Noticias Ejército del Aire de España
- Montejurra
- Sargento
- Mensajes: 242
- Registrado: 04 Jun 2004, 13:27
- Ubicación: Valencia
-
- Teniente
- Mensajes: 944
- Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
-
- Teniente
- Mensajes: 944
- Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
Montejurra escribió:EADS podria desarrollar algo así con el A318, mucha autonomia, capacidad de carga y una celula muy estable y probada.
Si, se llama A319/320MPA, no lo quisieron ni sus propios padres para sustituir a los Atlantique I y II, y tampoco lo han querido los Indios que se han inclinado por el P8.
Y adolece de los mismos problemas que el P8, no es una plataforma que nos convenga y no resuelve nuestras necesidades.
Y me inclinaria por un A400M o un C295 bastante mas potente que el actual.
-
- Teniente
- Mensajes: 944
- Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
goleco escribió:EJ, ¿Para ti que eres experto en esto, que plataforma seria la ideal como sustituto del P3 entre todo lo que hay o que habra en los proximos años, y no me vale decir que otro P3 que te conozco?
Es que es la verdad :-)
Me iria a por A400M o una version bastante, e incido en bastante, mas potente del C295, montando AE2100D, y bastante mayor capacidad de combustible, en donde montar armamento no signifique una penalizacion tan grande de la envolvente de vuelo.
Ideal el A400M, que podria con todo, handicap e importante es que puedes armarle muy poco, ya que no tiene sitio donde meterle el armamento, en pilones debajo de las alas llevaria 2 puntos, 3 maximo, el resto iria en jaulas en la rampa trasera, adaptando instalaciones, pero por poder podria con todo, es un bicho de 30 toneladas, y eso incluyendo en que por diseño, se le podria adaptar una bodega de armamento.
-
- Teniente
- Mensajes: 944
- Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
Kraken escribió:O un avión nuevo con los motores, sistemas y cabina del A400M, diseñado para los misiones del P3 y más. Aunque eso sería un buen pico.
Por ejemplo.
El C295 no esta mal de verdad, el compñaero Goleco le conoce bien y no es mal avion, pero es que para estas misiones se queda pero que muy corto, ¿como le endiñas a ese bicho 4 minas de 2000 Lb, que son las que carga un P3 en bodega?, ¿donde le pones los 8 torpedos Mk44/46 que podemos cargar en bodega?.
y HABLO DE LA BODEGA, olvido los otros 10 puntos fuertes que llevamos.
- Montejurra
- Sargento
- Mensajes: 242
- Registrado: 04 Jun 2004, 13:27
- Ubicación: Valencia
Y adolece de los mismos problemas que el P8, no es una plataforma que nos convenga y no resuelve nuestras necesidades.
Y me inclinaria por un A400M o un C295 bastante mas potente que el actual.
Podrias desarrollar un poco mas estos puntos, me interesa conocer tu opinion al respecto, pensaba que lo que necesitabamos son aviones con buenos sensores, sistema de combate, capacidad de combustible y autonomia para poder patrullar muchas horas y capacidad para portar armamento anti sub y anti barco, espacio para la tripulacion y los operarios de los sistemas.
- Montejurra
- Sargento
- Mensajes: 242
- Registrado: 04 Jun 2004, 13:27
- Ubicación: Valencia
- Iris
- General
- Mensajes: 20774
- Registrado: 21 Nov 2006, 21:17
El Gobierno Español aprueba 247,3 millones de euros para la adquisición de 770 misiles IRIS-T
23/05/2009 (Infodefensa.com) - El Gobierno de Rodríguez Zapatero ha aprobado 247,3 millones de euros distribuidos en diez anualidades para la adquisición de 770 misiles aire-aire IRIS-T, llamado a sustituir a medio plazo a los AIM-9 Sidewinder que utiliza el Ejército del Aire español.
El Consejo de Ministros autorizó la suscripción del memorando de entendimiento sobre el Programa del misil IRIS-T que convierte a España en socio de pleno derecho al igual que Alemania, Italia, Noruega, Suecia y Grecia,
Según la reseña del Consejo, la firma del memorando de adhesión por parte de España supone la adquisición de 700 unidades operativas, más 70 unidades de adiestramiento, diez equipos de prueba y 385 contenedores.
Adicionalmente, el programa incluye también la cuota de entrada de España al Programa IRIS-T (acceso a la tecnología del misil), la contribución española al montaje de las líneas de producción (preparación de la producción) y una partida económica destinada a la integración del misil en el avión EF-18.
El presupuesto total asciende a 247.320.000 euros, distribuidos en diez anualidades.
Defensa aérea
El IRIS-T (Infra-Red Improved Sidewinder-TVC) debe convertirse en el principal sistema de defensa aérea de corto alcance (12 kilómetros) de los cazas del Ejército del Aire español en sustitución de los misiles Sidewinder actualmente en servicio. Han sido ya integrados en los cazas EF-2000 y en los EF-18. Esto último representa una primicia mundial porque ningún otro país lo ha hecho.
Sener, socio industrial
El contratista principal del programa es la empresa alemana Diehl BGT Defence (DBD) (antes BGT). Por parte española, la empresa Sener fue seleccionada como socio industrial, siendo responsable de la fabricación de los actuadores del sistema de control de vuelo del misil. También participan otras empresas españolas como EXPAL (fabricación de elementos de motor cohete) e ICSA (producción de los contenedores de los misiles).
Sener participa en este programa como autoridad de diseño en la mecánica y en la electrónica de los actuadores que forman la Sección de Control y es responsable de la fabricación de los prototipos que se utilizarán para la verificación del diseño y la calificación del misil. La Sección de Control, situada en la cola del misil, es la encargada de fijar su trayectoria mediante el movimiento de las aletas y la vectorización del empuje del motor de acuerdo a los comandos de la Sección de Guiado.
Sener realizó a finales de junio del año pasado los trabajos de asistencia y soporte para el Ejército del Aire y la empresa DBD en la integración del misil en los aviones EF-18/C-15 y C-16 Eurofighter Typhoon españoles. Durante estos trabajos, se han llevado a cabo diferentes tipos de ensayos: comportamiento estructural, vuelo supersónico, compatibilidad electromagnética, adquisición y seguimiento de blancos, separación del avión, etcétera, informó la empresa de su revista interna.
En diciembre de 2003, el Consejo de Ministros autorizaba al Ministerio de Ciencia y Tecnología a suscribir un convenio de colaboración con Sener relativo al programa de desarrollo tecnológico del IRIS-T para posibilitar la participación española en la fase de preparación para la producción en serie.
El Gobierno se decantó por este ingenio alemán frente a la oferta estadounidense del AIM9X, la israelí del Phyton IV, y la del AIM-132 Asraam de MBDA, una joint venture de EADS.
.- Saludos.
23/05/2009 (Infodefensa.com) - El Gobierno de Rodríguez Zapatero ha aprobado 247,3 millones de euros distribuidos en diez anualidades para la adquisición de 770 misiles aire-aire IRIS-T, llamado a sustituir a medio plazo a los AIM-9 Sidewinder que utiliza el Ejército del Aire español.
El Consejo de Ministros autorizó la suscripción del memorando de entendimiento sobre el Programa del misil IRIS-T que convierte a España en socio de pleno derecho al igual que Alemania, Italia, Noruega, Suecia y Grecia,
Según la reseña del Consejo, la firma del memorando de adhesión por parte de España supone la adquisición de 700 unidades operativas, más 70 unidades de adiestramiento, diez equipos de prueba y 385 contenedores.
Adicionalmente, el programa incluye también la cuota de entrada de España al Programa IRIS-T (acceso a la tecnología del misil), la contribución española al montaje de las líneas de producción (preparación de la producción) y una partida económica destinada a la integración del misil en el avión EF-18.
El presupuesto total asciende a 247.320.000 euros, distribuidos en diez anualidades.
Defensa aérea
El IRIS-T (Infra-Red Improved Sidewinder-TVC) debe convertirse en el principal sistema de defensa aérea de corto alcance (12 kilómetros) de los cazas del Ejército del Aire español en sustitución de los misiles Sidewinder actualmente en servicio. Han sido ya integrados en los cazas EF-2000 y en los EF-18. Esto último representa una primicia mundial porque ningún otro país lo ha hecho.
Sener, socio industrial
El contratista principal del programa es la empresa alemana Diehl BGT Defence (DBD) (antes BGT). Por parte española, la empresa Sener fue seleccionada como socio industrial, siendo responsable de la fabricación de los actuadores del sistema de control de vuelo del misil. También participan otras empresas españolas como EXPAL (fabricación de elementos de motor cohete) e ICSA (producción de los contenedores de los misiles).
