martin357 escribió:Aviones no tripulados llegarán a Colombia, Ministerio de Defensa hará la compraEL TIEMPO conoció que hay una partida de entre 20 y 25 millones de dólares para ese fin.
Estas aeronaves, (UAV, Unmanned Aerial Vehicles, por sus siglas en inglés) formarán parte del arsenal de inteligencia con el que las Fuerzas Militares pretenden acelerar el 'fin del fin' de la guerrilla y detectar con más precisión los movimientos de los narcos.
Esos aparatos, que hasta hace poco estaban lejos de las posibilidades de Colombia y que han sido utilizados por Estados Unidos en Afganistán e Irak, aparecen en la lista de compras prevista para este año con la plata recogida por el famoso impuesto al patrimonio.
Hasta ahora, su alto costo y la discusión sobre el modelo de avión que más le conviene al país han retrasado la decisión final. Sin embargo, El año pasado incluso se realizaron consultas con 12 compañías internacionales que los fabrican. Aunque se llegó a la fase de discutir una compra gobierno a gobierno, algunas diferencias llevaron a suspender el proceso el pasado mes de diciembre.
Hace un mes se iniciaron nuevamente las consultas y están en estudio varias propuestas de firmas estadounidenses, israelíes y británicas, entre otras.
En el debate sobre el tipo de avión hay varias consideraciones. Y un factor clave será el presupuesto, pues un avión como el Depredador MQ-1B (estadounidense), que además de equipos de inteligencia lleva armamento, pasa de los 50 millones de dólares.
Los que están por las naves que pueden enviar información de inteligencia en tiempo real pero no están armadas tienen a su favor el factor económico. Ese sector considera que con las adquisiciones de los nuevos aviones K-fir y Supertucanos el país estará en capacidad de responder a la información estratégica en cuestión de minutos.
También pesan los cuestionamientos que han tenido los modelos que sí son capaces de bombardear el objetivo apenas lo tienen en la mira: en varios de los ataques en los que por error el blanco fueron civiles, en las guerras de Afganistán e Irak, hubo aviones no tripulados.
¿Cuál es la ventaja?
Los UAV, algunos de los cuales son apenas más grandes que un aeromodelo normal, pueden ejecutar misiones de alto riesgo. Los manejan vía satélite desde bases militares ubicadas a centenares de kilómetros y pueden realizar múltiples misiones, especialmente de reconocimiento y vigilancia.
Su autonomía de vuelo les saca también ventaja a las plataformas de inteligencia normales, que tienen que reabastecer combustible cada 3 o 4 horas y dejan baches que pueden ser aprovechados por la delincuencia.
Además, no exponen a tripulaciones humanas a los riesgos del mal clima ni a los ataques de los irregulares, que no son frecuentes porque pueden hacer su trabajo a alturas de hasta 15 mil metros.
Hay cinco tipos de UAV: de blanco (señuelo para el enemigo); de combate (misiones de ataque); logística (para llevar carga); inteligencia (dotados de cámaras); y civiles (para propósitos de investigación).
Desde hace 18 meses las Fuerzas Militares venían probando con dos pequeños aviones, de menos de 4 metros de envergadura y cuyos sistemas eran mucho más básicos que los que se comprarán en los próximos meses, que operaban desde las bases de Marandúa (Vichada) y Tres Esquinas (Caquetá), sobre las selvas del suroriente del país.
Uno de ellos se desplomó cuando hacía el trabajo de inteligencia y fue encontrado por guerrilleros del bloque Oriental de las Farc en el Caquetá, según lo informó la propia guerrilla en un comunicado del pasado 2 de enero.
La Fuerza Aérea también ha probado modelos pequeños, para el tema de minado, elaborados en Colombia.
Saludos
Yahooo!!!! Aunque para nadie es secreto que tenemos rato usandolos contra las ratafarc.
Nos vemos.
