Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Su-30MKII
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 354
Registrado: 09 May 2009, 00:42
Ubicación: Caracas

Mensaje por Su-30MKII »

CONDOR ANDINO escribió:
Su-30MKII escribió:
Compàñeros foristas ecuatorianos, como todos sabemos tanto Peru, Como Colombia estan a punto de que sus fuerzas aereas tengan en el primer caso 18 y en el segundo caso 24 aviones con capacidad BVR plena.

El Peru tiene capacidad BVR desde finales de la decada de los 90s, cuando adquirieron los Mig-29 y sus respectivos misiles de largo alcance.
Con respecto a Colombia, segun comentarios de los propios foristas colombianos, los aviones Kfir, que estaran recibiendo de Israel, "no eran lo que ellos esperaban" y dichos aviones no vendran con capacidad BVR .


Por otro lado Brasil, que es la otra nacion con que el Ecuador tiene fronteras poseera una vez terminado el programa de modernizacion de los F-5 aproximadamente 48 aviones con dicha capacidad mas 12 Mirage 200 C con una teorica capacidad BVR de mediano alcance.


El Ecuador no tiene fronteras con Brasil.

En ese marco, nos podrian informar si el Ecuador tiene algun plan para Homologarse a sus vecinos en cuanto a las capacidades de combate de su fuerza aerea?



Hola Codor, me disculpo por el tremendo error con lo de la frontera de ecuador.

En cuanto a lo del Peru y la capacidad BVR tengo entendido (corrijanme si me equivoco) que solo 3 de los 18 tenian la capacidad de llavar el R-77, ahora con la modernizacion oigase bien "TODOS" los 18 tendran esa capacidad ( por favor si me equivoco estoy abierto a correcciòn)


En cuanto alos Kfir colombianos, pues me entero de la noticia de que solo una parte (probablemente sean los 13 nuevos por llegar no?) tendra capacidad BVR es por aqui, si tienen otra fuente que lo confirme seria muy pero muy util.

En cuanto a la capacidad BVR de los Kfir ecuatorianos, me gustaria saber un poco mas al respecto compañero Condor, digo por esto de que quiero conocer mas la fuerza armada de tu patria, que en el fondo es parte de la gran patria nuestro-americana.


"La esclavitud es hija de tinieblas, un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción" Simón Bolívar
La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino. Simón Bolívar
Su-30MKII
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 354
Registrado: 09 May 2009, 00:42
Ubicación: Caracas

Mensaje por Su-30MKII »

Ups, creo que aun no se utilizar bien la herramienta para citar, asi que me disculpo otra vez con todos (ya parezco un disculpon :lol:


"La esclavitud es hija de tinieblas, un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción" Simón Bolívar
La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino. Simón Bolívar
Avatar de Usuario
jhonalbert
Cabo
Cabo
Mensajes: 110
Registrado: 28 Ene 2009, 17:15
Ubicación: colombia

Mensaje por jhonalbert »

los aviones kfir colombianos todo vendrán con capacidad BVR, si no que 12 kfir vendrán con el radar y los otros 12 no pero si podrán llevar armamento BVR, pues los datos serán enviados por datalink y así poder disparar estos misiles, en un grupo de 4 aviones dos sin nadar y dos con radar y todos con capacidad BVR y 1 con Pods de guerra electrónica (aún sin definir), y 1 con Pods Litening III (designadores de blanco por láser) me parecen total mente excelente.

Saludos.


que viva colombia mi tierra querida
Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

ecuatoriano escribió:
Dos comentarios:

1.- Un Buffalo de la FAE se perdió hace 20 años en Canadá precisamente por la falla del tren de aterrizaje delantero que ocasionó un incendio.

2.- Parece que si se puede reparar.


En 1987 el avion L-130 de la FAE tuvo un accidente similar. El tren de aterrizaje no bajo y tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en la pista de Guayaquil. La diferencia con el accidente del Buffalo es que los pilotos de la FAE supieron de antemano la falla y la gente en tierra pudieron "preparar" la pista con espuma contra incendios. Eso ayudo a que el panzazo sea no tan fuerte. El avion pudo ser reparado y continuo con operaciones normales por el resto de la decada e incluso participo en la Guerra del Cenepa.
En anos recientes, este avion, asi como tantos en el Ecuador,, producto de la negligencia de los gobiernos anteriores, ha sido forzado a estar en tierra por el problema de los repuestos.



Imagen


AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

Imagen

Una aeronave se prueba en Ambato

Los técnicos de la FAE construyen un aparato para captar imágenes de los volcanes y proveer de Internet a las comunidades indígenas de la Amazonia.

Redacción Ambato
[email protected]

En la pista del aeropuerto Chachoán, ubicado en la parroquia Izamba, al norte de Ambato, el capitán Paúl Armas revisaba una aeronave, en la cual se instaló una cámara y una filmadora. El trabajo lo hizo junto con otros nueve técnicos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

El pasado lunes, Armas probaba el funcionamiento del aparato inflado con helio, que es guiado a través de un control remoto. Las pruebas se realizaron desde las 07:30. “A esa hora, el viento no tiene mucha fuerza”.

Esta actividad es parte de la primera fase del proyecto Plataforma de Gran Altitud (PGA), que se inició el año pasado.

Patricio Vinueza, especialista en Aeronáutica, indica que el plan consiste en diseñar una aeronave que vuele sobre los 15 km de altura y se mantenga estática.

El fin es tomar fotografías de los nevados, volcanes y ciudades. Otra de las metas es que las comunidades indígenas, ubicadas en zonas distantes, accedan a Internet, radio y televisión.

La iniciativa tiene el apoyo del Centro de Investigación y Desarrollo Aeroespacial de la FAE y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).

Además, participan la Escuela Politécnica Nacional, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología y otras entidades.

El canal del Estado, Ecuador TV, también apoya la propuesta con el objetivo de que en las comunidades rurales se pueda mirar la programación de la estación.

Por ello, el Gobierno invierte USD 3 300 000. Mientras que la Senacyt y la FAE aportan con USD 700 000.
Según Vinueza, esta propuesta es una de las pioneras que se impulsan en Sudamérica.

En el momento, las pruebas se realizan en el aeropuerto de Ambato, con una aeronave denominada Prototipo 0.
Tiene 3 m de diámetro, 12 m de largo y está hecha con octax, un material resistente importado de México. Puede alcanzar una altura de 200 m y llevar un peso de hasta 3 kilogramos.

El coronel Édgar Jaramillo, director del proyecto, detalla que se escogió al aeropuerto Chachoán, porque en el lugar no es frecuente el aterrizaje de aviones.

En las oficinas de la terminal aérea se instalaron los talleres para construir la nave y las computadoras, donde se receptan las imágenes que captan los equipos.

Según el cronograma de trabajo, el próximo mes se realizarán las pruebas de vuelo con la aeronave Prototipo 1.
“Poco a poco se irá aumentando el peso y la altura hasta lograr que la aeronave suba hasta los 20 km de altura”, dice Jaramillo.

Para ello, los científicos de la Escuela Politécnica Nacional buscan un material que recargue automáticamente las baterías de la nave, usando la energía solar.

El informe final de la investigación será difundido en julio del próximo año.

Todo el proyecto se ejecutará en el aeropuerto Chachoán. Cerca del lugar funciona el hospital de Solca, el cementerio Parque del Recuerdo y otras entidades.

En esta zona, la aeronave llama la atención de los vecinos.

Luis Calapiña dice que en la urbanización Izamba es una novedad mirar al aparato.
“No conozco qué se realiza en el aeropuerto. Sería interesante que se difunda lo que hacen los militares en la pista”.
En cambio, Wilson Trujillo cuenta que hace poco escuchó en una radio que los técnicos de la FAE desarrollan una investigación en el aeropuerto.

“Al fin este lugar es utilizado por alguna entidad. Pocas veces aterriza un avión. La infraestructura es subutilizada”.

http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp ... seccion=10


AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31870
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

jhonalbert escribió:los aviones kfir colombianos todo vendrán con capacidad BVR, si no que 12 kfir vendrán con el radar y los otros 12 no pero si podrán llevar armamento BVR, pues los datos serán enviados por datalink y así poder disparar estos misiles, en un grupo de 4 aviones dos sin nadar y dos con radar y todos con capacidad BVR y 1 con Pods de guerra electrónica (aún sin definir), y 1 con Pods Litening III (designadores de blanco por láser) me parecen total mente excelente.

Saludos.


:cool: :cool: Parece que ésa será la configuración que se usará en los 24 Kfir de la FAC: 4 aviones, todos con capacidad BVR (Derby) dos con radar Elta 2032 y dos con radar 2001B (mismo del Kfir C-7)... ninguno de "nadar" pues nada, son aviones no submarinos :mrgreen: :mrgreen: ... 1 de ellos llevará ECM, 1 de ellos llevará Recelite y Lightening y todos se comunicarán vía Datalink...

El problema es que si derriban a los que llevan el radar 2032 o derriban al que lleva las contramedidas electrónicas, o el que lleva el Recelite y el Lightening pues... sencillamente la misión se va a la basura y el resto debe regresar para evitar más pérdidas. Por eso es que la noticia de unos con radar 2032 y otros sin él pues cae algo mal....


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

JAGUAR Mk.1


Imagen


AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

MIRAGE F-1

Imagen


AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

KFIR

Imagen


AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
Avatar de Usuario
jhonalbert
Cabo
Cabo
Mensajes: 110
Registrado: 28 Ene 2009, 17:15
Ubicación: colombia

Mensaje por jhonalbert »

ninguno de "nadar" pues nada, son aviones no submarinos :mrgreen: :mrgreen:


jejeje si amigo disculpen me paso lo de con fu me confundí jejejeje
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Saludos.


que viva colombia mi tierra querida
Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Imagen


Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

Imagen


AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

Imagen


AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

Imagen


Imagen


AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2647
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

Esta info puede clarificar algunas cosas:
El proveedor es IAI, y se adquirieron 2 tpos, estrategico y tacticos, el Heron-1 es estrategico y el Searcher II es tactico.
Asi que por alli han de venir las cosas..a estar listos con las camaras..
JG


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados