

Andrés Eduardo González escribió::cool:No Lucho, el Mi-35 tampoco es un helo de ataque. Si se fija, él también tiene la capacidad de transportar tropa, pero supongo que no lo hace. Igual sucede con el Arpía, aunque sea una plataforma UH-60L, el AH-60L (como pasó a llamarse después de ser artillado y modificado) tampoco transporta tropa o se usa para tal fin. El Helicóptero sólo está para ataque y combate, para nada más. Si ven imágenes del helo en su interior, ya no queda espacio para llevar a alguien más fuera de los artilleros laterales.
Andrés Eduardo González escribió::cool:En otros lados que he leído y visto que el Mi-35 no es un helicóptero de ataque, sino de asalto, igual que el Arpía.
Andrés Eduardo González escribió:Ahora bien, no creo que un Arpía llegue a enfrentar a un Mi-35, la razón, el Arpía sería usado igual que el Mi-35 y el Mi-28: para cuidar y apoyar blindados y unidades en tierra (teniendo en cuenta si se le dota finalmente con lo que se ha mencionado antes), en cuyo caso, deberá enfrentar otro tipo de aeronave de ala fija y no rotatoria. Mismo caso para el Mi-35, el rival de dicho helo sería el Supertucano A-29B o el A-37 Dargonfly...
Su-30MKII escribió:Andrés Eduardo González escribió::cool:No Lucho, el Mi-35 tampoco es un helo de ataque. Si se fija, él también tiene la capacidad de transportar tropa, pero supongo que no lo hace. Igual sucede con el Arpía, aunque sea una plataforma UH-60L, el AH-60L (como pasó a llamarse después de ser artillado y modificado) tampoco transporta tropa o se usa para tal fin. El Helicóptero sólo está para ataque y combate, para nada más. Si ven imágenes del helo en su interior, ya no queda espacio para llevar a alguien más fuera de los artilleros laterales.
Bueno, yo no se pero el Mi-35 si fue creado como helicoptero de ataque, y fue la respuesta rusa durante muchos años a los similares Gringos. Ahora bien, las caracteristicas que yo lei por alli del Arpia IV, me dan la impresion de que lo haran un helicoptero de ataque. Del Arpia III, tal cual los tiene colombia, pues aun son solo helicopteros de asalto, que tienen el plus de estar artillados, nada mas.
Ahora nien, si lo que dijiste antes sobre la informacion de la revista (que no lo pongo en duda) pues aun siendo asi, al no haberselos integrado hasta ahora, los Arpia III de colombia, los seguire clasificando como Helicopteros Artillados, que tal cual estan tienen muy, pero muy pocas probabilidades de combatir con exito contra el Mi-35.
Sin embargo, si es cierto lo que dices, pues no me extrañaria que en cualquier momento se inicie el proceso de conversion de esos helos, sobre todo tomando en cuenta que vendran pronto un pequeño pero cualificado numero de Mi-28![]()
Saludos.
Tras 4 años de investigación por parte de la empresa americana Sikorsky e integrado con un sistema de armas de la empresa Israelí Elbit, llegan a Colombia el 28 de mayo de 2002 los primeros 3 helicópteros Arpía III, los cuales generaron grandes expectativas dentro de la institución, en el desarrollo de una nueva doctrina y en el comienzo de una nueva generación en el desarrollo de misiones de ataque de la Fuerza.
Su sistema integrado de entrega de armas, permite un control total de la clase y cantidad de armamento a utilizar, lo cual incrementa la efectividad de las operaciones, dando precisión en el desarrollo de la misión, evitando los daños colaterales y el desgaste del armamento y munición.
Las capacidades de este novedoso sistema reduce la carga de trabajo del piloto a través del uso de un casco personalizado con unas medidas exactas, como circunferencia craneal y distancia interpupilar; con un sistema HUD (head up display) el cual permite conocer todas las condiciones básicas de los sistemas de vuelo al ser proyectados por un sistema de lentes y rayos lumínicos a la pupila del piloto y del operador de armas, entre algunos de los datos podemos mencionar la velocidad, altura, radio altímetro, horizonte artificial, bola, rumbo de la aeronave, rumbo del EOP (ojo electrónico), rumbo y distancia al blanco, cantidad y tipo de armamento disponible y sistema de puntería de precisión y modo rápido.
También tiene la capacidad por medio de su ojo electrónico de “Enganchar” blancos fijos y móviles en tierra y aire dando la oportunidad de efectuar un seguimiento automático tomando coordenadas y altura exacta del blanco con el sistema LRGF (laser range finder) medidor de distancia, las cuales pueden ser aprovechadas por aeronaves tipo K-fir con sistema de entrega automática de armas por coordenadas.
Su sistema de precisión permite corregir los errores del piloto durante operaciones defensivas y ofensivas que mezclado con las correcciones de dirección y velocidad del viento nos permite la destrucción efectiva de los blancos.
Sin duda esta aeronave, representa una esperanza en la lucha que enfrenta el país contra las organizaciones narcoterroristas y será pilar fundamental que marcara la diferencia en el desarrollo de la guerra, ya que definitivamente las operaciones se realizaran con mayor efectividad sin riesgos de causar daños colaterales.
maximo escribió:Claro... Y si cojemos un Ferrari, el mejor deporrivo del mundo, y le añadimos un carrito... tendremos el mejor camion del mundo....
Ojala la cosa fuera asi de sencilla. Lo cierto es que uno es, y sera por siempre, una modificacion de un helicoptero de transporte y el otro, por mas sobrepasado que este su diseño, nace basicamente como helicoptero de ataque. No tienen nada que ver ni en proteccion, ni en sensores, ni en agilidad, ni en nada de nada. ¿Porque uno es malo y el otro es bueno? No, porque uno es un helicoptero de ataque y el otro de transporte.
A ver, demosle la vuelta. Como el ruso tiene cierta capacidad marginal de transporte, digamos que es un transporte cojonudo y comparemoslo con un UH-1. ¿A que pierde? ¡Pues no entiendo porque siendo un excelente helicoptero de ataque! Y es que las cosas son como son, y a veces les damos la vuelta y no es lo mismo. Si los helicopteros de transporte fueran tan faciles de transformar en helicopteros de ataque.... nadie haria helicopteros de ataque. Todo el mundo iria por ahi con sus COUGAR modificados como los rumanos, con sus Arpias, etc, etc.... Pero lo cierto es que cuando se necesita un helicoptero de ataque. Se diseña uno de ataque. No se modifica. Y ahi tenemos al AH-1, que no es un Huey con añadidos, sino reconstruido de arriba a abajo. O el Rooivalk, que no es un Puma con apaños como el Rumano, sino reconstruido de arriba a abajo. Y quienes han tenido helicopteros de ataque con cierta capacidad de transporte... Han retirado totalmente esa capacidad para dedicarse completamente a lo suyo.
El Arpia es una necesidad muy concreta de Colombia. Un pais que necesita un vector de ala rotatoria de ataque... Pero que no puede obtenerlo libremente, asi que tiene lo mejor que se puede tener.
Y es que esta discursion es un poco absurda por comparar lo incomparable. Se podria preguntar, por ejemplo, si el Arpia es la mejor modificacion a labores de ataque de un helicoptero de transporte. Y quedarian muy pocas dudas al respecto.
* Longitud: 17,51 m
* Altura: 3,97 m
* Anchura: 5,07m con las aletas, sin ellas 3,03 m.
* Diámetro de rotor principal: 17,02 m
* Diámetro de rotor de cola: 3,38 m
* Distancia entre los trenes de aterrizaje: 4,39 m.
* Peso máximo al despegue: 11.500 Kg.
* Carga de armas: 2.400 Kg.
* Velocidad máxima: 310 Km/h
* Velocidad de crucero: 260 Km/h
* Techo de servicio: 5.700 m
* Autonomía de vuelo con carga de combate: 415 Km.
* Alcance máximo de traslado: 1.085 Km
Planta Motriz
Dos motores VK-2500 de 2.200 HP de potencia unitaria. Estos no son otra cosa que la ultima modificación de la seria TV3-117, con la capacidad de llevar al M-35M2 a una altura máxima de 5.700m. En condiciones críticas el aparato puede volar con un solo motor elevando la potencia a 2.700 HP.
Avionica
Torreta OPS-24N: Consiste en un FLIR, designador láser y sistemas de observación y guía de armamento. La torreta tiene capacidad de movimiento de +30 a -80 de elevación y depresión respectivamente.
Sistema de vuelo y navegación KNEI-24: Calcula y corrige la posición del Mi-35M2 mediante GPS, además de otras capacidades, como almacenamiento en memoria de puntos de navegación y reprogramación de rutas. También el sistema recoge la información captada por el OPS-24N y los parámetros de vuelo e información de daños y fallas.
Pantallas multifuncionales LCD a color en las cabinas del piloto y artillero.
Previsión para gafas de visión nocturna (NGV)
Alertador de Radar (RWR) L-006LM
Contramedidas electrónicas (ECM) L-166V1AE
Lanzador de chaff y bengalas ASO-2V
Armamento
Torreta NPPU-23 en la nariz con un cañón bitubo GSh-23L de 23mm, con 470 proyectiles.
Pod UPK-23-250 para cañón bitubo GSh-23L de 23mm, con 250 proyectiles
Misiles antitanque Shturm-V, con una alcance de 5 Km y capacidad de penetrar 650mm de blindaje.
Misiles antitanque Ataka-V, con una alcance de 6 Km con capacidad de penetrar 1.250mm de blindaje.
Misiles aire-aire 9M39-2 Igla-V, con una alcance de más de 5 Km
Lanzador B8V20 para 20 cohetes S-8 de 80mm.
Lanzador B13L1 para cinco cohetes S-13 de 122mm.
La capacidad de transportar una escuadra de soldados no fue utilizada por razones de sobrepeso, a excepción de las infiltraciones de comandos y grupos de reconocimiento, es decir, fuerzas ligeras. De las misiones llevadas a cabo por los Mi-24 durante toda la guerra, solo el 16% se usaron los aparatos para transportar soldados a plena capacidad y a distancias cortas.
Simultáneamente a la intervención soviética en Afganistán, el Mi-24 era utilizado en otros conflictos por otros países: la guerra en Angola, la intervención libia en la guerra civil del Chad, la invasión israelí al Líbano en 1982, donde los Mi-24 sirios volaron 93 misiones destruyendo 55 blindados israelitas sin sufrir perdidas, la guerra entre Irak e Irán, entre otros conflictos. Sin embargo en esta última guerra fue donde el Hind tuvo una participación histórica pero poco conocida.
Así tenemos que el conflicto llamado ahora por muchos, la Primera Guerra del Golfo, se produjeron los primeros duelos entre helicópteros de combate de la historia. Los Mi-24 Hind iraquíes enfrentados a los AH-1J SeaCobra iraníes.
El primer enfrentamiento sucedió en Noviembre de 1980, cuando una pareja de SeaCobra destruyó a un Hind utilizando misiles TOW. Un segundo aparato iraquí resultó seriamente dañado y terminó estrellándose a 10 Km. del lugar del combate. Un año después se produce otro choque con los mismos resultados. Sin embargo la impunidad de los iraníes terminó en 1983 cuando cerca de Basora un Mi-24 cobra venganza sobre un solitario SeaCobra. A partir de esa fecha los enfrentamientos fueron más complejos. El último enfrentamiento se registró en Mayo de 1986 y la tasa de derribos era de 10:6 a favor de los Mi-24 Hind. También se registraron otros encuentros con helicópteros iraníes de diferentes modelos, donde los Hind tenían clara ventaja, así tenemos que entre Mayo y Junio de 1988, fueron derribados seis AB-214 y un AB-212. Al finalizar la guerra, los pilotos iraquíes volando Mi-8, Mi-24 y SA-342L Gazelles abatieron a un total de 53 helicópteros enemigos.
maximo escribió:Ojala la cosa fuera asi de sencilla. Lo cierto es que uno es, y sera por siempre, una modificacion de un helicoptero de transporte y el otro, por mas sobrepasado que este su diseño, nace basicamente como helicoptero de ataque.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 0 invitados