Fuerzas Armadas de Colombia (2008-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25752
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

faust escribió:
Mauricio escribió:
Anderson escribió:Muy bien QAP. Roger that. Imagino entonces que los C-12 llegaron primero debido a que requieren menos trabajo que los C-10, tendría coherencia.

Mauricio, de acuerdo a la segunda mitad de tu foto, podríamos decir que el EL/M 2021 no es un mal radar despues de todo, no?. Es útil para lo que se requiere de él: Ataque a tierra.

Será este el radar de nuestros C-12 COA ? :conf:


Dudo que los C.12 vengan con 2021.

Es un radar superado que a estas alturas no es ni chicha ni limonada. Para telemetría de ataque al suelo es demasiado, como multimodo es mediocre. Obviamente no puedo confirmarlo sin ver lo que realmente llevan adentro, pero si tuviera que adivinar diría que los C.12 vienen con una versión del EL/M-2001. En realidad el paquete Colombiano se parece mucho al LanceR, excepto que va montado sobre Kfir en lugar de MiG-21.

Además, el EL/M-2021 es más raro que diente de gallina. Lo montaron quizás un puñado de Kfir y otro puñado de Cheetahs del SAAF.


-> basicamente, la avionica y software y capacidades del LanceR, KfirC10, falcon ace y cheetah-c es la misma....

-> los cheetah-E les dotaron de EL/M-2001 y el cheeta-C les dotaron de EL/M-2032

-> el EL/M-2021 es un radar de principios de los 80s, se pretendia como radar para los F-4 kurnass pero al parecer no llegó a dotarse esos avione de esos radares, al igual que ningun kfir u otro avion (he ledio especulaciones de F-16A israelies con 2021)

la evolucion del 2021, el 2035 era el radar que pretendian para el Lavi, y el 2032 es una derivacion del 2035 para ser compatible con diferentes antenas para ser puestos en modernizaciones de aviones (como el lacer, cheetah, falcon ace o kfir 2000)


Como te decía, se supone que lo montaron un puñado de Kfir y otro puñado de Cheetah... Cheetah E. Esto en los '80s, años antes que el EL/M 2032 fuera una realidad.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Avatar de Usuario
Sriver
Teniente
Teniente
Mensajes: 956
Registrado: 26 May 2004, 05:51
Venezuela

Mensaje por Sriver »

Colombia: preocupa pacto militar con EEUU por eventual reacción de Venezuela

(AFP) – hace 3 horas

BOGOTA — El acuerdo por el que Estados Unidos podrá usar tres bases militares colombianas contra el narcotráfico y las guerrillas creó dudas sobre su legalidad en Colombia, preocupada además por la reacción de sus vecinos Ecuador y Venezuela, críticos de la política exterior estadounidense.

El convenio -aún en negociación- fue anunciado el miércoles por el gobierno colombiano, que está dispuesto a agregar otras dos bases y a admitir presencia naval estadounidense. El hecho ocurre en momentos en que decrece la ayuda militar de Estados Unidos, que a su vez busca suplir la capacidad operativa perdida en Ecuador.

De hecho, los anuncios coincidieron con la retirada militar estadounidense, a partir del viernes por decisión de Ecuador, de la base ecuatoriana de Manta, desde donde Estados Unidos coordinaba acciones antidrogas en el Pacífico.

Colombia, con 5.500 millones de dólares, se convirtió en la última década en el principal receptor de ayuda militar estadounidense para la lucha contra el tráfico de cocaína y los rebeldes de izquierda, a quienes ambos países consideran "narcoterroristas".

"Obtener acuerdos con países como Estados Unidos para que nos ayuden en esta batalla es de la mayor importancia", justificó este jueves el presidente Alvaro Uribe, garantizando que el pacto respeta la ley y la autonomía nacional.

El compromiso tendrá vigencia por 10 años y mantiene las cifras de anteriores arreglos en cuanto a una presencia máxima de 800 militares estadounidenses y 600 miembros de otro tipo de personal, según Colombia.

