Centro militar en Imbabura
Ibarra. La Fuerza de Tarea 1 Norte toma forma en Imbabura; se trata de un centro especializado de comunicaciones, conformado por militares de la Fuerza Terrestre, Fuerza Aérea Ecuatoriana y de la Marina. La sede de este centro es Huayra Huasi, propiedad incautada a Óscar Caranqui, ubicada en Antonio Ante.
¿Qué es? Huayra Huasi se convertirá en el puesto de mando más importante de Ecuador, desde donde se conducirán operaciones militares, desde aire, mar y tierra. "Se ha visto la necesidad de reforzar las operaciones militares y de control en la frontera norte; nuestra principal amenaza son las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Se busca eliminar todas las actividades ilícitas de contrabando o afines a esto", enfatizó el comandante del Grupo de Caballería Yaguachi, William Narváez.
Objetivo. La intención es que exista un mayor control y evitar que se repita casos como el sucedido en Angostura, el 1 de marzo de 2008. "En un centro de mando militar lo más importante son las comunicaciones, que permiten tener una alerta oportuna en caso que exista una infiltración extraña a nuestro territorio para activar todos los sistemas de defensa", explicó Narváez.
Los irregulares tratan de ocupar bases de descanso en Ecuador, para evitar el contacto armado con las fuerzas legales de Colombia.
También se busca evitar que desde el Ecuador pasen contrabando hacia Colombia, como medicinas, armas, municiones, cordón detonante, etc. Aún queda mucho por hacer, en muchos años no se podrá erradicar totalmen el ingreso de subversivos, especialmente por la falta de voluntad del Gobierno colombiano, afirmó Narváez.
Al momento se realizan adecuaciones e instalación de equipos en la Fuerza de Tarea 1 Norte. El presupuesto para las readecuaciones y equipos bordea los 700 mil dólares. Ochenta militares del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas formarán parte del cuartel de comunicaciones, que estaría al mando del general Fabián Narváez, que actualmente es jefe de la Cuarta División del Ejército Amazonas.
William Narváez partirá a Patuca. Luego de dos años de labor, el coronel William Narváez dejará la comandancia el Grupo de Caballería Yaguachi, a mediados de agosto, para dirigirse a la Brigada Cóndor, al sur del país, en Patuca (límite con Perú). El próximo comandante será el mayor Diego Hernández. Narváez resaltó la labor del Yaguachi en la zona norte, descubrieron dos bases utilizadas como descanso de la guerrilla, una transitoria y otra de tipo permanente, con el alojamiento de 30 guerrilleros y la operación de la radio La voz de la resistencia, además se logró desmantelar un laboratorio donde se procesaba pasta base de cocaína, todo esto ubicado en el sector de Sucumbíos Alto. Durante su gestión fueron detenidos supuestos subversivos de las FARC que contaban con equipos de comunicaciones con características militares. "Se logró neutralizar el contrabando de abastecimiento de municiones y armas desde Ecuador a las FARC. Se intensificaron los controles", comentó. Se neutralizaron actividades en el sector de Otavalo, en las comunidades Huaycopungo y Tocagón, donde descubrieron material de alto poder explosivo que era distribuidos a los irregulares de las FARC. Una granada se vende en 120 dólares. "Es un negocio lucrativo para ellos", comentó.
http://www.diarioelnorte.ec/noticia.php ... _SECCION=6