Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
The Doors
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1049
Registrado: 06 May 2006, 19:36
Ecuador

Mensaje por The Doors »

efossil escribió:habia leido esa noticia en los post chilenos, pero pense que ya se habia solucionado, si EEUU nos dieran "permiso" no vendria mal darle una ojeada de confianza a esos F-16, soñar no cuesta nada :roll:



Ecuador tendria que hacerse con eso F-16, ahora que Obama esta en el gobierno y parece hacerle un guiño a latinoamerica, y de querer hacer borron y cuenta nueva.


Juan Carlos Elizalde
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 360
Registrado: 08 Mar 2009, 03:18

Mensaje por Juan Carlos Elizalde »

The Doors escribió:
efossil escribió:habia leido esa noticia en los post chilenos, pero pense que ya se habia solucionado, si EEUU nos dieran "permiso" no vendria mal darle una ojeada de confianza a esos F-16, soñar no cuesta nada :roll:



Ecuador tendria que hacerse con eso F-16, ahora que Obama esta en el gobierno y parece hacerle un guiño a latinoamerica, y de querer hacer borron y cuenta nueva.



Coincido totalmente contigo The Doors, recibe mi saludo y felicitación, tus post son cortos pero contundentes, espero aprender ese estilo pronto, jejeje.

Visto como los ve The Doors, valdría la pena preguntar, no solo por estos 18 F-16, sino por los casi 100 que tiene Holanda para vender en tipo MLU M-3 (la versión usada que compró meses atrás Chile a la misma Holanda) y lo mismo por los 50 o más que debe tener a la venta del tipo MLU M-4 (los que ahora está comprando)..........los M-3 cuestan aproximadamente USD 10 millones, mientras los M-4 cuestan 15 millones.....eso si, los M-4 tienen integración con pods de designación, para pleno uso de armas guiadas por laser, casco JHMS y sistemas de integración data link con estaciones terrestres y otros aviones en tiempo real, además de plena capacidad de usar misiles recontra modernos de corto alcance (IRIS-T, Python 5, AIM-9 X) lo mismo que misiles BVR (AIM-120 C, Derby) y además, armas de ataque de "ordenanza" tipo Maverick, Harpoon, HARM y otros muchos.

Yo soy del tipo de gente que piensa que deberiamos invertir en hospitales, escuelas, centros de formación técnica superior e intermedia y ampliar la cobertura de salud a través de modelos de aseguramiento universal, programas de alimentación total, plena y extensiva junto con programas de estimulación temprana total a todos los niños del país de niños de 0-2 años y luego, extenderlos a los 5 años, junto con la plena escolaridad hasta los 16 años mínimo (18 diría yo).............esas son las prioridades, eso es lo que nos hará superiores, más fuertes, mejor formados e indestructibles casi, pues el poder de la salud, educación y nutrición adecuados, es simplemente arrollador.......pero si se pudiera hacer un solo gasta relativamente manejable, como unos 300-350 millones por unos 24 aviones M-4/M3 biplazas, pues bueno, sería un punto final de compras a la FAE a 20 años, tendríamos que preocuparnos de la formación de nuestros pilotos, que por lo demostrado por ellos ya, es un dato a favor nuestro (únicos "derribadores" supersónicos de Latinoamérica, jejeje), en fin, sería lo ideal usar un sistema de armas flexible, multirol, full upgradeable y barato de operar como es el F-16 MLU M-4/M-3.........saldría lo mismo que renovar Kfir a full y con motores no yankis y sería más contundente.......a esto le añadiría que allí deberíamos elegir si seguir con los F-1 como acompañantes (si se da el negocio español a precios REALMENTE BAJOS, tipo 1 millón de euros hacia abajo por avión) o sino, con los Kfir CE que tenemos ahora, llevándolos a 15-18 y cerrar para siempre ese capítulo de la FAE..........yo prefiero que gastemos en 1 o 2 familias de aviones, no más, de modo que nuestro país optimice recursos que siempre son necesarios en las verdaderas prioridades, que son: salud, alimentación y educación, en ese órden, luego si podemos, inclusión social, apoyo económico y estímulo productivos directos a los más pobres a través de bonos y ayudas más eficientes que se den a cambio de trabajo de los beneficiarios y demás, pues esa es la única vía que le veo al país para empezar el largo, difícil y complejo camino de salida del subdesarrollo........si logramos hacer algo como eso en las negociaciones con el tío sam, el siguiente paso sería evaluar a la salida de los Kfir o F-1 (quién sea que haya sobrevivido) a unos 5-8 años más tarde, con más F-16 MLU / M-4..........obviamente eso será plenamente dependiente del desarrollo económico y social del país.....de todas formas, comprar más de lo mismo, siempre será más barato que comprar algo nuevo y diferente.

Nuestro país está por entrar a una nueva matríz de desarrollo dependiente de la minería especialmente de Cobre y oro, debemos asesorarnos bien con los que más saben del tema en Sudamérica (Chile) y de otros países como Canadá..........hay que obligar a las mineras a ganar solo lo justo, que defiendan y protejan nuestra naturaleza y además, que se invierta en las localidades mineras una buena parte, al menos el 10% de lo extraido de manera local, de forma que no quede una huella de subdesarrollo y devastación, sino de progreso en las zonas donde se instalen estas empresas........ojalá nuestra miserables y bastardas extremas derechas no le alcancen a echar mano encima a estos negocios, tal como lo hicieron con nuestro petróleo, el cual debemos seguir explotando y llegar a su plena refinación-industrialización con la ayuda venezolana o de quien sea, para obtener mayor valor agregado y mejores capacidades industriales y productivas.........solo de esa forma saldremos adelante y serán luego, psibles y aceptables, los gastos en armas y defensa.

Saludos y suerte en todo


Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12507
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

Juan Carlos Elizalde escribió:Estimado hermano y amigo "piruano" Grumo (a DIOS gracias ustedes los peruanos son "perfectos" y no se equivocan al escribir, JAJAJAJA)....................hay verdades ETERNAS, SUPREMAS Y TOTALES DESDE SIEMPRE Y PARA SIEMPRE:
1.- La Eterna existencia de un Ser Superior a la Humanidad, Autor de éste Vasto Universo
2.- La Inmortalidad del Alma, que no se crea ni destruye, sino que se transforma cuan Energía.
3.- La Supremacía de la Sabiduría, el Conocimiento y la Razón sobre las pasiones humanas.
............añadiría una cuarta............
4.- La condición de invariabilidad de nuestras fronteras, excepto si se las modifica para extenderlas a favor del Ecuador.

Como supongo que has de pensar similarmente, al menos en el 4to. punto, pues debes asumir que es mi deber y obligación de ecuatoriano, no reconocer jamás ninguna ambición, supuesto derecho o pretendido título tuyo o de cualquier persona, que proponga tesis que puedan incluso recontra lejanamente, afectar a la Soberanía de mi Patria..........igual o incluso mucho mayor celo tienen nuestras Autoridades Políticas, Gubernamentales, Diplomáticas y Militares......si yo, pobre e insignificante individuo defiendo esto con mi inútil palabra, imagina que no estará dispuesto a hacer todo el Estado ecuatoriano por defender su Verdad y su Causa........ojo, esto no va a variar porque en Perú modifiquen su ley de límites o hagan un trillón de demandas en La Haya.........acá es cosa de respetar lo firmado y aceptado desde 1952-1954 y ratificado en 1998......nada más que eso.

El resto es todo verso......... así que suerte a ustedes en La Haya, sea como sea que les vaya, con nosotros no cambiará nada, a menos que sea a favor nuestro, lo cual es poco probable porque imagino que ustedes no lo permitirán..............exacto, pensamos igualito que ustedes, así que si todos nos respetamos y mantenemos en nuestro sitio, todo seguirá igual y seguiremos estando tranquilos y felices.

Sorry por el off topic filosófico-existencial pero creo que si ustedes pretenden hacer valer sus aspiraciones, pueden contar con los dedos de sus manos.............pero no con el Ecuador.............pura realidad, no es por mala gentes, es simplemente porque no procede ni conviene al Ecuador....ni tampoco sería legal ni Justo.

Tres abrazos fraternos y cordiales a tí y a los tuyos.


Estimado amigo

Dicen que la tolerancia y el porte amable es una caracteriztica indispensable en quienes dia a día estan labrando , callados y en silencio, buscando quitar lo malo que tienen y autoforjarse, como se hace de la piedra bruta a la piedra labrada.

Y en este marco de cosas el "ne varietur", no implica el mantener todo incolume eternamente, sino que lo invariable es el cambio. Y aceptar que todo cambia es "ne varietur"

Los conceptos metafísicos que me expones sobre Dios y su existencia nunca cambian porque trascienden lo físico del cambio y estan en un plano distinto a la realidad, siendo aceptado como realidad por un proceso subjetivo y no por un proceso objetivo, es decir contrastandola con la misma realidad. Creer que existe un Gran Arquitecto del Universo es previamente aceptar su existencia , asi en lo físico (medible, cuantificable, determinable, demostrable, etc) sea imposible, aunque podamos ver sus efectos. Decir que el mundo existe porque Dios lo creó, es una verdad eterna e irrebatible por no ser demostrable su falsedad o veracidad , pore star fuera de la realidad, sin que esto me ponga en la posicion de ateo.

Y haciendo una interpretacion muy forzada, tus fronteras variarían si por mandato popular quisieran -en esta misma interpretacion evidentemenet forzada- ser una nacion con Colombia y Ecuador . Si este hipotesis de trabajo es cierta o falsa, no es el punto, pero si el hecho que la variacion es función del desarrollo social . La Nacion hace al Estado..el Estado no hace a la Nación. Y si la nacion quisera crear un Estado Gran colombiano, las fronteras cederían. Como ejemplo la Unien Europea .

No estoy empapado de la situación de limites e Ecuador. Respeto tu derecho inalienable de defender tu heredad nacional. Pero no puedes ser sordo y ciego a cualquier cuestionamiento. La fuerza de la razón en el siglo XXI es mayor que la razón de la fuerza. Y si Perú, como se quiere dar a entender , "quisiera dar un zarpazo sobre la herencia nacional ecuatoriana", ningun ecuatoriano lo permitirá. Pero, si por ventura , existiese un resquicio de cuestionamiento, por accion o por omisión, que afecte en contra de mi pais, existen los mecanismos legales en el hoy y ahora para revertirlos.

Reitero, no conozco en detalle la situación, pero si se hace necesario ir a la CIJ, pues se va.

Para concluir

La CIJ no es una reunion de improvizados, de pobres hombres, de ignorantes. Se trata de elementos muy capacitados. Una queja o querella primero debe ser aceptada por la CIJ. No son como las cortes de estos alres que cualquiera pone una queja y "aceitando " bien es recibida , junto con los artilugios legales y mas cosas. Y ningun pais que se precie de ser serio querra que su querella sea rechazada. Si en este hipotetico caso, de darse la queja a la CIJ, el Estado Ecuatoriano , como se viee exponiendo, tiene la razón, pues no hay nada de que preocuparse

Perú de muto propio no puede cambiar su ley de limites, porque ellos son bilaterales. No es recomendable satanizar de esta manera

Bueno, sigo con mi mate de valeriana, didiendo excusas por el off topic metafísico

Saludos cordiales
Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Maya
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2574
Registrado: 19 Sep 2008, 02:28

Mensaje por Maya »

Juan Carlos Elizalde
..pero nuestro país tiene el mínimo derecho de defenderse (1) y si pudiera venir ayuda del principal interesado (USA) sería ética y moralmente entendible, es más, obligatorio..........(2) es lo menos que pueden y debn hacer en favor de aliados serios y contundentes como Ecuador, (3) campeón mundial en destrucción de campos, patrullas y bases de las farc y de otros narco-grupos de la narco-guerra colombiana.



:risa3: :risa3: :risa3:


(1) Claroooo...."etica, moral y obligatorio" :shot: .... pateandoles el trasero y hechandolos como a perros de Manta, es la "perfecta" manera de hacerlo. Me cuentas cuando empiezen aterrizar los F-16, eh? :lol:

(2) ..Aaah, pero se nos olvidaba... que "serios y contundentes" que son! Nos podrias aclararnos entonces que se fue la Moret a hacer a Nicaragua? Imagino que fue la "seriedad y contundencia" de tu sistema judicial, policial y militar, el que permitio que esa "santa", "estudiante de intercambio" pudiese salir de tu pais, libre de cualquier cargo al codigo penal de tu nación? No estamos para nada impresionados.

(3) ...errrr... ¿no que no se iban a inmiscuir, que no les importa, y que ademas desean que los dejen solos como a las tortugas? ¿Cuantos campos y laboratorios fueron los que capturaron la ultima vez... 140 ...160? Entonces, al fin que? No que no existe narcotrafico en su pais? Que haya no se procesa droga? Que Ecuador no es productor de droga? Explicanos por favor, no comprendemos su contradiccion y sus analogias? Son campeones mundiales en destruir drogas y laboratorios, pero alla no hay narcotrafico... por favorrrrr :roll:

De verdad tu si estas delirando mas que los anuncios que da tu presidente, eh?





Salud.




:D


Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

Maya escribió:Juan Carlos Elizalde
..pero nuestro país tiene el mínimo derecho de defenderse (1) y si pudiera venir ayuda del principal interesado (USA) sería ética y moralmente entendible, es más, obligatorio..........(2) es lo menos que pueden y debn hacer en favor de aliados serios y contundentes como Ecuador, (3) campeón mundial en destrucción de campos, patrullas y bases de las farc y de otros narco-grupos de la narco-guerra colombiana.



:risa3: :risa3: :risa3:


(1) Claroooo...."etica, moral y obligatorio" :shot: .... pateandoles el trasero y hechandolos como a perros de Manta, es la "perfecta" manera de hacerlo. Me cuentas cuando empiezen aterrizar los F-16, eh? :lol:


Nadie ha sacado a patadas a USA de la Base Aerea de Manta.
Los EEUU firmaron un acuerdo en 1999 con Ecuador, el cual caduca en el 2009, con opcion para renovar dicho acuerdo. El Ecuador como Pais Soberano, escogio no extender dicho acuerdo.


AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
Juan Carlos Elizalde
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 360
Registrado: 08 Mar 2009, 03:18

Mensaje por Juan Carlos Elizalde »

Maya escribió:Juan Carlos Elizalde
..pero nuestro país tiene el mínimo derecho de defenderse (1) y si pudiera venir ayuda del principal interesado (USA) sería ética y moralmente entendible, es más, obligatorio..........(2) es lo menos que pueden y debn hacer en favor de aliados serios y contundentes como Ecuador, (3) campeón mundial en destrucción de campos, patrullas y bases de las farc y de otros narco-grupos de la narco-guerra colombiana.



:risa3: :risa3: :risa3:


(1) Claroooo...."etica, moral y obligatorio" :shot: .... pateandoles el trasero y hechandolos como a perros de Manta, es la "perfecta" manera de hacerlo. Me cuentas cuando empiezen aterrizar los F-16, eh? :lol:

(2) ..Aaah, pero se nos olvidaba... que "serios y contundentes" que son! Nos podrias aclararnos entonces que se fue la Moret a hacer a Nicaragua? Imagino que fue la "seriedad y contundencia" de tu sistema judicial, policial y militar, el que permitio que esa "santa", "estudiante de intercambio" pudiese salir de tu pais, libre de cualquier cargo al codigo penal de tu nación? No estamos para nada impresionados.

(3) ...errrr... ¿no que no se iban a inmiscuir, que no les importa, y que ademas desean que los dejen solos como a las tortugas? ¿Cuantos campos y laboratorios fueron los que capturaron la ultima vez... 140 ...160? Entonces, al fin que? No que no existe narcotrafico en su pais? Que haya no se procesa droga? Que Ecuador no es productor de droga? Explicanos por favor, no comprendemos su contradiccion y sus analogias? Son campeones mundiales en destruir drogas y laboratorios, pero alla no hay narcotrafico... por favorrrrr :roll:

De verdad tu si estas delirando mas que los anuncios que da tu presidente, eh?





Salud.




:D



Hola Maya, saludos.

1er. Punto: Contestado de manera brillante por Cóndor Andino, como ya es su buena costumbre.

2do. Punto: La justicia es independiente del Ejecutivo en Ecuador, fue decisión judicial dejar libre a la srta. Moret, más allá que yo en lo personal la habría puesto tras las rejas....sin embargo su derecho la amparaba y eso, en los países civilizados es lo que prima, el Derecho del individuo incluso sobre la capacidad punitiva del Estado.......hay países como USA que defienden a confesos terroristas (Luis Posada Carriles, George Bush, un largo etc de agentes de la CIA por solo poner poquísimos ejemplos) y nadie los cuestiona.....no veo porque tu encono con Ecuador que no defendió a nadie, sino simplemente reconoció el derecho individual de alguien que lo invocó.

3er. Punto: Las cantidades gigantescas (millones de toneladas/año) que se comercian de droga desde Sudamérica hacia USA y resto del mundo, no han de ser procesadas en los miserables laboratorios artesanales, con ínfima capacidad de refinamiento, que han sido encontrados y destruidos en Ecuador.......pero es innegable que nuestro país, dentro de sus limitadísimos recursos, está dando lucha al narcotráfico, es un país de tránsito evidentemente, pero no es un mercado de consumo ni un centro de producción, refinamiento, distribuición como la evidencia indica que son Colombia, México, Perú y otros, entre los que se incluye el país cuya bandera usas en tu nick, Paraguay, donde se dice hay intensa producción de marihuana(LO DIGO CON EL TODO EL RESPETO QUE ME MERECEN ESOS HERMANOS PAÍSES QUE TIENEN QUE LUCHAR DURAMENTE CONTRA ESE FLAGELO DEL NARCOTRÁFICO)..........para buscar los porque de la mega-producción de drogas, por favor, te recomiendo remitirte a personas de países productores (incluido Paraguay), que seguro ellos sabrán un poco más que nosotros(en realidad no creo que ellos lo sepan, menos lo hemos de saber los ecuaotrianos), en todo caso concuerdo con el Departamento de Estado, a lo mejor una sinergia entre Ecuador y Colombia podría ayudar en el control de éste delito, ojalá pronto se den las condiciones mínimas indispensables para ello.

Afortunadamente hay reglamentos en este Foro, en los cuales está claramente estipulado el respeto que se les debe a los mandatarios electos y en funciones de los diferentes países..........yo mismo supuestamente fuí banneado ya por haber supuestamente ofendido al Presidente de Colombia.....tú dices que el Presidente Correa delira y eso me parece ofensivo......ojalá los Moderadores pudieran notar también tu ofensa y te hagan recapacitar al respecto, vía la respectiva llamada de atención / banneo..........o en su defecto amigo, ojalá tú de iniciativa propia, te des cuenta del error en que incurres.

Saludos y suerte en todo.
Última edición por Juan Carlos Elizalde el 02 May 2009, 05:22, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
RULK90
Cabo
Cabo
Mensajes: 114
Registrado: 26 Abr 2008, 00:22

Mensaje por RULK90 »

Hillary Clinton: "Queremos intentar mejorar nuestra relación con Correa"

http://www.ecuadorinmediato.com/noticias/103318

Sera que podremos comprar unos cuantos F-16. Claro que seria una gran solucion para la FAE, pero al mismo tiempo cuando los gringos no deseen vendernos los repuestos estaremos totalmente jodidos.


JavierX
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 571
Registrado: 24 Mar 2004, 20:01

Mensaje por JavierX »

Adiutrix escribió:A ver. Algunos comentarios del estimado señor JavierX me han llamado fuertemente la atención:

JavierX escribió:Pero ser patriota Ecuatoriano, no significa pensar en que No le conviene a Peru, sino en que Si le conviene a Ecuador:
1. ¿Le conviene a Ecuador, firmar un Tratado de Limites Martimos con el Peru, aprovechando que tanto el Peru como Ecuador han manifestado ante la comunidad internacional que reconocen y respetan la frontera marina actual?
2. O le conviene a Ecuador, esperar el resultado de la Demanda ante la Haya, para luego saber si es favorable o no a Chile?.
2.1. Si le es favorable a Chile? Que cambia para Ecuador, nada. En que se beneficia Ecuador? en nada. Chile si.
2.2. Si le es favorable a Peru? Que cambia para Ecuador? Nada. Solo que quiza tenga que firmar un verdadero Tratado de Limites con Peru. Y entonces, dependerá de las consideraciones del fallo para ver en que condiciones se hara ello.


JavierX escribió:Opcion A. Firmar un Tratado de Limites con Peru, ratificando el limite que ambos han reconocido siempre, aprovechando que Peru lo ha propuesto. (Asegurando asi al 100% su frontera marina ante cualquier eventualidad)
Opcion B. Esperar los resultados de la demanda ante la Haya, corriendo el riesgo de que la Corte diga que esos tratados no definen los limites. (Arriesgando asi al 50% (fallo a favor/fallo en contra) UNA posibilidad (asi sea minima) de tener entonces que sentarse a negociar con Peru un verdadero tratado de limites, en condiciones totalmente diferentes.)

Usted aqui está defendiendo argumentos indefendibles y que muy poco hacen por adelantar su causa:

Primero, alega que el Ecuador debe correr a firmar un tratado de límites marítimos, aprovechando que ahora (esto es, por lo pronto, en estos momentos) el Perú está dispuesto a reconocerlos tal y como están. No sé si de da cuenta de que ese argumento contiene una amenaza velada. Los pueblos no firman (perdón, no deberían firmar) tratados de límites bajo amenaza. El Ecuador ya ha pasado por eso.
¿Cree ud. que el Ecuador a estas alturas del partido se va a prestar a ese tipo de situaciones? "Firme ahora, asegure la frontera que tiene en este rato, que después no respondo por lo que le puedo estar exigiendo." Por favor señor, más mesura en estos temas.


Siendo que desde hace varias paginas, el tema de los efectos de la demanda en el Ecuador se esta tratando sin ser editada por los moderadores, continuaremos dialogando.

Estimado y respetado Sr.

No ha sido mi intension, ni la del gobierno peruano que en el año 2006, ya le expreso al Ecuador la necesidad de firmar un tratado de delimitacion maritima, hacer ningun tipo de amenaza, claramente solicite que se pensara solo en lo mas conveniente para Ecuador, no lo conveniente para Peru, ni lo que les disponga Chile. (Esa facilidad que tienen en Ecuador de irse por las ramas, es sorprendente).

Aqui deberiamos hacer un esfuerzo de pragmatismo y no pensar en "lo que nos pide Peru"... sino pensar en "lo que le conviene a Ecuador". Le conviene imponer sus condiciones actuales al Peru? o le conviene esperar "a ver que pasa"? en la corte.

Adiutrix escribió:Segundo: desarrollando su afirmación anterior, usted toma la postura tradicional de Torre Tagle sobre este punto y la pone de cabeza. Usted está sugiriendo, nada más y nada menos, que cualquier hipotético tratado de límites marítimos que el Ecuador y el Perú firmen después del pronunciamiento de La Haya, se hará aplicando las argumentaciones que sobre el diferendo Chile-Perú contenga el fallo de la Corte.
Favor explíque usted de qué manera un fallo desfavorable a Chile en La Haya tendrá implicaciones negativas para el Ecuador y su límite marítimo con el Perú. ¿No dicen ustedes mismos que la existencias de islas en la zona hacen que la naturaleza del límite marítimo con el Ecuador sea fundamentalmente diferente del límite con Chile, y que por tanto, sus argumentos en el diferendo con Chile son inaplicables en lo referente al Ecuador?
No solamente eso. Al supeditar la legalidad de la frontera marítima peruano-ecuatoriana al eventual fallo de La Haya, usted no repara en que el tratado que usted exige en estos momentos puede ser, a la luz de un fallo desfavorable a Chile, impugnado posteriormente por el Perú, y objeto de otra demanda en La Haya. Esta vez, del Perú contra el Ecuador, exigiendo se aplique en su frontera norte la mismas disposiciones contenidas en el fallo contra Chile.
Con un argumento así, usted pone en duda la posición peruana y sus reiteradas afirmaciones de que la frontera marítima con el Ecuador no es motivo de inquietud, duda o reclamo por parte del Perú, y de que el Perú no tiene nada que exigirle al Ecuador.


La posicion peruana, ha sido y es clara, solo usted ve amenazas en mis post. Mi pregunta es simpe ¿Que le conviene hoy a Ecuador?.

Mi pregunta va sustentada en el hecho real y concreto de que no se podra conocer el resultado, considerandos, argumentos y consecuencias en la actualidad, ¿es tan dificil de entender eso y dejar de pensar en contra de todo lo que se diga desde el Peru?. Simple. Todo resultado de una demanda en una corte seria, no se conoce hasta que la corte la emite ¿Le conviene patrioticamente al Ecuador esperar un resultado incierto y desconocido? o le conviene asegurar juridicamente su posicion.

Adiutrix escribió:Pero yo le agradezco, porque luego de leer su posición, entiendo un poco más la lógica detrás del interés del Ecuador en este asunto. Usted lo explica muy bien: de perder Chile el litigio, habrá potencialmente consecuencias negativas para el Ecuador y su mar territorial.


Le debo solicitar amablemente que no coloque en mis post, cosas que nunca he escrito, si esa es su interpretacion de los hechos, sea valiente en asumirlas. En ninguno de mis post he escrito eso que esta resaltado.

Adiutrix escribió:Bueno, siempre se aprende algo. Condiciones totalmente diferentes,. afirmó usted. Muy interesante.

Cordial saludo.


Condiciones muy diferentes, efectivamente: hoy NO se conoce el fallo, en unos años SI se conocerá. Sea cual sea el resultado: son condiciones totalmente diferentes.

Juan Carlos Elizalde escribió:Javier, es obvio que tu no representas a nadie más que a ti mismo a través de un nick(anonimato), son tus opiniones propias las que posteas.


Le agradezco sus calificativos, y le doy la razon a los mismos, no soy nadie y solo opino en este respetable foro (desde hace 6 años). Si a usted mis puntos de vista, no le parecen respetables, pues lamento ofenderlo con mi existencia, sinceramente, pero no puedo evitar existir y pensar y querer buscar conocimiento, asi sea teniendo que leerlo a usted.

Para leerlo a usted sin caer en provocaciones y dando muestras de buena fe, dejare de lado las partes de su post donde nos califica de tener ideas estupidas, que ni les damos ni lastima; tambien las partes donde mensiona mi casa, mi sociedad, mi grupo de amigos, mi trabajo, tildandolos de incivilizados (incivilizada mi casa?), bueno, aun eso lo dejaremos de lado.

Pero hasta de alguien como usted, se puede obtener algo bueno y creo que esta es su respuesta a mi pregunta:

Juan Carlos Elizalde escribió:...........no hay nada que tú, tu gobieno, ni siquiera nuestro gobierno, puedan hacer, para cambiar eso, a menos que un cambio implique amplísimas ventajas e incrementos territoriales para el Ecuador, cosa que no se está ofreciendo acá........si Correa, que no es obviamente su idea, pero si él decidiera reconocer cualquier eventual necesidad de reconsiderar las fornteras con Perú, creeme, su gobierno, siendo recién reelecto, se caería en un segundo por presión popular irrefrenable.......y no creo que esa sea la aspiración de Correa, ni de ningún otro gobernante ecuatoriano, así que te invito a descartar totalmente tu deseo de que alguien en algún gobierno nuestro, haga esa tontería.


Entonces es comprensible la actitud del gobierno Ecuatoriano, pues este no esta considerando que es lo mas conveniente para el Ecuador, sino lo mas conveniente para el gobernante de turno; o dicho de otra manera: los intereses del Ecuador, estan siendo supeditados al sentimiento negativo que (segun algunos especialistas en educacion) existe en el Ecuador, contra lo peruano.

Pero apuesto sinceramente, que si deben existir sectores lucidos en el Ecuador, que comprendan que es mejor asegurar la situacion juridica de la frontera maritima de su pais, y la necesidad de educar al pueblo, en un camino diferente al de ir en contra de los vecinos que nos enseñaron a negativizar, sino a favor de la patria, el Ecuador. Lo digo con todo respeto.

Luego seguire dejando de lado las partes donde repite lo dicho anteriormente, donde habla de usar la fuerza, donde usted saca a relucir su respetable Ejercito, donde saca a las tendencias religiosas, sociales, sexuales (?) de su pais, donde amenaza "a que se pueden atener" los que opinan y a los diplomaticos de mi pais. Y queda:
Juan Carlos Elizalde escribió:Saludos y suerte en todo.


Gracias y doy por respondidas mis interrogantes.

Saludos cordiales.

JavierX


Desde que vi la luz, mi pecho anida dos amores.
The Doors
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1049
Registrado: 06 May 2006, 19:36
Ecuador

Mensaje por The Doors »

Ecuador no tiene nada que tratar con peru, sino quieren entender nada, alla peru.
Ecuador le conviene hacer que se respectelo firmado en Santiago.
Una aventura militar de peru, podria salirle muy cara y perder hasta la camiseta.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31840
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

RULK90 escribió:Hillary Clinton: "Queremos intentar mejorar nuestra relación con Correa"

http://www.ecuadorinmediato.com/noticias/103318

Sera que podremos comprar unos cuantos F-16. Claro que seria una gran solucion para la FAE, pero al mismo tiempo cuando los gringos no deseen vendernos los repuestos estaremos totalmente jodidos.


:cool: :cool: Eso está difícil Rulk, si ni siquiera nos han querido soltar/vender o arrendar F-16 a nosotros... con todo respeto: ¿a ustedes sí?....

Por eso es que estamos buscando otro tipo de aviones para la FAC...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
RULK90
Cabo
Cabo
Mensajes: 114
Registrado: 26 Abr 2008, 00:22

Mensaje por RULK90 »

Andrés Eduardo González:

Eso está difícil Rulk, si ni siquiera nos han querido soltar/vender o arrendar F-16 a nosotros... con todo respeto: ¿a ustedes sí?....
Por eso es que estamos buscando otro tipo de aviones para la FAC...

A mi entender Colombia prefirió los KFIR para tener una sola línea logística y dar de baja a los costosísimos MIRAGE que ustedes operan. Y si a mi opinión prefiero otro avión para Ecuador por que los EE.UU ahora podrán vendernos los F-16 con piola, ósea con muchas prebendas como seria LES VENDEMOS PERO QUEREMOS TAL COSA (MANTA), LES VENDEMOS PERO APRUEBEN ESTOS LOS PRESTAMOS DEL FMI CON ESTITAS CARACTERISTICAS CASO CONTRARIO LES QUITAMOS LA LOGISTICA.

Y posiblemente se dieron cuenta que el costo beneficio de adquirir en este momento los F-16 para Colombia no les convenía.

Pd: los temas del mar de Grau tienen un lugar a los distinguidos foristas peruanos a nosotros no nos interesa ese tema pues esta sellada desde hace decadas les pido a los MODERADORES eliminar estos off topic.


The Doors
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1049
Registrado: 06 May 2006, 19:36
Ecuador

Mensaje por The Doors »

Eso está difícil Rulk, si ni siquiera nos han querido soltar/vender o arrendar F-16 a nosotros... con todo respeto: ¿a ustedes sí?....

Por eso es que estamos buscando otro tipo de aviones para la FAC..



Por que no se lo pidieron a los venezolanos?????.


:_wink:
Última edición por The Doors el 02 May 2009, 19:03, editado 1 vez en total.


Juan Carlos Elizalde
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 360
Registrado: 08 Mar 2009, 03:18

Mensaje por Juan Carlos Elizalde »

Andrés Eduardo González escribió:
RULK90 escribió:Hillary Clinton: "Queremos intentar mejorar nuestra relación con Correa"

http://www.ecuadorinmediato.com/noticias/103318

Sera que podremos comprar unos cuantos F-16. Claro que seria una gran solucion para la FAE, pero al mismo tiempo cuando los gringos no deseen vendernos los repuestos estaremos totalmente jodidos.


:cool: :cool: Eso está difícil Rulk, si ni siquiera nos han querido soltar/vender o arrendar F-16 a nosotros... con todo respeto: ¿a ustedes sí?....

Por eso es que estamos buscando otro tipo de aviones para la FAC...


Hola Andrés, saludos, he leído varios posts tuyos en R y F (creo que bajo otro nick), muy buenos.


La verdad yo me declaro conocedor superficial en los temas colombianos de sus FF. AA. pero uno por allí tiene algún amigo o familiar militar en Ecuador y la verdad al menos ellos tienen la impresión de que a Colombia no solo se le ha ofrecido F-16 (incluso hasta F/A-18 de primeras versiones les habrían ofrecido), sino que parecería que Colombia juzga necesitar algo más contundente.......yo escuché un comentario de que la aspiración colombiana iría orientada hacia F-15 de los primeros blocks o cosa parecida, adaptados a la realidad colombiana visto todo en la prespectiva de enfrentamiento con un país que posee aviones al menos nominalmente más capacitados, como son los Su-30MK2 (yo la verdad, le tengo muchísimo respeto a os aviones venezolanos, más allá de comentarios que he leído de que vinieron mal equipados y demás)......claro, esa amenza potencial entrañaría necesidades mayores a las ecuatorianas por ejemplo.

Obvio, solo ustedes los colombianos tienen derecho de decidir que es lo que más les conviene, en todo caso deben llegar a un consenso con el proveedor que hayan elegido, para ver que mismo les quieren vender y que mismo quieren comprar ustedes, en todo caso, si fuera cierta esta idea de que Colombia siente o necesita algo más contundente, pues allí la cosa iría orientada hacia otro tipo de nave, no el F-16 que a más de ser barato, es simplemente más "liviano" y menos contundente que otras naves.......el contexto ecuatoriano es obviamente diferente, nosotros no tenemos nada más que adquirir algo disuasivo que sea viable económicamente y planeado para disuadir a amenazas que al menos hoy no se presentan tan complicadas como para rquerir naves de tipo más avanzado que los F-16.

He leído en R y F los posts sobre las FF. AA. colombianas, muy interesantes, en especial en el tema de las naves de combate fluviales que recientemente botaron, con capacidad de transportar un helo y todo.......parecen muy eficaces, ojalá resulten contundentes, pues sería un concepto que siempre me ha parecido de utilidad para nuestro Ejército-Armada en las zonas de los grandes ríos amazónicos.

Saludos y suerte en todo.


Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12507
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

The Doors escribió:Ecuador no tiene nada que tratar con peru, sino quieren entender nada, alla peru.
Ecuador le conviene hacer que se respectelo firmado en Santiago.
Una aventura militar de peru, podria salirle muy cara y perder hasta la camiseta.


¿Quien se quedó con el Valium?

¿Quien habla, escribe, trasciende o insinua una aventura militar peruana?

Por favor

Saludos cordiales

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31840
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Hola Juan Carlos. En R&F soy Kumako. La idea es conseguir un avión que complemente al Kfir que llegará pues somos conscientes que el avión no es de superioridad aérea y frente a los rivales no podrá hacer mucha cosa, a menos que se tenga un multiplicador de fuerza (AEW o AEW&C) o un avión de superioridad aérea que le acompañe. La cuestión es que no se sabe cuál y los candidatos abundan...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazonbot [Bot], ClaudeBot [Bot] y 5 invitados