
Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Desde hace unos meses se está distribuyendo entre el personal de la policía nacional nuevas pistolas Glock 17 (¿Glock 18?) , he visto progresivamente que mas y mas personal de la Policía cuenta con estas armas.
Info de wikipedia...
Introducción en Ecuador...


Info de wikipedia...
El modelo GLOCK 17 (G17) fue la primera pistola diseñada y fabricada por la compañía austríaca Glock. Se caracteriza por su recámara bloqueada, retroceso corto, un cargador de mayor capacidad estándar (17 cartuchos)y una velocidad de fuego alta. Utiliza un cañón modificado del sistema de seguro Peter/Browning. El G17 fue mostrado por primera vez a inicios de los 80's para los entrenamientos del Ejército Austriaco. Entró en servicio con el nombre de P80.
A diferencia de otras pistolas, el G17 y los demás modelos GLOCK han sido producidos con el mecanismo SAFE ACTION SISTEM(Acción Segura), que es un mecanismo de disparo de semi doble acción (el golpeador queda montado a medias) con un golpeador en vez del percutor y la aguja percutora. Su estructura está rellena de polímero y plástico sofisticado. Tampoco tiene seguros manuales, sino seguros automáticos integrados que la hacen segura de portar; sin embargo a cambio de la comodidad que es no tener que quitar el seguro antes de disparar, el gatillo de la GLOCK requiere una gran presión de unos 2.5 kilos, lo cual es una presión muy grande comparada con otras armas.
Cuando se reveló que su estructura era de polímero sorprendió ligeramente a los usuarios de armas y algunos pensaron que estaba hecha de plástico, y por lo tanto que era imperceptible para los detectores de metales.
Sin embargo, la corredera, el cañón y otras piezas son de metal y por eso el modelo es percibido por los detectores de metal. La corredera y el cañón son tratados con el Proceso QPQ Tenifer, que vuelve mucho más durable su acero.
La G17 se ha vuelto muy popular por su facilidad de manejarse, larga durabilidad, precio moderado y una precisión de disparo por arriba del promedio. Es muy confiable en ambientes hostiles para las pistolas, como los desiertos, selvas y regiones árticas.
La G17 ha experimentado tres revisiones importantes desde su aparición, así que la versión actual se llama la tercera generación de GLOCK 17.
También se han producido otras versiones de la tercera generación de G17:
1.GLOCK 17C ("Compensado") modelo que disminuye el retroceso expulsando parte de los gases del disparo hacia arriba,a través de unos orificios practicados en el cañón y en la corredera. Especialmente útil mientras se hacen varios disparos en un lapso muy breve.
2.GLOCK 17L es una versión con un cañón y una corredera más largos.
3.GLOCK 17RTF es una versión con un texturado diferente en el grip que le otorga un mejor empuñe-
4.GLOCK 18 y 18C son capaces de disparar en modo automático.
La G17 es el modelo más usado por los policías, pero también es popular para uso militar, deportivo y para defensa. Más de 50 países lo utilizan.
Todos los modelos son llamados incorrectamente "Glock"; sin embargo, según su inventor, para referirse a ellos se debe escribir toda la palabra:"GLOCK", con letras mayúsculas.
Calibre: 9mm Parabellum (9x19).
Longitud del cañón: 114 mm.
Total, vacío: 625 g.
Capacidad del cargador: el estándar es 17+1 cartuchos, pero existen también de 10+1 a 33+1 cartuchos (los "+1" refiere a un cartucho adicional en la recámara de la pistola).
Existen otros modelos de GLOCK que son muy similares al G17. Utilizan básicamente el mismo diseño en su estructura, pero sus pistolines, cañones y correderas pueden ser distintas porque emplean diferentes calibres y son de diferentes tamaños:
Ejemplo:
1.El modelo GLOCK 22, que emplea el calibre .40S&W.
2.El modelo GLOCK 31, que emplea el calibre .357SIG.
3.El modelo GLOCK 25, que emplea el calibre .380ACP.
4.El modelo GLOCK 26, en calibre 9mm Parabellum. Algunas personas utilizan el modelo GLOCK 26
debido a su pequeño tamaño, y por ser ideal para portar como arma escondida.
Introducción en Ecuador...


-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52


La Policía se adapta a las Glock
Armas. 30.610 policías se someterán a un estricto proceso de capacitación sobre el uso de la pistola
Cristian Catota nunca ha utilizado una pistola Glock 17 de 9mm. Él es un policía que pertenece a la Unidad de Vigilancia de Carapungo, al norte de Quito.
Está en la institución desde hace tres años y medio. En sus patrullajes utiliza un viejo revólver, pero la última vez que disparó su arma fue hace un año.
Aunque todavía no ha recibido entrenamiento para utilizar el arma que recibirá en los próximos días, se encuentra muy optimista porque podrá salir a patrullar las calles y sentirse más seguro.
Como Cristian, otros uniformados solo conocieron una pistola Glock 17, el arma preferida por los gendarmes, durante su instrucción en la Escuela de Policía, cuando sus profesores explicaron la clase de armamento que se utiliza en la institución.
De cerca, Cristian nunca ha tenido un arma de este tipo. Sin embargo, la expectativa por la entrega del armamento de esas características (semiautomática, liviana y más segura) lo motiva y emociona.
Para otros agentes como el subteniente Geovany Moreno, la situación es diferente. Él hace entrenamientos periódicos de tiro, pero su arma es una pistola Sigpro la cual disparó hace dos meses durante un entrenamiento en el polígono del Grupo de Intervención y Rescate (GIR).
Para Moreno, utilizar una Glock le dará más confianza debido a que la considera “más segura y no se encasquilla como la que actualmente utilizo”.
En la Unidad de Carapungo, (donde existen siete mujeres) solo hay 113 armas, entre revólveres, pistolas y carabinas.
La idea de tener un arma personal con los datos de cada uno de los gendarmes agrada a todos, sobre todo porque con ella sentirán más confianza en su trabajo, comenta el subteniente Lenin Guerra, oficial de control del reparto policial.
Los 150 uniformados de Carapungo son parte de los 30.610 policías que empezarán a recibir las pistolas que se entregarán desde mañana.
En Guayaquil, el presidente Rafael Correa presidirá la entrega que hará la Unidad Ejecutora del Plan de Seguridad Ciudadana, dirigida por la matemática Mónica Rentería, a aproximadamente 7.000 efectivos de la fuerza policial.
Cada uniformado recibirá en una caja su respectiva pistola. Cada una de ellas tiene la identificación de quien la recibe. Asimismo, las Glock se registrarán en una base de datos para hacer el seguimiento de su buen uso, señala el ex director de Logística, Carlos Morales.
La idea es que en ese mismo día se entregue también el armamento en los demás comandos de Policía del país.
Luego de ello, vendrán cursos de capacitación a los uniformados sobre las implicaciones y responsabilidades de tener en sus manos un arma que la utilizan los policías en más de 200 países.
Asimismo, en los casos en los que los policías no han conocido, como en el caso de Catota, una Glock 17, habrá cursos de reentrenamiento a cargo de uniformados del GIR.
Lo que sí tendrán que esperar los uniformados que reciban sus armas es cerca de un mes que demorará la llegada de 6’000.000 de municiones.
Las pistolas Glock 17 llegaron al país el pasado 23 de enero. Hubo todo un operativo para transportar el armamento desde Austria, país al que se adquirieron las armas a través de su representante en el país, Ocileb, dirigida por Miguel Andrade.
Con las 30.610 pistolas también vinieron 500 armas para el entrenamiento de los policías. Además, el contrato de adquisición contempla la repotenciación de 8.000 armas.
Parte de los kits que componen la Glock 17 fueron exhibidos en las instalaciones del GIR, al noroccidente de Quito.
Justamente ahí, se realizaron las verificaciones del material recibido y la comprobación de que todas las piezas estuvieran completas: pistola, alimentadoras, brochas, funda, entre otros implementos.
Las pistolas tienen garantía de 10 años y durante ese tiempo Ocileb hará un seguimiento de su funcionamiento. (MCV)
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Cada arma será identificada
Mónica Rentería, directora de la Unidad Ejecutora del Plan de Seguridad Ciudadana, está complacida por la entrega de las 30.610 armas que iniciará a partir de mañana en Guayaquil.
Para el adecuado uso de las armas ya se puso en contacto con el Ministerio de Justicia para que los gendarmes reciban charlas sobre las implicaciones legales que tiene utilizar un arma.
Reconoce que todos los detalles los saben los policías porque no se puede decir que no utilizaron armas antes. “Lo que pasa es que eran (las armas) de todos y de nadie y no había control sobre su uso”, explica.
Ahora las armas se asignarán con nombre y apellido, se registrarán la huella que deja la pistola cuando se dispara en el sistema de identificación balística.
El control del uso del arma en los policías es una de las mayores innovaciones, según Rentería que destaca que la mayoría de uniformados si conoce una pistola Glock, porque en la Policía existe al menos 6.000 armas de ese tipo.
Insiste en que más que entrenamiento en el uso, los policías se actualizarán en las implicaciones de tener un arma. (MCV)
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5405
- Registrado: 24 Nov 2005, 01:42
ecuatoriano escribió:Interesante punto, yo también podría agregar algunos nombres de marinos que vieron acción en conflíctos internos y externos como Nicolás Bayona, Rafael Andrade Lalama, Víctor Naranjo Fiallo.
Sobre precursores no debemos olvidar a los tripulantes del ALCANCE de José de Villamil, quien por cierto fue un aventuraro de derecho propio, he leido que hasta buscó oro en California, un personaje en verdad.
¿Vicente Rocafuerte?, hombre de mar? o te refieres a la gestión como Presidente?
En todo caso tenemos pocos barcos para bautizar.
En el caso de don Vicente Rocafuerte, y tú me corregirás si estoy equivocado, por su papel en la promoción de la navegación civil y comercial de la nueva República, y por el establecimiento de las bases de lo que sería la Armada de este país, fundando la Escuela Náutica. Por el dato que acaba de mencionar kfir, y que yo desconocía, parece que mi apreciación no anda muy errada.
Pocos barcos, sí. Pero los suficientes en todo caso como para permitir el mantenimiento de una costumbre de bautizar a unos cuantos de ellos con nombres del último Inca o de generales del Incario.
No es que esté mal, por supuesto. Son héroes nacionales. Pero siendo que se trata de hombre de guerra de tierra firme (quien sabe si Rumiñahui habrá conocido el mar) y que ya son homenajeados adecuadamente por sus colegas del Ejército, bien puede la Armada -digo yo- atreverse a "romper los esquemas".
PD - El representante de la Guardia Civil española es el señor de sombrero raro sentado a una fila de distancia por debajo de tu pana de la Católica.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Adiutrix escribió:En el caso de don Vicente Rocafuerte, y tú me corregirás si estoy equivocado, por su papel en la promoción de la navegación civil y comercial de la nueva República, y por el establecimiento de las bases de lo que sería la Armada de este país, fundando la Escuela Náutica. Por el dato que acaba de mencionar kfir, y que yo desconocía, parece que mi apreciación no anda muy errada.
Por eso digo, por su gestión como Presidente.
Pocos barcos, sí. Pero los suficientes en todo caso como para permitir el mantenimiento de una costumbre de bautizar a unos cuantos de ellos con nombres del último Inca o de generales del Incario.
Realmente no creo que en la Armada se hayan planteado el tema de un protocolo para nombrar barcos, no de una forma meditada, tu punto no creo que haya sido considerado.
En realidad la Armada del Ecuador nació con la revolución liberal en mi humilde opinión (hasta podríamos decir que se consolidó solo durante la SGM al igual que la FAE con la ayuda de nuestros amigos estadounidenses), recordemos que se heredó del gobierno restaurador o conservador dos navios: el transporte armado Nueve de julio (ex Santa Lucía) y el crucero de 4ta o cañonero Cotopaxi, luego se adquirió una pequeña torperdera que se nombró como Tungurahua (de corta vida operativa)

Posteriormente se adquirió de Chile el Casma que se nombró Marañón y posteriormente el cazatorpedero Libertador Bolívar (ex Condell), primer buque de guerra moderno y verdadero con que contó la Armada del Ecuador.


Luego en la guerra de Esmeraldas se aquirió el transporte que creo se llamó Constitución y que luego de esta se vendió.
Entre 1915 y 1940 la Armada fue precaria, siendo el Cotopaxi la unica unidad que se mantuvo operativa, se adquirió un motovelero que creo se llamó Patria donde viajo el Presidente Baquerizo Moreno a Galápagos en1916 (escribo de memoria), en los 30s se fabricó en los ferrocariles del estado el famoso "Aviso Atahualpa" de 50 tn, en 1936 (siempre de memoria) se rebautizó el Cotopaxi como Abdón Calderón y por aquel tiempo se adquirió el yate Ara de Vanderbilt que se bautizó por primera vez con el nombre de Presidente Alfaro.
Después de 1941 llegaron una serie de buques donanos por los USA que fueron bautizados desordenamente como 9 de Octubre y 10 de Agosto, aquí podemos ver ya un intento de la Armada de homenajear el bicentralismo de la república, también se bautizó una unidad como 5 de Junio, seguramente reconomiento de la Armada a la revolución liberal y a Alfaro que contribuyeron enormemente dentro de las limitaciones a creación de una verdadera marina de guerra.
Luego llega una pequeña corbeta de la USNAVY que es bautizada en Ecuador como "Fragata Guayas", seguramente la Armada pensó en homenajear a su base operativa. En los 50s llegan dos pequeños destructores ingleses que se bautizan como Presidente Alfaro y Presidente Velasco, siendo este último homenaje medio extraño considerando que Velasco estaba vivo y vigente para la época.
Luego vinieron mas unidades que se bautizaron geograficamente: Esmeraldas, Manabí o por algún evento como Tarqui y Jambelí y también se reincidió con nombre incas/shyris de personas como Atahualpa, Calicuchima y Rumiñahui y de volcanes como Cotopaxi y Cayambe.

En el 67 el ex USS Enright fue recibido como 25 de Julio y luego rebautizado vez como Morán Valverde en honor al marino guayaquileño.
Ya en los 70s llegarón unas lanchas se la nombró como ciudades tales como “Manta”, “Tulcán” y “Nuevo Rocafuerte".
Luego las misileras Quito, Guayaquil y Cuenca y los submarinos que se bautizaron como Shyris y Huancavilca, una vez mas la sombra del equilibrio regional.
Vino el USS Holder que se bautizó otra vez Presidente Alfaro. Y cuando se adquirió la bricbarca para buque escuela se debatió entre bautizarla como Alcance o Guayas, siendo otra ves homenajeado la provincia y la ria Guayas de alta significación para la Armada.
Ya en los 80 llegaron las cobertas Esmeraldas que se bautizaron con los nombres de las provincias de la Costa, Galápagos y Loja.
En los 90s llegaron las fragatas inglesas bautizadas como Presidente Alfaro y Morán Valverde, en año pasado llegaron otras leanders esta vez chile para reemplazar con los mismos nombres a las mencionadas.
La fuerza de guardacostas tiene varias patrulleras que llevan como nombres fechas históricas.
No es que esté mal, por supuesto. Son héroes nacionales. Pero siendo que se trata de hombre de guerra de tierra firme (quien sabe si Rumiñahui habrá conocido el mar) y que ya son homenajeados adecuadamente por sus colegas del Ejército, bien puede la Armada -digo yo- atreverse a "romper los esquemas".
Coincido contigo al menos parcialmente, creo que debería homenajearse el nombre la Goleta Alcance, a José Villamil, al Alferez Naranjo Fiallo.
PD - El representante de la Guardia Civil española es el señor de sombrero raro sentado a una fila de distancia por debajo de tu pana de la Católica.
Se llama tricornio. Sabes de que país es el oficial a su derecha?
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Cadetes de la Escuela Militar Eloy Alfaro posan con el Presidente y Vicepresidente de la República. En primer término se vé un oficial instructor del arma de ingienería con el rango de capitán, luego vienen los cadetes por los distitivos en el cuello se vé que el primero es de la Aviación, seguido por uno de infantería y tres de comunicaciones.


Última edición por ecuatoriano el 15 Jun 2009, 22:07, editado 3 veces en total.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Esmeraldas: militares invitan a retomar instrucción militar estudiantil
Escrito por Redacción Esmeraldas
lunes, 15 de junio de 2009
(BIMOT 13). El capitán Robert Campoverde, del Batallón de Infantería Motorizado 13 “Esmeraldas”, realizó una exposición a los rectores de los colegios del cantón Esmeraldas, Atacames, Quinindé y la Concordia para que en este año lectivo retomen las actividades de la instrucción militar estudiantil voluntaria y acción cívica (IMEVAC).
La reunión se desarrolló en el colegio Luis Tello de Esmeraldas. En la cita se dio a conocer, a través de un video, la importancia de esta instrucción para los jóvenes que se encuentran próximos a graduarse como bachilleres.
En la IMEVAC se realizan actividades de civismo, supervivencia y entretenimiento que serán puestas en práctica en el trayecto de la vida de futuros profesionales.
Escrito por Redacción Esmeraldas
lunes, 15 de junio de 2009
(BIMOT 13). El capitán Robert Campoverde, del Batallón de Infantería Motorizado 13 “Esmeraldas”, realizó una exposición a los rectores de los colegios del cantón Esmeraldas, Atacames, Quinindé y la Concordia para que en este año lectivo retomen las actividades de la instrucción militar estudiantil voluntaria y acción cívica (IMEVAC).
La reunión se desarrolló en el colegio Luis Tello de Esmeraldas. En la cita se dio a conocer, a través de un video, la importancia de esta instrucción para los jóvenes que se encuentran próximos a graduarse como bachilleres.
En la IMEVAC se realizan actividades de civismo, supervivencia y entretenimiento que serán puestas en práctica en el trayecto de la vida de futuros profesionales.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados