comando_pachacutec escribió:que es el Flach?
El arma secreta con el cual mandaremos a la MGP a conversar con el Capitán Memo...

Atte.
GMSA.
PS: Para el resto de contertulios: La foto obviamente es una simpática broma que encontré en Internet.
comando_pachacutec escribió:que es el Flach?
comando_pachacutec escribió:que es el Flach?
Saludos
30/07/2008 (Infodefensa.com) - El Gobierno de Chile ha firmado un contrato con el consorcio europeo EADS-Astrium para adquirir un satélite por 72 millones de dólares, que destinará para fines de Defensa y científicos, según informaron los periódicos La Tercera y El Mercurio en Santiago.
La adquisición se definió tras un largo proceso de licitación, al que se presentaron 25 empresas. La ganadora fue el consorcio europeo EADS-Astrium. Esta decisión fue adoptada tras una licitación internacional en la que quedaron como finalistas la europea EADS y la canadiense MacDonald, Dettwiler and Associates (MDA Corporation).
Las fuentes consultadas indicaron que el 95 por ciento del uso del satélite será para actividades civiles y el 5 por ciento restante se destinará a fines militares.
La presidente chilena, Michelle Bachelet, tiene la intención de lanzar el satélite en febrero de 2010, celebrando el bicentenario de la independencia de Chile y como cierre a su mandato de gobierno.
Criticas de la oposición
Pero la firma del contrato de compra del satélite ha levantado críticas en la derecha opositora a la concertación gobernante. La oposición cuestiona la escasa resolución que tendría el aparato --que no le permitiría tener un uso militar, y su alto coste--, según la prensa local.
Ante las críticas que despertó la compra del satélite, el subsecretario de Aviación y líder del proceso, Raúl Vergara, se mostró dolido, durante su intervención en la Comisión de Defensa. Vergara recordó que las especificaciones fueron aprobadas por expertos de 13 universidades chilenas y se informó de todo lo necesario a los parlamentarios opositores.
Fuentes de EADS-Astrium aseguraron, por su parte, que el plazo de entrega habitual es de 24 meses, pero que podrían hacer la entrega en un período menor. El gobierno de Bachelet estima lanzar el satélite en 19 meses desde la ciudad de Kourou, en la Guyana Francesa.
La firma del contrato de compra se realizó el pasado viernes 25 de julio en el edificio Diego Portales, en el que se reunieron el comando logístico de la Fuerza Aérea con directivos del consorcio europeo. En los próximos días viajará una comitiva de expertos chilenos a Toulouse para verificar que las especificaciones del satélite sean las que se acordaron con la empresa.
La compra del satélite es una antigua iniciativa del Ministerio de Defensa chileno para dotar al país de un instrumento capaz de monitorear el territorio nacional y prevenir catástrofes y desastres naturales, entre otras tareas.
Dinero de Defensa
El periodista Felipe Valenzuela, del periódico La Tercera, especificó que el satélite ha sido comprado con presupuesto de Defensa y que en la decisión de asignar la compra al consorcio europeo intervinieron no solo expertos militares, sino también científicos, profesores universitarios y la Comisión Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología (Conicyt).
Las autoridades chilenas ya estuvieron a punto de comprar un satélite al consorcio europeo EADS, pero finalmente la operación se paralizó y se anunció una licitación internacional. El mismo periodista chileno explicó que el proyecto, que tenía entonces un costo de alrededor de 40 millones de dólares, fue rechazado por parlamentarios de la gobernante Concertación, que habían demandado una mayor transparencia al adquirir el equipo y que éste se destinase a fines civiles exclusivamente.
A raíz de ello, el Ministerio de Defensa anunció la apertura de un proceso de licitación internacional. Para la compra definitiva del satélite, el Gobierno contaba con 75 millones de dólares, casi el doble de lo presupuestado inicialmente. Ello se debe a que el nuevo sistema incluye, además del satélite, el mecanismo de lanzamiento, las antenas de control y recepción de imágenes; el equipamiento para el procesamiento de las mismas, la transferencia tecnológica y la formación de capital humano.
95% civil Shocked ....yo diría 95% militar Mr. Green ..., pero bueno, cada cual que crea lo que quiera creer jejejeje,saludos Wink
BUeno y al Final Flach fue rescatado o sigue en el fondo del mar...??? confuso
Los problemas del Cuerpo Militar del Trabajo con OO.PP.:
El Ejército llegó a evaluar la suspensión de su centro de obras por falta de recursos
El general Izurieta conversó con la Presidenta Bachelet sobre la asfixia financiera de la entidad. El Gobierno le entregará más fondos.
Eduardo Olivares C.
Desde fines del año pasado que el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT), unidad del Ejército especializada en obras de infraestructura, ha estado con serios problemas de recursos. Su principal mandante y fuente de financiamiento, el Ministerio de Obras Públicas, le cesó el flujo financiero debido a un cambio en sus normas de operación.
Las deudas del CMT aumentaron y sus maquinarias empezaron a fallar. Ante un panorama así de complicado, el Ejército llegó a evaluar el cierre temporal de la entidad, trascendió desde círculos militares, lo que también fue comentado por el diputado Pablo Lorenzini (DC). Fue el propio comandante en jefe del Ejército, general Óscar Izurieta, quien le informó a la Presidenta Michelle Bachelet de la necesidad del cierre, durante una reservada reunión la semana pasada. Sin embargo, la Presidenta le habría planteado al general que no podía suspender las unidades y le habría anunciado una pronta solución financiera para darle liquidez al CMT.
Consultado el Ejército, respondió que no pueden revelar el contenido de un encuentro entre el general Izurieta y la Presidenta. Además, informó que el CMT no será cerrado.
La solución del Congreso
El pasado lunes, el jefe del CMT, general Sergio Varela, concurrió al Congreso por solicitud de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos. Allí expuso los problemas de caja de su institución, y reveló que de los $2.746 millones que tiene de deudas, el 76% está con una morosidad superior a los 90 días en sus registros al 30 de abril.
El origen del problema está en que habitualmente Obras Públicas pagaba por adelantado los trabajos. Eso terminó. El nuevo procedimiento determina que se pague por obra finalizada, siguiendo una serie de parámetros que deben quedar establecidos en un convenio entre ese ministerio y el CMT. Como el convenio aún está en elaboración y no ha pasado por la Contraloría, el MOP discontinuó cualquier pago. Eso significó que el CMT quedara como uno de los organismos públicos con una de las más altas morosidades con sus proveedores, la mayoría de éstos pymes.
En su exposición, Varela contó que el 52% de su personal es civil, muy especializado y de áreas geográficas difíciles. "Recuperar después ese tipo de trabajadores es bastante complicado", dijo en relación con un improbable cierre del CMT.
Advertidos de este embrollo, los parlamentarios resolvieron que la subcomisión de presupuestos que ve Obras Públicas citara al ministro del ramo, Sergio Bitar, y al contralor de la República, Ramiro Mendoza, a esclarecer esto el 1 de junio. El presidente de la subcomisión, senador Hosaín Sabag (DC), cuenta que Bitar le informó que ya tiene los decretos de pago listos, y que este mismo mes se entregaría liquidez al CMT.
__DiaMoND__ escribió:el flash no se sabe donde esta no creo que puedan sacarlo.
__DiaMoND__ escribió:el flash no se sabe donde esta no creo que puedan sacarlo.
hunterhik escribió:Esa foto es un pésimo ejemplo de photoshop, vean solamente la dirección de la luz y la profundidad de campo del scorpene frente a esa maqueta mal montada, sin mencionar al personal borroso, la cuerda de amarre y la escalera de acceso....
saludos
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados