COMANDANTE DE LA FAE




ECUADOR - CHILE
EDITADO
Ejército patrulla la frontera esmeraldeña
Publicado el 17/Mayo/2009 | 00:10
Seguridad
"Ya llegaron los carapintadas (militares con camuflaje) y nos da miedo. Parecen guerrilleros de mi país (Colombia), pero nos sentimos un poco más protegidos", comenta Rosa Elena Anagonó, pobladora de Palma Real, mientras brinda caimitos a los periodistas.
Palma Real es el último punto terrestre de Ecuador, ubicado a 45 minutos por vía fluvial de San Lorenzo del Pailón. Al frente está Candelillas de la Mar, zona bajo control de paramilitares y grupos armados de Colombia.
Entre las dos poblaciones hay intercambio de pasajeros y comercio binacional, por ello la Armada del Ecuador ubica a esta zona como estratégica para el narcotráfico.
Fernando Recalde, comandante del Batallón de Infantería San Lorenzo (Bimslor), afirma que los laboratorios y cultivos ya no se encuentran desde Ancón de Sardinas hasta Mataje. Datos de la Policía revelan que 5 mil plantas de coca se destruyeron este año.
Pero el contrabando de precursores químicos y combustible (gasolina blanca) sigue por ruta terrestre desde Guayaquil y se utilizan los puertos de Río Verde, Eloy Alfaro y San Lorenzo para pasar la frontera.
Datos de la Policía Judicial detallan que entre enero y abril de este año se incautaron 20 377 galones de combustible, 186 cilindros de gas, 4 explosivos, 55 municiones, 25 armas de fuego, 3 vehículos recuperados y 154 detenidos por diferentes causas.
Pero al jefe de la PJ, Denis Herrera, le preocupa los ajustes de cuenta, este es el caso de Germán Herrera, quien iba a entrar al programa de víctimas y testigos, hasta el momento hay 19 muertes en 2009. (LFA)
Hora GMT: 17/Mayo/2009 - 05:10
Adiutrix escribió:Juan Carlos Elizalde escribió:Mi amigo, no se trata de ser extremistas, se trata de ser racional y mientras sigamos siendo permisivos con la mediocridad y corrupción (ejercer perversa e incompetentemente una "profesión" con fines de beneficio personal y/o de grupos sectarios, es corrupto) pues sino, seguiremos en el 3er mundo, inamoviblemente y eso, nada tiene que ver con lo que Correa o su gobierno opine o diga de los periodistas.
Yo pensaba que el ejercer una profesión con fines de beneficio personal era algo completamente normal.Hoy leí un "editorial" de un pseudo-periodista, Gómez Lecaro, en el Universo, quién reclamaba que en Ecuador el presidente le hiciera a los periodistas una "cena" como en USA..............
Ese señor no es ni periodista ni pseudoperiodista. Es un columnista de ese periódico. Para trabajar de columnista en cualquier periódico del mundo no se necesita ser periodista. De hecho, me pregunto cuántos columnistas del New York Times serán de profesión periodista.
Y además estás distorsionando su escrito. Como el tipo me cae bien y me gusta su estilo, voy a salir en su defensa. Pero para que no sea tu palabra contra la mía, lo que haré es comparar tus afirmaciones con el artículo al que haces referencia.
Tu has dicho aquí, textualmente que: ...Gómez Lecaro, en el Universo, quién reclamaba que en Ecuador el presidente le hiciera a los periodistas una "cena" como en USA...
Bueno, veamos el tal reclamo:La cena tendrá que esperar
Manuel Ignacio Gómez Lecaro
»
Escucho a Barack Obama en la cena anual con los periodistas que cubren las noticias de la Casa Blanca. Obama cita a Thomas Jefferson, quien dijo que “si me viera obligado a decidir entre un gobierno sin periódicos o periódicos sin un gobierno, no dudaría en preferir lo último”. Obama dice que ese mensaje sigue vivo: un gobierno sin medios críticos y activos no es una opción para el país.
Obama continúa: “puedo no estar de acuerdo con todo lo que ustedes escriben o reportan. Incluso me puedo quejar de vez en cuando sobre la forma como ustedes realizan su trabajo. Pero lo hago sabiendo que cuando ustedes hacen bien su trabajo, me ayudan a hacer bien mi trabajo. Nos ayudan a todos los que servimos desde el Gobierno a hacer un mejor trabajo, al hacernos rendir cuentas, al demandar honestidad, al impedirnos tomar atajos y caer en juegos políticos”.
Mientras Obama reconoce la labor de la prensa, acá Correa la insulta y desprestigia. La llama corrupta, mediocre y pide a la gente que no lea diarios ni vea noticiarios. No entiende que sin una prensa libre y crítica tambalea la democracia y se impone una sola visión. La visión del Gobierno. O lo entiende y eso pretende.
Ahora veo a Hugo Chávez en la tele. Amenaza con quitar la concesión a Globovisión. ¿Cuál fue la terrible infracción cometida por ese canal? “Incitar al pánico y ansiedad entre la población” al reportar la noticia de un temblor antes que lo hicieran las autoridades oficiales. Ridícula excusa con la que Chávez pretende callar voces libres.
En nuestro país no es muy distinta la cosa. Los abusos a la libertad de prensa se contagian entre gobiernos autoritarios. El Conartel decide abrir un proceso contra Teleamazonas. ¿Cuál ha sido el gravísimo pecado del canal? Reportar e informar a la ciudadanía sobre lo que ocurría en un centro de cómputo en el antiguo supermercado Santa Isabel. Acusan al canal de difundir información basada en supuestos que puede causar conmoción social.
Es una excusa tan ridícula como la del temblor venezolano. Teleamazonas simplemente ha reportado e informado sobre el ingreso y reclamos de actores políticos en el centro de cómputo. Son hechos, no supuestos. Lo que cada persona dice a las cámaras es su responsabilidad. El canal solo cumple su trabajo de informar.
Si se determina una infracción, se puede llegar hasta la suspensión temporal o reversión definitiva de la frecuencia del canal. ¡Cómo le gustaría eso al Gobierno! Chávez sin Globovisión, Correa sin Teleamazonas. ¡Al fin libres de los medios que les dicen lo que no quieren escuchar!
Mientras veo a Obama en su cena con los periodistas imagino si sería posible en nuestro país iniciar una tradición similar, reuniendo en un evento de confraternidad y mutuo respeto al Presidente y los medios de comunicación. En ella, nuestro Presidente reconocería también la importancia del trabajo de los periodistas y brindaría por una prensa crítica y libre.
Pero a quién vamos a engañar. Con el escaso respeto de este Gobierno al trabajo de los medios, antes que la invitación a cenar, pueden esperar la notificación de su suspensión. La cena tendrá que esperar a nuevos gobiernos que sí entiendan de libertad de prensa y respeto.
http://www.eluniverso.com/2009/05/14/1/ ... F86E6.html
Nope. Te equivocas.
No hay el tal reclamo. Lo que hace el señor es imaginar una posibilidad. Eso no es reclamar nada.solo se le olvidó a ese individuo que reclamaba estas formalidades, el abismo de diferencias que hay entre los periodistas de USA (quienes bien o mal han descubierto cosas como Watergate, prisión de Guantánamo o escándalos como Enron, Merryl Lynch-Lehmann Brothers, Halliburton, etc) con los "periodistas" ecuatorianos (que todavía no descubren ni denuncian quienes cometieron el gigantesco y morboso atraca bancario ecuatoriano, o peor, lo saben y no dicen nada).........ese abismo es el que impide ese tipo de cenas, no la tiranía, bestialidad o salvajismo de que se acusa a Correa, quien puede estar equivocado, pero indefectiblemente su error queda pequeño frente a la incompetencia de la gran mayoría de nuestros "periodistas".
Pues ahora sí yo voy a seguir defendiendo a los periodistas de mi país (aunque no soy periodista ni mucho menos). Es verdad que estas damas y caballeros pueden tener deficiencias con respecto a los estadounidenses. Asumo que los segundos les aventajan mucho por formación y tradición. Aún así, decir que estos señores callaron cuando lo del atraco bancario es falso. Tal vez lo dices porque no vives en el Ecuador.cuando la gran mayoría de ellos, vive del "aletazo" del coimeo y del triste negocio de decir lo que a sus patrones les viene en gana, aun cuando sean las mentiras que nos vienen contando a los ecuatorianos en los últimos 30 años, respecto a los grandes temas nacionales
Que raro. Ese tipo de cosas yas las he escuchado anteriormente.
¿Cómo era el periodismo ecuatoriano hace 31 años?de actos politiqueros y delictivos de Nebot, pues aun así, nada malo ha hecho al final Nebot...........Vera lo "eligió" líder y quienes no los seguimos o somos memoriosos, pasamos a ser cretinos, esbirros de Correa y pende** de profesión.........que verguenza, esa es la corrupción que espero se destierre del ejercicio periodístico ecuatoriano.
No eres pende** de profesión. Si vivieras en Guayaquil y tuvieses que votar por alcalde, lo que pasaría es que estuvieras en seria y franca minoría. Pero eso no te hace pende** de profesión. En todo caso, eres de Manabí y vives fuera del Ecuador, así que no hay problemas por allí.Que dejen de ser mediocres y que nosotros dejemos de ser conformistas, viendo a los incompetentes, cuando bien podemos dejarlos y cambiar por otros periodistas que si cumplan bien su trabajo (que los debe haber y muchos en Ecuador).........y de los medios que me mencionas mi amigo, creeme, deben ser nuevos, pues si es así no lo conozco, llevo ya para mi 4to año en Argentina, así que no puedo juzgarlos a profundidad, me abstengo entonces de comentar sobre ellos.
Son medios de prensa del Estado ecuatoriano. No son para nada nuevos, salvo por ECTV. Lo que es nuevo es el hecho de que son medios de prensa del Estado. Entiendo que estás un poco desconectado con la realidad nacional.
Saludos desde la República del Ecuador.
ecuatoriano escribió:15/05/2009 | 08:03
Se crea Academia de Historia Militar
Quito (CRE).-
El ministro de Defensa, Javier Ponce, presidió la ceremonia mediante la cual se creó la Academia Nacional de Historia Militar, acto que se desarrolló en el salón los Libertadores del Ministerio.
El funcionario indicó que el reto de quienes integran la Academia es dar sentido a lo que las naciones o los individuos han vivido históricamente.
Posteriormente los invitó a no perderse en el deslumbramiento de los momentos heroicos, porque "la luz es posible gracias a las tinieblas".
Ponce agregó, citando a Nietzsche, que uno de los peligros "que asalta al historiador es que no hay hechos morales, sino lectura moral de los hechos".
"El ejercicio del historiador es la pasmosa combinación de todo aquello que se oculta en el trasfondo del relato del historiador: memoria, mito, transmisión de la palabra y el ejemplo, vehículo de la tradición, conciencia crítica del presente, desciframiento del destino de la humanidad, anticipación del futuro o promesa de un retorno", aseveró.
Por: Jorge Boza Ramírez
[email protected]
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 6 invitados