

Blindado del Ejército queda en panne en autopista cerca de Ovalle
Se trata de una unidad "Mowag", que pesa cerca de 10.5 toneladas, la cual por problemas mecánicos permaneció detenida entre 45 minutos y una hora.
El Mercurio Online
Miércoles 24 de Junio de 2009 17:18
Una unidad similar a esta fue la que quedó en panne en la Autopista del Elqui.
Foto: El Mercurio
SANTIAGO.- Cerca de las ocho de la mañana un vehículo blindado Mowag del Ejército quedó en panne entre 45 minutos y una hora en la autopista concesionada del Elqui, en las cercanías de Ovalle.
Pese a que las primeras informaciones –entregadas a personal de urgencia de la autopista por los usuarios que a esa hora transitaban por el lugar- hacían referencia a un tanque de guerra, el Ejército precisó que la unidad es un vehículo blindado con ruedas, que pesa cerca de 10.5 toneladas.
El departamento de comunicaciones informó que el Mowag viajaba en caravana desde Puerto Aldea –ubicado 30 kilómetros de Tongoy- hacia el cuartel del Regimiento Buin en Santiago, cuando sufrió una falla mecánica que lo obligó a detenerse entre la berma y la primera pista.
En este espacio permaneció entre 45 minutos y una hora, tras lo cual comenzó a ser remolcado por otro vehículo del Ejército.
El Mowag viajaba a Santiago junto a otros vehículos de similares características, por lo cual al momento del desperfecto –explica el Ejército- se prestó ayuda inmediata, cercando la zona y evitando cualquier tipo de riesgo para los autos y camiones que transitaban por la autopista.
Además de la cuadrilla de atención del Ejército, a la zona ubicada entre las localidades de Socos y Halcones, llegó además personal de Carabineros y de urgencia de la carretera concesionada.
No me gusta al 100% el hecho de seguir lineamientos OTAN, siendo que no tenemos el apoyo de países socios como en Europa.
Malcomn escribió:No me gusta al 100% el hecho de seguir lineamientos OTAN, siendo que no tenemos el apoyo de países socios como en Europa.
Pues yo creo que Chile deberia empezar a participar en más ejercicios de la OTAN en calidad de invitado preferente, algo similar a lo que ocurre con Israel.
Creo que ganariamos todos bastante de esos comienzos de asociación.
Saludos.
hunterhik escribió:Malcomn escribió:No me gusta al 100% el hecho de seguir lineamientos OTAN, siendo que no tenemos el apoyo de países socios como en Europa.
Pues yo creo que Chile deberia empezar a participar en más ejercicios de la OTAN en calidad de invitado preferente, algo similar a lo que ocurre con Israel.
Creo que ganariamos todos bastante de esos comienzos de asociación.
Saludos.
Yo pienso que de vez en cuando seria bueno hacer algún tipo de ejercicio conjunto en Europa....pero Chile hace ejercicios permanentes con toda Latinoamerica y en especial con EE.UU, en el Rimpac..por ello al menos la Armada no esta para nada ajena a estos menesteres.saludos![]()
PD: Espero nunca ver esas porquerías Rusas pasando, me dan urticaria el solo pensar que esté algo así volando sobre mi cabeza..sinceramente yo apostaría a ojos cerrados por los Chinook y no por esa cosa con aspas
Felipe Acosta escribió:Miren esta noticia.
SANTIAGO.- Chile negocia adquirir cinco helicópteros de transporte rusos Mil Mi 17, según informaron a la agencia DPA altas fuentes del Ministerio de Defensa.
Según las fuentes, las negociaciones están en fase final, y el contrato se firmará en agosto. La compra se hará a través de Rosoboronexport, el organismo de exportaciones militares de Rusia.
El primero de los cinco helicópteros, que están destinados a la Fuerza Aérea, arribará a Chile dentro de los primeros dos meses de 2010.
La compra de estas aeronaves fue informada a principios de junio en sesión secreta en el Congreso por el general Ricardo Ortega, comandante en jefe de la Fuerza Aérea.
Los aparatos serán empleados para tareas de rescate de largo alcance, apoyo a la comunidad residente en áreas aisladas y socorro frente a desastres naturales, como terremotos e inundaciones.
El valor de un Mil Mi-17V es muy inferior a los 20 millones de dólares que cuesta un EC225 Súper Puma o EC725 Cougar nuevo.
La decisión de adquirir equipo militar ruso es inédita en Chile, que hasta ahora era el único país sudamericano que no emplea material bélico de esa procedencia.
http://www.emol.com/noticias/naciona...noticia=364294
Saludos desde Tacna
Chuck escribió:hunterhik escribió:Malcomn escribió:No me gusta al 100% el hecho de seguir lineamientos OTAN, siendo que no tenemos el apoyo de países socios como en Europa.
Pues yo creo que Chile deberia empezar a participar en más ejercicios de la OTAN en calidad de invitado preferente, algo similar a lo que ocurre con Israel.
Creo que ganariamos todos bastante de esos comienzos de asociación.
Saludos.
Yo pienso que de vez en cuando seria bueno hacer algún tipo de ejercicio conjunto en Europa....pero Chile hace ejercicios permanentes con toda Latinoamerica y en especial con EE.UU, en el Rimpac..por ello al menos la Armada no esta para nada ajena a estos menesteres.saludos![]()
PD: Espero nunca ver esas porquerías Rusas pasando, me dan urticaria el solo pensar que esté algo así volando sobre mi cabeza..sinceramente yo apostaría a ojos cerrados por los Chinook y no por esa cosa con aspas
Sería genial ser invitado a ejercicios OTAN...
Jaja, Hunter, queda claro tu disgusto por el material ruso, pero la gran cantidad de usuarios del aparato dan fe que son buenos y confiables.
Es feo.... y mucho, pero mientras haga su pega, ni un drama, cualquier mejora a nuestra capacidad aerotransportada es buena.
Saludos.
JRIVERA escribió:Bolivia: El armamentismo chileno no se detiene
RedBolivia Internacional 15/06/2009
La Paz, Bolivia (APG). - La empresa chilena Famae (Fábricas y Maestranzas del Ejército) firmó un memorando de entendimiento con Aselsan Elektronik Sanayi ve Ticaret, relativo al desarrollo de proyectos en el área de defensa, como la modernización de cerca de 100 carros de combate Krauss Maffei Wegmann Leopard 1V en servicio con el Ejército de Chile.
Según la agencia de noticias Reuters, la participación turca incluye la instalación del sistema de control de tiro Volkan FCS (Fire Control System), así como el apoyo en las áreas de producción y logística.
Según la empresa Aselsan, el proyecto con Chile se estima en un valor de 150 millones de dólares. Además de los casi 290 Leopard 1V adquiridos a Alemania y Holanda, Chile compró cerca de 140 Leopard 2A4 a Alemania para sustituir a medios como los AMX 30B2.
El primer envío de gas licuado ya está en aguas chilenas
Con mar favorable, y escoltado por una patrullera de la Armada y el remolcador "Laredo", ingresó ayer a aguas territoriales chilenas, vía Estrecho de Magallanes, el buque tanque "Methane Jane Elizabeth", que transporta el primer cargamento de 142.699 metros cúbicos de gas licuado con destino a la recién terminada planta de GLP de Quintero, en la Región de Valparaíso.
La nave de British Gas zarpó el 8 de junio desde Trinidad y Tobago e ingresó a Chile a las 6 horas de ayer por la boca oriental del Estrecho de Magallanes. Dos horas después embarcó a los oficiales prácticos Eugenio Matus y Raimundo Varas, quienes guiarán la navegación por el paso bioceánico hasta el océano Pacífico sur.
El buque -de 283,06 metros de eslora, o el doble de la Torre Entel- enfrentó fuertes vientos predominantes en su incursión por el estrecho, la cual mejoró en horas posteriores, informó la Armada
Los 142 mil 699 metros cúbicos de gas equivalen al suministro de Santiago para un período que puede fluctuar entre 60 y 87 días, según la demanda que se presente.
El arribo a Quintero del "Methane Jane Elizabeth" debiera ocurrir en la próxima semana, y coincidirá con el inicio de la marcha blanca de la planta de gas natural licuado en la zona.
JRIVERA escribió:Chile negocia primera compra de helicópteros rusos Mil Mi 17
Las negociaciones están en fase final, y el contrato se firmará en agosto. La compra se hará a través de Rosoboronexport, el organismo de exportaciones militares de Rusia.
Mié, 24/06/2009 - 09:14 Santiago de Chile.- Chile negocia adquirir cinco helicópteros de transporte rusos Mil Mi 17, informaron a dpa altas fuentes del Ministerio de Defensa local.
Según las fuentes, las negociaciones están en fase final, y el contrato se firmará en agosto. La compra se hará a través de Rosoboronexport, el organismo de exportaciones militares de Rusia.
El primero de los cinco helicópteros, que están destinados a la Fuerza Aérea, arribará a Chile dentro de los primeros dos meses de 2010.
La compra de estas aeronaves fue informada a principios de junio en sesión secreta en el parlamento chileno por el general Ricardo Ortega, comandante en jefe de la Fuerza Aérea.
Los aparatos serán empleados para tareas de rescate de largo alcance, apoyo a la comunidad residente en áreas aisladas y socorro frente a desastres naturales, como terremotos e inundaciones.
El valor de un Mil Mi-17V es muy inferior a los 20 millones de dólares que cuesta un EC225 Súper Puma o EC725 Cougar nuevo.
La decisión de adquirir equipo militar ruso es inédita en Chile, que hasta ahora era el único país sudamericano que no emplea material bélico de esa procedencia, esencialmente por razones de políticas y de prejuicio, reconocieron fuentes militares.
Por instrucciones del gobierno chileno, las Fuerzas Armadas y la policía uniformada realizaron una evaluación conjunta de helicópteros entre los años 2004 y 2005.
Aunque el Mil Mi-17 fue mejor evaluado como helicóptero de transporte, entonces el Ejército optó por comprar una partida de helicópteros EC-725 del fabricante franco-alemán Eurocopter.
El Mi-17-V5 es un aparato que puede utilizarse como medio de transporte de tropas, de búsqueda y rescate, de evacuación de heridos, entre otros fines.
Es el único helicóptero de su categoría dotado de una rampa, que facilita el desembarque de tropas y de bultos. También puede ser artillado para su empleo como plataforma de ataque.
Hace dos años, la Fach desmintió estar interesada en comprar helicópteros rusos multiuso Mi-17-V5 a la firma Rosoboronexport, como informaron en Rusia.
Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela ya utilizan este tipo de helicópteros, mientras que Bolivia estudia adquirirlos.
http://www.milenio.com/node/237147
Bueno, al menos en este link nos mencionaron, hay que resaltar que ahora contamos con talleres para darles mantenimiento, asi que ya saben donde traerlos para su mejor conservación.
Saludos,
JRIVERA
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], hypnos08 y 8 invitados