pero los que posee el Ejército corresponden a modelos de los años '70, a los que se les incorporó tecnología de los '80 y '90 antes de su compra por parte de Chile.
Muchos especialistas consideran que los Leopard 1V con que cuenta el Ejército en la actualidad son los tanques más modernos en servicio en América Latina.
Opinan que con una modernización realizada con el concurso de las empresas especializadas locales y que incluso podría incluir equipos desarrollados por ellas –como el sistema de dirección de tiro-, perfectamente podrían seguir en servicio en forma eficiente y efectiva durante varios años más.
El resto de la región
Si se compara con el resto de los ejércitos de la región, la ventaja la tiene Chile.
Brasil tiene Leopard 1 A3, adquiridos a Bélgica, y M-60 estadounidenses, ambos son menos modernos y capaces que los Leopard 1-V que tiene Chile en la actualidad y que el Ejército quiere reemplazar en su totalidad.
Argentina cuenta con el Tanque Argentino Mediano, de producción local pero diseñado con asistencia alemana, que tiene la misma capacidad artillera que el Leopard 1-V -el cañón es en realidad el mismo- pero que posee menos blindaje.
Perú tiene nominalmente cerca de 300 tanques T-55 rusos en versiones no modernizadas de los años setenta. A mediados de la década pasada, Lima consideró la compra de un número de los más modernos y poderosos T-72, pero ello jamás se concretó. Mientras los T-55 peruanos son tanques absolutamente inferiores a los Leopard 1-V de Chile, la desventaja del vecino del norte se agudiza porque en realidad tiene apenas 37 de esos blindados en condiciones operativas. Bolivia, en tanto, posee algunas decenas de tanques Kurassier de origen austriaco.
Es decir, todos los blindados de los países limítrofes o vecinos de Chile son ya inferiores a los Leopard 1-V. Esa ventaja se profundizará con la compra de los nuevos tanques, que corresponden al modelo Leopard 2 A5 que, además de contar con mayor blindaje y sofisticados sistemas de visión y dirección de tiro todo tiempo, poseen un cañón de 120mm, que es superior a los de 105mm con que están equipados todos los vehículos existentes actualmente en la región.
Mientras, circulan rumores de que Perú está considerando la compra de un centenar de tanques pesados T-90, de fabricación rusa armados con un cañón de 125mm, precisamente para compensar en parte la superioridad de Chile en este aspecto.
Muy interesante ariculo, se confirman los leo2A5 (los leo2A4 quedan como spares) y la compra masiva de Marders+Guepards, Mowags-Piraña para el Ejército y la Infantería de Marina.
Saludos
si el rumor proviene de esta nota de la periodista de el mercurio doy por sentado que es absolutamente falsa los periodistas del mercurio no cachan nada de defensa sus fuentes de informacion son de absoluta incredulidad. el otro dia lei una noticia de que japon estaria interesado en el sistema thaad como complemento del patriot pac 3 y rejuraban que tenia muhco mas alcance que el pac 3 (cosa que sabemos es cierto) pero finalmente cifraban su alcance en 100 km (como sabemos es de 1.000km)
para ellos no hay mucha diferencia entre leopard 2A4 y 2A5 entre 100 y 1.000 entre una type 22 y una 23 para ellos es cosa de anotar mal un numero. pero para nosotros es un error grosero y evidente no aceptable en el sector defensa.
ja me desahoge

curiosamente el tema es tratado en la pagina 38 del hilo
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2687
- Registrado: 09 Ago 2006, 17:57
Segun el contacto que tengo con coraceros, el me dice que no ha oido absolutamente nada de los los 2A5, se van a terminat de implementar solo 3 brigadas con Leos2A4 y las demas con los 1V que serian para el sur, pero nada mas, a la noche veo si me responde el mail, o mejor aun se mete para aclarar las cosas, ha estado con muchas reaponsabilidades y no ha tenido tiempo para entrar en el foro, segun el
,saludos
PD: veintena de loes2 para repuestos jejeje, eso si que es chiste, hay mas y solo 8 seran spares..estos tipos tiene unas fuentes que dejan mucho que desear


PD: veintena de loes2 para repuestos jejeje, eso si que es chiste, hay mas y solo 8 seran spares..estos tipos tiene unas fuentes que dejan mucho que desear

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ADmantX [Bot], ClaudeBot [Bot] y 8 invitados