


Saludos
Colombia´s 'Captain Nemo' of Cocaine
By Noah Shachtman December 15, 2008
Enrique Portocarrero may not look like a mad genius. But Colombian officials say this part-time shrimp fisherman is largely responsible for equipping the nation's cocaine cartels with a fleet of miniature submarines. According to the L.A. Times, local law enforcement officials call him "Captain Nemo."
The U.S. Coast Guard has found more than 60 of the undersea vessels so far this year. "Once perceived as impractical and risky smuggling tools," mini-subs are becoming increasingly sophisticated, Coast Guard Commander Cameron Naron told our own David Axe earlier this year.
The Coast Guard believes the vessels are manufactured in rebel-controlled Colombian jungles, but where the designs come from, Naron can't say. "If you had that information, we'd be very interested."
Maya escribió:Miren a este almirante de la armada de los carteles narcos, que ya se volvio famoso. Ni Julio Verne lo hubiese imaginado en 20.000 Leguas de Viaje Submarino!....
Un centro de refinado de cocaína de las Farc fue hallado en un lugar remoto del litoral Pacífico colombiano por agentes del DAS y unidades de la Armada, informaron este sábado fuentes oficiales.
El laboratorio estaba localizado en una zona selvática cercana a la costa entre los departamentos del Cauca y Nariño. Una operación conjunta entre las dos instituciones, llamada "Mar Azul", permitió ubicar el centro de refinado, que según las fuentes supuestamente pertenecía al frente 60 de las subversivas Farc, que actúa en esa región.
En el mismo lugar se encontraron 27 kilos de cocaína y las autoridades señalaron que el laboratorio tenía capacidad para refinar unos 50 kilos semanales de la droga.
Asimismo, fueron hallados elementos químicos y equipos de laboratorio, pero no se registraron detenciones.
En otra operación, el DAS logró interceptar una embarcación cerca del puerto de Buenaventura, también en el Pacífico, en la que fueron hallados 148 kilos de cocaína y detenidos cuatro hombres.
La embarcación, con capacidad para 25 pasajeros y cinco toneladas, había sido acondicionada con dos motores de gran potencia, por lo que se presume que la cocaína iba a ser transportada hacia Centroamérica con destino final a EE.UU. y Europa, según las fuentes. La droga, la embarcación y los detenidos fueron puestos a disposición de la fiscalía de ese puerto.
3 de abril de 2009.- En desarrollo de operaciones ofensivas adelantadas en el departamento de Nariño, 11 integrantes de la cuadrilla ‘Guerreros del Sindagua’ del ELN se entregaron en la tarde de ayer a unidades del Ejército Nacional.
La operación, liderada por soldados del Batallón Contra EL Narcotráfico No.2 “Coyaimas”, se desarrollo a orillas del río Telembí, en área rural del municipio de Barbacoas, en el departamento de Nariño.
Durante la ofensiva, que permitió el cerco al reducto guerrillero, los integrantes del ELN entregaron 11 fusiles, entre ellos cinco AK-47, dos G-3, un M.79, un colt, un fall y un M-16.
Asimismo, fueron entregados a las tropas dos changones, una subametralladora, dos armas cortas, 17 granadas de 40mm americanas, tres granadas de mano IM-26, 39 proveedores para fusil, tres proveedores para arma corta, radios de comunicaciones, cerca de 3500 cartuchos de diferentes calibres, uniformes camuflados, equipos de combate y dos kilos de base de coca.
Los integrantes del ELN, así como el material de guerra, intendencia y comunicaciones, serán puestos a disposición de las autoridades pertinentes en la ciudad de Tumaco, en las próximas horas.
Las tropas de la Brigada Contra el Narcotráfico del Ejército Nacional continúan las operaciones ofensivas contra los grupos terroristas, con el propósito de destruir las redes y los procesos para la producción de alcaloides y garantizar la seguridad y tranquilidad ciudadana en el sur del país.
Así lo anunció el secretariado de la guerrilla, en un comunicado en el que también insisten en un acuerdo humanitario que sirva de punto de inicio para un proceso de reconciliación.
El comunicado está fechado 'en las montañas de Colombia' y fue publicado en la página web de la senadora Piedad Córdoba.
El padre del militar, el profesor Gustavo Moncayo, celebró la decisión de la liberación de su hijo y no pudo contener su emoción por el anuncio, en breve diálogo con La W.
El 'caminante por la paz' instó al Gobierno del presidente Álvaro Uribe a adoptar las medidas que sean necesarias para facilitar y agilizar la liberación.
"Ante la reiterada solicitud de la senadora Piedad Córdoba, de Colombianas y Colombianos por la Paz, del profesor Moncayo y de los presidentes Rafael Correa y Hugo Chávez, anunciamos nuestra decisión de liberar unilateralmente al cabo Pablo Emilio Moncayo y entregarlo personalmente a una comisión encabezada por la senadora Córdoba y el profesor Moncayo una vez se organicen los mecanismos que garanticen la seguridad de la operación", señala el comunicado.
En diálogo con la misma emisora, el ministro de Defensa, Juan Mnauel Santos, dijo desconocer el anuncio, pero insistió en que ese es el camino que deben seguir las Farc con todos los demás secuestrados.
ANNP. 20/04/09. Bogotá. En desarrollo de la Operación Concordia, unidades especializadas de la Policía Nacional capturaron en Cali a Roque Luis Orovio Lobón, alias ‘Mello’, integrante del frente 57 de las Farc, quien se desempeñaba como coordinador de secuestros, narcotráfico y tráfico de armas para esa estructura terrorista en la frontera con Panamá.
El aprehendido, de quien se investigan posibles nexos con la organización de Daniel Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’, en relación con el envío de drogas al exterior, es señalado como autor material e intelectual del secuestro del cubano-americano Cecilio Cubas Padrón, en hechos ocurridos el 4 de abril de 2008 en ciudad de Panamá.
Por este motivo, la Corte del Distrito Sur de Nueva York emitió el pasado 19 de marzo una orden de captura con fines de extradición, que significó al mismo tiempo la inclusión de alias ‘Mello’ en la circular roja de Interpol y en la lista de los más buscados por la justicia de Estados Unidos.
Orovio Lobón, considerado como uno de los principales enlaces de las Farc en Centroamérica, era subordinado directo de Gilberto Muñetón, alias ‘Becerro’, comandante del frente 57, y de Luis Fernando Mora Pestaña, alias ‘Silver’ o ‘El Gordo’, a quien entregó el extranjero secuestrado el año anterior.
La evidencia hasta ahora recopilada por la inteligencia policial, demuestra que durante los últimos ocho años alias ‘Mello’ logró estrechar lazos de coordinación con narcotraficantes del Pacífico y Panamá, a fin de garantizar la compra de armas, explosivos y material logístico a cambio de grandes cargamentos de cocaína enviados a Europa y Estados Unidos a través de la frontera entre los dos países.
Este resultado hace parte de una estrategia sistemática de la Dirección General de la Policía Nacional contra las estructuras de narcotráfico tanto de las bandas criminales como de la guerrilla y las llamadas oficinas de cobro. Es así como en las últimas dos semanas la institución ha propinado los siguientes golpes:
13 de abril. Ignacio Leal García, alias ‘Camilo’ o ‘El Tuerto’, guerrillero de décimo frente de las Farc y uno de los 50 más buscados por Estados Unidos. Su captura se produjo en Arauca.
15 de abril. Daniel Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’, jefe de la banda criminal autodefensas gaitanistas de Colombia. Por él se ofrecía una recompensa de hasta cinco mil millones de pesos.
15 de abril. José Leonardo Muñoz Martínez, alias ‘Douglas’, jefe de la oficina de cobro de Envigado. Señalado como responsable de múltiples homicidios en el Valle de Aburrá. Junto a él fue detenido su hombre de confianza alias ‘Compa’.
20 de abril. Roque Luis Orovio Lobón, alias ‘Mello’.
De acuerdo con el informe preliminar, los subversivos huyeron hacia territorio venezolano después del ataque. Siete militares murieron en el ataque y uno más cuando era atendido.
Los enfrentamientos se registran entre tropas de la Décima Brigada blindada del Ejército y guerrilleros de las Farc, en el cerro Pintado, serranía del Perijá.
Los combates se desarrollan desde esta mañana y según las primeras versiones, los subversivos se internaron en territorio venezolano.
"Infortunadamente fueron asesinados siete militares, lo que lamentamos profundamente", dijo el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, que informó de los hechos en la apertura de la primera edición de la Feria de Ciencia y Tecnología del Sector Defensa (Expodefensa 2009), que se realiza en Bogotá.
"Estamos investigando exactamente qué fue lo que sucedió", agregó Santos, que señaló que los combates se registraron "muy cerca de la frontera" con Venezuela.
Los militares muertos pertenecían a la brigada blindada del ejército con sede en Valledupar, la capital del Cesar.
Tras la incursión que dejó siete víctimas, se registró la muerte de un sargento que fue retirado del lugar del ataque gravemente herido, confirmó el secretario de Gobierno del Departamento de La Guajira, José María Ballesteros Valdivieso.
En la zona actúa el frente 59 de las Farc.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado