Bolivia: El armamentismo chileno no se detiene
RedBolivia Internacional 15/06/2009
La Paz, Bolivia (APG). - La empresa chilena Famae (Fábricas y Maestranzas del Ejército) firmó un memorando de entendimiento con Aselsan Elektronik Sanayi ve Ticaret, relativo al desarrollo de proyectos en el área de defensa, como la modernización de cerca de 100 carros de combate Krauss Maffei Wegmann Leopard 1V en servicio con el Ejército de Chile.
Según la agencia de noticias Reuters, la participación turca incluye la instalación del sistema de control de tiro Volkan FCS (Fire Control System), así como el apoyo en las áreas de producción y logística.
Según la empresa Aselsan, el proyecto con Chile se estima en un valor de 150 millones de dólares. Además de los casi 290 Leopard 1V adquiridos a Alemania y Holanda, Chile compró cerca de 140 Leopard 2A4 a Alemania para sustituir a medios como los AMX 30B2.
De otro lado, el comandante en jefe del Ejército chileno, general Óscar Izurieta, en visita oficial a Italia participó en una exposición de armamento militar de esa nación donde, según las agencias internacionales, habría acuerdos para futuras adquisiciones militares.
Según la información, el jefe militar chileno visitó la Escuela de Infantería en la localidad de Cesano, lugar donde se realizó una completa exposición de la organización y funcionamiento de dicho instituto castrense, así como del material militar con el que se cuenta y en la oportunidad la delegación chilena pudo apreciar las mejoras en el equipamiento y entrenamiento de la infantería italiana, lo que podría traducirse en un futuro interés por concretar algunos acuerdos en materia de defensa.
Esta decisión de reforzar el armamentismo chileno genero susceptibilidades en el Perú, donde se conoció que un escuadrón de la Fuerza Aérea de Chile, compuesto por cuatro aviones del tipo EXTRA 300-L, realizó la tarde del sábado vuelos rasantes en la playa El Chinchorro, en la ciudad de Arica, en el límite con Perú.
La actividad, que no se realizaba desde el año 2005, se llevó a cabo en el marco de las celebraciones por el mes de aniversario de dicha ciudad y de la Unidad de Infantería de las Fuerzas Armadas mapochas que se encuentran acantonadas en el lugar. Las gestiones previas las desarrolló la Municipalidad de Arica ante el órgano castrense.
Perú y Chile mantienen actualmente una disputa judicial sobre un terreno marítimo en la Corte Internacional de La Haya, por lo que la Marina de Guerra peruana decidió intensificar el patrullaje en un sector que actualmente está en controversia.
La Autoridad Marítima Nacional (DICAPI) dispuso intensificar los operativos de policía marítima como parte de las acciones de control y para neutralizar toda actividad ilícita. Estas medidas también impedirán el ingreso ilegal de embarcaciones chilenas al espacio marítimo peruano.
Y es que según denunciaron los pobladores del asentamiento humano de Santa Rosa, el poblado más meridional del Perú, al borde de la frontera Santa Rosa, en el límite con Arica, las flotas chilenas ingresan a mar peruano a las nueve de la noche y, tras pescar, se van a las cinco de la mañana.
http://www.redbolivia.com/otras-fuentes ... tiene.html
Más que una noticia, esto es una denuncia, y no es el diario La Razón!!
Saludos,
JRIVERA