Los anuncios desataron críticas de la oposición, que considera que el interés de la Casa Blanca es aumentar su vigilancia sobre la región.

"Es como prestarle el balcón del apartamento a un señor de afuera de la cuadra para que vigile a los vecinos", dijo el ex ministro de Defensa y precandidato presidencial del liberalismo, Rafael Pardo.

"Es una actitud agresiva contra los vecinos, esto va a caer muy mal en el continente", coincidió el senador de izquierda Jorge Robledo.

Por otra parte, la Constitución colombiana establece que la presencia de tropas extranjeras debe ser autorizada por el Congreso, explicó el ex presidente de la Corte Constitucional José Gregorio Hernández a la AFP.

Pero el ministro de Defensa encargado, general Freddy Padilla, aseguró este jueves que no habrá "tránsito de tropas", y garantizó a Venezuela y Ecuador que "desde Colombia no se va a realizar de ninguna manera operaciones que proyecten fuerza hacia otra nación".

Colombia comparte con Venezuela y Ecuador convulsas fronteras de 2.219 y 586 km respectivamente. Además, está sin relaciones diplomáticas con Ecuador desde hace 16 meses debido a una incursión militar en territorio ecuatoriano contra la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Padilla también sostuvo que Estados Unidos sólo prestará apoyo técnico y no se implicará en acciones militares, y que las bases estarán bajo control colombiano.

La revista Cambio publicó la semana pasada que Estados Unidos exige que sus militares tengan autonomía "cuando las operaciones trasciendan las fronteras colombianas".

Asimismo, la prensa local se hizo eco recientemente de un informe de la Fuerza Aérea estadounidense según el cual la base de Palenquero (centro), una de las designadas, es considerada por Estados Unidos como una puerta de acceso a toda Sudamérica y puente aéreo para operaciones de enlace con Africa.

"Lo que está en ese documento no es lo que nos dijo el gobierno, se requiere más claridad", opinó la experta en temas internacionales Laura Gil.


Fuente: AFP


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17015
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Mensaje por JRIVERA »

Uribe acepta alojar cinco bases de EEUU en Colombia

El plan, negociado en secreto en Washington durante meses, provoca una conmoción nacional y pone en guardia a Venezuela y Ecuador

http://www.publico.es/internacional/239 ... u/colombia

Bueno como que se acrecienta la presencia de los USA, ojala que con esto desaparesca la guerrilla, aunque puede dar motivo para que esta se incremente, no se, que dicen los analistas al respecto.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Lord Richard
Sargento
Sargento
Mensajes: 205
Registrado: 13 Jul 2008, 16:55

Mensaje por Lord Richard »

sriver escribió:
Colombia: preocupa pacto militar con EEUU por eventual reacción de Venezuela

(AFP) – hace 3 horas

BOGOTA — El acuerdo por el que Estados Unidos podrá usar tres bases militares colombianas contra el narcotráfico y las guerrillas creó dudas sobre su legalidad en Colombia, preocupada además por la reacción de sus vecinos Ecuador y Venezuela, críticos de la política exterior estadounidense.

El convenio -aún en negociación- fue anunciado el miércoles por el gobierno colombiano, que está dispuesto a agregar otras dos bases y a admitir presencia naval estadounidense. El hecho ocurre en momentos en que decrece la ayuda militar de Estados Unidos, que a su vez busca suplir la capacidad operativa perdida en Ecuador.

De hecho, los anuncios coincidieron con la retirada militar estadounidense, a partir del viernes por decisión de Ecuador, de la base ecuatoriana de Manta, desde donde Estados Unidos coordinaba acciones antidrogas en el Pacífico.

Colombia, con 5.500 millones de dólares, se convirtió en la última década en el principal receptor de ayuda militar estadounidense para la lucha contra el tráfico de cocaína y los rebeldes de izquierda, a quienes ambos países consideran "narcoterroristas".

"Obtener acuerdos con países como Estados Unidos para que nos ayuden en esta batalla es de la mayor importancia", justificó este jueves el presidente Alvaro Uribe, garantizando que el pacto respeta la ley y la autonomía nacional.

El compromiso tendrá vigencia por 10 años y mantiene las cifras de anteriores arreglos en cuanto a una presencia máxima de 800 militares estadounidenses y 600 miembros de otro tipo de personal, según Colombia.

Los anuncios desataron críticas de la oposición, que considera que el interés de la Casa Blanca es aumentar su vigilancia sobre la región.

"Es como prestarle el balcón del apartamento a un señor de afuera de la cuadra para que vigile a los vecinos", dijo el ex ministro de Defensa y precandidato presidencial del liberalismo, Rafael Pardo.

"Es una actitud agresiva contra los vecinos, esto va a caer muy mal en el continente", coincidió el senador de izquierda Jorge Robledo.

Por otra parte, la Constitución colombiana establece que la presencia de tropas extranjeras debe ser autorizada por el Congreso, explicó el ex presidente de la Corte Constitucional José Gregorio Hernández a la AFP.

Pero el ministro de Defensa encargado, general Freddy Padilla, aseguró este jueves que no habrá "tránsito de tropas", y garantizó a Venezuela y Ecuador que "desde Colombia no se va a realizar de ninguna manera operaciones que proyecten fuerza hacia otra nación".

Colombia comparte con Venezuela y Ecuador convulsas fronteras de 2.219 y 586 km respectivamente. Además, está sin relaciones diplomáticas con Ecuador desde hace 16 meses debido a una incursión militar en territorio ecuatoriano contra la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Padilla también sostuvo que Estados Unidos sólo prestará apoyo técnico y no se implicará en acciones militares, y que las bases estarán bajo control colombiano.

La revista Cambio publicó la semana pasada que Estados Unidos exige que sus militares tengan autonomía "cuando las operaciones trasciendan las fronteras colombianas".

Asimismo, la prensa local se hizo eco recientemente de un informe de la Fuerza Aérea estadounidense según el cual la base de Palenquero (centro), una de las designadas, es considerada por Estados Unidos como una puerta de acceso a toda Sudamérica y puente aéreo para operaciones de enlace con Africa.

"Lo que está en ese documento no es lo que nos dijo el gobierno, se requiere más claridad", opinó la experta en temas internacionales Laura Gil.


Fuente: AFP


Con todo respeto pero la soberania de un pais estriba en tomar decisiones que en un futuro permitan tener un minimo de seguridad nacional y seguir salvaguardando la soberania... en ese sentido y en las ayudas que vienen en mas o menos 5000 millones de verdes para las bases, me parece un trato justo y racional al cual no debemos darle explicacion a nadie como a nosotros no nos la dan cuando salen de compras... en fin los unicos que estan chillando son los izquierditas colombianos (PDA y liberalismo), es extraño como algunas influencias huelen a azufre y otras no... vainas de las ideologias politicas.
Saludes


Avatar de Usuario
Lord Richard
Sargento
Sargento
Mensajes: 205
Registrado: 13 Jul 2008, 16:55

Mensaje por Lord Richard »

JRIVERA escribió:Uribe acepta alojar cinco bases de EEUU en Colombia

El plan, negociado en secreto en Washington durante meses, provoca una conmoción nacional y pone en guardia a Venezuela y Ecuador

http://www.publico.es/internacional/239 ... u/colombia

Bueno como que se acrecienta la presencia de los USA, ojala que con esto desaparesca la guerrilla, aunque puede dar motivo para que esta se incremente, no se, que dicen los analistas al respecto.

Saludos,
JRIVERA

Yo creo que esto va a ser determinante para acabar con la guerrila y las bandas emergentes, a pesar de un cierto sentimiento anti-norteamericano de una minoria de la poblacion aprovechada por algunos sectores politicos tambien minoritarios, sin mas preambulos la cosa es que... podemos ser muy antinorteamericanos pero todos saben que hay un sentimiento de acabar con las farc y las bandas emergentes que hace que todo lo demas sea secundario.
Saludes


Espartaniano
Sargento
Sargento
Mensajes: 280
Registrado: 04 Nov 2007, 00:37

Mensaje por Espartaniano »

es un avance en la agenda bilateral que manejan COL y US, y que seguramente repercutira en muchos frentes de seguridad cruciales en el hemisferio: lucha contra agrupaciones criminales, narcotafico, y sin dudas gobiernos o sectores extranjeros que antes buscaban relacionarse -y dehecho al parecer lo hicieron- ahora tendran una disuacion fuerte, la mejor opcion para los irreguulares que se mantienen activos en cbia seria entrar en un proceso de desmovilizacion similar al de los antiguos grupos de autodefensas por que si les han dado duro, ahora mas.


FERNANDO CELIS CRUZ
Sargento
Sargento
Mensajes: 210
Registrado: 10 May 2009, 23:15

Mensaje por FERNANDO CELIS CRUZ »

no se demoro mucho chavez, ya critico :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


FERNANDO CELIS CRUZ
Sargento
Sargento
Mensajes: 210
Registrado: 10 May 2009, 23:15

Mensaje por FERNANDO CELIS CRUZ »

aunque concuerdo con el señor huevo, no estoy de acuerdo con esas bases norteamericanas en colombia, ni de EE UU y ningun pais :shot:


Avatar de Usuario
edgar alberto hernandez
Sargento
Sargento
Mensajes: 217
Registrado: 10 Ago 2007, 02:23

Mensaje por edgar alberto hernandez »

FERNANDO CELIS CRUZ escribió:aunque concuerdo con el señor huevo, no estoy de acuerdo con esas bases norteamericanas en colombia, ni de EE UU y ningun pais :shot:


segun tengo entendido no son bases norteamericanas en colombia , utilizaran las bases colombianas , bajo mando colombiano y sin medios ofensivos , eso esta a cargo de las tropas colombianas , esto es para inteligencia , alerta temprana etc......


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 32176
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Hay que dejar muy en claro que los Estados Unidos NO TENDRÁN Bases en Colombia, ellos simplemente usarán las Bases Colombianas ya existentes para realizar operaciones que NO DEBEN SER OFENSIVAS contra otros países, claro; la defensa y seguridad del personal estadounidense estará a cargo de Militares Colombianos. Con respecto a los supuestos US$ 500 millones más pues... no sé que tan cierto sea, pero de serlo, no creo que se vaya solamente en "bases", es mucho billete....
Última edición por Andrés Eduardo González el 17 Jul 2009, 05:09, editado 1 vez en total.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 32176
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Nuevos comerciales del EJC:

http://www.youtube.com/watch?v=Ai5PpyfL ... r_embedded

"NO LOS CONOCEMOS, PERO ESTAMOS DISPUESTOS A DAR LA VIDA POR USTEDES"


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Carlos Wellington
Teniente
Teniente
Mensajes: 927
Registrado: 29 May 2008, 03:34

Mensaje por Carlos Wellington »

JRIVERA escribió:Uribe acepta alojar cinco bases de EEUU en Colombia

El plan, negociado en secreto en Washington durante meses, provoca una conmoción nacional y pone en guardia a Venezuela y Ecuador

http://www.publico.es/internacional/239 ... u/colombia

Bueno como que se acrecienta la presencia de los USA, ojala que con esto desaparesca la guerrilla, aunque puede dar motivo para que esta se incremente, no se, que dicen los analistas al respecto.

Saludos,
JRIVERA



5 bases, no son como mucho ???, tenia entendido que los americanos estaban buscando sustituto para manta, no para 4 instalaciones mas, no se pero creo que hacen falta aclarar algunos puntos.


orinoco_man
Comandante
Comandante
Mensajes: 1769
Registrado: 11 Abr 2005, 04:07
Ubicación: Venezuela

Mensaje por orinoco_man »

Creo que tener estas bases militares Estado Unidenses por diez anios es un grave error que el gobierno Colombiano esta cometiendo ya que estan hipotecando su soberania por ese periodo y al mismo tiempo estan creando malestares entre los vecinos. Especulo que el fin real de estas 5 bases Estado Unidensas son la de vigilar mas de cerca a los gobiernos de Chavez y Ecuador que la de atacar el narcotrafico. Despues de todo mientras exista un mercado siempre habra suplidores y el enfoque deberia ser la de eliminar el mercado para acabar con los suplidores. Sin enbargo eso implicaria darle mayor poder para el estado acosta de mas restrinciones a las libertades ciudadanas y eso en EEUU seria muy dificil de hacer ya que les restaria mas votos a los politicos. En fin amanecera y veremos.


Oscar1984
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1147
Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
Ubicación: Colombia

Mensaje por Oscar1984 »

Colombia es un pais autonomo y soberano, tanto lo e que tiene el derecho de permitir o no bases de EE.UU. en su territorio, o como en este caso, permitir que hayan operaciones de EE.UU. desde bases colombianas.

Por otro lado, Colombia es un Estado de Derecho, y los tres poderes, Ejecutivo, Jidicial y Legislativo son independientes, muestra de ello es que vivan investigandose mutamente todo el tiempo. Ello implica que el Tratado o Acuerdo tenga en primer lugar control del Consejo de Estado.

Luego, es posible que las isntancias judiciales decidan que este ACUERDO no es un acuerdo como tal, y que le den rango de TRATADO, lo que implica aprobacion legislativa y contorl automatico de la Corte Constitucional.

Si triunfa la tesis del Ejecutivo de darle rango de Acuerdo en Forma Simpliifcada, evadiria varios de estos controles, pero creo que el Gobierno no la tendra facil.

Finalmente la opinion publica exigira conocer detalladamente los terminos del instrumento internaiconal que de vida a este nuevo regimen de colaboracion. En Colombia el Gobierno por mas que sea popular y tenga aprobacion, hay un regimen legal muy ajustado, que esta por bloquear afortunadamente la perpetuacion en el poder del Gobierno actual.

-- -- --

Sobre las preocupaciones de los vecinos, no creo que haya mucho que decir, de todas formas la Republica Bolivariana tiene la capacidad militar, la legitimidad, la seguridad y la maniobrabilidad financiera para sentirse amenazados por un pobre pais con unas cuantas operaicones de EE.UU. desde su territorio.

Ademas, no es la Republica Bolivariana la que recibe aviones estrategicos bombarderros con capacidad no convencional Tu-160. Creo que es la misma figura, aviones extranjeros aterrizando en bases nacionales.


Avatar de Usuario
Malcomn
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4711
Registrado: 11 Ago 2008, 20:45

Mensaje por Malcomn »

Especulo que el fin real de estas 5 bases Estado Unidensas son la de vigilar mas de cerca a los gobiernos de Chavez y Ecuador que la de atacar el narcotrafico.


Los teneis en demasiada alta estima, ni Venezuela ni Ecuador suponen problema alguno para USA, por mucho que sus lideres digan que si.

Hay cosas mucho más preocupantes y sobretodo serias en las que mantener la atención de su ejercito. Verdaderas amenazas.

Las bases serviran para combatir el terrorismo y el narcotrafico, problemas ambos mucho mayores que un tipo inventandose conspiraciones cada dos días, ese es el proposito.

Y no veo en que se cede soberanía, aquí tenemos bases americanas con frecuente paso de buques, aviones militares, su propia policia / vigilancia, hablamos de cerca de 2000 personas solo en Rota y dos escuadrones en la de Morón y no pasa nada.

USA no va a invadir latinoamerica, con o sin bases en Colombia, más seriedad.

Saludos.

PD: Al respecto tambien se puede ver las diferentes charlas de Obama con Bachelet.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Arexera [Bot], ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 5 invitados