Sener participa en este programa como autoridad de diseño en la mecánica y en la electrónica de los actuadores que forman la Sección de Control y es responsable de la fabricación de los prototipos que se utilizarán para la verificación del diseño y la calificación del misil. La Sección de Control, situada en la cola del misil, es la encargada de fijar su trayectoria mediante el movimiento de las aletas y la vectorización del empuje del motor de acuerdo a los comandos de la Sección de Guiado.
Sener realizó a finales de junio del año pasado los trabajos de asistencia y soporte para el Ejército del Aire y la empresa DBD en la integración del misil en los aviones EF-18/C-15 y C-16 Eurofighter Typhoon españoles. Durante estos trabajos, se han llevado a cabo diferentes tipos de ensayos: comportamiento estructural, vuelo supersónico, compatibilidad electromagnética, adquisición y seguimiento de blancos, separación del avión, etcétera, informó la empresa de su revista interna.
En diciembre de 2003, el Consejo de Ministros autorizaba al Ministerio de Ciencia y Tecnología a suscribir un convenio de colaboración con Sener relativo al programa de desarrollo tecnológico del IRIS-T para posibilitar la participación española en la fase de preparación para la producción en serie.
El Gobierno se decantó por este ingenio alemán frente a la oferta estadounidense del AIM9X, la israelí del Phyton IV, y la del AIM-132 Asraam de MBDA, una joint venture de EADS.
.- Saludos.
Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
-
- Teniente
- Mensajes: 944
- Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
goleco escribió:Quizas diga una gilipollez, pero ya puestos, no se podria fabricar unos cuantos P3 bajo licencia?? Eso si, con un copckit nuevo, pantallas multifuncion en lugar de relojitos....... ya sebeis.....
Se podria hacer, pero ¿que sale mas barato y de donde aprovechas mucho mas la experiencia?, ¿de ahi?, ¿o de modificar el C295, que ademas ya sabes que y donde?.
Simplemente modificandole las alas, añadiendole mayor capacidad de combustible, mayor de verdad, y metiendole AE2100D, dabas un gran paso adelante.
-
- Teniente
- Mensajes: 976
- Registrado: 27 Dic 2007, 18:15
supongo que lo que planteas de crecer el c295, es algo parecido a lo que se ha hecho con el el c235. Aunque en un caso crecio en capacidad de transporte, y tu planteas un crecimiento en autonomia y carga belica.
Visto asi, parece que CASA tiene los conocimientos en hacer crecer a uno de sus aparatos, creo que el c295 es un exito, y en teoria un modelo superior estaria al alcanze de los conocimientos de CASA. Y visto asi, me resulta extraño lo rana que esta saliendo el A400M. Parace como si todo el conocimiento de CASA no hubiera servido, o que se les haya ignorado.
Claro, que yo de esto, tengo poca idea...
Visto asi, parece que CASA tiene los conocimientos en hacer crecer a uno de sus aparatos, creo que el c295 es un exito, y en teoria un modelo superior estaria al alcanze de los conocimientos de CASA. Y visto asi, me resulta extraño lo rana que esta saliendo el A400M. Parace como si todo el conocimiento de CASA no hubiera servido, o que se les haya ignorado.
Claro, que yo de esto, tengo poca idea...
-
- Teniente
- Mensajes: 944
- Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
dacer escribió:supongo que lo que planteas de crecer el c295, es algo parecido a lo que se ha hecho con el el c235. Aunque en un caso crecio en capacidad de transporte, y tu planteas un crecimiento en autonomia y carga belica.
Visto asi, parece que CASA tiene los conocimientos en hacer crecer a uno de sus aparatos, creo que el c295 es un exito, y en teoria un modelo superior estaria al alcanze de los conocimientos de CASA. Y visto asi, me resulta extraño lo rana que esta saliendo el A400M. Parace como si todo el conocimiento de CASA no hubiera servido, o que se les haya ignorado.
Claro, que yo de esto, tengo poca idea...
Basicamente si, y esta perfectamente dentro de las posibles capacidades de MTAD.
Lo rana con respecto al A400M nada tiene que ver con EADS MTAD, la antigua Casa, es responsabilidad del FADEC, Alemania y MTU, y algunos sistemas pertenecientes a la Avionica, Francia con Thales.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados