

jhonalbert escribió:Los involucrados aquí son los de las disputas Perú y chile y de verificación Colombia y ecuador pero como tenemos un bocón en la región que ya saben quien es, y que se va a mente así lo llamen o no, pues ese personaje se cree el dueño de la región así que este tema tiene que tratarlo muy bien entre las dos naciones que están de verificación, y tomar buenas decisiones siempre pensando en lome mejor para la región y que no allá un conflicto bélico entre las dos naciones en disputa.
Saludos.
RULK90 escribió:jhonalbert para tu conocimiento Ecuador se escribe con mayúsculas, es algo descabellado esa teoría y considero que el gobierno Peruano nunca tubo que mandarla a tribunales pues a mi entender es un acto de provocación.
Ecuador Demanda a Colombia ante la Haya
La ministra de Asuntos Exteriores de Ecuador, María Isabel Salvador, ha afirmado que esta nueva demanda no está relacionada con la disputa entre los dos países por el ataque militar. "Ecuador tiene pruebas contundentes" de que las aspersiones colombianas "traspasaron la frontera" y afectaron "seriamente" la salud y economía de numerosos ciudadanos ecuatorianos, ha afirmado Salvador en declaraciones en el palacio de Gobierno.
El Gobierno de Quito llevaba meses denunciando que las fumigaciones con glifosato en la zona fronteriza afectaban también a cultivos en su territorio, así como a la población y a los animales.
Con la demanda, Ecuador busca una declaración de ese tribunal de las Naciones Unidas de que "Colombia ha violado la soberanía y la integridad territorial de Ecuador", así como una "orden" para que se abstenga en el futuro de realizar aspersiones a menos de diez kilómetros de la frontera.
Alejandro España escribió:Hola.
Ecuador y Colombia son miembros de la Comisión del Pacifico Sur y sus fronteras marítimas se basan en la DECLARACIÓN DE SANTIAGO de 1952 y 1954. Como las fronteras marítimas de Chile y Perú.
http://www.cpps-int.org/spanish/tratado ... onales.htm
Saludos.
Adiutrix escribió:El Ecuador no necesita sino ver hacia atrás, a su propia historia, antes de meterse en líos ajenos.
El Ecuador tuvo el problema de que, teniendo claro cuál era su enemigo histórico, no supo o no pudo distinguir bien entre un amigo y un interesado.
El país amigo es el que está con uno en las buenas o en las malas. Y de esos creo que en el mundo no hay. El país interesado es aquel que se hace pasar como "amigo", el que convence al otro de su amistad, cuando lo que busca es su propio interés en detrimento de los intereses de su supuesto aliado.
Es una lección que el Ecuador nunca aprendió. A pesar de que ese error finalmente le terminó costando territorios, derrotas y humillaciones, nunca aprendió. Creyó ver amigos allí donde sólo había interesados, maquinando intereses, azuzando la intolerancia, estorbando la búsqueda de soluciones, estimulando la toma de posturas ridículas y extremistas, a cuentas de un supuesto "apoyo" a la hora de la verdad.
En realidad, la República de Chile deberia estar agradecida eternamente con el Ecuador.
Juan Carlos Elizalde escribió:Ecuador solo debe responder con una frase si lo invitan a opinar....................NO TENEMOS NADA QUE DECIR, LOS TRATADOS DE 1952 Y 1954 SON VÁLIDOS, VIGENTES E INCUESTIONABLES, ADEMÁS DE YA RATIFICADOS POR LOS CONGRESOS RESPECTIVOS Y RECONOCIDOS POR LA COMUNIDAD MUNDIAL, INCLUSO POR TODOS LOS FIRMANTES QUE HASTA HOY LOS ESTÁN RESPETANDO...........no hay nada más que decir en ese ni en ningún otro tema respecto a límites entre nuestros países.
saludos y suerte en todo.
Juan Carlos Elizalde escribió:Adiutrix escribió:El Ecuador no necesita sino ver hacia atrás, a su propia historia, antes de meterse en líos ajenos.
El Ecuador tuvo el problema de que, teniendo claro cuál era su enemigo histórico, no supo o no pudo distinguir bien entre un amigo y un interesado.
El país amigo es el que está con uno en las buenas o en las malas. Y de esos creo que en el mundo no hay. El país interesado es aquel que se hace pasar como "amigo", el que convence al otro de su amistad, cuando lo que busca es su propio interés en detrimento de los intereses de su supuesto aliado.
Es una lección que el Ecuador nunca aprendió. A pesar de que ese error finalmente le terminó costando territorios, derrotas y humillaciones, nunca aprendió. Creyó ver amigos allí donde sólo había interesados, maquinando intereses, azuzando la intolerancia, estorbando la búsqueda de soluciones, estimulando la toma de posturas ridículas y extremistas, a cuentas de un supuesto "apoyo" a la hora de la verdad.
En realidad, la República de Chile deberia estar agradecida eternamente con el Ecuador.
Tienes razón parcialmente, amigo Adiutrix, saludos desde Bs. As.
Ecuador si tuvo una oportunidad "brillante" de resolver sus problemas a favor, con ayuda chilena, durante la Guerra del Pacífico........los chilenos tenían ya derrotados a los peruanos, pero la extrema derecha conservadora que nos gobernaba en esa época (si, la misma "argolla" derechista que acabó provocando la Revolución Liberal de nuestro Padre de la Patria, ALFARO)......pues esa extrema derecha cobarde, tonta y ciega, no vió la oportunidad, dijeron no a los chilenos y desaprovecharon una ocasión de cerrar a conveniencia de nuestros intereses, las fronteras de manera total, definitiva y legal, las fronteras con Perú.
Perú por su parte, una vez que núnca pudo recuperarse territorialmente de las pérdidas con Chile, buscó "resarcirse" a expensas nuestras.........ellos si fueron sagaces e inteligentes....cuando estabamos en guerra civil, en el pre-garcianismo, nos invadieron y ocuparon Mapasingue, incluso a uno de los 3 o 4 gobiernos le impusieron el pseudo-tratado de Mapasingue, por el cual dizque les cedíamos la soberanía en el Amazonas, "tratado" que jamás ratificó algún congreso ecuatoriano (no teníamos congreso a la firma de ese"tratado")......pero ellos siguieron vigilando nuestra evolución, inestabilidad y debilidad, aprovecharon cuando pudieron, invadieron cuando se fijaron que la derecha reaccionaria había tomado el poder con Arroyo del Río cuasi-destruyendo el Ejército (al cual le mandaban clavos en vez de balas en la guerra del 41) y bueno, no puedo culpar a los peruanos de haber aprovechado la oportunidad, cosa que los imbéciles que tuvimos en "la teta" en elo pasado, núnca pudieron hacer.
La posición jurídica, política, histórica y cierta de Ecuador en todo este asunto de límites marítimos de Chile-Perú, si es que nos llegan a preguntar, pues es QUE NO EXISTE NADA QUE DELIMITAR, TODO YA ESTÁ DELIMITADO EN LOS TRATADOS DE 1952-1954, NADA TIENE QUE REMOVERSE, TODO ESTÁ YA ESCRITO EN ESOS TRATADOS Y NADA DEBE, PUEDE O SERÁ REVISADO, AL MENOS POR ECUADOR.......NUESTRO PAÍS RECONOCE A TRAVÉS DE ESE INSTRUMENTO INTERNACIONAL SUS LÍMITES CON PERÚ, ERGO, ESTE INSTRUMENTO FIJA TAMBIÉN LÍMITES DE PERÚ CON EL TERCER(CHILE) Y LUEGO, ESE MISMO TRATADO SIRVIÓ A ECUADOR PARA LA DELIMITACIÓN MARÍTIMA CON COLOMBIA, QUIEN TAMBIÉN ASÍ LO RECONOCE, DANDO TÁCITAMENTE ASÍ RESPALDO A LA POSICIÓN ECUATORIANA DE NO TENER NADA QUE RESOLVER EN CUANTO A LÍMITES MARÍTIMOS..............si esto no funciona para los intereses peruanos, salados, allá ellos.......que Ecuador mandó a la Canciller a Santiago y que luego ella dijo lo que ibamos a hacer, me suena a insinuación INSOLENTE Y MALINTENCIONADA......nosotros ya tenemos dentro del país más de 3 años hablando del tema, ya se sabe desde 1998 nuestra postura en cuanto a límites con el Perú (TODO ESTÁ YA FIRMADO, SELLADO, CONVENIDO Y ES INAMOVIBLE ENTRE AMBOS PAÍSES EN CUANTO A LÍMITES) así que si los peruanos quieren imaginar lo que no es o a Cancilleres nuestros yendo a recibir instrucciones en Santiago, primero están equivocados, segundo están ofendiendo y tercero, no se han enterado que para nosotros desde 1998 nada más se tratará jamás en cuanto al tema de límites con Perú..........nuestras fronteras con ellos son inamovibles y los Tratados sobre los cuales están construidas esas fronteras son instrumentos jurídicos válidos, vigentes e incuestionables.
Si Perú quiere solucionar su disputa con Chile, debe recordar la "fórmula" con la cual ha resuelto sus problemas con Ecuador..........QUIEN GANA LA GUERRA PONE LOS LÍMITES..........eso nos pasó en 1941y nos tocó asumirlo (ellos incluso dicen que ganaron en 1995 y quenos "impusieron" la Paz de Itamaraty).........pues bien, si ellos dizque ganaron la o las guerras e impusieron sus límites, como es que los chilenos les ganaron en 1878 la guerra y no les pueden imponer límites a ellos??????? si la lógica de imposición por la fuerza contra Perú no vale, entonces quedaría la puerta abierta en Latinoamérica para que todos los países que nos sentimos "insatisfechos" con los resultados de disputas fronterizas, presentemos reclamos y hagamos valer el "derecho del vencido" (que es lo que me parece que quiere invocar Perú).......perdieron, pues a quedarse frescos con los límites que impuso el ganador.............lo demás es cuento amigos.
Ecuador solo debe responder con una frase si lo invitan a opinar....................NO TENEMOS NADA QUE DECIR, LOS TRATADOS DE 1952 Y 1954 SON VÁLIDOS, VIGENTES E INCUESTIONABLES, ADEMÁS DE YA RATIFICADOS POR LOS CONGRESOS RESPECTIVOS Y RECONOCIDOS POR LA COMUNIDAD MUNDIAL, INCLUSO POR TODOS LOS FIRMANTES QUE HASTA HOY LOS ESTÁN RESPETANDO...........no hay nada más que decir en ese ni en ningún otro tema respecto a límites entre nuestros países.
saludos y suerte en todo.
Usuarios navegando por este Foro: Amazonbot [Bot], ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot], Trendiction [Bot] y 4 invitados