La jurisdicción militar es el ordenamiento jurídico que está marcado en España para los asuntos militares, y esto no es cuestión de opiniones es el marco que nuestras leyes indican

AFOCES escribió:Que, en mi opinión, los que piensan, como en los ejemplos mencionados, (en el segundo apartado) tienen poca idea de lo que son las FAS.
AFOCES escribió:
Que las FAS constituyen una relevante institución del Estado y un factor importante de la cohesión nacional.
AFOCES escribió:
Que la institución militar está constituida por un grupo humano – ni más ni menos importante que otros - cohesionado por las denominadas “virtudes militares” que son valores que se mantienen desde los más antiguos tiempos. Sin ese factor esencial, el potencial militar nacional no existe pues los valores que conforman el ethos militar están orientados a su razón de ser : el combate. El sentido del deber, la disciplina, la lealtad, el compañerismo y el espíritu de sacrificio son, entre otros, valores esenciales para las Fuerzas Armadas. En buena medida, de ellos depende su supervivencia… (Ya se, ya se, esos valores no son exclusivos de las FAS. Pero para las FAS son esenciales).
AFOCES escribió:
Y finalizaba, mi mensaje, con una cita del profesor Sir Jhon Desmond Patrick Keegan (Historiador militar británico). Keegan nunca sirvió como soldado .............
AFOCES escribió:
¿ En qué quedamos? Por cierto, a todos esos trabajadores no se les puede aplicar, como es lógico, las leyes penales y disciplinarias militares y, por su parte, los militares no pueden ejercer el derecho de huelga. Son dos pequeñas diferencias.
mma escribió:Puesto que estamos de acuerdo en el final de la historia, ademas confirmado hoy en la prensa, si no te importa podemos pasar a lo siguiente:AFOCES escribió:Que, en mi opinión, los que piensan, como en los ejemplos mencionados, (en el segundo apartado) tienen poca idea de lo que son las FAS.
Como bien dices, en tu opinion. Opinion que no comparto en absoluto.
Comentario: Pues muy bien. Tu has escrito entre otras cosas, textualmente :"Y cuando ocurre eso me imagino que ni compañerismo ni leches, eres tu, después tu y al final tu". Cuando en el combate la vida de un soldado puede depender de la actitud de un camarada, francamente ese sentido "a priori" del compañerismo es incompatible con lo que se espera de él.AFOCES escribió:
Que las FAS constituyen una relevante institución del Estado y un factor importante de la cohesión nacional.
Perfecto, nada que objetar.
Comentario : Menos mal.También es importante consignar que:" Las Fuerzas Armadas, de un estado democrático,están subordinadas al poder político. Esta subordinación se materializa en que el poder político determina en qué debe ser empleado el potencial militar de la nación y las condiciones generales para ello. Es decir que las FAS no van a la guerra por su cuenta. Es una obviedad pero..AFOCES escribió:
Que la institución militar está constituida por un grupo humano – ni más ni menos importante que otros - cohesionado por las denominadas “virtudes militares” que son valores que se mantienen desde los más antiguos tiempos. Sin ese factor esencial, el potencial militar nacional no existe pues los valores que conforman el ethos militar están orientados a su razón de ser : el combate. El sentido del deber, la disciplina, la lealtad, el compañerismo y el espíritu de sacrificio son, entre otros, valores esenciales para las Fuerzas Armadas. En buena medida, de ellos depende su supervivencia… (Ya se, ya se, esos valores no son exclusivos de las FAS. Pero para las FAS son esenciales).
Perfecto, pero cohesionado no quiere decir distinto.
Para que un grupo humano sea distinto tiene que tener una serie de caracteristicas diferentes a las de los demas grupos y unicas que solo sean compartidas por ese grupo. En el momento en que esas caracteristicas no son, como dices, exclusivas de los militares, deja de haber esa diferencia.
Si esos valores, que nadie dice que no existan en la milicia, no son exclusivos de ella y se pueden encontrar en otros grupos humanos no se puede montar un hecho diferencial con algo que no te hace ser distinto de ese otro grupo. Y si entre todos los grupos de civiles existen esas diferencias que hacen que un bombero no sea igual que un vendedor existe la misma distancia entre estos que entre un militar y un civil, sea este del grupo que sea.
Y si ademas la razon de ser del militar, el combate, tampoco es exclusivo suyo puesto que ha sido llevado a cabo en numerosas ocasiones por civiles las mas de las veces integrados en unidades militares, mucho menos.
Comentario: Distinto no quiere decir mejor ni peor - ya lo he repetido muchas veces - sino que no es lo mismo, que tiene realidad o existencia diferente... Pero carece de sentido de superioridad o peyorativo. Los Valores decía no eran exclusivos sino esenciales.AFOCES escribió:
Y finalizaba, mi mensaje, con una cita del profesor Sir Jhon Desmond Patrick Keegan (Historiador militar británico). Keegan nunca sirvió como soldado .............
No se trata aqui de hacer una elegia acerca de la obra de Keegan. El que tenga un curriculum impresionante no quiere decir que todas y cada una de sus palabras tenga que ser aceptada como Verdad Revelada, que esté libre de errores o que tengan que ser compartidas al ciento por ciento. Maxime en un caso como este en el que se trata de una opinion suya y ni siquiera estamos ante un trabajo de investigacion de un hecho historico.
Las opiniones, vengan de quien vengan, son discutibles, se pueden aceptar porque coincidan con la nuestra o no si no lo hacen. Y tampoco es necesario, para opinar sobre una parte especifica de un texto determinado, tener toda su bibliografia.
Si eso fuera así y tuvieramos que aceptar por ley todas y cada una de las opiniones de todos los historiadores que en el mundo han sido por la extension de su obra no asistiriamos todos los dias a las peleas que hay entre ellos. Y los criticos literarios perderian su trabajo.
Y como tal, no comparto esa idea por lo que he dicho antes, el combate no es una mision unica y exclusiva de los militares aunque sea su principal labor, ha habido millones de civiles que sin estar imbuidos en ese supuesto hecho diferencial han combatido, han matado y han muerto. Y las caracteristicas que Keegan describe no son unicas y exclusivas de los militares, hay otros muchos grupos humanos que las comparten en mayor o menor medida.
Así que con todos mis respetos hacia el, no comparto en absoluta esa forma de ver las cosas.
Comentario:La cita de Keegan tenía sentido porque se refiere a "militares profesionales", es decir a los que tienen como profesión la milicia. Incluir, en el mismo saco, a millones de civiles - que bastantes desgracias han soportado con tener que participar en las guerras - carece de sentido.AFOCES escribió:
¿ En qué quedamos? Por cierto, a todos esos trabajadores no se les puede aplicar, como es lógico, las leyes penales y disciplinarias militares y, por su parte, los militares no pueden ejercer el derecho de huelga. Son dos pequeñas diferencias.
Es cierto, a esos trabajadores no se les puede aplicar el codigo penal militar, pero a esos trabajadores si se les puede aplicar el codigo interno de su empresa que no se aplica al militar evidentemente. ¿cual es la diferencia entonces si los dos estan sujetos a esa doble normativa? A uno le aplicamos el codigo de su organizacion (civil) y ante la duda la que manda y decide es la Justicia Civil a donde se puede llegar via recursos. Al otro le aplicamos el codigo de su organizacion (militar) y ante la duda lo que manda y decide es la Justicia civil a donde se puede llegar via recursos. Mas tarde que pronto tanto uno como otro terminan ante el mismo tribunal que es comun para ambos despues de haber seguido dos caminos paralelos, cada uno ateniendose a su normativa propia.
Al final lo unico que nos queda para demostrar esa diferencia es la falta del derecho de huelga pero tambien lo encontramos recortado para otros grupos, con lo que de nuevo vemos que esa diferencia que supuestamente hace unicos a los militares no existe puesto que para ser diferentes tendrian que ser lo unicos en todo el ordenamiento constitucional que tuvieran recortado ese derecho. Y no es así.
Comentario:: Ser militar no es mejor ni peor que disfrutar de otra profesión. Por tanto considerar peyorativo - como antes dije - cuando se habla de diferencias con otras profesiones, repito, no tiene sentido.
Un saludo.
jandres escribió:oberfeldwebel escribió:¿No había pasado a depender directamente de Presidencia? Algo de eso me suena ¿o he oido campanas y no sé donde?
Un saludo.
pues yo tambien lo había oido.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 8 invitados